Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
2 de julio de 2025El espacio que ofrece mucho más que fútbol en el centro de Madrid 3 de julio de 2025Las ‘Highlands’ de Segovia: bosques, palacios, castillos, whisky… y mucho cordero Lonely Planet 7 de julio de 2025Ouigo insta a Adif a acometer un plan de choque a corto plazo que evite nuevas incidencias EFE 30 de octubre de 2024Susana Camargo Escobar lanza ‘¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?: una historia de superación y esperanza’ 29 de junio de 2025El hijo de Omar Montes vuelve a subirse al escenario con su padre en el Puro Latino, donde hubo hasta una pedida de mano 22 de octubre de 2024‘La sonrisa del nihilista’, una mirada filosófica fresca y provocadora 24 de junio de 2024Letrame Editorial Grupo publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina 23 de agosto de 2024«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 9 de julio de 2025Mbappé contra el PSG, el rival que le ofreció 535,5 millones y con el que ahora pleitea
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Esto es lo que acostarse temprano provoca en tu cuerpo al día siguiente, según un reciente estudio EUROPA PRESS
Salud

Esto es lo que acostarse temprano provoca en tu cuerpo al día siguiente, según un reciente estudio EUROPA PRESS

5 de julio de 2025
Más noticias

Terapias CAR-T: el tratamiento con cada vez más aplicaciones que ha venido a cambiar cómo abordamos el cáncer Jorge García

26 de junio de 2025

Aprueban el primer tratamiento para la malaria en bebés y niños pequeños Jorge García

10 de julio de 2025

Científicos españoles e ingleses descubren marcadores que revelan qué pacientes no responderán a quimioterapia Jorge García

26 de junio de 2025

Ni caminar ni hacer ejercicio: la actividad con la que mejoras la memoria a corto y largo plazo S.G.

29 de junio de 2025

Acostarse más temprano de lo habitual puede ayudar a optimizar la actividad física al día siguiente, según una investigación dirigida por la Universidad de Monash (Australia). El estudio, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), examinó si la duración del sueño y el momento de acostarse estaban asociados con la duración de la actividad física moderada a vigorosa y general al día siguiente.. En el estudio principal, casi 20.000 participantes usaron un dispositivo biométrico validado (WHOOP) durante un año, lo que generó casi seis millones de noches de datos. Se obtuvieron métricas objetivas de sueño y actividad física a partir del dispositivo de pulsera. El estudio examinó cómo los hábitos de sueño típicos y las fluctuaciones nocturnas del sueño estaban relacionados con los niveles de actividad física al día siguiente.. En promedio, las personas que se acostaban más temprano eran más activas físicamente. Por ejemplo, quienes se acostaban normalmente alrededor de las 9 de la noche registraban unos 30 minutos más de actividad física de moderada a vigorosa al día, en comparación con quienes se quedaban despiertos hasta la 1 de la madrugada. Incluso en comparación con los que normalmente se iban a dormir a las 11 de la noche (la hora promedio de acostarse para toda la muestra), los que se dormían a las 9 de la noche registraron casi 15 minutos adicionales de actividad física diaria de moderada a vigorosa.. El autor principal, el doctor Josh Leota, de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Monash, subraya que los hallazgos sugieren que las personas que se acuestan más tarde pueden estar en desventaja en los horarios de trabajo convencionales. «Las rutinas laborales de 9 a 5 pueden entrar en conflicto con las preferencias naturales de sueño de las personas nocturnas, lo que genera jetlag social, peor calidad del sueño y mayor somnolencia diurna, todo lo cual puede reducir la motivación y la oportunidad de realizar actividad física al día siguiente», afirma.. El estudio también analizó si las personas pueden modificar activamente esta relación y descubrieron que cuando las personas se acostaban más temprano de lo habitual, pero aun así dormían lo suficiente, registraban los niveles más altos de actividad física al día siguiente. «Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la salud pública, añade Leota. En lugar de simplemente promover el sueño y la actividad física de forma independiente, las campañas de salud podrían fomentar acostarse más temprano para fomentar naturalmente estilos de vida más activos. Un enfoque holístico que reconozca cómo interactúan estos dos comportamientos esenciales puede generar mejores resultados para la salud individual y comunitaria».. Un estudio de validación adicional que involucró a casi 6.000 participantes del Programa de Investigación All of Us, utilizando datos de Fitbit, reforzó estos hallazgos y mostró que las relaciones eran ampliamente consistentes en diversas poblaciones. La autora principal, la doctora Elise Facer-Childs , de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Monash, destaca que estos hallazgos resaltan una poderosa relación entre el momento del sueño y la actividad física. «Tanto el sueño como la actividad física son fundamentales para la salud, pero hasta ahora no comprendíamos plenamente lo intrincadamente conectados que están en la vida cotidiana. Nuestros hallazgos son consistentes en diferentes poblaciones y muestran que si uno puede acostarse antes de lo habitual manteniendo la misma duración del sueño, es más probable que aumente su actividad física al día siguiente».

 

​

Acostarse más temprano de lo habitual puede ayudar a optimizar la actividad física al día siguiente, según una investigación dirigida por la Universidad de Monash (Australia). El estudio, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), examinó si la duración del sueño y el momento de acostarse estaban asociados con la duración de la actividad física moderada a vigorosa y general al día siguiente.. En el estudio principal, casi 20.000 participantes usaron un dispositivo biométrico validado (WHOOP) durante un año, lo que generó casi seis millones de noches de datos. Se obtuvieron métricas objetivas de sueño y actividad física a partir del dispositivo de pulsera. El estudio examinó cómo los hábitos de sueño típicos y las fluctuaciones nocturnas del sueño estaban relacionados con los niveles de actividad física al día siguiente.. En promedio, las personas que se acostaban más temprano eran más activas físicamente. Por ejemplo, quienes se acostaban normalmente alrededor de las 9 de la noche registraban unos 30 minutos más de actividad física de moderada a vigorosa al día, en comparación con quienes se quedaban despiertos hasta la 1 de la madrugada. Incluso en comparación con los que normalmente se iban a dormir a las 11 de la noche (la hora promedio de acostarse para toda la muestra), los que se dormían a las 9 de la noche registraron casi 15 minutos adicionales de actividad física diaria de moderada a vigorosa.. El autor principal, el doctor Josh Leota, de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Monash, subraya que los hallazgos sugieren que las personas que se acuestan más tarde pueden estar en desventaja en los horarios de trabajo convencionales. «Las rutinas laborales de 9 a 5 pueden entrar en conflicto con las preferencias naturales de sueño de las personas nocturnas, lo que genera jetlag social, peor calidad del sueño y mayor somnolencia diurna, todo lo cual puede reducir la motivación y la oportunidad de realizar actividad física al día siguiente», afirma.. El sueño y el ejercicio como rutinas complementarias. El estudio también analizó si las personas pueden modificar activamente esta relación y descubrieron que cuando las personas se acostaban más temprano de lo habitual, pero aun así dormían lo suficiente, registraban los niveles más altos de actividad física al día siguiente. «Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la salud pública, añade Leota. En lugar de simplemente promover el sueño y la actividad física de forma independiente, las campañas de salud podrían fomentar acostarse más temprano para fomentar naturalmente estilos de vida más activos. Un enfoque holístico que reconozca cómo interactúan estos dos comportamientos esenciales puede generar mejores resultados para la salud individual y comunitaria».. Un estudio de validación adicional que involucró a casi 6.000 participantes del Programa de Investigación All of Us, utilizando datos de Fitbit, reforzó estos hallazgos y mostró que las relaciones eran ampliamente consistentes en diversas poblaciones. La autora principal, la doctora Elise Facer-Childs , de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Monash, destaca que estos hallazgos resaltan una poderosa relación entre el momento del sueño y la actividad física. «Tanto el sueño como la actividad física son fundamentales para la salud, pero hasta ahora no comprendíamos plenamente lo intrincadamente conectados que están en la vida cotidiana. Nuestros hallazgos son consistentes en diferentes poblaciones y muestran que si uno puede acostarse antes de lo habitual manteniendo la misma duración del sueño, es más probable que aumente su actividad física al día siguiente».

  

El motivo por el que nunca deberías hacer la cama cuando te levantas por las mañanas en verano, según la ciencia 20minutos
El síntoma específico de Stratus, la nueva 'variante Frankenstein' de la covid que se ha cuadruplicado en un mes 20minutos
Noticias similares
Salud

La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias 20minutos

10 de julio de 2025
Salud

Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago Jorge García

10 de julio de 2025
Salud

Aprueban el primer tratamiento para la malaria en bebés y niños pequeños Jorge García

10 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Redondo ve al Gobierno "tranquilo" ante la declaración de Cerdán y Alegría pide "no venirse abajo ante la traición y dolor" Edu Casado

29 de junio de 2025

Ashlyn Castro, novia de Jude Bellingham, comparte fotos inéditas del futbolista para felicitarle por sus 22 cumpleaños 20minutos

30 de junio de 2025

Manuel Turizo anuncia 15 conciertos en España para otoño dentro de su gira europea '201'

26 de junio de 2025
Skarlette Guzmán García nos presenta su obra: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”.

17 de enero de 2025
Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

20 de mayo de 2025

El FTSE 100 alcanza nuevos máximos históricos gracias al tirón de las mineras Cinco Días

10 de julio de 2025

Colapso en el SEPE: la difícil misión de conseguir cita para la prestación por desempleo Raquel Cortés Pascual

29 de junio de 2025

Guerra Ucrania – Rusia, en directo | Trump planea enviar misiles Patriot a Zelenski mientras Putin aleja la idea del alto el fuego Sara Ríos

28 de junio de 2025

Manel Fuentes, obligado a poner orden en 'Tu cara me suena' debido a las quejas de las concursantes: "Hay un conflicto de intereses" 20minutos

28 de junio de 2025
Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

2 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad