Skip to content
  sábado 14 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de septiembre de 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención 12 de junio de 2025Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra 1 de junio de 2025La alerta naranja en Madrid provoca un cambio de horario en la Feria del Libro durante la tarde del sábado 10 de junio de 2025Marilia: "Ella Baila Sola siempre va a ser parte de mi vida, se convirtió un poco en mi apellido y estoy agradecida por ello" 14 de junio de 2025España vuelve a superar los 1,6 millones de funcionarios una década después Raquel Cortés Pascual 27 de mayo de 2025Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 2 de junio de 2025Revelan el origen del exoplaneta ultra caliente WASP-121b: puede llegar a temperaturas de 3000ºC EFE 10 de junio de 2025Un amigo de Alfonso Villares, sobre Paloma Lago: "Le ha hundido la vida, políticamente está muerto" 20minutos 13 de junio de 2025La nave Dragon de Elon Musk no irá a la ISS, de momento, por una "señal de presión" en el módulo ruso 14 de febrero de 2025M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico «Lágrimas secas bajo la lluvia»
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  La NASA podría prever erupciones volcánicas desde el espacio gracias a los árboles Jhoan M. López
Ciencia

La NASA podría prever erupciones volcánicas desde el espacio gracias a los árboles Jhoan M. López

2 de junio de 2025

Detectar una erupción volcánica inminente podría ser tan sencillo como observar el color de las hojas de los árboles. Un equipo internacional de científicos, en colaboración con la NASA y el Instituto Smithsonian, ha descubierto que los cambios en la vegetación pueden anticipar la actividad volcánica, abriendo la puerta a sistemas de alerta temprana más precisos y accesibles.. Cuando el magma asciende por la corteza terrestre, libera gases como dióxido de carbono, que son absorbidos por los árboles cercanos. Esta absorción provoca que la vegetación se vuelva más verde y frondosa. Este reverdecimiento, visible incluso desde satélites como el Landsat 8 o Sentinel 2, puede delatar la reactivación de un volcán antes de que otras señales sean detectables.. Aunque los compuestos de azufre son relativamente fáciles de captar desde el espacio, las emisiones tempranas de CO₂, más sutiles, resultan más difíciles de identificar. Por eso, los árboles se presentan como indicadores alternativos.. «Nuestra investigación conecta ecología y vulcanología», explica Josh Fisher, del Instituto Smithsonian. «No solo queremos saber si los árboles pueden alertarnos de una erupción, sino también cuánto CO₂ son capaces de absorber», añade el científico.. Uno de los estudios más prometedores ha sido liderado por la vulcanóloga Nicole Guinn, quien analizó imágenes satelitales del volcán Etna y halló una clara relación entre el color de las hojas y la actividad magmática. Para validar los datos, se desplegaron espectrómetros en aviones de investigación que sobrevolaron volcanes en Panamá y Costa Rica, donde también se tomaron muestras de hojas in situ.. Aunque el enfoque tiene limitaciones, como la escasez de vegetación en algunos volcanes o la interferencia de factores como incendios o enfermedades, los investigadores ven un enorme potencial. En Filipinas, por ejemplo, un sistema de monitoreo mejorado con sensores de CO₂ ayudó a prever una erupción del volcán Mayon en 2018, lo que permitió evacuar a más de 56.000 personas sin víctimas fatales.. Hoy, cerca del 10 % de la población mundial vive en zonas de riesgo volcánico. El seguimiento remoto de la vegetación podría transformar la forma en que anticipamos estos fenómenos. Como apunta el vulcanólogo Florian Schwandner: «No es una solución milagrosa, pero podría ser revolucionaria».

  

​

Más noticias

Animales que te sacarán una sonrisa: las fotos más divertidas de los Comedy Wildlife Photo Awards 2025 Adrián Cobos

4 de junio de 2025

Éter luminífero, radiación… ¿Qué se usaba antes de la cuántica para explicar fenómenos imposibles en la ficción? FISICOMIC

14 de junio de 2025

Encuentran en Colombia restos de un linaje humano perdido hace 6.000 años: "Es inusual" 20minutos

8 de junio de 2025

Un sorprendente experimento demuestra que todos emitimos un brillo que se apaga al morir 20minutos

31 de mayo de 2025

Detectar una erupción volcánica inminente podría ser tan sencillo como observar el color de las hojas de los árboles. Un equipo internacional de científicos, en colaboración con la NASA y el Instituto Smithsonian, ha descubierto que los cambios en la vegetación pueden anticipar la actividad volcánica, abriendo la puerta a sistemas de alerta temprana más precisos y accesibles.

Cuando el magma asciende por la corteza terrestre, libera gases como dióxido de carbono, que son absorbidos por los árboles cercanos. Esta absorción provoca que la vegetación se vuelva más verde y frondosa. Este reverdecimiento, visible incluso desde satélites como el Landsat 8 o Sentinel 2, puede delatar la reactivación de un volcán antes de que otras señales sean detectables.

Aunque los compuestos de azufre son relativamente fáciles de captar desde el espacio, las emisiones tempranas de CO₂, más sutiles, resultan más difíciles de identificar. Por eso, los árboles se presentan como indicadores alternativos.

«Nuestra investigación conecta ecología y vulcanología«, explica Josh Fisher, del Instituto Smithsonian. «No solo queremos saber si los árboles pueden alertarnos de una erupción, sino también cuánto CO₂ son capaces de absorber», añade el científico.

Uno de los estudios más prometedores ha sido liderado por la vulcanóloga Nicole Guinn, quien analizó imágenes satelitales del volcán Etna y halló una clara relación entre el color de las hojas y la actividad magmática. Para validar los datos, se desplegaron espectrómetros en aviones de investigación que sobrevolaron volcanes en Panamá y Costa Rica, donde también se tomaron muestras de hojas in situ.

Un enorme potencial

Aunque el enfoque tiene limitaciones, como la escasez de vegetación en algunos volcanes o la interferencia de factores como incendios o enfermedades, los investigadores ven un enorme potencial. En Filipinas, por ejemplo, un sistema de monitoreo mejorado con sensores de CO₂ ayudó a prever una erupción del volcán Mayon en 2018, lo que permitió evacuar a más de 56.000 personas sin víctimas fatales.

Hoy, cerca del 10 % de la población mundial vive en zonas de riesgo volcánico. El seguimiento remoto de la vegetación podría transformar la forma en que anticipamos estos fenómenos. Como apunta el vulcanólogo Florian Schwandner: «No es una solución milagrosa, pero podría ser revolucionaria».

 

Este cohete con propulsores nucleares permitirá a Rusia transportar hasta 10 toneladas de carga a Marte
¿Podría producirse un nuevo apagón? La Agencia Espacial Española alerta sobre una tormenta solar severa 20minutos
Noticias similares
Ciencia

Éter luminífero, radiación… ¿Qué se usaba antes de la cuántica para explicar fenómenos imposibles en la ficción? FISICOMIC

14 de junio de 2025
Ciencia

Encuentran el calzado de un soldado romano que usaba el equivalente a una talla 47 de pie 20minutos

13 de junio de 2025
Ciencia

Descubren una galaxia "medusa" con brazos espirales en forma de "orejas de conejo" EP

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

De Adara Molinero a Nagore Robles: las influencers afectadas por la estafa de 7Vuelos MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

7 de junio de 2025

Amaia, Rozalén, Nathy Peluso… Las mujeres triunfan en los II Premios de la Academia de la Música

5 de junio de 2025

Trump tumba al candidato de Musk para la NASA: Jared Isaacman ya no será administrador de la agencia espacial

2 de junio de 2025
Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

14 de mayo de 2025

Descubren remolinos ocultos en el fondo del mar que podrían cambiar nuestra comprensión del clima terrestre Jhoan M. López

5 de junio de 2025

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

30 de agosto de 2024

Martin Cooper, el ingeniero que hizo la primera llamada desde un móvil: "No sabía que sería un momento histórico"

13 de junio de 2025

La generación Montjuic: cómo los éxitos del equipo de Flick y Lamine han animado y ayudado a crecer a la masa social barcelonista

3 de junio de 2025

España afronta el primer laudo por el recorte de las renovables Nuria Morcillo

5 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad