Estrella Galán (Madrid, 1974) no lleva mucho tiempo como eurodiputada de Sumar, pero tiene claras cuales son las prioridades de la UE a su parecer, y se muestra decepcionada sobre las dinámicas que se han dado durante el curso político que ahora termina. Galán, exdirectora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), charla con 20minutos desde Bruselas sobre los temas de actualidad, los retos que quedan por delante, las mayorías en el Parlamento Europeo y el papel de España en la Unión en los últimos meses, tan exigentes por la situación geopolítica.. ¿Qué balance hace del curso político?Desde el inicio de la legislatura sabíamos que, debido a la correlación de las fuerzas en el Parlamento, no lo íbamos a tener fácil. Hace unos pocos años sería impensable escuchar en el Parlamento Europeo lo que escuchamos hoy en día en cada pleno por parte de las derechas. Atacan sin pudor a quienes sufren la violencia más cruel en Gaza, atacan a las mujeres, a las personas migrantes, al colectivo LGBTI. Y lo preocupante no es que lo hagan los representantes de la extrema derecha. Lo preocupante es que el ideario ultra ha colonizado el discurso de la derecha tradicional, encarnado aquí en el Partido Popular Europeo. Pero no quiero que se instale la idea de que todo está perdido. Hay otra Europa y esa es la Europa que estamos defendiendo en Bruselas.. ¿Y cómo es esa Europa?Es la Europa que está en las calles cada semana exigiendo el fin del genocidio contra el pueblo palestino, la que protesta contra el rearme y reclama soluciones a los problemas reales que tiene la gente, la vivienda, los bajos salarios… No lo tenemos fácil, pero quienes quieren hacernos retroceder en derechos nos tendrán siempre enfrente, en cada debate, en cada comisión, en cada enmienda. Para eso estamos aquí, es lo que hemos estado haciendo este curso y lo que seguiremos haciendo los cursos que vendrán.. ¿Cree que el orden de prioridades de la Comisión está siendo el correcto?. En ningún sentido. También lo denunciamos nada más conocer la composición de la nueva Comisión, más derechizada que nunca y claramente al servicio de los poderosos, no de la gente. Nos quieren imponer una inversión masiva en armamento que responde al interés económico de EE.UU., pero que no va a mejorar la seguridad de la ciudadanía. La seguridad que necesita Europa no cabe en un misil, sino en la necesaria ampliación de derechos y justicia social.. ¿Cómo se logra entonces esa seguridad?Si queremos estar seguras y seguros no podemos depender de Trump ni de quien mande en Estados Unidos en cada momento. Para mejorar la seguridad, necesitamos autonomía estratégica, transición verde y, sobre todo, invertir en lo público para garantizar mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades. Esto es justo lo contrario a lo que quiere imponernos esta Comisión, la receta neoliberal que ya falló en el pasado: recortes en lo social y dinero para los intereses de unos pocos.. Quienes quieren hacernos retroceder en derechos nos tendrán siempre enfrente, en cada debate, en cada comisión, en cada enmienda. ¿La moción de censura, pese a pasarla, debilita a Von der Leyen?. Lo que debilita a Von der Leyen es apoyarse en la extrema derecha, porque eso debilita a Europa. La misma extrema derecha que luego le ha presentado una moción de censura. Von der Leyen tiene que decidir con quién estar, si con Europa o con los que quieren hundirla. Y estar con Europa exige un camino totalmente diferente al que ha tomado hasta ahora. Exige una apuesta clara por los derechos humanos, por lo social, por lo verde y por la paz.. ¿Han quedado las políticas de izquierdas desdibujadas este curso político?Creo que lo que ha quedado desdibujada es la propia Europa. Como decía, Europa no ha estado para resolver los principales problemas de la gente: no aporta soluciones en la crisis de vivienda que es común a todo el bloque, da pasos contrarios a sus propios principios fundacionales al atentar contra el derecho de asilo y los derechos humanos, también da pasos en contra de lo que debería ser la gran oportunidad competitiva de la Unión, como es la reindustrialización verde, y, sobre todo, permanece impasiblemente cómplice ante el genocidio. Esa es la tarea más urgente que tiene la Unión Europea: acabar con el exterminio del pueblo palestino. Todo lo que he mencionado son políticas de izquierda, son estas políticas las que van a sacar a Europa de este bloqueo y avanzar para mejorar la vida de todas y todos.. ¿Qué salida ve a la situación en Gaza?Israel ha demostrado que no va a detener el genocidio contra el pueblo palestino si no se le obliga y hasta ahora la comunidad internacional ha permanecido impasible mientras avanzaba el exterminio. No aceptamos las palabras de la señora Kallas afirmando que existen “indicios” de que Israel está violando los Derechos Humanos en Palestina. Netanyahu está tratando de hacer desaparecer de la faz de la tierra a todo un pueblo y no actuar no puede ser una opción. Por eso, lo primero y más urgente es que la UE rompa el Acuerdo de Asociación con Israel y garantice que llegue la ayuda humanitaria al pueblo palestino, al que Netanyahu está matando también de hambre.. Israel ha demostrado que no va a detener el genocidio contra el pueblo palestino si no se le obliga y la comunidad internacional ha permanecido impasible en el exterminio. También piden sanciones desde SumarEs imprescindible aplicar a Israel, a Netanyahu y a su gobierno todas las sanciones que estén a su alcance. El gobierno israelí tiene que sentir toda la presión internacional que durante casi dos años ha brillado por su ausencia. Europa no puede ser cómplice de los criminales de guerra, sino que tiene que hacer todo lo posible por forzarlos a detener el genocidio y por sentarlos en el banquillo. Mientras las autoridades de la Unión sigan mirando hacia otro lado, el genocidio y el plan de Trump y Netanyahu para convertir Gaza en un resort turístico y expulsar a toda la población palestina seguirá adelante.. ¿Qué análisis hace del papel de España este curso político?. España es ahora mismo un faro para los progresistas europeos y de todo el mundo. No vamos a permitir que la parálisis en la que el Partido Socialista está sumido desde que empezó la legislatura apague ese faro. Hay mucho por hacer, por supuesto, pero el Gobierno de España, gracias al empuje de Sumar, ha liderado el reconocimiento del Estado Palestino y la posición de rechazo al régimen genocida de Netanyahu. Las políticas que están empujando los ministerios de Sumar, como la mejora de salarios, la reducción de jornada, la protección de los consumidores frente a los abusos de aerolíneas y plataformas digitales, por ejemplo, marcan el camino y ofrecen un horizonte de esperanza; de que si hay voluntad política, las condiciones de vida de la gente mejoran. Y creo que para eso estamos aquí.
La eurodiputada de Sumar responde a 20minutos sobre lo que ha hecho la UE y lo que no durante este curso.
Estrella Galán (Madrid, 1974) no lleva mucho tiempo como eurodiputada de Sumar, pero tiene claras cuales son las prioridades de la UE a su parecer, y se muestra decepcionada sobre las dinámicas que se han dado durante el curso político que ahora termina. Galán, exdirectora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), charla con 20minutos desde Bruselas sobre los temas de actualidad, los retos que quedan por delante, las mayorías en el Parlamento Europeo y el papel de España en la Unión en los últimos meses, tan exigentes por la situación geopolítica.. Quienes quieren hacernos retroceder en derechos nos tendrán siempre enfrente, en cada debate, en cada comisión, en cada enmienda. Israel ha demostrado que no va a detener el genocidio contra el pueblo palestino si no se le obliga y la comunidad internacional ha permanecido impasible en el exterminio