Skip to content
  lunes 16 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
13 de junio de 2025Los científicos alertan del deterioro de las posidonias del Mediterráneo: "Es un bosque sumergido y lo estamos perdiendo" Jacobo Alcutén 27 de enero de 2025Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate 10 de junio de 2025Elon Musk retrasa el lanzamiento de su nave Dragon a la Estación Espacial en medio de la polémica con Trump 4 de junio de 2025La jubilación anticipada de los conductores profesionales más cerca gracias a un Real Decreto 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió” 1 de octubre de 2024Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro` 6 de junio de 2025Elon Musk, dueño de una ciudad en Texas: "Los residentes podrían perder el derecho a seguir usando su propiedad" 20minutos 17 de julio de 2024‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por el futuro de nuestro planeta 13 de junio de 2025Mordidas, amaños, sobres… todo lo revelado por el informe de la UCO que le ha costado el cargo a Cerdán A. S. 5 de junio de 2025Un meteorólogo de la NBC alerta del riesgo de los recortes de Trump en ciencia: "No podremos predecir la fuerza de un huracán" 20minutos
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  Fundación Mapfre acoge nuevas exposiciones de fotografía sobre el paisaje, el paso del tiempo y la frontera entre México y EEUU
Cultura

Fundación Mapfre acoge nuevas exposiciones de fotografía sobre el paisaje, el paso del tiempo y la frontera entre México y EEUU

5 de junio de 2025
Más noticias

Quién es Rita Indiana, la profesora de Nueva York a la que han 'recomendado' no viajar a la Feria del Libro, pese a estar invitada

2 de junio de 2025

Melody, de reposo médico por una "contractura", aclara que mantiene su gira por España sin cancelaciones

11 de junio de 2025

El homenaje a Vargas Llosa reúne a amigos, lecturas y anécdotas sobre su figura y obra en la Feria del Libro de Madrid

1 de junio de 2025

Sobre el singular colectivo en el uso de los sustantivos en español

14 de junio de 2025

Fundación Mapfre ha presentado las exposiciones José Guerrero. A propósito del paisaje; Felipe Romero Beltrán. Bravo; y Nicholas Nixon. Las hermanas Brown (1975-2022), que podrán visitarse en la sede de la Fundación (Paseo de Recoletos, 23, Madrid) hasta el 24 de agosto.. Los fotógrafos José Guerrero y Felipe Romero Beltrán realizan una investigación sobre el paisaje, si bien ambos lo abordan desde distintos puntos de vista, pero ambos revelan cómo el entorno refleja y transforma la experiencia humana. Por su parte, Nicholas Nixon con su serie Las hermanas Brown revela el pulso del tiempo: el envejecimiento, las transformaciones emocionales y la permanencia de los lazos familiares.. Lectura poética del espacio y el paisaje. A propósito del paisaje, comisariada por Marta Gili, es la primera gran exposición monográfica del artista granadino José Guerrero (Granada, 1979), que desde hace 20 años explora la relación entre el paisaje natural, arquitectónico y arqueológico con la actividad humana y el paso del tiempo.. En el conjunto de su obra, el fotógrafo concibe el paisaje como una entidad activa y dinámica donde lo sociopolítico, lo cultural y el imaginario colectivo se entrelazan de manera intrigante. La estratificación del tiempo y de la memoria, junto con los signos visibles del cruce y superposición de diversas culturas, son temas recurrentes en el trabajo de este artista.. La exposición, constituida por 138 fotografías y un audiovisual coproducido por el autor con el compositor Antonio Blanco (Jerez de la Frontera, 1979), se despliega a través de un recorrido narrativo que va desde la representación hasta la experimentación, desde la luz hasta la oscuridad, desde la transparencia hasta la opacidad y desde el documento hasta la abstracción. El itinerario de la muestra se divide en 6 secciones: Horizontes, Carrara, Roma 3 Variazioni, Brechas, BRG y GFK.. La muestra incluye además una nueva obra realizada por el artista en las calles de la medina de Fez, en Marruecos, gracias al apoyo de la Fundación.. La frontera, vida en pausa. La obra de Felipe Romero Beltrán (Bogotá, 1992), se sitúa en los límites de la fotografía documental, con especial interés por territorios que han sido o son escenario de tensión, conflicto y reflexión visual. Es el caso de series anteriores, tales como Magdalena, uno de los ríos más importantes de Colombia, testigo de la lucha armada iniciada en 1960 entre la organización guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del país.. En el mismo sentido, aborda en su siguiente trabajo, Dialecto/Dialect, en el que se refiere a la situación de varios chicos de origen marroquí después de haber cruzado del estrecho de Gibraltar.. La frontera es de nuevo el leitmotiv que articula el proyecto ganador de la segunda edición del KBr Photo Award, Bravo. El río Bravo se caracteriza por un doble estatus: es río y a la vez frontera entre Estados Unidos y México. En él, la geografía cuenta con una densa carga política que ha ido acumulando conflictos y tensiones desde el siglo XIX, hasta llegar a una situación insostenible en los últimos años.. En este caso, Romero Beltrán sitúa al espectador en un tramo determinado de este río de más de 3.000 kilómetros de longitud, en un territorio próximo a la ciudad mexicana de Monterrey, donde tanto el río como los flujos de personas que llegan para atravesarlo lo condicionan todo, conformando la identidad de sus gentes y de sus modos de vida.. Bravo, comisariada por Victoria del Val, se concibe como un ensayo fotográfico de 52 fotografías que se acercan a esta realidad por medio de una serie de imágenes de arquitecturas, personas y paisajes divididas en secciones tituladas Cierres, Cuerpos y Brechas. En ellas, se pueden contemplar interiores casi desnudos, muros y superficies en las que destacan las texturas y los colores; partes y restos de carreteras y edificios donde se aprecian las huellas del paso de migrantes; y retratos de individuos que el artista ha ido encontrando en sus viajes a la zona en la que ha llevado a cabo el proyecto.. Además del grupo de fotografías, la muestra incluye El cruce, la pieza audiovisual realizada por el artista con anterioridad a las fotografías y material del proceso creativo del autor.. Retrato del paso del tiempo. Fundación Mapfre presenta con esta muestra, comisariada por Carlos Gollonet, la serie definitiva de Las hermanas Brown, ya que Nicholas Nixon la dio por finalizada en el año 2022 con la que sería la última fotografía de la serie.. Nicholas Nixon (Detroit, 1947) es una figura clave en la fotografía contemporánea, reconocido por una obra centrada sobre todo en el retrato y con un claro interés por las posibilidades descriptivas de la cámara, siempre con una clara preocupación social en los distintos temas que aborda.. Las hermanas Brown es uno de sus trabajos más relevantes, además de una de las grandes referencias del retrato fotográfico moderno. La serie reúne los retratos anuales que desde 1975 Nixon realizó a su esposa Beverly Brown (Bebe) junto a sus tres hermanas —Heather, Mimi y Laurie—, siempre en el mismo orden, mirando a la cámara, con luz natural y utilizando una cámara de gran formato.. Lejos de cualquier artificio, esta serie revela, en su reiteración, el pulso del tiempo: el envejecimiento, las transformaciones emocionales y la permanencia de los lazos familiares. A través de una estructura constante y una mirada profundamente empática, Nixon construye un relato visual sobre la intimidad y los vínculos afectivos. Adquirida por la Fundación en 2007, este conjunto de obras marcó el inicio de la colección de fotografía de Fundación Mapfre.

  

Fundación Mapfre ha presentado las exposiciones José Guerrero. A propósito del paisaje; Felipe Romero Beltrán. Bravo; y Nicholas Nixon. Las hermanas Brown (1975-2022), que podrán visitarse en la sede de la Fundación (Paseo de Recoletos, 23, Madrid) hasta el 24 de agosto.. Los fotógrafos José Guerrero y Felipe Romero Beltrán realizan una investigación sobre el paisaje, si bien ambos lo abordan desde distintos puntos de vista, pero ambos revelan cómo el entorno refleja y transforma la experiencia humana. Por su parte, Nicholas Nixon con su serie Las hermanas Brown revela el pulso del tiempo: el envejecimiento, las transformaciones emocionales y la permanencia de los lazos familiares.. Lectura poética del espacio y el paisaje. Fotos de ‘A propósito del paisaje’.FUNDACIÓN MAPFRE. A propósito del paisaje, comisariada por Marta Gili, es la primera gran exposición monográfica del artista granadino José Guerrero (Granada, 1979), que desde hace 20 años explora la relación entre el paisaje natural, arquitectónico y arqueológico con la actividad humana y el paso del tiempo.. En el conjunto de su obra, el fotógrafo concibe el paisaje como una entidad activa y dinámica donde lo sociopolítico, lo cultural y el imaginario colectivo se entrelazan de manera intrigante. La estratificación del tiempo y de la memoria, junto con los signos visibles del cruce y superposición de diversas culturas, son temas recurrentes en el trabajo de este artista.. La exposición, constituida por 138 fotografías y un audiovisual coproducido por el autor con el compositor Antonio Blanco (Jerez de la Frontera, 1979), se despliega a través de un recorrido narrativo que va desde la representación hasta la experimentación, desde la luz hasta la oscuridad, desde la transparencia hasta la opacidad y desde el documento hasta la abstracción. El itinerario de la muestra se divide en 6 secciones: Horizontes, Carrara, Roma 3 Variazioni, Brechas, BRG y GFK.. La muestra incluye además una nueva obra realizada por el artista en las calles de la medina de Fez, en Marruecos, gracias al apoyo de la Fundación.. La frontera, vida en pausa. La obra de Felipe Romero Beltrán (Bogotá, 1992), se sitúa en los límites de la fotografía documental, con especial interés por territorios que han sido o son escenario de tensión, conflicto y reflexión visual. Es el caso de series anteriores, tales como Magdalena, uno de los ríos más importantes de Colombia, testigo de la lucha armada iniciada en 1960 entre la organización guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del país.. Foto de la exposición ‘Bravo’.FUNDACIÓN MAPFRE. En el mismo sentido, aborda en su siguiente trabajo, Dialecto/Dialect, en el que se refiere a la situación de varios chicos de origen marroquí después de haber cruzado del estrecho de Gibraltar.. La frontera es de nuevo el leitmotiv que articula el proyecto ganador de la segunda edición del KBr Photo Award, Bravo. El río Bravo se caracteriza por un doble estatus: es río y a la vez frontera entre Estados Unidos y México. En él, la geografía cuenta con una densa carga política que ha ido acumulando conflictos y tensiones desde el siglo XIX, hasta llegar a una situación insostenible en los últimos años.. En este caso, Romero Beltrán sitúa al espectador en un tramo determinado de este río de más de 3.000 kilómetros de longitud, en un territorio próximo a la ciudad mexicana de Monterrey, donde tanto el río como los flujos de personas que llegan para atravesarlo lo condicionan todo, conformando la identidad de sus gentes y de sus modos de vida.. Bravo, comisariada por Victoria del Val, se concibe como un ensayo fotográfico de 52 fotografías que se acercan a esta realidad por medio de una serie de imágenes de arquitecturas, personas y paisajes divididas en secciones tituladas Cierres, Cuerpos y Brechas. En ellas, se pueden contemplar interiores casi desnudos, muros y superficies en las que destacan las texturas y los colores; partes y restos de carreteras y edificios donde se aprecian las huellas del paso de migrantes; y retratos de individuos que el artista ha ido encontrando en sus viajes a la zona en la que ha llevado a cabo el proyecto.. Además del grupo de fotografías, la muestra incluye El cruce, la pieza audiovisual realizada por el artista con anterioridad a las fotografías y material del proceso creativo del autor.. Retrato del paso del tiempo. ‘NN-2022’, de la exposición ‘Las hermanas Brown’.FUNDACIÓN MAPFRE. Fundación Mapfre presenta con esta muestra, comisariada por Carlos Gollonet, la serie definitiva de Las hermanas Brown, ya que Nicholas Nixon la dio por finalizada en el año 2022 con la que sería la última fotografía de la serie.. Nicholas Nixon (Detroit, 1947) es una figura clave en la fotografía contemporánea, reconocido por una obra centrada sobre todo en el retrato y con un claro interés por las posibilidades descriptivas de la cámara, siempre con una clara preocupación social en los distintos temas que aborda.. Las hermanas Brown es uno de sus trabajos más relevantes, además de una de las grandes referencias del retrato fotográfico moderno. La serie reúne los retratos anuales que desde 1975 Nixon realizó a su esposa Beverly Brown (Bebe) junto a sus tres hermanas —Heather, Mimi y Laurie—, siempre en el mismo orden, mirando a la cámara, con luz natural y utilizando una cámara de gran formato.. Lejos de cualquier artificio, esta serie revela, en su reiteración, el pulso del tiempo: el envejecimiento, las transformaciones emocionales y la permanencia de los lazos familiares. A través de una estructura constante y una mirada profundamente empática, Nixon construye un relato visual sobre la intimidad y los vínculos afectivos. Adquirida por la Fundación en 2007, este conjunto de obras marcó el inicio de la colección de fotografía de Fundación Mapfre.

 20MINUTOS.ES – Cultura

La reaparición del escritor Patrick Rothfuss en un acto tranquiliza a los fans, que esperan la tercera entrega de 'El nombre del viento'
Una docena de curiosidades relacionadas con la informática (V)
Noticias similares
Cultura

Sobre el singular colectivo en el uso de los sustantivos en español

14 de junio de 2025
Cultura

Sobre la ambigüedad de los verbos "ser" y "estar" en español

14 de junio de 2025
Cultura

La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, hace balance provisional: "El cierre dos tardes nos ha hecho mucho daño"

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX

9 de octubre de 2024
Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024

Pequeñas subidas en las Bolsas europeas, atentas al BCE Cinco Días

5 de junio de 2025

El Ibex 35 lucha por mantener los 14.200 puntos Cinco Días

6 de junio de 2025
Isvara y las sombras: la nueva entrega de José Pablo Miguelez ya está en marcha

Isvara y las sombras: la nueva entrega de José Pablo Miguelez ya está en marcha

4 de junio de 2025
Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

30 de abril de 2025
Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria

14 de abril de 2025
Javier Marco García debuta con una obra que invita a vivir con autenticidad y propósito

Javier Marco García debuta con una obra que invita a vivir con autenticidad y propósito

5 de junio de 2025

Un amigo de Alfonso Villares, sobre Paloma Lago: "Le ha hundido la vida, políticamente está muerto" 20minutos

10 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad