Trece años y cuatro millones de lectores después, concluye la primaria aventura literaria de la escritora Eva García Sáenz de Urtuti (Vitoria, 1972): La saga de los longevos (Planeta). Aquel primer libro nacido de su interés por unas cuevas primitivas en Cantabria, recibió tantas bendiciones, que su autora la ha retomado y finalizado por abrumadora demanda popular. Estos ‘hijos’ literarios son La Vieja Familia, Los hijos de Adán y El Camino del Padre, que en escasamente dos semanas se ha puesto el número 1 en ventas. Eva realiza un gran viaje, no solo narrativo, sino también físico, para entrelazar nombres y hechos históricos en aras de la literatura fantástica, de misterio, familiar e histórica. Todo ello, para deleite de millones de fans.. Los lectores han empatizado con los personajes y se han planteado qué sentirían si vivieran más de ochenta años. Lo único importante para escribir una novela es centrarse cada día en escribir el mejor capítulo posible. Veo el paso del tiempo como un aliado
Trece años y cuatro millones de lectores después, concluye la primaria aventura literaria de la escritora Eva García Sáenz de Urtuti (Vitoria, 1972): La saga de los longevos (Planeta). Aquel primer libro nacido de su interés por unas cuevas primitivas en Cantabria, recibió tantas bendiciones, que su autora la ha retomado y finalizado por abrumadora demanda popular. Estos ‘hijos’ literarios son La Vieja Familia, Los hijos de Adán y El Camino del Padre, que en escasamente dos semanas se ha puesto el número 1 en ventas. Eva realiza un gran viaje, no solo narrativo, sino también físico, para entrelazar nombres y hechos históricos en aras de la literatura fantástica, de misterio, familiar e histórica. Todo ello, para deleite de millones de fans.. Se inició en la escritura con la primera parte de La Saga de los Longevos y ahora pone punto y final a esta obra. ¿Cómo se siente ante este fenómeno editorial?Satisfecha, con un final muy satisfactorio y épico y agradecida de que en su primera semana de lanzamiento El camino del Padre esté número uno en ventas y se haya convertido en la novela más vendida de España.. ¿Cómo se queda una, apenada o liberada, cuando termina una aventura tan larga en el tiempo y a la vez tan fructífera?He cerrado un ciclo literario, tal y como pedían los lectores que llevaban años esperando el cierre.. Los lectores han empatizado con los personajes y se han planteado qué sentirían si vivieran más de ochenta años. ¿Hay una intencionalidad en demostrar que cada vez estamos más cerca de vivir todos muchos años, ser centenarios. ¿Qué parte de la literatura aporta su saga a la ciencia?Creo que el éxito ha venido precisamente de mostrar la intimidad y las relaciones humanas y familiares. Los lectores han empatizado con los personajes y se han planteado qué sentirían y cómo se relacionarían ellos si vivieran más de ochenta años.. ¿Cuánto ha cambiado Eva desde entonces? ¿Quién era y quién es hoy?Ahora soy escritora profesional, tengo cuatro millones de lectores, un Premio Planeta y me leen en más de cuarenta países, pero continúo teniendo una vida al margen de la escritura.. Portada de ‘El camino del padre’.Editorial Planeta. Los personajes, Iago, Hector, Gunnarr, Nagorno, Adriana… ¿De dónde salen, cómo se llega a ellos y no a otros? ¿Hay alguno con el que más se haya encariñado?. La respuesta daría para una enciclopedia y tampoco tiene sentido explicarlos, ya que quien los conoce es porque ha leído las novelas.. Lo único importante para escribir una novela es centrarse cada día en escribir el mejor capítulo posible. En El Camino del Padre hay guerras, peligros crecientes, amenazas sin fin… ¿Es la familia el universo que más enfrentamientos produce?En este caso es otra familia, ajena a ellos, quien supone una amenaza.. Cuando viaja de siglo en siglo, de país en país… ¿Qué la rodea: nada para que no haya interrupciones, mapas, libros de documentación, música, miles de papeles con instrucciones sembrados por la pared…?Hay mucha idealización acerca de lo que supone escribir una novela, lo único importante es centrarse cada día en escribir el mejor capítulo posible.. ¿Ha tenido que viajar mucho personalmente para construir estos libros, inspirarse en ambientes reales?Han sido muchos los viajes de documentación para esta saga. Desde Noruega y Suecia para la cultura vikinga hasta el sur de Irlanda para la batalla de Kynsale y Nueva York para el museo Pierport Morgan o Massachussets para conocer de cerca los objetos cotidianos de los Padres Peregrinos.. La novelista Eva García Saénz de Urturi se alzó con el Premio Planeta 2020.EUROPA PRESS. ¿Qué parte del proceso de investigación ha sido el más duro para usted?El hecho de que fueran muchos flashbacks históricos ha supuesto una carga de años de trabajo y documentación importante.. ¿La gente confunde inmortalidad con longevidad?Normalmente, solo sucede en las entrevistas donde los periodistas no han leído la novela o el dosier de prensa, porque los lectores que la han leído han comprendido desde el primer momento que estos libros tratan precisamente de no envejecer, no de no morir.. Veo el paso del tiempo como un aliado. ¿Le gustaría a Eva G. Sáenz de Urturi conocer el gen de la longevidad?. Ya se ha descubierto en 2006: son los factores de Yamanaka.. ¿Cuál es el mayor temor de la escritora y cuál es de la persona cuando hablamos de tiempo, ese que se escapa volando?. Prefiero ser amiga del tiempo que transcurre, lo veo como un aliado.. -¿Qué les espera ahora a sus cuatro millones de lectores?Leer la trilogía longeva entera, que ya está en las librerías, tal y como pedían.
20MINUTOS.ES – Cultura