Skip to content
  lunes 16 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
19 de agosto de 2024Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina» 5 de junio de 2025España afronta el primer laudo por el recorte de las renovables Nuria Morcillo 29 de julio de 2024La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones 2 de junio de 2025El precio del petróleo sube tras un aumento de producción de la OPEP inferior al previsto Nuria Salobral 13 de junio de 2025Un tribunal bloquea la orden de Trump de desplegar al Ejército en Los Ángeles EFE 1 de junio de 2025Hamás responde a la propuesta de EEUU y ofrece la entrega de 10 rehenes y 18 cuerpos EP 10 de junio de 2025Cajeros 2.0 en España: a partir del 28 de junio todos incluirán voz, pantalla táctil y accesibilidad inteligente 13 de junio de 2025El príncipe Alexander Sayn-Wittgenstein, hijo de Corinna Larsen, reaparece en el funeral de su bisabuela Á. RONDÁN 21 de octubre de 2024‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Nacional  La oferta de viviendas en venta se reduce casi un 20% en un año mientras la de alquileres repunta Isabel Fuentes
NacionalPolítica

La oferta de viviendas en venta se reduce casi un 20% en un año mientras la de alquileres repunta Isabel Fuentes

11 de junio de 2025

 

El desajuste entre una oferta de vivienda escasa y una elevada demanda lleva tiempo empujando los precios al alza sin atisbarse todavía el fin de las subidas. A la vez que las compras no dejan de crecer, cada vez se detectan menos anuncios de pisos a la venta. Según un estudio publicado este martes por la tasadora UVE Valoraciones a partir de datos de Idealista, en el último año la oferta de viviendas disponibles para la compra se ha reducido un 18,8%, manteniendo así la caída de los últimos años. En cambio, la oferta de alquileres empieza a registrar ligeros repuntes, a la espera de que se consolide el cambio de tendencia.. El estudio contabiliza actualmente en torno a 381.000 viviendas a la venta en el portal inmobiliario, significativamente por debajo de las cerca de 469.000 anunciadas en junio de 2024. Este descenso registrado en los últimos doce meses no es novedad, ya que la oferta de pisos en venta acumula una caída prácticamente ininterrumpida desde la pandemia —cuando llegaron a superarse los 650.000 anuncios activos—. No obstante, el análisis de UVE valoraciones apunta a que se estaría produciendo una ralentización en el ritmo de descenso. En los últimos dos meses el número de pisos disponibles ha bajado menos de un 0,5% en tasa mensual, por debajo de las caídas mensuales de en torno al 2-3% registradas en los meses anteriores.. «Aunque el mercado de compraventa sigue en descenso, comienza a mostrar signos de estabilización en determinadas provincias», opina el presidente de UVE Valoraciones, Germán Pérez Barrio, al hilo del estudio publicado este martes, que apunta a que Barcelona, Madrid y Melilla han sido los únicos puntos que han escapado en los últimos cuatro meses al descenso de la oferta de viviendas en venta. En concreto, el conjunto de la provincia de Barcelona acumula actualmente unos 39.150 anuncios activos y Madrid, 22.044, un 1,3% y un 2,9% más que en febrero de este mismo año.. Más estable aun está siendo la evolución de la oferta de alquileres. El análisis contabiliza 61.590 anuncios activos actualmente en la plataforma —sin distinguir entre arrendamientos permanentes y temporales—, ligeramente por encima de los 58.300 registrados hace un año. De este modo, en los últimos doce meses se habría producido un crecimiento de la oferta de arrendamientos a nivel nacional de un 5,7%. Esta leve recuperación se produce después de una primera mitad de 2024 en la que se rondaron niveles mínimos, con poco más de 50.000 viviendas disponibles.. Desde entonces, según los datos manejados por UVE Valoraciones, se observa un ligero ascenso que rompe con la tendencia a la baja que se venía arrastrando desde la pandemia, cuando se llegaron a superar los 120.000 anuncios activos en pleno parón de la movilidad y la economía. En concreto, a la reciente recuperación detectada ha contribuido el crecimiento mes a mes de la oferta en un 11,6% desde febrero, un alza que contrasta con la caída de más del 12% experimentada en los últimos cinco meses del año pasado.. A la espera de constatar si se confirma el cambio de tendencia en la evolución de la oferta de pisos en alquiler o si se trata de un comportamiento estacional del mercado, desde UVE Valoraciones apuntan a que las subidas de precios, tanto en venta como en alquiler, podrían estar incentivando a los propietarios a sacar inmuebles al mercado, especialmente en las grandes ciudades. «La subida de los precios es un gran acicate para vender y para ofrecer viviendas en alquiler», señala el estudio, que plantea que «es posible que Madrid y Barcelona estén señalando el camino que seguirá en los próximos meses el conjunto nacional».. Aunque se detectan comportamientos divergentes en función de la provincia, Madrid y Barcelona están entre las que más estarían notando el incipiente cambio de tendencia en el mercado del alquiler, con 11.596 y 6.516 anuncios activos de viviendas disponibles para arrendar. El análisis de la compañía tasadora atribuye esta brecha en el volumen de oferta entre ambos territorios a la declaración de zonas tensionadas en Cataluña y los consecuentes topes al precio de los alquileres. «En el caso de Barcelona, se sugiere que las políticas de limitación del precio del alquiler pueden haber provocado un trasvase de inmuebles hacia el mercado de compraventa», valora Pérez Barrio.

Más noticias

Sumar presiona al PSOE para "actuar" ante el auto del juez Hurtado pero Moncloa descarta querellarse por prevaricación Daniel Ríos

11 de junio de 2025

Greta Thunberg y el español Sergio Toribio, deportados de Israel tras ser detenidos con la Flotilla de la Libertad 20minutos

10 de junio de 2025

Un prolongado temblor de magnitud 6,5 sacude a Colombia sin víctimas hasta el momento EFE

8 de junio de 2025

Los Reyes presiden el Día de las Fuerzas Armadas con un gran despliegue militar ante cientos de personas Sara Ríos

8 de junio de 2025

 

Pese a mantenerse la tendencia a la baja en el mercado de compraventa, el ritmo de caída se habría disminuido.

 

​

El desajuste entre una oferta de vivienda escasa y una elevada demanda lleva tiempo empujando los precios al alza sin atisbarse todavía el fin de las subidas. A la vez que las compras no dejan de crecer, cada vez se detectan menos anuncios de pisos a la venta. Según un estudio publicado este martes por la tasadora UVE Valoraciones a partir de datos de Idealista, en el último año la oferta de viviendas disponibles para la compra se ha reducido un 18,8%, manteniendo así la caída de los últimos años. En cambio, la oferta de alquileres empieza a registrar ligeros repuntes, a la espera de que se consolide el cambio de tendencia.. El estudio contabiliza actualmente en torno a 381.000 viviendas a la venta en el portal inmobiliario, significativamente por debajo de las cerca de 469.000 anunciadas en junio de 2024. Este descenso registrado en los últimos doce meses no es novedad, ya que la oferta de pisos en venta acumula una caída prácticamente ininterrumpida desde la pandemia —cuando llegaron a superarse los 650.000 anuncios activos—. No obstante, el análisis de UVE valoraciones apunta a que se estaría produciendo una ralentización en el ritmo de descenso. En los últimos dos meses el número de pisos disponibles ha bajado menos de un 0,5% en tasa mensual, por debajo de las caídas mensuales de en torno al 2-3% registradas en los meses anteriores.. «Aunque el mercado de compraventa sigue en descenso, comienza a mostrar signos de estabilización en determinadas provincias», opina el presidente de UVE Valoraciones, Germán Pérez Barrio, al hilo del estudio publicado este martes, que apunta a que Barcelona, Madrid y Melilla han sido los únicos puntos que han escapado en los últimos cuatro meses al descenso de la oferta de viviendas en venta. En concreto, el conjunto de la provincia de Barcelona acumula actualmente unos 39.150 anuncios activos y Madrid, 22.044, un 1,3% y un 2,9% más que en febrero de este mismo año.. Más estable aun está siendo la evolución de la oferta de alquileres. El análisis contabiliza 61.590 anuncios activos actualmente en la plataforma —sin distinguir entre arrendamientos permanentes y temporales—, ligeramente por encima de los 58.300 registrados hace un año. De este modo, en los últimos doce meses se habría producido un crecimiento de la oferta de arrendamientos a nivel nacional de un 5,7%. Esta leve recuperación se produce después de una primera mitad de 2024 en la que se rondaron niveles mínimos, con poco más de 50.000 viviendas disponibles.. Desde entonces, según los datos manejados por UVE Valoraciones, se observa un ligero ascenso que rompe con la tendencia a la baja que se venía arrastrando desde la pandemia, cuando se llegaron a superar los 120.000 anuncios activos en pleno parón de la movilidad y la economía. En concreto, a la reciente recuperación detectada ha contribuido el crecimiento mes a mes de la oferta en un 11,6% desde febrero, un alza que contrasta con la caída de más del 12% experimentada en los últimos cinco meses del año pasado.. A la espera de constatar si se confirma el cambio de tendencia en la evolución de la oferta de pisos en alquiler o si se trata de un comportamiento estacional del mercado, desde UVE Valoraciones apuntan a que las subidas de precios, tanto en venta como en alquiler, podrían estar incentivando a los propietarios a sacar inmuebles al mercado, especialmente en las grandes ciudades. «La subida de los precios es un gran acicate para vender y para ofrecer viviendas en alquiler», señala el estudio, que plantea que «es posible que Madrid y Barcelona estén señalando el camino que seguirá en los próximos meses el conjunto nacional».. Aunque se detectan comportamientos divergentes en función de la provincia, Madrid y Barcelona están entre las que más estarían notando el incipiente cambio de tendencia en el mercado del alquiler, con 11.596 y 6.516 anuncios activos de viviendas disponibles para arrendar. El análisis de la compañía tasadora atribuye esta brecha en el volumen de oferta entre ambos territorios a la declaración de zonas tensionadas en Cataluña y los consecuentes topes al precio de los alquileres. «En el caso de Barcelona, se sugiere que las políticas de limitación del precio del alquiler pueden haber provocado un trasvase de inmuebles hacia el mercado de compraventa», valora Pérez Barrio.

 

Las bajas por salud mental se duplican en cinco años y las incapacidades duran casi 100 días de media Jorge Millán
Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural
Noticias similares
Internacional

Al menos cuatro muertos en Francia tras el accidente de un autobús escolar en el que viajaban ucranianos EUROPA PRESS

14 de junio de 2025
Internacional

Los consejos de un experto en loterías ante el bote histórico de Euromillones: estos son los números que más salen 20minutos

14 de junio de 2025
Internacional

Piden ayuda para rescatar a dos orcas solas y atrapadas en un parque acuático abandonado 20minutos

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Sin toda esta tecnología de Lenovo no podrías ver Fórmula 1 desde tu casa: esto lo hace posible

6 de junio de 2025

Eurocopa sub-21: calendario, grupos, horarios y dónde ver los partidos

11 de junio de 2025

Iga Swiatek ya no intimida, Iga Swiatek ahora es vulnerable: “Ya no es invencible”

2 de junio de 2025

La gentrificación del fútbol: ¿Deporte para el pueblo o negocio para la élite?

13 de junio de 2025

  Francisco Gómez Luque debuta con ‘Sagitta Flecha’, una fascinante aventura de ciencia ficción en el Año 2210

17 de julio de 2024

Encuentran en Colombia restos de un linaje humano perdido hace 6.000 años: "Es inusual" 20minutos

8 de junio de 2025
Sant Jordi 2025: Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

11 de diciembre de 2024

Acaba una búsqueda llena de incógnitas y con el tiempo en contra en el caso Madeleine McCann 20minutos

6 de junio de 2025

Los fabricantes españoles de componentes del automóvil sufren la crisis del motor: en 2024 cayeron sus inversiones, empleo y facturación Manu Granda

11 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad