Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de abril de 2025Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 24 de enero de 2025Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional 31 de julio de 2025Seoul – Barcelona: horario y dónde ver el partido amistoso 25 de abril de 2025Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 27 de julio de 2025España-Inglaterra: el momento cumbre 20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia 25 de abril de 2025La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 25 de abril de 2025Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi 14 de noviembre de 2024‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores 7 de abril de 2025Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  La esperanza de vida laboral en España ya es de 36 años y medio, seis más que a principios de siglo Emilio Sánchez Hidalgo
Economía

La esperanza de vida laboral en España ya es de 36 años y medio, seis más que a principios de siglo Emilio Sánchez Hidalgo

26 de julio de 2025

 

36 años y medio trabajando. Ese es el porvenir promedio que un español tiene ante sí al incorporarse al mercado laboral, según las proyecciones que Eurostat difundió la semana pasada. La oficina estadística europea publicó su estudio sobre la esperanza de vida laboral de los distintos países y con datos de 2024 España se sitúa en 36 años y medio. Supone un incremento respecto al año anterior (36,3) y consolida la tendencia de los últimos ejercicios, en los que esta variable viene creciendo. Ya es casi seis años superior al primer registro disponible, los 30,9 años de España en el año 2000. El ascenso se da en un contexto de alargamiento de las vidas laborales, que, además, no se circunscribe solo a España.

El promedio de la Unión Europea también crece respecto al anterior registro y pasa de 37 años a 37,2. La media comunitaria supera a la española desde 2016, cuando empezó la recuperación de la economía tras el golpe de la Gran Recesión. Entre 2006 y 2015 el dato español estuvo ligeramente por encima del europeo.

La tónica general en el resto de países europeos también es de incremento en los últimos años, con contadas excepciones como Italia, donde la esperanza de vida laboral retrocede ligeramente.

Cuestionado sobre la evolución del dato en España, el Ministerio de Seguridad Social apunta que sus últimas reformas “han tratado, mediante incentivos, de ofrecer a los trabajadores más opciones y mayor flexibilidad a la hora de transitar del trabajo a la jubilación, así como diversos incentivos para alargarla, siempre desde la voluntariedad”.

El departamento de Elma Saiz considera que “estas medidas están teniendo muy buena acogida”, y apuntala esta percepción con algunos datos: el 11,4% de las nuevas altas de jubilación son demoradas y no han parado de crecer; antes de la reforma estaban en el entorno del 5%. “Además, las jubilaciones anticipadas se han reducido considerablemente, así como el tiempo de anticipo”, añade el ministerio.

Más noticias

Los hermanos Martínez Rico, la “conexión directa” de las empresas con Hacienda a través de Equipo Económico Nuria Morcillo

20 de julio de 2025

Jesús Fernández-Villaverde y Francisco de la Torre: “La financiación singular es extender el privilegio del cupo vasco a Cataluña” Antonio Maqueda

21 de julio de 2025

Tubacex más que duplica beneficios tras anotarse la venta de tecnología a Adnoc Javier Vadillo

24 de julio de 2025

Trump contra el “Señor Demasiado Tarde”: anatomía de la campaña de acoso y derribo al presidente de la Fed Iker Seisdedos García

20 de julio de 2025

“Ahora se encuentran en audiencia pública la jubila reversible, precisamente, que busca mejorar las condiciones de quienes se han jubilado y, pasado un tiempo, quieren reincorporarse al mercado laboral”, finaliza el departamento de Elma Saiz.

Otro elemento clave para entender el aumento de la esperanza de vida laboral en los últimos años es la reforma socialista de pensiones de 2011,que elevó la edad de acceso al retiro a aquellos que no hayan cotizado suficiente en un camino progresivo hasta los 67 años en 2027. Ahora se sitúa en los 66 años y ocho meses.

43,8 años en Países Bajos, 32,7 en Rumanía

La esperanza de vida laboral mide el número estimado de años que una persona, a partir de los 15 años de edad, se espera que permanezca en la población activa a lo largo de su vida. Según detalla Eurostat, se calcula utilizando la esperanza de vida y la proporción de personas empleadas y desempleadas en la población para cada grupo de edad. Empieza a contar desde los 15 años porque, a diferencia de España y su mínimo de 16, en algunos países europeos se puede empezar a trabajar un año antes.

Así, en este registro no solo influyen las políticas de retiro, también afectan decisivamente la salud laboral del país y la participación de los ciudadanos de más edad en el mercado de trabajo. De ahí que los países del norte de Europa, con tasas bajas de desempleo (por lo general) y una mayor participación de sus veteranos en el mercado de trabajo —solo uno de cada 20 recién jubilados españoles trabaja, menos de la mitad que la media europea—, notifiquen una esperanza de vida laboral superior a los del sur.

Los países de la Unión Europea con registros más altos son Países Bajos (43,8), Suecia (43), Dinamarca (42,5), Estonia (41,4) y Noruega (41,2). Se encuentra muy cerca el país más poblado del continente, Alemania (40), y también se sitúa en las posiciones superiores Portugal (39,3). Francia (37,2) empata con el promedio europeo, ligeramente por encima de España (36,5). Las cifras más bajas son las de Bulgaria (34,8), Grecia (34,8), Croacia (34,8), Italia (32,8) y Rumania (32,7).

Como en tantos otros registros económicos, en la esperanza de vida laboral se aprecia una profunda brecha de género. La carrera promedio de las mujeres es más corta que la de los hombres: en España la de ellos dura 38,3 años y la de ellas 34,6. La diferencia también es importante en el promedio europeo, con 39,2 de vida laboral ellos y 35 ellas. Las estadísticas siguen mostrando una diferencia profunda en los cuidados, a los que ellas siguen dedicando más tiempo, lo que conduce a carreras laborales más intermitentes.

Destaca la diferencia a favor de los hombres en Italia (37,2 ellos, 28,2 ellas), Grecia (38,2 ellos, 31,1 ellas) o Malta (42,3 ellos, 35,4 ellas). El caso contrario se da en las repúblicas bálticas (Letonia, Lituania y Estonia), donde ellas tienen carreras laborales ligeramente más largas que los hombres.

 

​

36 años y medio trabajando. Ese es el porvenir promedio que un español tiene ante sí al incorporarse al mercado laboral, según las proyecciones que Eurostat difundió la semana pasada. La oficina estadística europea publicó su estudio sobre la esperanza de vida laboral de los distintos países y con datos de 2024 España se sitúa en 36 años y medio. Supone un incremento respecto al año anterior (36,3) y consolida la tendencia de los últimos ejercicios, en los que esta variable viene creciendo. Ya es casi seis años superior al primer registro disponible, los 30,9 años de España en el año 2000. El ascenso se da en un contexto de alargamiento de las vidas laborales, que, además, no se circunscribe solo a España.. Seguir leyendo

 

Cataluña lanzará en otoño un satélite para poner en órbita el primer laboratorio europeo 6G Sergi Llanas Páez
El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro” Jesús Antonio Cañas
Noticias similares
Economía

CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU EL PAÍS ,EP

29 de julio de 2025
Economía

La CNMC presiona a Apple: amplía la investigación a la compañía por posibles acuerdos de precios en su tienda de ‘apps’ Santiago Millán Alonso

29 de julio de 2025
Economía

Casi ocho de cada diez españoles creen que los más ricos no pagan más impuestos Pablo Sempere

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Descubriendo Cee, la costa de las ballenas en A Coruña Andrés Campos

20 de julio de 2025
Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

11 de abril de 2025
Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

21 de mayo de 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024
El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Amarás la deuda y el déficit sobre todas las cosas Amanda Mars

20 de julio de 2025

Las ciudades españolas más saludables para vivir TresB

21 de julio de 2025

¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS una nave extraterrestre? El polémico científico Avi Loeb así lo cree y dice que puede ser "hostil" Germán Granado

23 de julio de 2025
Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Meloni advierte que puede ser "contraproducente" reconocer el Estado de Palestina tras el anuncio de Macron EP

26 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad