Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
6 de mayo de 2025John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica 30 de junio de 2025El pintor Antonio López compara el arte con la política y la religión: "En todas hay mucho engaño" 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 29 de junio de 2025En el parque nacional Soomaa, el lugar de Estonia donde se vive una quinta estación Galo Martín Aparicio 26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 3 de diciembre de 2024Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía 5 de julio de 2025La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado Reuters 3 de julio de 2025'Jota', el octogenario que lleva 16 años acompañando a personas con cáncer: "Quiero que recordarles que están vivos" Jorge García 11 de marzo de 2025ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL 3 de julio de 2025Pecios, corales y miles de peces de colores: así es un viaje de buceo por el mar Rojo Paco Nadal Yuste
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  La música de Bad Bunny activa neurotransmisores que generan placer y euforia, según un estudio
Cultura

La música de Bad Bunny activa neurotransmisores que generan placer y euforia, según un estudio

30 de junio de 2025
Más noticias

El hijo de Omar Montes vuelve a subirse al escenario con su padre en el Puro Latino, donde hubo hasta una pedida de mano

29 de junio de 2025
Josep Lacomba Bázquez ilumina Praga con su nueva travesía lírica y visual

Josep Lacomba Bázquez ilumina Praga con su nueva travesía lírica y visual

26 de junio de 2025

Angélica Morales revive el asesinato a manos de su marido de la fotógrafa Hélène Roger en 'Estás en mis ojos': "Fue una mujer libre"

10 de julio de 2025

Manuel Turizo anuncia 15 conciertos en España para otoño dentro de su gira europea '201'

26 de junio de 2025

La música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, que generan placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes, según un análisis presentado este lunes por el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR).. «La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente», afirmó en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y expresidenta del CQPR.. El análisis se realizó como preámbulo a la residencia artística No me quiero ir de aquí de 30 espectáculos que ofrecerá Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, del 11 de julio al 14 de septiembre próximos.. Según explicó el CQPR, el estudio no se realizó desde la óptica del espectáculo, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética.. «El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética», enfatizó Santiago Reyes.. «La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas», destacó.. Desde la perspectiva de la sostenibilidad, eventos de esta magnitud también generan toneladas de residuos sólidos, incrementan las emisiones de carbono por transporte y requieren altos niveles de energía no renovable.. Por ello, el Colegio aseguró que apoya las propuestas logísticas robustas que promueven el uso de energía solar y baterías de litio, el reciclaje activo, la movilidad sostenible y alianzas con organizaciones ecológicas locales.. Este análisis será parte central de las discusiones del Congreso PRCHEM 2025, el evento científico más importante del Caribe, que reunirá a expertos en salud, medioambiente, farmacia, educación e inteligencia artificial del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.. «Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos», puntualizó, por su parte, José A. Pérez, presidente del CQPR.. Ante todo ello, el CQPR anunció que invita a artistas, productores, jóvenes, educadores y líderes comunitarios a continuar reflexionando y promoviendo el rol de la ciencia en la planificación de los grandes eventos culturales.. En esta misma línea, el gremio resaltó que la química está en todo: en el beat (ritmo de la música), en el cuerpo, en la energía y en la transformación de un país.

  

La música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, que generan placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes, según un análisis presentado este lunes por el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR).. «La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente», afirmó en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y expresidenta del CQPR.. El análisis se realizó como preámbulo a la residencia artística No me quiero ir de aquí de 30 espectáculos que ofrecerá Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, del 11 de julio al 14 de septiembre próximos.. Según explicó el CQPR, el estudio no se realizó desde la óptica del espectáculo, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética.. «El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética», enfatizó Santiago Reyes.. «La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas», destacó.. Desde la perspectiva de la sostenibilidad, eventos de esta magnitud también generan toneladas de residuos sólidos, incrementan las emisiones de carbono por transporte y requieren altos niveles de energía no renovable.. Por ello, el Colegio aseguró que apoya las propuestas logísticas robustas que promueven el uso de energía solar y baterías de litio, el reciclaje activo, la movilidad sostenible y alianzas con organizaciones ecológicas locales.. Este análisis será parte central de las discusiones del Congreso PRCHEM 2025, el evento científico más importante del Caribe, que reunirá a expertos en salud, medioambiente, farmacia, educación e inteligencia artificial del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.. «Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos», puntualizó, por su parte, José A. Pérez, presidente del CQPR.. Ante todo ello, el CQPR anunció que invita a artistas, productores, jóvenes, educadores y líderes comunitarios a continuar reflexionando y promoviendo el rol de la ciencia en la planificación de los grandes eventos culturales.. En esta misma línea, el gremio resaltó que la química está en todo: en el beat (ritmo de la música), en el cuerpo, en la energía y en la transformación de un país.

 20MINUTOS.ES – Cultura

Curvas, sudores y agobio para Alcaraz, superviviente ante Fognini
El pintor Antonio López compara el arte con la política y la religión: "En todas hay mucho engaño"
Noticias similares
Cultura

Lucas Vidal, compositor con dos Goyas y un Emmy, crea la banda sonora oficial de la San Diego Comic-Con de Málaga

10 de julio de 2025
Cultura

20minutos te lleva al 'Zevra Festival': consigue uno de los 4 abonos dobles que sorteamos

10 de julio de 2025
Cultura

Angélica Morales revive el asesinato a manos de su marido de la fotógrafa Hélène Roger en 'Estás en mis ojos': "Fue una mujer libre"

10 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Los médicos frenan a Jorge Martín mientras su pulso con Aprilia se recrudece

30 de junio de 2025

Aitana y Plex, la pareja del verano… y cómo sus historias del pasado podrían hacer que la relación funcione Mara Mariño

5 de julio de 2025
Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

14 de abril de 2025

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024
Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza

14 de abril de 2025

Los salarios negociados recuperan poder adquisitivo y suben este año un 4,1%, casi el doble que la inflación Jorge Millán

29 de junio de 2025

Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista

26 de septiembre de 2024

Estas son las gasolineras más baratas de España para repostar este verano

27 de junio de 2025

Los temporeros argentinos del socorrismo: "Acá en España, las empresas se matan por contratarnos" Pablo Rodero

28 de junio de 2025
María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad