Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
22 de enero de 2025María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler 18 de julio de 2025El arma secreta de China: esta nueva tecnología enfría sus cazas y los hace 'invisibles' ante radares 12 de septiembre de 2024«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida 2 de diciembre de 2024July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal 26 de noviembre de 2024Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor 4 de junio de 2025Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 11 de abril de 2025Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior 29 de julio de 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos 22 de julio de 2025María José Ortolà, psicóloga: ''Los mareos y vértigos son síntomas frecuentes en cuadros de ansiedad clínica'' S.G.
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Tecnología  Iron Man cobra vida: vuela por primera vez un robot humanoide impulsado por jetpack
Tecnología

Iron Man cobra vida: vuela por primera vez un robot humanoide impulsado por jetpack

21 de julio de 2025
Más noticias

100.000 robots humanoides en cuatro años: el plan de EEUU para plantar cara al poderío de China

25 de julio de 2025

Tus electrodomésticos también sufren el calor del verano: así puedes protegerlos y alargar su vida útil

26 de julio de 2025

A partir de ahora tendrás que cumplir estas normas en Amazon o estarás poniendo tu cuenta en peligro

22 de julio de 2025

El arma secreta de China: esta nueva tecnología enfría sus cazas y los hace 'invisibles' ante radares

18 de julio de 2025

El Instituto Italiano de Tecnología ha alcanzando un hito histórico en robótica humanoide al conseguir el primer vuelo de iRonCub3, el primer robot humanoide volador con propulsión a chorro del mundo. Para alcanzar este logro, el equipo de investigación estudió la aerodinámica del cuerpo artificial y desarrolló un modelo de control avanzado para sistemas compuestos por varias piezas interconectadas, de esta manera, el robot logró elevarse del suelo 50 centímetros manteniendo una correcta estabilidad.. Este logro sienta las bases para una nueva generación de robots voladores capaces de operar en entornos complejos con una estructura similar a la humana, además, busca ampliar los límites de la robótica humanoide multimodal, combinando la locomoción terrestre y la movilidad aérea para desarrollar robots capaces de operar en entornos desestructurados y extremos.. Así fue el proceso de creación del robot humanoide volador iRonCub. El equipo de investigación centró todos sus esfuerzos en lograr un equilibrio dinámico estable para el robot iRonCub3, un desafío particularmente complejo debido a su estructura humanoide.. A diferencia de los androides tradicionales, que suelen tener cuerpos compactos y simétricos, este dispositivo presenta una morfología alargada, con masas distribuidas de forma desigual en extremidades articuladas y un centro de gravedad en constante cambio. Por lo tanto, para hacer frente a esta complejidad, fue necesario diseñar modelos avanzados de control de vuelo que tuvieran en cuenta tanto la dinámica multicuerpo del sistema como la interacción entre los motores a chorro y el movimiento de las extremidades.. Además, para abordar estos desafíos, los investigadores realizaron pruebas exhaustivas en túneles de viento, ejecutaron simulaciones avanzadas de dinámica de fluidos computacional, e incluso desarrollaron algoritmos de inteligencia artificial capaces de estimar en tiempo real las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el robot durante el vuelo.. Como resultado, iRonCub3 está equipado con sistemas de control impulsados por IA que le permiten volar mientras maneja flujos de aire turbulentos de alta velocidad, temperaturas extremas y la dinámica compleja de los sistemas multicuerpo. Asimismo, el modelado aerodinámico avanzado desarrollado por el Instituto Italiano de Tecnología demuestra que es posible mantener la postura y la estabilidad incluso durante maniobras no estacionarias, como el encendido secuencial del motor o cambios en la geometría de la carrocería.. Características del robot humanoide volador iRonCub. iRonCub 3 pesa 70 kilos, integra cuatro motores a reacción —dos montados en los brazos y dos en una mochila propulsora fijada a la espalda del robot—, posee una columna vertebral de titanio y cubiertas resistentes al calor para su protección, está diseñado para operar en entornos reales y tiene una fuerza de empuje máxima de más de 1000N —esta configuración permite al robot mantenerse en vuelo estacionario y realizar maniobras de vuelo controladas, incluso en presencia de perturbaciones del viento o condiciones ambientales adversas—.. Por otro lado, el robot ha sido completamente diseñado para soportar las duras condiciones asociadas con la locomoción aérea, introduciendo mejoras importantes centradas en la actuación de precisión, el control de empuje mejorado a través de sensores integrados y los planificadores avanzados para despegue y aterrizaje coordinados.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

  

El Instituto Italiano de Tecnología ha alcanzando un hito histórico en robótica humanoide al conseguir el primer vuelo de iRonCub3, el primer robot humanoide volador con propulsión a chorro del mundo. Para alcanzar este logro, el equipo de investigación estudió la aerodinámica del cuerpo artificial y desarrolló un modelo de control avanzado para sistemas compuestos por varias piezas interconectadas, de esta manera, el robot logró elevarse del suelo 50 centímetros manteniendo una correcta estabilidad.. Este logro sienta las bases para una nueva generación de robots voladores capaces de operar en entornos complejos con una estructura similar a la humana, además, busca ampliar los límites de la robótica humanoide multimodal, combinando la locomoción terrestre y la movilidad aérea para desarrollar robots capaces de operar en entornos desestructurados y extremos.. Así fue el proceso de creación del robot humanoide volador iRonCub. El equipo de investigación centró todos sus esfuerzos en lograr un equilibrio dinámico estable para el robot iRonCub3, un desafío particularmente complejo debido a su estructura humanoide.. A diferencia de los androides tradicionales, que suelen tener cuerpos compactos y simétricos, este dispositivo presenta una morfología alargada, con masas distribuidas de forma desigual en extremidades articuladas y un centro de gravedad en constante cambio. Por lo tanto, para hacer frente a esta complejidad, fue necesario diseñar modelos avanzados de control de vuelo que tuvieran en cuenta tanto la dinámica multicuerpo del sistema como la interacción entre los motores a chorro y el movimiento de las extremidades.. Además, para abordar estos desafíos, los investigadores realizaron pruebas exhaustivas en túneles de viento, ejecutaron simulaciones avanzadas de dinámica de fluidos computacional, e incluso desarrollaron algoritmos de inteligencia artificial capaces de estimar en tiempo real las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el robot durante el vuelo.. Como resultado, iRonCub3 está equipado con sistemas de control impulsados por IA que le permiten volar mientras maneja flujos de aire turbulentos de alta velocidad, temperaturas extremas y la dinámica compleja de los sistemas multicuerpo. Asimismo, el modelado aerodinámico avanzado desarrollado por el Instituto Italiano de Tecnología demuestra que es posible mantener la postura y la estabilidad incluso durante maniobras no estacionarias, como el encendido secuencial del motor o cambios en la geometría de la carrocería.. Características del robot humanoide volador iRonCub. iRonCub 3 pesa 70 kilos, integra cuatro motores a reacción —dos montados en los brazos y dos en una mochila propulsora fijada a la espalda del robot—, posee una columna vertebral de titanio y cubiertas resistentes al calor para su protección, está diseñado para operar en entornos reales y tiene una fuerza de empuje máxima de más de 1000N —esta configuración permite al robot mantenerse en vuelo estacionario y realizar maniobras de vuelo controladas, incluso en presencia de perturbaciones del viento o condiciones ambientales adversas—.. Por otro lado, el robot ha sido completamente diseñado para soportar las duras condiciones asociadas con la locomoción aérea, introduciendo mejoras importantes centradas en la actuación de precisión, el control de empuje mejorado a través de sensores integrados y los planificadores avanzados para despegue y aterrizaje coordinados.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

 

Consigue un BYD eléctrico desde solo 10.830 € gracias a esta ayuda poco conocida
Así puedes echar a los intrusos que se hayan conectado a tu red WiFi sin permiso
Noticias similares
Tecnología

Cuidado con lo que te llega sobre el terremoto de Kamchatka: imágenes falsas y estafas inundan las redes sociales

31 de julio de 2025
Tecnología

Este cautivador tren de dos kilómetros de largo tiene un récord mundial y está en un país cercano a España

28 de julio de 2025
Tecnología

Tus electrodomésticos también sufren el calor del verano: así puedes protegerlos y alargar su vida útil

26 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana

30 de octubre de 2024
Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

14 de abril de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

15 de mayo de 2025
María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino

29 de noviembre de 2024
Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

27 de mayo de 2025

Los nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco: los santuarios naturales en Sierra Leona, castillos en Baviera y otros 24 enclaves Andrea Insa Marco

22 de julio de 2025

La Liga U de baloncesto contará con 15 equipos y dos grupos

31 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad