India Martínez es una figura ya consolidada en la escena musical gracias a su particular quejío y una sólida carrera en la que destaca su versatilidad. En su nuevo trabajo, el décimo, deja atrás los ritmos latinos como la bachata o el reguetón y se sumerge en la tradición mexicana para seguir los pasos de iconos como Rocío Dúrcal o Natalia Jiménez.. «Creo que mi voz casa con el mundo, y este no es más que otro disco que lo demuestra». «Tenemos el defecto de encasillar a las personas. ¿Por qué la gente no puede tener el derecho a seguir aprendiendo? Yo me comunico a través del arte en cualquiera de sus maneras». «Han sido muchos años en los que las mujeres solo brillaban de forma puntual. Y hay mucho talento. Tenemos que tener las mismas oportunidades que los hombres, nos lo merecemos». «Yo pensaba que lo de Will Smith había sido un flechazo por su parte, pero me reconoció que él ya había escuchado mi música antes de conocerme». «Eurovisión lo veo como un riesgo y un sufrimiento innecesario, porque sé que hay muchos otros factores que están por encima del talento»
India Martínez es una figura ya consolidada en la escena musical gracias a su particular quejío y una sólida carrera en la que destaca su versatilidad. En su nuevo trabajo, el décimo, deja atrás los ritmos latinos como la bachata o el reguetón y se sumerge en la tradición mexicana para seguir los pasos de iconos como Rocío Dúrcal o Natalia Jiménez.. ¿Este disco es una nueva cara de India Martínez?Es simplemente otro acompañamiento, otros ingredientes, pero con la misma esencia. Creo que mi voz casa con el mundo, y este no es más que otro disco que lo demuestra. Me hace viajar, seguir aprendiendo, traer un sonido más fresco, más nuevo, más picante.. ¿Por qué el regional mexicano?Empecé a maquinarlo durante la última etapa de grabación del anterior disco, Nuestro mundo. Lo hablaba con el equipo y me decían que México le quedaría muy bien a mi voz. Yo es que canto rancheras por bulerías desde hace un montón de tiempo, pero nunca había profundizado tanto. Y ya no solo en la ranchera o el mariachi, sino en la música de banda de allí, que a España no ha llegado. Es un disco de concepto.. «Creo que mi voz casa con el mundo, y este no es más que otro disco que lo demuestra». Da la sensación de que tiene mucha seguridad en usted, en su arte.No es seguridad, porque una tiene siempre tiene sus inseguridades y la duda constante de si esto me va bien o si gustará… La cabeza, como le hagas caso, te lleva a la eterna duda. Pero hay que saber pararlo y saber que, si haces algo con fundamento, desde el amor y tu verdad, esa será la mejor forma para conectar con las personas. Por eso dudas realmente ninguna. Tengo esa capacidad de adaptación al medio por naturaleza, porque desde que nací mis padres me han ido moviendo de sitio y he tenido que adaptarme y saber tratar con todo tipo de adversidades. Así que la verdad es que me pone atreverme con ello (ríe).. Pero hay mucha gente purista, sobre todo en el flamenco, género del que usted sabe mucho, que no está muy de acuerdo con las fusiones.Yo vengo del flamenco, conozco sus bases, sus cimientos… Sé que cada música de raíz tiene sus propios cimientos y que habrá gente más conservadora. A mí me gusta serlo también; cuando hago flamenco, es flamenco. Pero sí es verdad que, por otro lado, incluso de niña, yo tenía muy claro que en la mezcla está la pureza. Entonces, depende del tipo de pureza que tú busques, si la parte conservadora o la parte de que, mezclando dos cosas, sale algo nuevo. Importa mucho la manera en la que lo hagas, como yo lo hago desde el cariño y el respeto, siempre hay más opciones de que el resultado sea el esperado e incluso te sorprenda.. «Tenemos el defecto de encasillar a las personas. ¿Por qué la gente no puede tener el derecho a seguir aprendiendo? Yo me comunico a través del arte en cualquiera de sus maneras». Se ha metido de lleno en la producción, no solo en la composición y la interpretación. ¿Le ha costado llegar hasta aquí?Realmente desde mis primeros discos, en el primero no, porque no me dejaron, ya que con 17 años era muy pequeña, lo hago. He participado, pero no oficialmente y no se por qué, porque siempre he estado detrás. Yo decía: ‘¡por mis cojones!’. Y yo misma ahora marco las bases, la percusión… Participo en la construcción de las canciones, primero, porque disfruto, y, segundo, porque me estoy haciendo un traje a medida, eso es lo que voy a defender el resto de mi vida.. ¿No la tenían en cuenta?Ha costado, sí. Tenemos el defecto de encasillar a las personas. Tú eres cantante, tú periodista… ¿Por qué la gente no puede tener el derecho a seguir aprendiendo e incorporar cosas que le gusten y se le dan bien? Yo me comunico a través del arte en cualquiera de sus maneras, ya sea teatro, poemas, dibujos o un instrumento.. India Martínez, durante la entrevista con ’20minutos’.JORGE PARÍS. ¿Han dado las mujeres el paso definitivo en la industria?Sí. Han sido muchos años en los que las mujeres solo brillaban de forma puntual. Y hay mucho talento. Tenemos que tener las mismas oportunidades que los hombres, ni más ni menos, simplemente igual, porque nos lo merecemos.. «Han sido muchos años en los que las mujeres solo brillaban de forma puntual. Y hay mucho talento. Tenemos que tener las mismas oportunidades que los hombres, nos lo merecemos». Su versatilidad musical la traslada también a otros campos: actúa, hace televisión, escribe… ¿Solo con la música se aburre?Creo que si hiciera todo el rato lo mismo me acabaría aburriendo. No he llegado eso, porque cuando haces algo que te apasiona tanto… Yo no me voy a aburrir nunca de cantar, pero sí es verdad que soy curiosa. Pero no solo en mi vida profesional, es que lo soy incluso en los deportes; un día surfeo, otro día juego al pádel otro boxeo… ¡No soy buena en nada, pero lo pruebo todo y me gusta! (ríe).. ¿Está satisfecha con su trayectoria profesional?Me ha tocado vivirla de esa manera. No me puedo quejar. Ha ido todo paso a paso, no me pilló siendo una niña, y lo agradezco, porque no habría estado preparada. La vida te va preparando, te dice: ‘ahora es tu momento’. Y siento que todo lo que me viene lo hace en el momento oportuno. A lo mejor si me hubiese pasado en otro momento habría perdido la percepción o el anclaje, creo que es importante saborear cada cosita y poder aterrizarla, porque si no te puede volar la cabeza y hacerte perder el norte.. «Yo pensaba que lo de Will Smith había sido un flechazo por su parte, pero me reconoció que él ya había escuchado mi música antes de conocerme». Y, de repente, la vida le lleva a colaborar con el mismísimo Will Smith.¡No veas la que se ha liado! Le conocí el verano pasado, en una gala benéfica de Starlite en la que canté. Él estaba entre el público, en una mesa en la que después íbamos a estar juntos. Como conocía a Antonio Banderas, me acerqué hasta él, le saludé y le di dos besos. Al finalizar la gala, se me acercó y me preguntó que si quería que hiciéramos una canción juntos para su álbum. ¡Me dejó loca! ¡Era Will Smith, unos de mis actores favoritos! No dudé en ningún momento. A los días nos vimos en el estudio en Ibiza y echamos un día entero de convivencia, almorzando, cenando y compartiendo momentos. Yo pensaba que había sido un flechazo por su parte, pero el día de Ibiza me dijo que él sabía que yo iba a cantar en la gala, así que ya había escuchado mi música antes de conocerme. Y la cosa no solo se quedó ahí, sino sacamos la canción como single el 14 de febrero e incluso la llevamos al escenario. Donde tuvieron mucho ‘feeling’.Sí (ríe). Es que es una persona que se entrega en lo que hace. Yo también. ¡Así que lo dimos todo!. «Eurovisión lo veo como un riesgo y un sufrimiento innecesario, porque sé que hay muchos otros factores que están por encima del talento». ¿Cree que está en su mejor momento?Yo creo que sí, pero es que siempre digo lo mismo (ríe). Vivo el presente, y creo que es lo que deberíamos hacer todos. No me gusta recurrir al pasado; si recuerdas, recuerdas cosas bonitas que te siguen construyendo, pero sin anclarte en el pasado. Nunca en la vida caigo en eso, vivo en el presente y tampoco me preocupo del futuro, porque me agobiaría y me frustraría mucho. Estoy más o menos equilibrada, todo lo que me deja este mundillo (ríe).. Artista. Córdoba. 39 años.. Además de como cantante, Jennifer Jessica Martínez Fernández -nombre real- brilla como comunicadora, escritora o actriz. Su primera avtuación en televisión fue en 1998, con 13 años, en el programa ‘Veo, veo’, presentado por Teresa Rabal. Después han venido diez discos y temas como ’90 minutos’, ‘Vencer al amor’ u ‘Olvidé respirar’.. Siempre sale en las quinielas de Eurovisión. ¿La llegaremos a ver?Al guna vez lo he pensado. Me lo planteaba hace mucho tiempo, en mis primeros años. Pero, a día de hoy, ni siquiera me lo planteo. Lo veo como un riesgo y un sufrimiento innecesario, porque sé que hay muchos otros factores que están por encima del talento, que es lo que se valora. Y eso no me gusta, no soy capaz. Tiene muchísimo mérito lo que han hecho Melody, Pastora Soler o Chanel o cada uno de los artistas que han representado a España, porque es una responsabilidad muy grande y sé que lo hacen desde el amor a la música y al país. Yo, si estuvieran las cosas de otra manera, a lo mejor lo haría. Es que no me gustan los concursos, no me gusta que me juzguen o que valoren o enumeren mi talento. Para mí el talento no tiene medida ninguna, o te llega o no te llega.
20MINUTOS.ES – Cultura