Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”. 13 de junio de 2025Mordidas, amaños, sobres… todo lo revelado por el informe de la UCO que le ha costado el cargo a Cerdán A. S. 14 de abril de 2025Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos 3 de junio de 2025Sheila Casas explota contra 'Supervivientes' y defiende a Álvaro Muñoz Escassi: "¿Dónde están las imágenes?" 20minutos 7 de abril de 2025Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética 29 de octubre de 2024Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’ 3 de junio de 2025Urgen cambios: el tenis está en peligro 6 de junio de 2025Annapurna, 1950: El relato bélico y tramposo de la ascensión al primer ‘ochomil’ 20 de mayo de 2025Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima 25 de abril de 2025La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  La Feria del Libro viaja a Nueva York: diez libros imprescindibles que sumergen en la ciudad
Cultura

La Feria del Libro viaja a Nueva York: diez libros imprescindibles que sumergen en la ciudad

5 de junio de 2025
Más noticias

Ocho expresiones puertorriqueñas que Bad Bunny ha popularizado en sus canciones

2 de junio de 2025

Seis libros sagaces para amantes de la novela negra que ayudan a resolver misterios y adivinar… el desenlace

13 de junio de 2025

El homenaje a Vargas Llosa reúne a amigos, lecturas y anécdotas sobre su figura y obra en la Feria del Libro de Madrid

1 de junio de 2025

Los escritores Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño: "No entenderíamos la vida sin Ana María Matute"

1 de junio de 2025

El escritor Paul Auster, fallecido en 2024, describió Nueva York como «una ciudad desolada y a menudo incomprensible, llena de soledad y donde la vida se siente sin rumbo ni grandes expectativas».. La Feria del Libro de Madrid, en colaboración con el Festival de Málaga ha rendido homenaje a Paul Auster, quien concibió la literatura como un arte capaz de absorber otros lenguajes para ampliar la mirada sobre el mundo. Nueva York, escenario central en su obra, se convierte en mapa de múltiples vidas posibles.. Nos apropiamos de una cita suya para recordar el lema de esta Feria del Libro de Madrid: Nueva York ilumina la Feria. La ciudad de los rascacielos vertebra el argumentario de esta edición, vista desde los que allí escriben en español, como forma de defensa de una lengua que se habla más que el inglés.. Pero la ciudad de Nueva York es imbatible en todos los terrenos, en particular, en el literario, que es el territorio de los sueños, de la ambición, de la caída a los infiernos y del amor. No en ese orden necesariamente.. Todos estos asuntos se contienen títulos inolvidables de la narrativa, que tienen su núcleo en la capital más ruidosa y artística de los EE. UU. En este nuevo certamen de la feria se podrá encontrar todo ese universo de libros, de los que seleccionamos diez si uno quiere descubrir una ciudad, incluso sin ir.. ‘La trilogía de Nueva York’, de Paul Auster. Es sin duda una de las obras literarias más memorables de los años ochenta, uno de los cimientos sobre los que se sustenta el prestigio internacional de Auster. El escritor maneja, manipula y reinventa el género policíaco, del que hace una relectura posmoderna con tintes metafísicos. La trama detectivesca sirve como marco para explorar un mundo extraño, sombrío y perturbador, poblado de personajes fascinantes y ambiguos. El autor entreteje tres historias independientes: Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada.. ‘Caperucita en Manhattan’, de Carmen Martín Gaite. Sara Allen (el alter ego de Marta, la hija de la escritora) es una niña de diez años que vive en Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevarle a su abuela una tarta de fresa. Martín Gaite, cuyo centenario se cumple este año, recrea y adapta este clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta, y sobre los peligros a los que hay que hacer frente con independencia y libertad.. ‘El gran Gatsby’, de F. Scott Fitzgerald. Despierta la Edad del Jazz, en los felices y cinematográficos años veinte, en Nueva York, tiempo de diversión y emoción, orquestas y tiroteos. Gatsby vive en una fabulosa casa de Long Island, y a sus bailes acude el mundo entero, cientos de criaturas a quienes no hace falta invitar, insectos alrededor de la luz del festín. La puerta está abierta, y la atracción más enigmática del espectáculo es el dueño de la casa. Pero ¿quién este hombre? ¿Un millonario, un héroe de guerra, un gángster?. ‘Las hijas del capitán’, de María Dueñas. Nueva York, 1936. La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la calle Catorce, uno de los enclaves de la colonia española que por entonces reside en la ciudad. La muerte accidental de su dueño, Emilio Arenas, obliga a sus indomables hijas veinteañeras a tomar las riendas del negocio mientras en los tribunales se resuelve el cobro de una prometedora indemnización.. ‘Desayuno en Tiffany´s’, de Truman Capote. Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly Golightly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, sin querer pertenecer a nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea y soñando siempre con ese paraíso que para ella es Tiffany’s, la famosa joyería neoyorquina.. Poeta en Nueva York, de F. García Lorca. Este libro recoge poemas escritos durante la estancia del granadino en Nueva York entre 1929 y 1930. La obra refleja el impulso literario del poeta ante las injusticias sociales, la discriminación y la deshumanización que observó en la sociedad moderna.. ‘El guardián entre el centeno’, de J.D. Salinger. Esta novela de iniciación provocó, al publicarse en 1951 en los Estados Unidos, numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos los conflictos en la adolescencia, como el acoso y la sexualidad. Un clásico demoledor y visionario.. ‘Lugares que no quiero compartir con nadie’, de Elvira Lindo. «Este libro es una trampa a mí misma: hablo de lugares que no me gustaría compartir con nadie, porque forman parte de mi vida cotidiana, no es una guía turística, pero ya se sabe, igual que el chismoso no puede evitar contar un secreto, el narrador cae siempre en el vicio de escribir lo que vive». Así resumió su libro sobre Nueva York la escritora Elvira Lindo que, a partir de una conversación con un desconocido en el barrio de Queens, consigue retratarse a sí misma.. ‘La edad de la inocencia’, de Edith Wharton. La historia, ambientada en la alta sociedad neoyorquina de finales del siglo XIX, sigue a Newland Archer, un joven abogado que se enamora de Ellen Olenska, una mujer separada, a pesar de estar comprometido con su prima, May Welland. La novela explora la hipocresía de la sociedad, las normas sociales rígidas y los conflictos entre la pasión y el deber.. ‘Normas de cortesía’, de Amor Towles. Escrito en 2011, viaja al Nueva York de finales de los años 30 de la mano de Katey Kontent, una veinteañera sin un dólar que, tras un encuentro casual la última noche de 1937, se adentra poco a poco en la alta sociedad neoyorquina, donde nada es lo que parece.

  

El escritor Paul Auster, fallecido en 2024, describió Nueva York como «una ciudad desolada y a menudo incomprensible, llena de soledad y donde la vida se siente sin rumbo ni grandes expectativas».. La Feria del Libro de Madrid, en colaboración con el Festival de Málaga ha rendido homenaje a Paul Auster, quien concibió la literatura como un arte capaz de absorber otros lenguajes para ampliar la mirada sobre el mundo. Nueva York, escenario central en su obra, se convierte en mapa de múltiples vidas posibles.. Nos apropiamos de una cita suya para recordar el lema de esta Feria del Libro de Madrid: Nueva York ilumina la Feria. La ciudad de los rascacielos vertebra el argumentario de esta edición, vista desde los que allí escriben en español, como forma de defensa de una lengua que se habla más que el inglés.. Pero la ciudad de Nueva York es imbatible en todos los terrenos, en particular, en el literario, que es el territorio de los sueños, de la ambición, de la caída a los infiernos y del amor. No en ese orden necesariamente.. Todos estos asuntos se contienen títulos inolvidables de la narrativa, que tienen su núcleo en la capital más ruidosa y artística de los EE. UU. En este nuevo certamen de la feria se podrá encontrar todo ese universo de libros, de los que seleccionamos diez si uno quiere descubrir una ciudad, incluso sin ir.. ‘La trilogía de Nueva York’, de Paul Auster. ‘La Trilogía de Nueva York’.CEDIDA/Anagrama. Es sin duda una de las obras literarias más memorables de los años ochenta, uno de los cimientos sobre los que se sustenta el prestigio internacional de Auster. El escritor maneja, manipula y reinventa el género policíaco, del que hace una relectura posmoderna con tintes metafísicos. La trama detectivesca sirve como marco para explorar un mundo extraño, sombrío y perturbador, poblado de personajes fascinantes y ambiguos. El autor entreteje tres historias independientes: Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada.. ‘Caperucita en Manhattan’, de Carmen Martín Gaite. ‘Caperucita en Manhattan’.CEDIDA/Siruela. Sara Allen (el alter ego de Marta, la hija de la escritora) es una niña de diez años que vive en Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevarle a su abuela una tarta de fresa. Martín Gaite, cuyo centenario se cumple este año, recrea y adapta este clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta, y sobre los peligros a los que hay que hacer frente con independencia y libertad.. ‘El gran Gatsby’, de F. Scott Fitzgerald. El libro más conocido de Scott Fitzgerald.CEDIDA. Despierta la Edad del Jazz, en los felices y cinematográficos años veinte, en Nueva York, tiempo de diversión y emoción, orquestas y tiroteos. Gatsby vive en una fabulosa casa de Long Island, y a sus bailes acude el mundo entero, cientos de criaturas a quienes no hace falta invitar, insectos alrededor de la luz del festín. La puerta está abierta, y la atracción más enigmática del espectáculo es el dueño de la casa. Pero ¿quién este hombre? ¿Un millonario, un héroe de guerra, un gángster?. ‘Las hijas del capitán’, de María Dueñas. ‘Las hijas del capitán’, de María Dueñas.CEDIDA/Planeta. Nueva York, 1936. La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la calle Catorce, uno de los enclaves de la colonia española que por entonces reside en la ciudad. La muerte accidental de su dueño, Emilio Arenas, obliga a sus indomables hijas veinteañeras a tomar las riendas del negocio mientras en los tribunales se resuelve el cobro de una prometedora indemnización.. ‘Desayuno en Tiffany´s’, de Truman Capote. Una novela de Truman Capote inolvidable.CEDIDA/Anagrama. Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly Golightly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, sin querer pertenecer a nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea y soñando siempre con ese paraíso que para ella es Tiffany’s, la famosa joyería neoyorquina.. Poeta en Nueva York, de F. García Lorca. ‘Poeta en Nueva York’, de García LorcaCEDIDA. Este libro recoge poemas escritos durante la estancia del granadino en Nueva York entre 1929 y 1930. La obra refleja el impulso literario del poeta ante las injusticias sociales, la discriminación y la deshumanización que observó en la sociedad moderna.. ‘El guardián entre el centeno’, de J.D. Salinger. La obra más conocida de Salinger.CEDIDA. Esta novela de iniciación provocó, al publicarse en 1951 en los Estados Unidos, numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos los conflictos en la adolescencia, como el acoso y la sexualidad. Un clásico demoledor y visionario.. ‘Lugares que no quiero compartir con nadie’, de Elvira Lindo. El libro sobre Nueva York de Elivira LindoCEDIDA. «Este libro es una trampa a mí misma: hablo de lugares que no me gustaría compartir con nadie, porque forman parte de mi vida cotidiana, no es una guía turística, pero ya se sabe, igual que el chismoso no puede evitar contar un secreto, el narrador cae siempre en el vicio de escribir lo que vive». Así resumió su libro sobre Nueva York la escritora Elvira Lindo que, a partir de una conversación con un desconocido en el barrio de Queens, consigue retratarse a sí misma.. ‘La edad de la inocencia’, de Edith Wharton. ‘La edad de la inocencia’.CEDIDA. La historia, ambientada en la alta sociedad neoyorquina de finales del siglo XIX, sigue a Newland Archer, un joven abogado que se enamora de Ellen Olenska, una mujer separada, a pesar de estar comprometido con su prima, May Welland. La novela explora la hipocresía de la sociedad, las normas sociales rígidas y los conflictos entre la pasión y el deber.. ‘Normas de cortesía’, de Amor Towles. ‘Normas de cortesía’.CEDIDA/Salamandra. Escrito en 2011, viaja al Nueva York de finales de los años 30 de la mano de Katey Kontent, una veinteañera sin un dólar que, tras un encuentro casual la última noche de 1937, se adentra poco a poco en la alta sociedad neoyorquina, donde nada es lo que parece.

 20MINUTOS.ES – Cultura

Amaia, Rozalén, Nathy Peluso… Las mujeres triunfan en los II Premios de la Academia de la Música
Qué ver en Tromsø, la puerta del Ártico Sara Andrade Abad
Noticias similares
Cultura

Sobre el singular colectivo en el uso de los sustantivos en español

14 de junio de 2025
Cultura

Sobre la ambigüedad de los verbos "ser" y "estar" en español

14 de junio de 2025
Cultura

La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, hace balance provisional: "El cierre dos tardes nos ha hecho mucho daño"

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades
Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

13 de febrero de 2025

La reaparición del escritor Patrick Rothfuss en un acto tranquiliza a los fans, que esperan la tercera entrega de 'El nombre del viento'

5 de junio de 2025

Auge y caída de Tesla, el icono bursátil del movimiento Trump Ricardo Sobrino

7 de junio de 2025

Bárbara Rey recuerda su duro episodio con Encarna Sánchez: "Ahora la gente lo llamaría acoso" MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

14 de junio de 2025

Todos los detalles sobre el casting de 'Gran Hermano': esto es lo que necesitas para presentarte y lo que preguntan 20minutos

6 de junio de 2025

De la Fuente, el penalti que erró Morata y la gestión del éxito

10 de junio de 2025
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

27 de mayo de 2025
Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

31 de enero de 2025
Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

20 de mayo de 2025
"Vuelo sin retorno", una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

24 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad