El mercado laboral español sigue dando alegrías pese a que la economía empieza a mostrar algunos signos de ralentización. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el INE apuntan a que España ha superado los 22 millones de empleos por primera vez en su historia. Un nuevo hito laboral que se alcanzó en el segundo trimestre del año, que normalmente es el periodo más dinámico para el empleo de todo el ejercicio. Buena parte de las empresas concentran las contrataciones en este periodo, previo a la temporada alta.. En concreto, España cuenta ya con 22.270.000 ocupados, medio millón más que los que registró en los tres primeros meses del año. Un arranque de ejercicio que tradicionalmente marca la parte más baja del ciclo laboral. La hostelería (180.500 nuevos puestos de trabajo), las manufacturas (90.000) o el comercio (64.200) fueron los sectores que más empujaron el empleo entre abril y junio.. En lo que respecta a la tasa de paro, el desempleo retomó su ritmo de descensos y se redujo al 10,3% de la población activa, un punto menos que en el primer trimestre y la cifra más baja desde el comienzo de 2008, cuando la gran recesión todavía no había golpeado de lleno. Con estos mimbres, la barrera psicológica del 10% se pone a tiro y podría alcanzarse en el tramo final del año si se mantiene ese ritmo de descensos.. «El mercado laboral mantiene un fuerte dinamismo, lo que sigue dando impulso a nuestra economía», ha valorado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras difundirse los datos. «Se mantiene el pulso en la creación de empleo, son ya tres los trimestres consecutivos en los que la ocupación ha crecido por encima del 0,6%», ha agregado. «Hemos superado con creces la España de 20 millones de trabajadores con la que soñó Rajoy», ha señalado, por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.. Tanto el auge del empleo como la bajada de la tasa de paro suceden en un contexto en el que la fuerza de trabajo que tiene la economía española no deja de crecer. Según se refleja en la EPA, la población activa alcanza ya los 24,8 millones de personas, tras sumar otras 267.200 más desde el primer trimestre del año. Aproximadamente dos de cada tres personas que entran ahora a la población activa son españolas, mientras que el tercio restante son extranjeros o poseen la doble nacionalidad. Además, la tasa de ocupación (el porcentaje de población activa con trabajo) marcó un nuevo máximo histórico del 68,3%.. Evolución de la tasa de desempleo en las últimas dos décadas.Henar de Pedro. Los datos de la EPA reflejan que nueve de cada diez nuevos puestos de trabajo se crearon en el sector privado, que suma ya 18,75 millones de ocupados. En cuanto a la edad, el empleo juvenil creció en 136.600 personas respecto al comienzo del año. La tasa de paro entre los más jóvenes se redujo hasta el 24,5%, todavía la más elevada de toda la UE.
El segundo trimestre cerró con 22.270.000 ocupados, 500.000 más que en el comienzo del año.
El mercado laboral español sigue dando alegrías pese a que la economía empieza a mostrar algunos signos de ralentización. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el INE apuntan a que España ha superado los 22 millones de empleos por primera vez en su historia. Un nuevo hito laboral que se alcanzó en el segundo trimestre del año, que normalmente es el periodo más dinámico para el empleo de todo el ejercicio. Buena parte de las empresas concentran las contrataciones en este periodo, previo a la temporada alta.. En concreto, España cuenta ya con 22.270.000 ocupados, medio millón más que los que registró en los tres primeros meses del año. Un arranque de ejercicio que tradicionalmente marca la parte más baja del ciclo laboral. La hostelería (180.500 nuevos puestos de trabajo), las manufacturas (90.000) o el comercio (64.200) fueron los sectores que más empujaron el empleo entre abril y junio.. En lo que respecta a la tasa de paro, el desempleo retomó su ritmo de descensos y se redujo al 10,3% de la población activa, un punto menos que en el primer trimestre y la cifra más baja desde el comienzo de 2008, cuando la gran recesión todavía no había golpeado de lleno. Con estos mimbres, la barrera psicológica del 10% se pone a tiro y podría alcanzarse en el tramo final del año si se mantiene ese ritmo de descensos.. «El mercado laboral mantiene un fuerte dinamismo, lo que sigue dando impulso a nuestra economía», ha valorado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras difundirse los datos. «Se mantiene el pulso en la creación de empleo, son ya tres los trimestres consecutivos en los que la ocupación ha crecido por encima del 0,6%», ha agregado. «Hemos superado con creces la España de 20 millones de trabajadores con la que soñó Rajoy», ha señalado, por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.. Tanto el auge del empleo como la bajada de la tasa de paro suceden en un contexto en el que la fuerza de trabajo que tiene la economía española no deja de crecer. Según se refleja en la EPA, la población activa alcanza ya los 24,8 millones de personas, tras sumar otras 267.200 más desde el primer trimestre del año. Aproximadamente dos de cada tres personas que entran ahora a la población activa son españolas, mientras que el tercio restante son extranjeros o poseen la doble nacionalidad. Además, la tasa de ocupación (el porcentaje de población activa con trabajo) marcó un nuevo máximo histórico del 68,3%.. Los datos de la EPA reflejan que nueve de cada diez nuevos puestos de trabajo se crearon en el sector privado, que suma ya 18,75 millones de ocupados. En cuanto a la edad, el empleo juvenil creció en 136.600 personas respecto al comienzo del año. La tasa de paro entre los más jóvenes se redujo hasta el 24,5%, todavía la más elevada de toda la UE.