Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de julio de 2025La defensa inglesa Jess Carter denuncia que ha recibido insultos racistas durante la Eurocopa 20 de julio de 2025Anabel Pantoja, ahora en el hospital: "A las personas que me desean el mal, aquí sigo" 20minutos 29 de abril de 2025Raquel Quirós Pozo presentó su primera novela, Caminar, en la parada de la Editorial Letrame durante la Diada de Sant Jordi 2025 11 de noviembre de 2024Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado 4 de febrero de 2025Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad 6 de noviembre de 2024José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento 20 de julio de 2025Así es el SUV eléctrico capaz de recorrer 408 kilómetros costando solo 27.000 euros 21 de mayo de 2025Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 20 de julio de 2025Robots jugando con niños y haciendo la compra: China muestra cómo será convivir con humanoides
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Investigadores belgas desarrollan un sistema con ayuda de la IA para tratamientos de fertilidad Agencia EFE
Salud

Investigadores belgas desarrollan un sistema con ayuda de la IA para tratamientos de fertilidad Agencia EFE

24 de julio de 2025
Más noticias

Descubren una mezcla de fármacos que mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata EFE

26 de julio de 2025

Los cardiólogos advierten de lo peor que se puede hacer después de un vuelo largo: "si lo haces, aumentarás el riesgo de tener un coágulo" S.G.

26 de julio de 2025

Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas? Jorge García

29 de julio de 2025

Las personas que sufren duelo intenso y persistente tienen doble probabilidad de morir dentro de los 10 años siguientes EUROPA PRESS

26 de julio de 2025

Un grupo de investigadores del centro de reproducción humana del hospital universitario de Bruselas UZ Brussel desarrollaron una herramienta que emplea inteligencia artificial (IA) para detectar espermatozoides en sistemas de tratamientos de fertilidad.. La tecnología se denomina T’easy, y permite detectar células reproductoras de una forma más eficiente, lo que ofrece a los usuarios una idea más rápida de las posibilidades de éxito de un posterior tratamiento de fertilidad.. «La búsqueda manual de espermatozoides en el tejido testicular es una tarea tediosa y lenta que requiere personal especializado, dado que los espermatozoides suelen ser raros y difíciles de encontrar en este tejido», subrayaron.. Además, reduce el riesgo de perder esperma utilizable y proporciona la información necesaria para decidir detener la búsqueda si no se encuentra esperma de calidad. Esta nueva aplicación representa un ahorro de tiempo considerable en la detección de estas células reproductoras, aseguran los investigadores.. El desarrollo del proyecto inició en enero de 2022, aunque fue en noviembre de 2024 cuando finalmente se llevó a cabo un estudio piloto que tuvo en cuenta más de 13.000 espermatozoides.. «En el estudio piloto, T’easy detectó una media del 98% de los espermatozoides presentes y completó el análisis en sólo 10 minutos, más del doble de rápido que el personal experimentado del laboratorio, que necesitó una media de 24 minutos», expresaron los responsables de la investigación.. Sin embargo, aunque los resultados del uso de la herramienta son prometedores, admitieron que aún es necesario afinar algunos puntos como la calidad de las imágenes y la necesidad de disponer datos más diversos.. A largo plazo, los investigadores esperan que esta tecnología ayude a aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad y perfeccionar la técnica con nuevas investigaciones.. Además, pretenden aplicar este sistema al análisis de otros tipos de muestras de semen, como eyaculados con concentraciones muy bajas de espermatozoides o muestras posvasectomía, para verificar la ausencia total de espermatozoides.. Este nuevo avance tecnológico confirma que, aunque la IA pueda resultar amenazante en algunos aspectos de la vida cotidiana, se puede utilizar para la conveniencia del ser humano y ayudar a la ciencia.. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

 

​

Un grupo de investigadores del centro de reproducción humana del hospital universitario de Bruselas UZ Brussel desarrollaron una herramienta que emplea inteligencia artificial (IA) para detectar espermatozoides en sistemas de tratamientos de fertilidad.. La tecnología se denomina T’easy, y permite detectar células reproductoras de una forma más eficiente, lo que ofrece a los usuarios una idea más rápida de las posibilidades de éxito de un posterior tratamiento de fertilidad.. «La búsqueda manual de espermatozoides en el tejido testicular es una tarea tediosa y lenta que requiere personal especializado, dado que los espermatozoides suelen ser raros y difíciles de encontrar en este tejido», subrayaron.. Además, reduce el riesgo de perder esperma utilizable y proporciona la información necesaria para decidir detener la búsqueda si no se encuentra esperma de calidad. Esta nueva aplicación representa un ahorro de tiempo considerable en la detección de estas células reproductoras, aseguran los investigadores.. Cuándo comenzó este proyecto. El desarrollo del proyecto inició en enero de 2022, aunque fue en noviembre de 2024 cuando finalmente se llevó a cabo un estudio piloto que tuvo en cuenta más de 13.000 espermatozoides.. «En el estudio piloto, T’easy detectó una media del 98% de los espermatozoides presentes y completó el análisis en sólo 10 minutos, más del doble de rápido que el personal experimentado del laboratorio, que necesitó una media de 24 minutos», expresaron los responsables de la investigación.. Sin embargo, aunque los resultados del uso de la herramienta son prometedores, admitieron que aún es necesario afinar algunos puntos como la calidad de las imágenes y la necesidad de disponer datos más diversos.. A largo plazo, los investigadores esperan que esta tecnología ayude a aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad y perfeccionar la técnica con nuevas investigaciones.. Además, pretenden aplicar este sistema al análisis de otros tipos de muestras de semen, como eyaculados con concentraciones muy bajas de espermatozoides o muestras posvasectomía, para verificar la ausencia total de espermatozoides.. Este nuevo avance tecnológico confirma que, aunque la IA pueda resultar amenazante en algunos aspectos de la vida cotidiana, se puede utilizar para la conveniencia del ser humano y ayudar a la ciencia.. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

  

Crean un tatuaje temporal que detecta las sustancias psicoactivas en la bebida Agencia EFE
Un estudio asocia la taurina, presente en las bebidas energéticas, con un mayor riesgo de desarrollar leucemia Jorge García
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Más presión sobre Powell: Bessent siembra dudas sobre el coste de las obras de la sede de la Reserva Federal Cinco Días,Bloomberg

22 de julio de 2025
Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

9 de junio de 2025

Leapmotor vende más gracias al T03, el urbano eléctrico que es una auténtica ganga

21 de julio de 2025
Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025

Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Inés Martínez deslumbra con su primer poemario a los 16 años

2 de abril de 2025

Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”.

5 de febrero de 2025
Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

16 de abril de 2025
Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales

29 de julio de 2025
Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

25 de marzo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad