Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
7 de julio de 2025Kelly Osbourne se compromete con su novio, el DJ Sid Wilson, durante un concierto de su padre, Ozzy Osbourne 20minutos 4 de julio de 2025Qué es ser demisexual, la orientación con la que se identifica Ana Milán o Megan Fox 20minutos 29 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame 24 de abril de 2025BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025 29 de mayo de 2025María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio 17 de enero de 2025Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas». 5 de julio de 2025Bertín Osborne se 'travistió' de María del Monte con Nina de corista: lo que consigue 'Tu cara me suena' Borja Terán 30 de junio de 2025El Santander ofrece 2.700 millones al Sabadell para comprar su filial británica TSB, según Reuters Agencias . 20 de mayo de 2025Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro 20 de mayo de 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Nacional  La dimisión liberadora de Pedro Sánchez Miguel Ángel Aguilar
NacionalPolítica

La dimisión liberadora de Pedro Sánchez Miguel Ángel Aguilar

3 de julio de 2025

 

Después de Santos Cerdán, ¿qué? Lo inverosímil tiene los días contados. Fue en febrero de 2024 cuando la UCO dio con Koldo y supo de sus conexiones con Santos Cerdán, y aceptar que esas conexiones permanecieron ocultas hasta la semana pasada a ojos de Pedro Sánchez, quien como secretario general del PSOE era su inmediato superior, sería como creer en pajaritos preñados. Aquella comparecencia en el vacío absoluto de la sala de prensa de Moncloa recordaba los cánticos de las excursiones en autobús de los colegiales de entonces, cuando entonaban «para ser conductor de primera, acelera, acelera» y aún más aquella de «ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras, por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas». El público no da crédito y perdida la credibilidad… un Gobierno resulta insostenible, sin que sea posible su prórroga.. Así las cosas, en el entorno del presidente Sánchez hay dos escuelas de pensamiento. La primera, propugna que no pierda pie, que siga aferrado al puesto sin dejar de pernoctar en Moncloa porque estima que es desde ese palacio, convertido en trinchera, desde donde mejor puede defenderse, sean cuales fueren las vicisitudes procesales que pudieran activarse contra él, contra su mujer, contra su hermano y contra el resto de su parentela y de su círculo íntimo. Los alineados en esta formación comparten la vieja sabiduría campesina, según la cual después de llover escampa, sin atender a las nuevas tecnologías capaces de que el riego por aspersión tome el relevo del aguacero.. Entienden que Moncloa puede cumplir la función de un búnker impenetrable frente a las asechanzas de los adversarios que alzan banderas al viento y de otros encubiertos que, por el momento, se disfrazan de socios del Gobierno de coalición progresista o que le brindan en último extremo sus votos en el Congreso de los Diputados después de haberle exprimido sin piedad para extraerle toda clase de concesiones.. La coincidencia básica de ese abanico multicolor es la consideración de que nunca nadie podrá ser como Sánchez, cuya debilidad les proporciona réditos inimaginables que de ninguna otra alternativa podrían obtenerse.. La segunda escuela de pensamiento que ha ganado adeptos entre los monclovitas sostiene que cada día que el presidente Sánchez prorroga su permanencia, impasible el ademán, agrava su situación y que el único alivio solo le vendrá a partir del momento en que presente su dimisión. Los que aconsejan en esa dirección aducen tres ejemplos recientes. El de Adolfo Suárez, contra el que se había concertado una operación de acoso y derribo implacable, al que Felipe González en la moción de censura de mayo de 1980 declaró inválido para cualquier coalición; con usted nunca, llegó a decir, empeñados como estaban en romper el póster de Suárez, mientras sostenían que ni siquiera los bomberos serían capaces de desalojarle de Moncloa pero que optó por dimitir, saliendo de allí por su propio pie.. El segundo ejemplo lo dio Felipe González, que se convirtió en la bestia negra a abatir, pero que tras las elecciones de marzo de 1996 renunció a mantenerse en el poder mediante una coalición con Pujol y dejó paso a José María Aznar, que apenas había tenido algunos votos más. Salir de Moncloa permitió que recuperase la mejor consideración pública.. El tercer ejemplo lo dio Mariano Rajoy después de que Sánchez ganara la moción de censura. El encono contra Mariano se aplacó con su cese. Es decir, que Suárez, González y Rajoy, que habían sido atacados con toda ferocidad los últimos años de su permanencia en la presidencia del Gobierno, en cuanto salieron de Moncloa dejaron de suscitar esa animadversión. Obsérvese que para Sánchez la dimisión que está considerando también sería liberadora. Veremos.

Más noticias

El PP pide elecciones tras el encarcelamiento de Cerdán: "El sanchismo está en prisión sin fianza" Belén Sarriá

30 de junio de 2025

Sánchez intenta que la entrada en prisión de Santos Cerdán no le salpique: "El PSOE actuó, ahora es el momento de la justicia" Daniel Ríos

30 de junio de 2025

El mapa de la guerra de Ucrania: las zonas donde se está haciendo fuerte la Rusia de Putin y dónde resiste el ejército de Zelenski 20minutos

28 de junio de 2025

La dimisión liberadora de Pedro Sánchez Miguel Ángel Aguilar

3 de julio de 2025

 

Después de Santos Cerdán, ¿qué?

 

​

¿PREGUNTAR OFENDE? por Miguel Ángel Aguilar. Después de Santos Cerdán, ¿qué? Lo inverosímil tiene los días contados. Fue en febrero de 2024 cuando la UCO dio con Koldo y supo de sus conexiones con Santos Cerdán, y aceptar que esas conexiones permanecieron ocultas hasta la semana pasada a ojos de Pedro Sánchez, quien como secretario general del PSOE era su inmediato superior, sería como creer en pajaritos preñados. Aquella comparecencia en el vacío absoluto de la sala de prensa de Moncloa recordaba los cánticos de las excursiones en autobús de los colegiales de entonces, cuando entonaban «para ser conductor de primera, acelera, acelera» y aún más aquella de «ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras, por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas». El público no da crédito y perdida la credibilidad… un Gobierno resulta insostenible, sin que sea posible su prórroga.. Así las cosas, en el entorno del presidente Sánchez hay dos escuelas de pensamiento. La primera, propugna que no pierda pie, que siga aferrado al puesto sin dejar de pernoctar en Moncloa porque estima que es desde ese palacio, convertido en trinchera, desde donde mejor puede defenderse, sean cuales fueren las vicisitudes procesales que pudieran activarse contra él, contra su mujer, contra su hermano y contra el resto de su parentela y de su círculo íntimo. Los alineados en esta formación comparten la vieja sabiduría campesina, según la cual después de llover escampa, sin atender a las nuevas tecnologías capaces de que el riego por aspersión tome el relevo del aguacero.. Entienden que Moncloa puede cumplir la función de un búnker impenetrable frente a las asechanzas de los adversarios que alzan banderas al viento y de otros encubiertos que, por el momento, se disfrazan de socios del Gobierno de coalición progresista o que le brindan en último extremo sus votos en el Congreso de los Diputados después de haberle exprimido sin piedad para extraerle toda clase de concesiones.. La coincidencia básica de ese abanico multicolor es la consideración de que nunca nadie podrá ser como Sánchez, cuya debilidad les proporciona réditos inimaginables que de ninguna otra alternativa podrían obtenerse.. La segunda escuela de pensamiento que ha ganado adeptos entre los monclovitas sostiene que cada día que el presidente Sánchez prorroga su permanencia, impasible el ademán, agrava su situación y que el único alivio solo le vendrá a partir del momento en que presente su dimisión. Los que aconsejan en esa dirección aducen tres ejemplos recientes. El de Adolfo Suárez, contra el que se había concertado una operación de acoso y derribo implacable, al que Felipe González en la moción de censura de mayo de 1980 declaró inválido para cualquier coalición; con usted nunca, llegó a decir, empeñados como estaban en romper el póster de Suárez, mientras sostenían que ni siquiera los bomberos serían capaces de desalojarle de Moncloa pero que optó por dimitir, saliendo de allí por su propio pie.. El segundo ejemplo lo dio Felipe González, que se convirtió en la bestia negra a abatir, pero que tras las elecciones de marzo de 1996 renunció a mantenerse en el poder mediante una coalición con Pujol y dejó paso a José María Aznar, que apenas había tenido algunos votos más. Salir de Moncloa permitió que recuperase la mejor consideración pública.. El tercer ejemplo lo dio Mariano Rajoy después de que Sánchez ganara la moción de censura. El encono contra Mariano se aplacó con su cese. Es decir, que Suárez, González y Rajoy, que habían sido atacados con toda ferocidad los últimos años de su permanencia en la presidencia del Gobierno, en cuanto salieron de Moncloa dejaron de suscitar esa animadversión. Obsérvese que para Sánchez la dimisión que está considerando también sería liberadora. Veremos.

 

Feijóo aprieta de nuevo a Junts tras el órdago fallido de Puigdemont Belén Sarriá
Corruptos cutres contra corruptos 'premium' Mario Garcés
Noticias similares
Internacional

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025
Internacional

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE

7 de julio de 2025
Internacional

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Mbappé contra el PSG, el rival que le ofreció 535,5 millones y con el que ahora pleitea

9 de julio de 2025

La justicia anula una multa de la DGT por hablar por el móvil al volante basándose en "la presunción de inocencia"

12 de julio de 2025
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025
"Vuelo sin retorno", una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

24 de abril de 2025
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte Jorge García

30 de junio de 2025
Francis Chapalet presenta "

Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».

17 de enero de 2025

Un violento incendio obliga a evacuar a más de 5.000 personas en la isla griega de Creta 20minutos

3 de julio de 2025

«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo

21 de agosto de 2024

El dalái lama se prepara para reencarnarse: así son las pistas místicas que siguen sus monjes y el papel del Oráculo de Nechung Chema Lizarralde

5 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad