Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 2 de mayo de 2025Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial 29 de junio de 2025Redondo ve al Gobierno "tranquilo" ante la declaración de Cerdán y Alegría pide "no venirse abajo ante la traición y dolor" Edu Casado 2 de diciembre de 2024Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 5 de julio de 2025Terror entre turistas en Japón por un manga que predice un megatsunami este sábado 20minutos 7 de marzo de 2025Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda 4 de julio de 2025¿Ciencia ficción o realidad? El gobierno británico plantea implantar chips con IA en los criminales para predecir sus delitos 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir EFE
Ciencia

La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir EFE

2 de julio de 2025

Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta. Astrónomos de la misión CHEOPS, un proyecto espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), han detectado que el exoplaneta parece desencadenar llamaradas de radiación procedentes de su estrella, las cuales, a su vez, están destruyendo la tenue atmósfera del planeta y provocando que se reduzca cada año.. Esta es la primera vez que se ve un planeta que influye en su estrella anfitriona, desbaratando la suposición anterior de que estas se comportan de forma independiente, indicó la ESA en un comunicado. También es la primera prueba de la existencia de un ‘planeta con ganas de morir’, sobre cuya existencia se había teorizado en los años noventa, pero las llamaradas observadas ahora son unas cien veces más energéticas de lo esperado, indica una investigación que publica Nature.. La estrella HIP 67522 es ligeramente mayor, más fría y mucho más joven que el Sol -17 millones de años frente a 4.500 millones-, y tiene dos planetas, el más cercano, HIP 67522 b, objeto de este estudio, tarda solo siete días en girar alrededor de ella.. Desde que se descubrió el primer exoplaneta en los noventa, los astrónomos se han preguntado si algunos podrían estar orbitando lo suficientemente cerca como para perturbar los campos magnéticos de sus estrellas anfitrionas, pues de ser así podrían desencadenar llamaradas.. El equipo, encabezado por Ekaterina Ilin, del Instituto Holandés de Radioastronomía (Astron) usó el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, para localizar estrellas que pudieran lanzar llamaradas por la interacción de sus planetas y dieron con HIP 67522.. Los investigadores recurrieron al Satélite para la Caracterización de Exoplanetas (Cheops) de la ESA, con el que observaron esas llamaradas cuando el planeta transitaba por delante de la estrella vista desde la Tierra, lo que hacía muy probable que sean provocadas por el propio planeta. El equipo dedujo que el planeta está lo suficientemente cerca como para ejercer su propia influencia magnética sobre su estrella anfitriona.. El planeta acumula energía en su órbita y la redirige en forma de ondas a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella, como si azotara una cuerda. Cuando la onda alcanza el final de la línea de campo magnético en la superficie de la estrella, desencadena una llamarada masiva.. HIP 67522 b no solo provoca llamaradas, sino que lo hace en su dirección, por lo que experimenta seis veces más radiación de la que recibiría en otras condiciones. Ese bombardeo de tanta radiación de alta energía no es un buen augurio para HIP 67522 b, que tiene un tamaño similar al de Júpiter, pero su densidad es la de «un algodón de azúcar», lo que lo convierte en uno de los exoplanetas más delgados jamás encontrados, agregó la ESA.. Con el tiempo, la radiación está erosionando la atmósfera del planeta, lo que significa que está perdiendo masa mucho más rápido de lo esperado y en los próximos cien millones de años, podría pasar de ser un planeta casi del tamaño de Júpiter a uno mucho más pequeño del tamaño de Neptuno.. Cuando se descubrió, HIP 67522 b era el planeta más joven conocido que orbitaba tan cerca de su estrella anfitriona, pero desde entonces, los astrónomos han detectado un par de sistemas similares y es probable que haya docenas más en el Universo cercano.. El satélite Cheops ha contribuido a esta investigación de una forma que no se había previsto, pues se diseñó para caracterizar el tamaño y la atmósfera de los exoplanetas. El científico del proyecto Cheops de la ESA, Maximillian Günther, destacó que es «realmente hermoso ver cómo la misión contribuye a este y otros resultados que van mucho más allá de lo que se había previsto que hiciera».

  

​

Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta. Astrónomos de la misión CHEOPS, un proyecto espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), han detectado que el exoplaneta parece desencadenar llamaradas de radiación procedentes de su estrella, las cuales, a su vez, están destruyendo la tenue atmósfera del planeta y provocando que se reduzca cada año.

Esta es la primera vez que se ve un planeta que influye en su estrella anfitriona, desbaratando la suposición anterior de que estas se comportan de forma independiente, indicó la ESA en un comunicado. También es la primera prueba de la existencia de un ‘planeta con ganas de morir’, sobre cuya existencia se había teorizado en los años noventa, pero las llamaradas observadas ahora son unas cien veces más energéticas de lo esperado, indica una investigación que publica Nature.

Más noticias

La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir EFE

2 de julio de 2025

Logran secuenciar el primer genoma completo del antiguo Egipto EFE

2 de julio de 2025

Así serían los neandertales hoy en día si no se hubieran extinguido, según la ciencia y la IA 20minutos

29 de junio de 2025

Stratus, una variante Frankenstein de la covid, se cuadruplica en menos de un mes y podría ser la más contagiosa 20minutos

4 de julio de 2025

La estrella HIP 67522 es ligeramente mayor, más fría y mucho más joven que el Sol -17 millones de años frente a 4.500 millones-, y tiene dos planetas, el más cercano, HIP 67522 b, objeto de este estudio, tarda solo siete días en girar alrededor de ella.

Desde que se descubrió el primer exoplaneta en los noventa, los astrónomos se han preguntado si algunos podrían estar orbitando lo suficientemente cerca como para perturbar los campos magnéticos de sus estrellas anfitrionas, pues de ser así podrían desencadenar llamaradas.

El equipo, encabezado por Ekaterina Ilin, del Instituto Holandés de Radioastronomía (Astron) usó el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, para localizar estrellas que pudieran lanzar llamaradas por la interacción de sus planetas y dieron con HIP 67522.

Los investigadores recurrieron al Satélite para la Caracterización de Exoplanetas (Cheops) de la ESA, con el que observaron esas llamaradas cuando el planeta transitaba por delante de la estrella vista desde la Tierra, lo que hacía muy probable que sean provocadas por el propio planeta. El equipo dedujo que el planeta está lo suficientemente cerca como para ejercer su propia influencia magnética sobre su estrella anfitriona.

El planeta acumula energía en su órbita y la redirige en forma de ondas a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella, como si azotara una cuerda. Cuando la onda alcanza el final de la línea de campo magnético en la superficie de la estrella, desencadena una llamarada masiva.

HIP 67522 b no solo provoca llamaradas, sino que lo hace en su dirección, por lo que experimenta seis veces más radiación de la que recibiría en otras condiciones. Ese bombardeo de tanta radiación de alta energía no es un buen augurio para HIP 67522 b, que tiene un tamaño similar al de Júpiter, pero su densidad es la de «un algodón de azúcar», lo que lo convierte en uno de los exoplanetas más delgados jamás encontrados, agregó la ESA.

Con el tiempo, la radiación está erosionando la atmósfera del planeta, lo que significa que está perdiendo masa mucho más rápido de lo esperado y en los próximos cien millones de años, podría pasar de ser un planeta casi del tamaño de Júpiter a uno mucho más pequeño del tamaño de Neptuno.

Cuando se descubrió, HIP 67522 b era el planeta más joven conocido que orbitaba tan cerca de su estrella anfitriona, pero desde entonces, los astrónomos han detectado un par de sistemas similares y es probable que haya docenas más en el Universo cercano.

El satélite Cheops ha contribuido a esta investigación de una forma que no se había previsto, pues se diseñó para caracterizar el tamaño y la atmósfera de los exoplanetas. El científico del proyecto Cheops de la ESA, Maximillian Günther, destacó que es «realmente hermoso ver cómo la misión contribuye a este y otros resultados que van mucho más allá de lo que se había previsto que hiciera».

 

Los neandertales crearon las primeras "fábricas de grasa" hace 125.000 años EFE
España arranca como la gran favorita su camino en la Eurocopa 2025
Noticias similares
Ciencia

El hielo espacial se parece menos al agua de lo que se creía y alberga diminutos cristales Jhoan M. López

10 de julio de 2025
Ciencia

Una de las medusas más temidas del mediterráneo ya está en las playas españolas: qué hacer si te pica el 'clavel del mar' 20minutos

9 de julio de 2025
Ciencia

Llega a España la peligrosa hormiga de fuego: pica, se reproduce rápido y podría dejar ciega a tu mascota 20minutos

8 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

28 de enero de 2025
Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro 'Metanoia' en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro ‘Metanoia’ en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Dos indicadores que reflejan si estás viviendo una vida plena según un reciente estudio 20minutos

28 de junio de 2025

Grandes clásicos de la alta velocidad Lorenzo Montatore

10 de julio de 2025
Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

16 de abril de 2025

Los países más seguros para vivir en caso de que estalle la III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes 20minutos

3 de julio de 2025
Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’

14 de marzo de 2025

T-Mobile elimina sus programas de diversidad por la presión de Trump Ramón Muñoz Moya,Agencias .

10 de julio de 2025

Terror entre turistas en Japón por un manga que predice un megatsunami este sábado 20minutos

5 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad