Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
22 de julio de 2025Los imprescindibles de Segorbe, una ciudad episcopal por descubrir Joan Garí 25 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025 26 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria 29 de julio de 2025La ciencia del mecanismo del botijo: así es el proceso físico que le permite mantener el agua fría más tiempo Carlos G. Kindelán 28 de julio de 2025Nuevo hallazgo en Teruel: descubren cientos de huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años Carmen Romero Herman 18 de julio de 2025¿Adiós a The Line? Arabia Saudí quiere revisar la megaciudad para comprobar su viabilidad 20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia 18 de julio de 2025Nuevo récord de velocidad de Internet: es tan rápido que descarga toda la Wikipedia en un segundo 27 de mayo de 2025Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 24 de julio de 2025Descubriendo las Marcas Galesas: tierras fronterizas llenas de sidra, libros, quesos rodantes y catedrales normandas Lonely Planet
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  Impuestos y democracia Andreu Missé
Economía

Impuestos y democracia Andreu Missé

21 de julio de 2025

 

Grandes fortunas
Tribuna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Durante la última década destacados economistas han propuesto gravar a los ultrarricos como sistema más práctico y eficiente

El economista francés Thomas Piketty, que ya propuso un impuesto mundial y progresivo sobre el capital, en una imagen de archivo.
El economista francés Thomas Piketty, que ya propuso un impuesto mundial y progresivo sobre el capital, en una imagen de archivo.SEBASTIÁN SILVA (EFE)
Andreu Missé

Siete economistas galardonados con el premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, conocido como Nobel de Economía, propugnan un impuesto mínimo del 2% a la riqueza de los multimillonarios de todo el mundo que permitiría recaudar 250.000 millones de dólares (212.000 millones de euros). La iniciativa firmada por Daron Acemoglu, George Akerlof, Abhijit Banerjee, Esther Duflo, Simon Johnson, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, recogida por Le Monde, propugna gravar exclusivamente la fortuna de los 3.000 individuos más ricos del mundo, que pagan entre el 0% y el 0,6% de su patrimonio en el impuesto individual sobre la renta. Mucho menos que el contribuyente medio.

El propósito de la medida es hacer frente a todas las formas de optimización fiscal, a la que recurren las grandes fortunas, y que explica su baja o nula contribución. Según los economistas en los países europeos, esta optimización fiscal se realiza mediante la creación de holdings familiares en los que acumulan los dividendos de sus empresas fuera del alcance del fisco. Este mecanismo fue prohibido en Estados Unidos en 1930 y esto explica que las grandes fortunas en Estados Unidos pagan más impuestos (alrededor del 0,6% de su patrimonio), que en Europa, donde en países como Francia tributan solo el 0,1%.

En Francia, la Asamblea Nacional aprobó el pasado febrero una ley que creaba un impuesto mínimo del 2% a los patrimonios superiores a los 100 millones de euros. La norma permitiría asegurar que los ultrarricos contribuyeran a las cargas comunes en la misma proporción que el francés medio. La iniciativa que simplemente trataba de acabar con los privilegios de los multimillonarios, fue rechazada por el Senado el pasado junio.

Durante la última década, destacados economistas han lanzado diversas propuestas dirigidas a grabar directamente la riqueza como sistema más práctico y eficiente. En 2014, el economista francés Thomas Piketty, en El capital en el siglo XXI, demostró que el aumento de la desigualdad se debía a que el rendimiento del capital crecía más rápido que la economía en general. Por esta razón propuso un impuesto mundial y progresivo sobre el capital.

El año pasado, el economista francés Gabriel Zucman, tras recibir un encargo del G-20, propuso aplicar un impuesto mínimo del 2% a los millonarios con patrimonios superiores a los 100 millones de euros. La medida neutralizaría además los sistemas fiscales regresivos europeos y permitiría recaudar 67.000 millones de euros en la UE y 5.200 millones en España. En junio, Brasil y España presentaron una iniciativa global para tasar las fortunas de los ultrarricos a la que se han sumado Sudáfrica y Chile.

El pago de impuestos es el fundamento de las democracias representativas. Los ciudadanos deben decidir cuánto se paga en tributos y en qué se gasta. Piketty actualizó este principio a la actual economía financiarizada. Cree que hay que grabar el capital para que “la democracia pueda retomar el control del capitalismo financiero globalizado de este nuevo siglo”. Lo que está juego no es una distribución más o menos justa de los impuestos, sino la misma democracia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Más noticias

El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro” Jesús Antonio Cañas

26 de julio de 2025

Impuestos y democracia Andreu Missé

21 de julio de 2025

Cataluña lanzará en otoño un satélite para poner en órbita el primer laboratorio europeo 6G Sergi Llanas Páez

26 de julio de 2025

Trump visita las obras de la Reserva Federal en medio de la oleada de críticas a Powell Bloomberg,EL PAÍS

24 de julio de 2025

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Vista de la playa de Ondarreta de San Sebastián, el pasado 9 de julio.
Donald Trump

Archivado En

  • Economía
  • Impuestos
  • Grandes fortunas
  • Desigualdad económica
  • Desigualdad social
  • Capitalismo
  • Impuesto Patrimonio
  • Impuesto Sociedades
  • Thomas Piketty

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:40
05:40
05:40
05:40

Lo más visto

 

​

Siete economistas galardonados con el premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, conocido como Nobel de Economía, propugnan un impuesto mínimo del 2% a la riqueza de los multimillonarios de todo el mundo que permitiría recaudar 250.000 millones de dólares (212.000 millones de euros). La iniciativa firmada por Daron Acemoglu, George Akerlof, Abhijit Banerjee, Esther Duflo, Simon Johnson, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, recogida por Le Monde, propugna gravar exclusivamente la fortuna de los 3.000 individuos más ricos del mundo, que pagan entre el 0% y el 0,6% de su patrimonio en el impuesto individual sobre la renta. Mucho menos que el contribuyente medio.. Seguir leyendo

 

Competencia aprueba con condiciones la adquisición de Ercros por parte de la italiana Esseco Cinco Días
Jesús Fernández-Villaverde y Francisco de la Torre: “La financiación singular es extender el privilegio del cupo vasco a Cataluña” Antonio Maqueda
Noticias similares
Economía

CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU EL PAÍS ,EP

29 de julio de 2025
Economía

La CNMC presiona a Apple: amplía la investigación a la compañía por posibles acuerdos de precios en su tienda de ‘apps’ Santiago Millán Alonso

29 de julio de 2025
Economía

Casi ocho de cada diez españoles creen que los más ricos no pagan más impuestos Pablo Sempere

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

30 de enero de 2025

Continúa en España el tobogán térmico: una vaguada traerá tormentas y provocará un desplome de los termómetros J. M.

22 de julio de 2025
Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad

Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad

16 de junio de 2025

Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía

3 de diciembre de 2024

El gol es un milagro

28 de julio de 2025
Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

11 de abril de 2025

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025

Los 10 mejores viajes a destinos inesperados para este otoño Sara Andrade Abad

15 de julio de 2025
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

29 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad