Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025 22 de julio de 2025De 'brat' al altar: Charli XCX se da el 'sí, quiero' con George Daniel, batería de The 1975, en Londres D.M. 16 de junio de 2025María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 29 de julio de 2025Allfunds cae hasta un 8% en Bolsa pese a ganar un 50% más Cinco Días 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’ 19 de julio de 2025¿Dormir con el ventilador sí o no? Esto dicen los expertos sobre tener aparatos encendidos 21 de julio de 2025Impuestos y democracia Andreu Missé 22 de julio de 2025El Tour de Francia está vivo, proclama Jonas Vingegaard, camino del Mont Ventoux 24 de julio de 2025Pamela Anderson sorprende con un beso a Liam Neeson en público después de haber confesado que es "el caballero perfecto" 20minutos
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo
Cultura

Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo

20 de julio de 2025
Más noticias

¿Qué significa y de dónde proviene la expresión ‘Otro gallo cantaría’?

21 de julio de 2025

Para hechizar a un cazador de Luciano Lamberti, la pesadilla definitiva (Alfaguara, 2025)-segunda parte-

26 de julio de 2025

'La abundancia del deseo', un libro para reaprender a relacionarse con el placer: "La solución no es prohibir, sino enseñar a mirar"

22 de julio de 2025

¿De dónde surge mover la cabeza, de arriba a abajo o de un lado al otro, para decir ‘sí’ o ‘no’?

22 de julio de 2025

El Museo del Perro, un espacio dog friendly donde perros como Spartacus pueden acompañar a sus dueños durante la visita, es el primero de este tipo en Francia y el segundo más grande del mundo, tras el de Nueva York.. Spartacus, un enorme terranova de pelaje blanco y negro, no se intimida con la atención de los visitantes y posa para las fotos. Ha venido con su dueña a recorrer el museo en Aubervilliers (en la periferia norte de París), donde los perros son bienvenidos y forman parte activa del público, lo que hace al espacio único. «Tenemos hasta dos pequeños parques de perros al pie del edificio para que los perros que nos visiten puedan correr antes de entrar», explica Dorothée Fabre, responsable del museo y la mediateca.. Inaugurado el 15 de mayo y ubicado en la sede de la Centrale Canine, una institución que coordina la comunidad canina francesa desde 1881, reúne más de 500 metros cuadrados de colecciones que incluyen desde esculturas, grabados y tapices hasta objetos tan pequeños como un botón, reflejando la importancia del perro como compañero y figura cultural a lo largo del tiempo.. La primera obra que se puede apreciar a la entrada es la ficha de registro del Libro de Orígenes Francés, que data de 1885 y recoge el primer perro, Marco, registrado oficialmente en Francia. Junto a él hay un panel que reproduce una curiosa colección de 1912: cromos de diferentes razas de perros que se incluían dentro de los paquetes de tabaco en Inglaterra, con una imagen en el anverso y una ficha técnica en el reverso que detalla raza, carácter y origen del animal.. Publicidad moderna y estatuillas precolombinas. El conjunto refleja el lugar que el perro ha ocupado y sigue ocupando en la historia: desde modernos objetos publicitarios hasta estatuillas precolombinas, pasando por una pequeña perrera de viaje de la época del emperador Napoleón III. Entre las piezas destacadas se pueden ver los dibujos de la artista Julie Salmon, realizados con bolígrafo, que aportan una belleza singular a la colección. Muchas de las piezas provienen de las donaciones del veterinario militar Michel Contart, que legó más de 2.000 libros sobre el mundo canino, desde el siglo XVIII hasta 2008.. La musicóloga Marcelle Benoît, por su parte, aportó numerosas piezas centradas en los chihuahuas y los crestados chinos, razas que coleccionó durante años. «Ahí dijimos: es increíble. Podemos sumar lo que ya habíamos adquirido en mercados y subastas a estas dos colecciones magníficas», alegó Dorothée Fabre.. La idea del museo surgió hace más de quince años, mientras preparaban la apertura de una mediateca especializada que abrió sus puertas en 2011. El impulso definitivo llegó con un cambio en la dirección de Centrale Canine y una voluntad clara de abrirse al gran público. «Queríamos que esta antigua casa de la Centrale Canine se convirtiera en una verdadera casa del perro», indica Fabre sobre el edificio de cinco pisos en el que están instalados. A partir de septiembre comenzarán visitas temáticas y talleres escolares, después del éxito de una jornada de puertas abiertas con niños de Aubervilliers, en la que hubo talleres de lectura con perros y de arte y sensibilización. «Muchos niños llegan con miedo a los perros, pero después de unas horas acaban cepillándolos y paseándolos», relató Fabre. También destaca el papel terapéutico del perro: «Hemos premiado a una enfermera en Bretaña que acompañaba a sus pacientes adolescentes con un dálmata. A veces es más fácil hablarle a un perro que a un adulto».. En el museo conviven obras de numerosos artistas, entre ellos varios españoles, como el sevillano Chiqui Díaz, galardonado en 2021 con el Premio de Bellas Artes de la Centrale Canine por su escultura en bronce de un galgo en movimiento, o los cuadros del pintor naturalista Miguel Ángel Moraleda que retratan razas asociadas a diferentes regiones de Francia.. Visitantes internacionales. Aunque Aubervilliers «no es tan conocida como el centro de París», admite Fabre, el museo ha despertado un gran interés internacional. Los primeros días tras la inauguración, la exposición se viralizó en redes sociales y ha recibido visitantes de Asia, Estados Unidos, Países Bajos, Italia o Reino Unido, además de franceses. «Mucha gente viene solo por el boca a boca digital», destaca la responsable, que espera recibir entre 400 y 500 visitantes al mes cuando el espacio esté completamente operativo, con audioguías, señalización interna y una tienda.. «Queremos que los visitantes salgan con un sentimiento de gratitud hacia el perro», confiesa Fabre. «Están en nuestras casas, en nuestras historias, en nuestro cine, en la literatura, lo que hacemos aquí es reconocer el lugar que ha ocupado, y sigue ocupando, en la vida de los humanos», concluye la responsable.

  

El Museo del Perro, un espacio dog friendly donde perros como Spartacus pueden acompañar a sus dueños durante la visita, es el primero de este tipo en Francia y el segundo más grande del mundo, tras el de Nueva York.. Spartacus, un enorme terranova de pelaje blanco y negro, no se intimida con la atención de los visitantes y posa para las fotos. Ha venido con su dueña a recorrer el museo en Aubervilliers (en la periferia norte de París), donde los perros son bienvenidos y forman parte activa del público, lo que hace al espacio único. «Tenemos hasta dos pequeños parques de perros al pie del edificio para que los perros que nos visiten puedan correr antes de entrar», explica Dorothée Fabre, responsable del museo y la mediateca.. Inaugurado el 15 de mayo y ubicado en la sede de la Centrale Canine, una institución que coordina la comunidad canina francesa desde 1881, reúne más de 500 metros cuadrados de colecciones que incluyen desde esculturas, grabados y tapices hasta objetos tan pequeños como un botón, reflejando la importancia del perro como compañero y figura cultural a lo largo del tiempo.. La primera obra que se puede apreciar a la entrada es la ficha de registro del Libro de Orígenes Francés, que data de 1885 y recoge el primer perro, Marco, registrado oficialmente en Francia. Junto a él hay un panel que reproduce una curiosa colección de 1912: cromos de diferentes razas de perros que se incluían dentro de los paquetes de tabaco en Inglaterra, con una imagen en el anverso y una ficha técnica en el reverso que detalla raza, carácter y origen del animal.. Publicidad moderna y estatuillas precolombinas. El conjunto refleja el lugar que el perro ha ocupado y sigue ocupando en la historia: desde modernos objetos publicitarios hasta estatuillas precolombinas, pasando por una pequeña perrera de viaje de la época del emperador Napoleón III. Entre las piezas destacadas se pueden ver los dibujos de la artista Julie Salmon, realizados con bolígrafo, que aportan una belleza singular a la colección. Muchas de las piezas provienen de las donaciones del veterinario militar Michel Contart, que legó más de 2.000 libros sobre el mundo canino, desde el siglo XVIII hasta 2008.. La musicóloga Marcelle Benoît, por su parte, aportó numerosas piezas centradas en los chihuahuas y los crestados chinos, razas que coleccionó durante años. «Ahí dijimos: es increíble. Podemos sumar lo que ya habíamos adquirido en mercados y subastas a estas dos colecciones magníficas», alegó Dorothée Fabre.. La idea del museo surgió hace más de quince años, mientras preparaban la apertura de una mediateca especializada que abrió sus puertas en 2011. El impulso definitivo llegó con un cambio en la dirección de Centrale Canine y una voluntad clara de abrirse al gran público. «Queríamos que esta antigua casa de la Centrale Canine se convirtiera en una verdadera casa del perro», indica Fabre sobre el edificio de cinco pisos en el que están instalados. A partir de septiembre comenzarán visitas temáticas y talleres escolares, después del éxito de una jornada de puertas abiertas con niños de Aubervilliers, en la que hubo talleres de lectura con perros y de arte y sensibilización. «Muchos niños llegan con miedo a los perros, pero después de unas horas acaban cepillándolos y paseándolos», relató Fabre. También destaca el papel terapéutico del perro: «Hemos premiado a una enfermera en Bretaña que acompañaba a sus pacientes adolescentes con un dálmata. A veces es más fácil hablarle a un perro que a un adulto».. En el museo conviven obras de numerosos artistas, entre ellos varios españoles, como el sevillano Chiqui Díaz, galardonado en 2021 con el Premio de Bellas Artes de la Centrale Canine por su escultura en bronce de un galgo en movimiento, o los cuadros del pintor naturalista Miguel Ángel Moraleda que retratan razas asociadas a diferentes regiones de Francia.. Visitantes internacionales. Aunque Aubervilliers «no es tan conocida como el centro de París», admite Fabre, el museo ha despertado un gran interés internacional. Los primeros días tras la inauguración, la exposición se viralizó en redes sociales y ha recibido visitantes de Asia, Estados Unidos, Países Bajos, Italia o Reino Unido, además de franceses. «Mucha gente viene solo por el boca a boca digital», destaca la responsable, que espera recibir entre 400 y 500 visitantes al mes cuando el espacio esté completamente operativo, con audioguías, señalización interna y una tienda.. «Queremos que los visitantes salgan con un sentimiento de gratitud hacia el perro», confiesa Fabre. «Están en nuestras casas, en nuestras historias, en nuestro cine, en la literatura, lo que hacemos aquí es reconocer el lugar que ha ocupado, y sigue ocupando, en la vida de los humanos», concluye la responsable.

 20MINUTOS.ES – Cultura

Bnet honra su leyenda al coronarse bicampeón nacional de Red Bull Batalla 2025 ante Dani VK
Detenido por apuñalar a un vigilante de seguridad del Boombastic cuanto trataba de echarle del recinto
Noticias similares
Cultura

Ópera al aire libre para iniciar Santa Catalina Classics, un festival en el hotel más antiguo de Canarias

29 de julio de 2025
Cultura

¿Por qué el español tiene tantos tiempos verbales?

29 de julio de 2025
Cultura

Anna Netrebko en la ópera ‘Nabucco’ y una gala con Pretty Yende, lo más esperado del Festival Cap Rocat

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Las medidas que presenta la DGT para el dispositivo especial de tráfico del puente de Santiago

25 de julio de 2025
Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro "De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior" en la parada de la Editorial Letrame

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025
María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

10 de abril de 2025

El terremoto en Rusia plantea una seria duda: ¿la tecnología podría detectar los tsunamis en EEUU y Japón?

14 de julio de 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025

Tensión en la frontera entre Camboya y Tailandia: al menos 12 muertos tras los enfrentamientos entre los dos ejércitos EFE

24 de julio de 2025
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

2 de abril de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025

Mapfre gana 570 millones de euros hasta junio, un 23,6% más Cinco Días,EP

24 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad