Skip to content
  lunes 16 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
10 de junio de 2025Apple revoluciona su software con iOS 26 y el diseño 'Liquid Glass' 5 de junio de 2025Descubren remolinos ocultos en el fondo del mar que podrían cambiar nuestra comprensión del clima terrestre Jhoan M. López 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 25 de abril de 2025Katy Torres Dorado firmó ejemplares de Mis versos al viento en la parada de Letrame Editorial 16 de mayo de 2025Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras 10 de junio de 2025Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 29 de mayo de 2025Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación 14 de junio de 2025Los consejos de un experto en loterías ante el bote histórico de Euromillones: estos son los números que más salen 20minutos 14 de junio de 2025La espera interminable de los becarios: “Que nuestra labor no esté regulada nos perjudica” Pablo Cantó Martínez ,Emilio Sánchez Hidalgo
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Nacional  España y Portugal insisten a Francia elevar la interconexión tras constatar el operador europeo que se redujo antes del apagón Clara Pinar
NacionalPolítica

España y Portugal insisten a Francia elevar la interconexión tras constatar el operador europeo que se redujo antes del apagón Clara Pinar

8 de junio de 2025

 

España y Portugal vuelven a la carga para que Francia acceda a construir más interconexiones eléctricas con la Península ibérica, que consideran que habría sido «vital» para evitar el apagón del pasado 28 de abril. En una carta conjunta remitida a París este sábado, Madrid y Lisboa proponen al Gobierno de Enmanuel Macron celebrar una reunión a lo largo de este 2025, en la que también participe la Comisión Europea para trazar una hoja de ruta «concreta» para llegar al objetivo fijado del 15% de interconexión para 2030, teniendo en cuenta que en estos momentos no llega al 3%. La iniciativa se produce justo un día después de que este viernes, la asociación que reúne a todos los operadores eléctricos de la UE, ENTSO-E emitiera un primer informe preliminar sobre las causas del cero eléctrico del 28 de abril que sitúa en España el origen de las oscilaciones que lo provocaron pero que, como el Gobierno, constata un segundo evento a escala europea y que se pudo mitigar con medidas de cortafuegos, entre ellas, una reducción del intercambio de electricidad entre España y Francia.. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Cavalho, han enviado una nueva carta su homólogo francés, el ministro de Industria y Energía, Marc Ferraci, para recordarle que el nivel de las interconexiones eléctricas por los Pirineos distan mucho de los objetivos fijados para 2020 y 2030 -de un 10% y un 15% respectivamente, cuando ahora son de alrededor del 3%- y reclamar a su Gobierno que acceda a su construcción.. «Proponemos convenir una reunión para discutir esta cuestión en mayor profundidad», dicen Aagesen y Cavalho. «España y Portugal proponen celebrar una reunión ministerial en 2025 entre nuestros tres países y la Comisión [Europea] para definir entre todos una hoja de ruta con hitos y pasos concretos para cumplir los objetivos europeos», es decir, una interconexión que ya debería ser del 10% y que debería llegar al 15% en 2030.. Más de un mes después del apagón y cuando todavía se buscan las causas que lo provocaron, el Gobierno español mantiene, igual que en los primeros días del cero eléctrico, que el bajo nivel de las interconexiones con Francia fueron un factor determinante. En su carta al gobierno francés, Aagesen y Calvalho aseguran que una mayor interconexión habría sido «clave» para evitarlo.. «Los beneficios de una adecuada interconexión transfronteriza están bien establecidos en contextos de emergencia, porque aumentan la robustez del sistema, de modo que habrían sido vitales el 28 de abril», afirman las dos ministras en su carta. Añaden que también incrementan la «solidaridad a través del intercambio de energía», del que no solo se benefician España y Portugal, sino también Francia cuando ha tenido dificultades en el pasado. Así, Aagesen y Calvalho recuerdan al ministro francés que es algo que «quedó demostrado durante la falta de disponibilidad del parque nuclear francés en 2022», cuando Francia aumentó sus importaciones eléctricas desde la Península ibérica.. Además, las ministras de España y Portugal recuerdan en su misiva que la Comisión Europea está dispuesta a cofinanciar dos proyectos de interconexión eléctrica a través de los Pirineos al incluirlos en su lista de Proyectos de Interés Común (PCI), por Aragón y Navarra en la parte española, y reprochan a Francia que siga realizando «estudios de viabilidad» y que recalcara la «sensibilidad de las comunidades locales» a su construcción, la respuesta que Macron dio al presidente español, Pedro Sánchez, cuando en una reunión internacional le llamó la atención sobre la necesidad de realizar las interconexiones.. «La red eléctrica española estará preparada, con el refuerzo planificado en línea con las previsiones para 2030», afirma la carta al ministro francés, en el que sus colegas española y portuguesa recalcan que tras el apagón las interconexiones «son, ahora más que nunca, un asuntos urgente».. Se recortó para mitigar una perturbación el 28-A. Esta es la segunda carta que escriben conjuntamente los gobiernos de España y Portugal para insistir en aumentar las interconexiones eléctricas con Francia desde el apagón del 28 de abril. El 19 de mayo ya enviaron una misiva con este motivo a la Comisión Europea y al Gobierno francés. En este caso, se ha conocido un día después de que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) publicara unas primeras «conclusiones preliminares» sobre la investigación que también está haciendo del apagón del 28 de abril, que indican que si bien la primera perturbación se observó en el sur de España, hubo una segunda a nivel europeo que fue posible «mitigar» debido a medidas como la reducción en este momento del intercambio de electricidad entre Francia y España.. «El primer periodo [de oscilación] se produjo entre las 12.03 y las 12.07», dice ENTSO-e, que añade que afectó a los sistemas de España y Portugal. La segunda oscilación, añade, fue de 12.16 a las 12.22. «Esta fue una oscilación en el modo Continental Este-Oeste CET. Fue mitigada por medio de medidas de contrafuego, que redujeron los flujos entre Francia y España», añade.. Igual que baraja la investigación de Aagesen, ENTSO-E también sitúa el origen del problema en una «sobretensión» que alteró la frecuencia de la red y que llevó a que los centros de generación eléctrica se desconectaran como medida de protección, incluida la interconexión con Francia. Pero antes, indica que el sistema europeo pudo frenar una segunda perturbación reduciendo la interconexión. Como operador español, Red Eléctrica también forma parte de este organismo, aunque no participa en una investigación de la que forman parte tres representantes de la CNMC española, y que ha sido criticado por presuntamente imparcial por las compañías eléctricas en España.. Primera caída de generación en el sur de España. Según la «secuencia de acontecimientos» conocidos que hace ENTSO-E, el primero tuvo lugar a las 12.32 horas del 28 de abril, cuando «se observaron caídas de generación en el Sur de España» que en ese momento no se observaron en Portugal y en Francia. «Como consecuencia de esos eventos, se observó un aumento de tensión de red en España, que llevó a un incremento en Portugal y la frecuencia [eléctrica, de 50 hercios] disminuyó».. Según el ENTSO, a las 12.33 horas se produce un incremento «brusco» de tensión en la zona sur de España y, en consecuencia, también en Portugal». «La sobretensión desencadenó una cascada de pérdidas de generación y provocó que la frecuencia del sistema eléctrico de la Península ibérica cayera», añade.. Un segundo después, «la Península ibérica empezó a perder sincrónica con el sistema europeo», señala ENTSO-e, que indica que entre las 12.33.19 y las 12.33.22 se activaron de forma automática los sistemas de protección de la red española «pero no fueron capaces de evitar el colapso del sistema eléctrico de la Península ibérica».. Dos segundos más tarde, a las 12.33.24 horas es cuando también se desconectó la interconexión entre Francia y España, también como medida de protección ante la pérdida de sincronismo de la red.. «A las 12.33.24, todos los parámetros de los sistemas eléctricos de España y Portugal colapsaron y las líneas de alto voltaje [HVDC] entre Francia y España dejaron de transmitir energía», termina ENTSO-e en un primer informe,

Más noticias

Las cuatro ciudades españolas que una empresaria británica recomienda a sus compatriotas para instalarse en España 20minutos

8 de junio de 2025

Elon Musk, dueño de una ciudad en Texas: "Los residentes podrían perder el derecho a seguir usando su propiedad" 20minutos

6 de junio de 2025

El Gobierno aprobará este martes el Verano Joven 2025, con descuentos a personas de 18 a 30 años para viajar en bus y en tren Clara Pinar

7 de junio de 2025

Continúa el calor y llegan tormentas en las próximas horas: hay 18 provincias con avisos AGENCIAS | Vídeo: Meteored

1 de junio de 2025

 

Aagesen y la ministra lusa proponen por carta a su homólogo francés una reunión este año sobre una hoja de ruta hasta el 15% previsto en 2030.

 

​

España y Portugal vuelven a la carga para que Francia acceda a construir más interconexiones eléctricas con la Península ibérica, que consideran que habría sido «vital» para evitar el apagón del pasado 28 de abril. En una carta conjunta remitida a París este sábado, Madrid y Lisboa proponen al Gobierno de Enmanuel Macron celebrar una reunión a lo largo de este 2025, en la que también participe la Comisión Europea para trazar una hoja de ruta «concreta» para llegar al objetivo fijado del 15% de interconexión para 2030, teniendo en cuenta que en estos momentos no llega al 3%. La iniciativa se produce justo un día después de que este viernes, la asociación que reúne a todos los operadores eléctricos de la UE, ENTSO-E emitiera un primer informe preliminar sobre las causas del cero eléctrico del 28 de abril que sitúa en España el origen de las oscilaciones que lo provocaron pero que, como el Gobierno, constata un segundo evento a escala europea y que se pudo mitigar con medidas de cortafuegos, entre ellas, una reducción del intercambio de electricidad entre España y Francia.. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Cavalho, han enviado una nueva carta su homólogo francés, el ministro de Industria y Energía, Marc Ferraci, para recordarle que el nivel de las interconexiones eléctricas por los Pirineos distan mucho de los objetivos fijados para 2020 y 2030 -de un 10% y un 15% respectivamente, cuando ahora son de alrededor del 3%- y reclamar a su Gobierno que acceda a su construcción.. «Proponemos convenir una reunión para discutir esta cuestión en mayor profundidad», dicen Aagesen y Cavalho. «España y Portugal proponen celebrar una reunión ministerial en 2025 entre nuestros tres países y la Comisión [Europea] para definir entre todos una hoja de ruta con hitos y pasos concretos para cumplir los objetivos europeos», es decir, una interconexión que ya debería ser del 10% y que debería llegar al 15% en 2030.. Más de un mes después del apagón y cuando todavía se buscan las causas que lo provocaron, el Gobierno español mantiene, igual que en los primeros días del cero eléctrico, que el bajo nivel de las interconexiones con Francia fueron un factor determinante. En su carta al gobierno francés, Aagesen y Calvalho aseguran que una mayor interconexión habría sido «clave» para evitarlo.. «Los beneficios de una adecuada interconexión transfronteriza están bien establecidos en contextos de emergencia, porque aumentan la robustez del sistema, de modo que habrían sido vitales el 28 de abril», afirman las dos ministras en su carta. Añaden que también incrementan la «solidaridad a través del intercambio de energía», del que no solo se benefician España y Portugal, sino también Francia cuando ha tenido dificultades en el pasado. Así, Aagesen y Calvalho recuerdan al ministro francés que es algo que «quedó demostrado durante la falta de disponibilidad del parque nuclear francés en 2022», cuando Francia aumentó sus importaciones eléctricas desde la Península ibérica.. Además, las ministras de España y Portugal recuerdan en su misiva que la Comisión Europea está dispuesta a cofinanciar dos proyectos de interconexión eléctrica a través de los Pirineos al incluirlos en su lista de Proyectos de Interés Común (PCI), por Aragón y Navarra en la parte española, y reprochan a Francia que siga realizando «estudios de viabilidad» y que recalcara la «sensibilidad de las comunidades locales» a su construcción, la respuesta que Macron dio al presidente español, Pedro Sánchez, cuando en una reunión internacional le llamó la atención sobre la necesidad de realizar las interconexiones.. «La red eléctrica española estará preparada, con el refuerzo planificado en línea con las previsiones para 2030», afirma la carta al ministro francés, en el que sus colegas española y portuguesa recalcan que tras el apagón las interconexiones «son, ahora más que nunca, un asuntos urgente».. Se recortó para mitigar una perturbación el 28-A. Esta es la segunda carta que escriben conjuntamente los gobiernos de España y Portugal para insistir en aumentar las interconexiones eléctricas con Francia desde el apagón del 28 de abril. El 19 de mayo ya enviaron una misiva con este motivo a la Comisión Europea y al Gobierno francés. En este caso, se ha conocido un día después de que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) publicara unas primeras «conclusiones preliminares» sobre la investigación que también está haciendo del apagón del 28 de abril, que indican que si bien la primera perturbación se observó en el sur de España, hubo una segunda a nivel europeo que fue posible «mitigar» debido a medidas como la reducción en este momento del intercambio de electricidad entre Francia y España.. «El primer periodo [de oscilación] se produjo entre las 12.03 y las 12.07», dice ENTSO-e, que añade que afectó a los sistemas de España y Portugal. La segunda oscilación, añade, fue de 12.16 a las 12.22. «Esta fue una oscilación en el modo Continental Este-Oeste CET. Fue mitigada por medio de medidas de contrafuego, que redujeron los flujos entre Francia y España», añade.. Igual que baraja la investigación de Aagesen, ENTSO-E también sitúa el origen del problema en una «sobretensión» que alteró la frecuencia de la red y que llevó a que los centros de generación eléctrica se desconectaran como medida de protección, incluida la interconexión con Francia. Pero antes, indica que el sistema europeo pudo frenar una segunda perturbación reduciendo la interconexión. Como operador español, Red Eléctrica también forma parte de este organismo, aunque no participa en una investigación de la que forman parte tres representantes de la CNMC española, y que ha sido criticado por presuntamente imparcial por las compañías eléctricas en España.. Primera caída de generación en el sur de España. Según la «secuencia de acontecimientos» conocidos que hace ENTSO-E, el primero tuvo lugar a las 12.32 horas del 28 de abril, cuando «se observaron caídas de generación en el Sur de España» que en ese momento no se observaron en Portugal y en Francia. «Como consecuencia de esos eventos, se observó un aumento de tensión de red en España, que llevó a un incremento en Portugal y la frecuencia [eléctrica, de 50 hercios] disminuyó».. Según el ENTSO, a las 12.33 horas se produce un incremento «brusco» de tensión en la zona sur de España y, en consecuencia, también en Portugal». «La sobretensión desencadenó una cascada de pérdidas de generación y provocó que la frecuencia del sistema eléctrico de la Península ibérica cayera», añade.. Un segundo después, «la Península ibérica empezó a perder sincrónica con el sistema europeo», señala ENTSO-e, que indica que entre las 12.33.19 y las 12.33.22 se activaron de forma automática los sistemas de protección de la red española «pero no fueron capaces de evitar el colapso del sistema eléctrico de la Península ibérica».. Dos segundos más tarde, a las 12.33.24 horas es cuando también se desconectó la interconexión entre Francia y España, también como medida de protección ante la pérdida de sincronismo de la red.. «A las 12.33.24, todos los parámetros de los sistemas eléctricos de España y Portugal colapsaron y las líneas de alto voltaje [HVDC] entre Francia y España dejaron de transmitir energía», termina ENTSO-e en un primer informe,

 

Feijóo pide llenar la Plaza de España este 8-J y promete una "limpieza total": "Sánchez sobra, hay que liberar España de este bochorno" Sara Ríos
Los Reyes presiden el Día de las Fuerzas Armadas con un gran despliegue militar ante cientos de personas Sara Ríos
Noticias similares
Internacional

Al menos cuatro muertos en Francia tras el accidente de un autobús escolar en el que viajaban ucranianos EUROPA PRESS

14 de junio de 2025
Internacional

Los consejos de un experto en loterías ante el bote histórico de Euromillones: estos son los números que más salen 20minutos

14 de junio de 2025
Internacional

Piden ayuda para rescatar a dos orcas solas y atrapadas en un parque acuático abandonado 20minutos

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

El emprendimiento no para nunca Nacho Meneses Poncio

6 de junio de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

Paliativos estériles en la opa Xavier Vidal-Folch

14 de junio de 2025

«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano

11 de noviembre de 2024

“Autismo, discapacidad o c(u)alidad”, un viaje emocional desde la maternidad al diagnóstico de autismo

14 de octubre de 2024
Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

21 de abril de 2025
Javier Valdivia sorprende con su novela "La Herencia Oculta", un thriller de misterio y legado templario

Javier Valdivia sorprende con su novela «La Herencia Oculta», un thriller de misterio y legado templario

10 de marzo de 2025
Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria

Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria

26 de mayo de 2025

Guardiola: “Como dice José Mujica, el éxito es cuántas veces te levantas después de caer”

5 de junio de 2025
Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

14 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad