Skip to content
  sábado 14 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
13 de junio de 2025La discusión entre Alba Díaz y su abuela Victoria en 'Las Berrocal': "No puedes pensar que lo que tú has aceptado es lo correcto" 20minutos 14 de junio de 2025Alemania rechaza ampliar el presupuesto europeo como busca Bruselas y reclama España Silvia Ayuso 27 de noviembre de 2024Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libertad” psicológica introspectiva 24 de abril de 2025Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura 25 de abril de 2025Pablo García presentó Meteoman en Sant Jordi 2025 en la parada de Editorial Letrame 10 de junio de 2025Llega la Luna de Fresa: cuándo y cómo ver la luna llena de junio que marca el inicio del verano 20minutos 20 de mayo de 2025La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma 2 de junio de 2025Mahi Masegosa sorprende con una inesperada confesión sobre su exnovio Rafa Moya: "No podemos vivir el uno sin el otro" 20minutos 2 de junio de 2025Solsticio de verano, lluvias de estrellas y una Luna de Fresa: los eventos astronómicos de junio de 2025 20minutos 19 de noviembre de 2024Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Tecnología  La tecnología inspirada en tiburones que reduce el consumo de los aviones aterriza en España
Tecnología

La tecnología inspirada en tiburones que reduce el consumo de los aviones aterriza en España

2 de junio de 2025
Más noticias

WhatsApp prepara el mayor cambio de su historia: llegan los nombres de usuario y así podrás usarlos

5 de junio de 2025

Este cohete con propulsores nucleares permitirá a Rusia transportar hasta 10 toneladas de carga a Marte

2 de junio de 2025

Con esta técnica pueden sacar todo tu dinero de un cajero sin que te des cuenta: así es el 'jackpotting'

11 de junio de 2025

Sin toda esta tecnología de Lenovo no podrías ver Fórmula 1 desde tu casa: esto lo hace posible

6 de junio de 2025

Los famosos riblets se hicieron virales en la feria tecnológica Consumer Electronic Show de este año, cuando el fabricante Nikon presentó dicha tecnología que emplea la biomimética para crear una estructura artificial para recubrimientos con un patrón similar a la piel de tiburón. Dicha innovación cuenta con una serie de surcos longitudinales para mejorar las propiedades de cualquier cuerpo que se mueve en un fluido, aumenta la eficiencia energética, reduce la resistencia por fricción y se utiliza en aviones, coches de carreras, molinos de viento, drones y electrodomésticos.. Sin duda, su uso en en aviones es el más popular, debido a que la compañía aérea alemana Deutsche Lufthansa AG ya tiene aviones que imitan la textura de la piel de los tiburones para reducir el consumo de combustible y resistir a la radiación por una fuerte exposición de rayos UV, a los cambios de presión por la altitud y a las temperaturas extremadamente altas o bajas.. Recientemente, otra compañía que se ha sumado a la moda de los riblets es la aerolínea española Vueling, en colaboración con la empresa australiana de tecnología aeroespacial MicroTau. Gracias a esta asociación, Vueling quiere ser la primera compañía de Europa en utilizar ‘piel de tiburón’ para mejorar el rendimiento aerodinámico.. Un comunicado emitido por MicroTau informa que los riblets se implementarán en toda la flota de aviones de fuselaje estrecho, siendo «una colaboración que forma parte del enfoque estratégico más amplio de Vueling para reducir las emisiones y mejorar el impacto ambiental».. Así es la piel de tiburón que usará Vueling. El paquete de modificación de riblets desarrollado por MicroTau consiste en una innovadora película que replica la textura microscópica de la piel de tiburón y se aplica sobre el exterior del fuselaje del avión para optimizar su rendimiento aerodinámico, lo que podría traducirse en una reducción de hasta un 4% en las emisiones de carbono.. Por otro lado, inspirado en la piel de tiburón, el paquete de riblets de MicroTau traslada los mismos principios de la dinámica de fluidos a la superficie de los aviones, disminuyendo la resistencia sin requerir cambios estructurales.. El director ejecutivo de MicroTau, Henry Bilinsky , afirma en el comunicado citado que «la eficiencia se logra con esfuerzo en la aviación, ya que la mayoría de las soluciones de descarbonización están a décadas de implementarse o conllevan un sobrecosto sustancial. MicroTau está totalmente centrado en ofrecer nuestra solución integral de riblets a los operadores de aeronaves para reducir las emisiones y ahorrar costes operativos en el proceso, y es fantástico contar con Vueling como cliente y socio clave para lograrlo».. Una iniciativa que potenciará la aviación sostenible. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad más amplia de Vueling y refuerza su compromiso de adoptar iniciativas que impulsen cambios significativos. Esto incluye el uso de combustible de aviación sostenible y la optimización de las rutas de vuelo para reducir sus emisiones, además de otras medidas como la disminución del peso de sus aeronaves para seguir avanzando en su hoja de ruta de sostenibilidad.. Por otro lado, la alianza de Vueling con MicroTau será fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad a corto y largo plazo, mientras la aerolínea busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones y avanzar hacia un futuro más sostenible para la industria de la aviación.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

  

Los famosos riblets se hicieron virales en la feria tecnológica Consumer Electronic Show de este año, cuando el fabricante Nikon presentó dicha tecnología que emplea la biomimética para crear una estructura artificial para recubrimientos con un patrón similar a la piel de tiburón. Dicha innovación cuenta con una serie de surcos longitudinales para mejorar las propiedades de cualquier cuerpo que se mueve en un fluido, aumenta la eficiencia energética, reduce la resistencia por fricción y se utiliza en aviones, coches de carreras, molinos de viento, drones y electrodomésticos.. Sin duda, su uso en en aviones es el más popular, debido a que la compañía aérea alemana Deutsche Lufthansa AG ya tiene aviones que imitan la textura de la piel de los tiburones para reducir el consumo de combustible y resistir a la radiación por una fuerte exposición de rayos UV, a los cambios de presión por la altitud y a las temperaturas extremadamente altas o bajas.. Recientemente, otra compañía que se ha sumado a la moda de los riblets es la aerolínea española Vueling, en colaboración con la empresa australiana de tecnología aeroespacial MicroTau. Gracias a esta asociación, Vueling quiere ser la primera compañía de Europa en utilizar ‘piel de tiburón’ para mejorar el rendimiento aerodinámico.. Un comunicado emitido por MicroTau informa que los riblets se implementarán en toda la flota de aviones de fuselaje estrecho, siendo «una colaboración que forma parte del enfoque estratégico más amplio de Vueling para reducir las emisiones y mejorar el impacto ambiental».. Así es la piel de tiburón que usará Vueling. El paquete de modificación de riblets desarrollado por MicroTau consiste en una innovadora película que replica la textura microscópica de la piel de tiburón y se aplica sobre el exterior del fuselaje del avión para optimizar su rendimiento aerodinámico, lo que podría traducirse en una reducción de hasta un 4% en las emisiones de carbono.. Por otro lado, inspirado en la piel de tiburón, el paquete de riblets de MicroTau traslada los mismos principios de la dinámica de fluidos a la superficie de los aviones, disminuyendo la resistencia sin requerir cambios estructurales.. El director ejecutivo de MicroTau, Henry Bilinsky , afirma en el comunicado citado que «la eficiencia se logra con esfuerzo en la aviación, ya que la mayoría de las soluciones de descarbonización están a décadas de implementarse o conllevan un sobrecosto sustancial. MicroTau está totalmente centrado en ofrecer nuestra solución integral de riblets a los operadores de aeronaves para reducir las emisiones y ahorrar costes operativos en el proceso, y es fantástico contar con Vueling como cliente y socio clave para lograrlo».. Una iniciativa que potenciará la aviación sostenible. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad más amplia de Vueling y refuerza su compromiso de adoptar iniciativas que impulsen cambios significativos. Esto incluye el uso de combustible de aviación sostenible y la optimización de las rutas de vuelo para reducir sus emisiones, además de otras medidas como la disminución del peso de sus aeronaves para seguir avanzando en su hoja de ruta de sostenibilidad.. Por otro lado, la alianza de Vueling con MicroTau será fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad a corto y largo plazo, mientras la aerolínea busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones y avanzar hacia un futuro más sostenible para la industria de la aviación.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

 

Mayo registra la mejor cifra en venta de coches desde 2019, pero España sigue con un parque móvil con casi 15 años de media
Identifican un mecanismo que permite a las plantas responder al estrés ambiental continuo EFE
Noticias similares
Tecnología

La IA de Google 'alucina' sobre el accidente aéreo de la India y cambia el modelo de avión

14 de junio de 2025
Tecnología

Estas misteriosas nubes pueden dejarte sin GPS: la NASA les está lanzando cohetes para saber qué son

14 de junio de 2025
Tecnología

Pornhub y otras webs porno se bloquean en Francia por la verificación de edad: ¿podría España ser la siguiente?

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Amazon tira la casa por la ventana y baja precios en las luces de emergencia V-16 homologadas

7 de junio de 2025

Jorge Ponce se 'cuela' entre los colaboradores de 'El Hormiguero': "Estoy a la derecha de Juan del Val, y mira que es difícil" 20minutos

5 de junio de 2025

Ayuso rechaza por carta el pacto de Sánchez para destinar 7.000 millones en vivienda: "Intenta dirigir nuestras políticas" Luis Miguel Gutiérrez Machio

6 de junio de 2025

JC Ferrer debuta con ‘El microbio blanco’, una novela que disecciona la vida desde un hospital

29 de noviembre de 2024

La victoria es el pan de cada día para Tadej Pogacar, primer líder de la Dauphiné

8 de junio de 2025

Este cohete con propulsores nucleares permitirá a Rusia transportar hasta 10 toneladas de carga a Marte

2 de junio de 2025
Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

15 de abril de 2025

Terminan los 'castings' de 'OT 2025' con un ganador de 'La Voz' y un exparticipante de 'La isla de las tentaciones' entre los aspirantes 20minutos

13 de junio de 2025

Agotadas en menos de una hora las 30.000 entradas para ver al nuevo Linkin Park en Madrid

7 de junio de 2025

‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por el futuro de nuestro planeta

17 de julio de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad