Skip to content
  lunes 16 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
31 de mayo de 2025Luis Enrique celebra la Champions con el PSG con una camiseta en la que recuerda a su hija Xana 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER» 6 de junio de 2025Todos los detalles sobre el casting de 'Gran Hermano': esto es lo que necesitas para presentarte y lo que preguntan 20minutos 24 de abril de 2025BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025 22 de octubre de 2024‘La sonrisa del nihilista’, una mirada filosófica fresca y provocadora 2 de junio de 2025Quién es Rita Indiana, la profesora de Nueva York a la que han 'recomendado' no viajar a la Feria del Libro, pese a estar invitada 2 de junio de 2025La NASA podría prever erupciones volcánicas desde el espacio gracias a los árboles Jhoan M. López 14 de junio de 2025Un conductor sorprendido a 257 km/h en la AP-41 por el helicóptero Pegasus: ¿Puede ir a la cárcel? 13 de mayo de 2025Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo 15 de mayo de 2025David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Turismo  Encantos de Cherburgo: su puerto histórico, su vínculo con el ‘Titanic’ y el submarino ‘Le Redoutable’ Galo Martín Aparicio
Turismo

Encantos de Cherburgo: su puerto histórico, su vínculo con el ‘Titanic’ y el submarino ‘Le Redoutable’ Galo Martín Aparicio

10 de junio de 2025

Los aviones vuelan y también es posible verlos en el agua. Entonces, ¿Por qué no vemos ningún submarino en el cielo? La respuesta es posible obtenerla en Cherburgo, una ciudad de la costa noroeste de Francia ligada al Titanic, al Desembarco de Normandía y a los submarinos, y también al agua, a las grandes gestas y a la tragedia. Este municipio abierto al mar tiene un puerto pesquero, comercial, militar y de cruceros. Y, para protegerlo del viento, las olas, las tormentas y los ataques de los británicos, el rey Luis XVI mandó construir en el siglo XVIII un gran espigón y una serie de fuertes. Más adelante, Napoleón I añadió un arsenal y un doble puerto militar: el Grande Rade, más alejado del mar, y el Petite Rade, que protegía el puerto y el arsenal.. Desde finales del siglo XIX y hasta 1970, aproximadamente, el puerto de Cherburgo fue testigo del embarco de cientos de miles de personas rumbo a América. Los motivos eran varios: el hambre, la falta de trabajo y las persecuciones políticas, religiosas y sociales, en el contexto de la II Guerra Mundial principalmente. Un conflicto que la ciudad vivió muy de cerca. Su puerto se liberó el 26 de junio de 1944, 20 días después del Desembarco de Normandía, en las vecinas playas de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword.. Más información. En Cherburgo, algunas personas también pusieron rumbo a América a bordo del Titanic, un barco pensado para el lujo, la elegancia y el disfrute, no la velocidad. Entre sus pasajeros había aristócratas que viajaban por diversión, hombres de negocios que lo hacían por trabajo y familias pudientes de toda Europa que buscaban una nueva vida. El 10 de abril de 1912, a las 18.00, el Titanic, procedente de Southampton, hizo escala en el puerto de Cherburgo. Por sus dimensiones —269 metros de largo, 28 de ancho y algo más de 53 de altura, y con capacidad para unas 3.300 personas, entre pasajeros y tripulación—, en vez de atracar, permaneció fondeado cerca del puerto. Dos ferris de la naviera White Star Line, el Traffic y el SS Nomadic, se encargaron de transportar a los 281 pasajeros de primera y segunda clase del puerto de Cherburgo al Titanic.. La zona antigua de la ciudad de Cherburgo (Francia).Cristina Candel. En la actualidad, el SS Nomadic se encuentra en el dique seco Hamilton, en el Barrio Titanic, en Belfast (Irlanda del Norte), ciudad en la que se construyó este barco y sus gemelos, el RMS Olympic y el HMHS Britannic. Los tres eran propiedad de White Star Line.. El trasiego y el tamaño de los transatlánticos que hacían escala en Cherburgo hizo pensar a las autoridades locales en la necesidad de ampliar el puerto. Y el 30 de julio de 1933 se inauguró la Estación Marítima Transatlántica: una construcción enorme de estilo art déco y con aspecto de estación de tren, solo superada por el palacio de Versalles. En esa época, el puerto contaba con un pabellón de 280 metros de largo por 42 de ancho, en el que había sala de embarques, aduanas, equipajes y tiendas, para dar servicio a embarcaciones del tamaño de un leviatán y a sus miles de pasajeros. Aquí atracaron embarcaciones propiedad de la compañía Cunard y denominadas “Notre Dame des Queens” (Queen Mary, Queen Elizabeth, Queen Elizabeth II, Queen Mary II…). Además, en un vestíbulo contiguo de 240 metros de largo por 40 de ancho había tres plataformas que daban servicio a unas vías ferroviarias que conectaban con la línea del ferrocarril Cherburgo-París, desde donde venían e iban muchos de los pasajeros. Algo que hicieron hasta la década de los setenta. El auge de la aviación civil redujo el trasiego de transatlánticos rumbo a América hasta el punto de que la Estación Marítima Transatlántica cayó en el olvido.. El submarino ‘Le Redoutable’ en el museo La Cité de la Mer en Cherburgo (Francia).Cristina Candel. Este abandono se prolongó hasta el 29 de abril de 2002, fecha en la que se hizo realidad el proyecto de convertir la antigua Estación Marítima Transatlántica en un museo dedicado a la exploración de los fondos marinos: La Cité de la Mer. Gracias a esta instalación, Cherburgo aloja 17 acuarios y exposiciones permanentes: en la recepción del complejo se puede ver una serie de materiales relacionados con el buceo y máquinas subacuáticas, en la sala equipajes hay una muestra sobre las grandes emigraciones a América y otra sobre el Titanic y su escala en el puerto de Cherburgo. En el exterior, en una bañera larguísima y estrecha, está el submarino Le Redoutable, un símbolo de la ingeniería naval y de la historia militar de Francia. Se trata del primer submarino nuclear con misiles, para disuadir, y el más grande visitable del mundo: 128 metros de largo y más de 10 de ancho y que podía albergar a una tripulación de 135 personas.. Interior del submarino ‘Le Redoutable’ en el museo La Cité de la Mer, en la ciudad francesa de Cherburgo.Cristina Candel. Xavier Ruelle, presidente de la Asociación de Antiguos Submarinistas y guía del museo, cuenta a El Viajero que Le Redoutable mide de largo más que un campo de fútbol y que puede descender unos 300 metros de profundidad porque el submarino no se diseñó para sumergirse a profundidades extremas, sino para ser silencioso. Una condición clave para llevar a cabo sus misiones, que iban desde la vigilancia hasta ataques estratégicos. Visitarlo sirve para hacerse una idea de cómo era la vida a bordo: estrecha, rodeada de paneles repletos de botones y palancas y donde en todo momento se oyen diferentes sonidos. Hoy esta nave, en vez de bajo el agua, está en la superficie y seco, que es lo más cerca del cielo que va a estar.­. La visita a Le Redoutable puede completarse con otra a otro espacio habilitado en La Cité de la Mer: Océan sur Écoute. Una zona dedicada a los sonidos del fondo del mar que también ofrece una experiencia que traslada al puesto de mando de operaciones de un submarino.. Instalación del museo La Cité de la Mer en Cherburgo (Francia).Cristina Candel. Guía práctica de Cherburgo. Cómo ir. Se puede volar hasta París y, desde la capital francesa, coger un tren en la estación de San Lázaro hasta Cherburgo.. Dónde dormir. El Hôtel Moderna es una buena opción, tanto por los servicios del alojamiento como por estar ubicado cerca de la estación de tren. La familia que lo regenta, de origen colombiano, habla español y conoce muy bien la ciudad.. Dónde comer. El restaurante La Musette es de las mejores opciones de la ciudad.

Más noticias

Por los bosques templados del sur de Chile diego cobo

11 de junio de 2025

Nueva vida en el Monasterio de Piedra, un oasis de agua y verdor en Zaragoza Paco Nadal Yuste

8 de junio de 2025

De Ochate a Trasmoz: 10 lugares para el turismo ‘dark’ en España Lonely Planet

5 de junio de 2025

Cómo disfrutar al máximo de un recorrido por las cataratas Victoria Adrián Rodríguez

2 de junio de 2025

  

​

Los aviones vuelan y también es posible verlos en el agua. Entonces, ¿Por qué no vemos ningún submarino en el cielo? La respuesta es posible obtenerla en Cherburgo, una ciudad de la costa noroeste de Francia ligada al Titanic, al Desembarco de Normandía y a los submarinos, y también al agua, a las grandes gestas y a la tragedia. Este municipio abierto al mar tiene un puerto pesquero, comercial, militar y de cruceros. Y, para protegerlo del viento, las olas, las tormentas y los ataques de los británicos, el rey Luis XVI mandó construir en el siglo XVIII un gran espigón y una serie de fuertes. Más adelante, Napoleón I añadió un arsenal y un doble puerto militar: el Grande Rade, más alejado del mar, y el Petite Rade, que protegía el puerto y el arsenal.

Seguir leyendo

Guía práctica de Cherburgo

  • Cómo ir. Se puede volar hasta París y, desde la capital francesa, coger un tren en la estación de San Lázaro hasta Cherburgo.
  • Dónde dormir. El Hôtel Moderna es una buena opción, tanto por los servicios del alojamiento como por estar ubicado cerca de la estación de tren. La familia que lo regenta, de origen colombiano, habla español y conoce muy bien la ciudad.
  • Dónde comer. El restaurante La Musette es de las mejores opciones de la ciudad.

  

Lutero en Wittenberg: los 500 años de su boda y otros escenarios de su vida en la ciudad alemana Carlos Pascual Gil
Las Bolsas, en compás de espera ante la reunión entre EE UU y China Cinco Días
Noticias similares
Turismo

Los museos imprescindibles de Egipto, un viaje a la historia de la civilización Sara Andrade Abad

14 de junio de 2025
Turismo

Bruselas bien vale unos bailes Borja Bas

14 de junio de 2025
Turismo

Por los fiordos del oeste de Islandia, un viaje insólito para salirse de ruta Lonely Planet

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Al menos ocho muertos tras un tiroteo en un instituto de Austria AGENCIAS

10 de junio de 2025

Continúa el calor y llegan tormentas en las próximas horas: hay 18 provincias con avisos AGENCIAS | Vídeo: Meteored

1 de junio de 2025
Pedro José Montes Granada presenta "El conocimiento de la realidad", una obra filosófica que invita a la reflexión

Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión

20 de febrero de 2025
Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro

Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro

7 de mayo de 2025

Italia se recompone en el adiós de Spalletti

10 de junio de 2025

La creatina es segura, eficaz y necesaria para todos, no sólo para atletas, según un estudio EUROPA PRESS

14 de junio de 2025
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

27 de mayo de 2025

La pena de varios meses de prisión que les caerá a dos alumnos por acudir al curso de recuperación de puntos conduciendo

11 de junio de 2025
Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025

Melody, de reposo médico por una "contractura", aclara que mantiene su gira por España sin cancelaciones

11 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad