Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de abril de 2025Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 3 de julio de 2025Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano EL PAÍS 26 de junio de 2025El Inter de Milán manda a casa a un River Plate peleón y el Mundial de Clubes se vacía de clubes argentinos 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 12 de diciembre de 2024«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano 4 de octubre de 2024Sergio Zuluaga lanza «Imperturbables», un manual estoico para la vida moderna 27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 30 de junio de 2025La hostelería en Baleares logra un acuerdo para incrementar un 13,5% el salario de 180.000 trabajadores Lucía Bohórquez 25 de abril de 2025Pablo García presentó Meteoman en Sant Jordi 2025 en la parada de Editorial Letrame
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  Latinoamérica navega sobre aguas agitadas Alejandro Reyes
Economía

Latinoamérica navega sobre aguas agitadas Alejandro Reyes

29 de junio de 2025

 

Economía
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La región tiene la tarea de adaptarse al nuevo contexto y aprovechar la marea agitada para afianzar un mejor posicionamiento en el comercio global

Desde la izquierda, los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México) y Gabriel Boric (Chile), en la Cumbre de Líderes del G-20, en Brasil.
Desde la izquierda, los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México) y Gabriel Boric (Chile), en la Cumbre de Líderes del G-20, en Brasil.Presidencia de México

Alejandro Reyes

La incertidumbre global, especialmente geopolítica y comercial, han creado un ambiente complejo y atípico para Latinoamérica en 2025. Esto ha conllevado una alta volatilidad en los mercados financieros, cautela en acciones de política monetaria por parte de los bancos centrales y mayor amplitud de la tradicional en las previsiones sobre las variables económicas.

Semanas previas a la elección del nuevo Gobierno en los EE UU, las economías de Latinoamérica vieron un deterioro de las primas de riesgo y del valor de sus monedas, en antesala de la implementación de políticas comerciales disruptivas y el endurecimiento en políticas migratorias. Finalmente, estas medidas tardaron en llegar y el escenario mostró un viraje, con una apreciación de las monedas y moderación de las primas de riesgo de las economías de la región. Con una breve interrupción con el anuncio del “día de la liberación” del 2 de abril, con aranceles no vistos en 100 años en los EE UU, pero que rápidamente fueron pausados. Este nuevo escenario deja un sabor de ganancia a medias, pues las tarifas, sin haber una palabra definitiva al respecto, apuntan a que no terminarán siendo tan altas ni provocando tanta distorsión, pero los efectos en confianza, inversión y crecimiento sí parecen haberse producido.

En este escenario, la región presentará un crecimiento modesto, de apenas 1,9% en 2025 y 2026, inferior a lo observado históricamente (2,1%) y en especial, por debajo del crecimiento mundial (3,3%). Destaca Argentina con la mayor cifra (5,5% y 4,0%, respectivamente), producto de una recuperación tras años de bajo desempeño. Por el lado contrario, México, con una ligera contracción en 2025 del 0,4 % y un crecimiento leve en 2026 de 1,2 %, producto entre otras cosas de los efectos de las políticas comerciales de EE UU, y el deterioro de la inversión, a lo que se suma un ajuste fiscal doméstico.

Al mismo tiempo, la inflación se reduce a un menor ritmo del anticipado, con sobresaltos en algunos países, secuelas de la reciente depreciación o de ajustes en precios regulados o tributos, pero en general, con una convergencia muy gradual hacia las metas para 2026 o 2027 en algunos casos. Este contexto lleva también a una respuesta cauta de la política monetaria, especialmente en Colombia y México, que todavía tienen tipos de interés reales altos. Mientras que Brasil, en dirección opuesta al resto de la región, ha incrementado marcadamente su tipo de interés para contener presiones inflacionarias recientes. Al final, los tipos de interés seguirán descendiendo en los próximos trimestres, aunque finalizarán en niveles mayores a los observados en el pasado.

En resumen, ante un panorama altamente incierto, la región tiene la tarea de adaptarse al nuevo contexto y aprovechar la marea agitada para afianzar un mejor posicionamiento en el comercio global que le permita cerrar brechas de crecimiento con otras regiones emergentes.

Alejandro Reyes González, de BBVA Research

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Más noticias

Celsa perdió 281 millones en 2024 y no descarta vender su negocio en Polonia para seguir reduciendo deuda Josep Catà Figuls

30 de junio de 2025

T-Mobile elimina sus programas de diversidad por la presión de Trump Ramón Muñoz Moya,Agencias .

10 de julio de 2025

La justicia exime a Glovo de pagar casi 300 millones a Just Eat por competencia desleal Daniel Cordero

10 de julio de 2025

Colapso en el SEPE: la difícil misión de conseguir cita para la prestación por desempleo Raquel Cortés Pascual

29 de junio de 2025

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Javier Milei y Scott Bessent
Máquinas de construcción en Santiago (Chile), en mayo de 2024.

Archivado En

  • Economía
  • Latinoamérica
  • Crecimiento económico
  • Tipos interés
  • Mercado divisas
  • Empresas
  • Proteccionismo
  • Opinión Editorial

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

11:30
11:30
11:30
11:30

Lo más visto

 

​

La incertidumbre global, especialmente geopolítica y comercial, han creado un ambiente complejo y atípico para Latinoamérica en 2025. Esto ha conllevado una alta volatilidad en los mercados financieros, cautela en acciones de política monetaria por parte de los bancos centrales y mayor amplitud de la tradicional en las previsiones sobre las variables económicas.. Seguir leyendo

 

Colapso en el SEPE: la difícil misión de conseguir cita para la prestación por desempleo Raquel Cortés Pascual
El dilema del BCE Raymond Torres
Noticias similares
Economía

La justicia exime a Glovo de pagar casi 300 millones a Just Eat por competencia desleal Daniel Cordero

10 de julio de 2025
Economía

T-Mobile elimina sus programas de diversidad por la presión de Trump Ramón Muñoz Moya,Agencias .

10 de julio de 2025
Economía

El FTSE 100 alcanza nuevos máximos históricos gracias al tirón de las mineras Cinco Días

10 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: 'La rebelión de los Venxas'

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

España – Bélgica: horario y dónde ver la final del Eurobasket femenino

29 de junio de 2025
Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

29 de mayo de 2025

Un asteroide podría chocar con la Luna en 2032 y desencadenar una lluvia de meteoros sobre la Tierra Jhoan M. López

26 de junio de 2025

La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato de todos los delitos fiscales del ‘caso Nummaria’ EL PAÍS

7 de julio de 2025

Los temporeros argentinos del socorrismo: "Acá en España, las empresas se matan por contratarnos" Pablo Rodero

28 de junio de 2025

«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi

16 de septiembre de 2024

20minutos te lleva al 'Zevra Festival': consigue uno de los 4 abonos dobles que sorteamos

10 de julio de 2025

El hielo espacial se parece menos al agua de lo que se creía y alberga diminutos cristales Jhoan M. López

10 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad