Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
14 de junio de 2025Éter luminífero, radiación… ¿Qué se usaba antes de la cuántica para explicar fenómenos imposibles en la ficción? FISICOMIC 29 de abril de 2025Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame 3 de junio de 2025El PP abre un triple frente ante el caso de la 'fontanera' del PSOE y su "guerra sucia" Belén Sarriá 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 5 de junio de 2025Rosanna Zanetti, sobre David Bisbal: "Cuando baja del escenario, sigue siendo el mismo, no existe un personaje" 20minutos 11 de junio de 2025¿Por qué Inditex sufre en Bolsa pese a ingresar 8.274 millones de euros en el primer trimestre? Los analistas lo explican Virginia Gómez 6 de junio de 2025Annapurna, 1950: El relato bélico y tramposo de la ascensión al primer ‘ochomil’ 10 de junio de 2025Cómo actuar ante una crisis de hipertensión y cómo tenerla bajo control de manera natural Chema Lizarralde 13 de junio de 2025El petróleo se dispara tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas cotizan en rojo Miguel Jiménez Cabeza 7 de junio de 2025Auge y caída de Tesla, el icono bursátil del movimiento Trump Ricardo Sobrino
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  Los escritores Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño: "No entenderíamos la vida sin Ana María Matute"
Cultura

Los escritores Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño: "No entenderíamos la vida sin Ana María Matute"

1 de junio de 2025
Más noticias

Fundación Mapfre acoge nuevas exposiciones de fotografía sobre el paisaje, el paso del tiempo y la frontera entre México y EEUU

5 de junio de 2025

Pedro Duque publica 'Viajes espaciales' o cómo hablar a los niños del espacio: "Me gustaría vivir allí y ver todos los días la tierra"

10 de junio de 2025

Sobre el singular colectivo en el uso de los sustantivos en español

14 de junio de 2025

'Indómitas', así son y funcionan las editoriales independientes en la Feria del Libro: creativas, artesanales y colaborativas

7 de junio de 2025

Los niños tontos no es un libro para niños. Así lo dijo su autora, la barcelonesa Ana María Matute, cuando lo escribió a finales de los años 50. Se cumplen en 2025 cien años del nacimiento de esta autora que parecía un hada blanca con su lenguaje calmado y, sin embargo, era una narradora cruel, porque cruel fue el momento que le tocó vivir como heredera de una guerra civil y pagana de una censura absurda.. Tres escritores le han tributado un homenaje en el marco de la 84 Feria del Libro de Madrid, en el pabellón CaixaForum, cuyas paredes acristaladas permitían ver el flujo de visitantes que circulaba desde primeras horas de la mañana por un apabullante parque de El Retiro. Eso, tras un inesperado cierre en el día de la inauguración, el viernes 30, por circunstancias climatológicas adversas.. Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño han debatido sobre la figura de Matute, autora elemental, entre muchos, de títulos como los cuentos citados, Primera Memoria y Olvidado Rey Gudú.. Los tres, moderados por la periodista Laura Barrachina y en presencia de otros narradores y seguidores de la escritora que ganó el premio Cervantes en 2011, se han referido como lectores a su obra, y en concreto a Los niños tontos, que la editorial Destino ha reeditado de manera primorosa con la inclusión de dos relatos censurados en su momento: El ahogadito y El otro niño tonto.. Un libro casi pionero, porque como han dicho los tres narradores, inventó el género del microrrelato, con una observancia durísima y cruel de la realidad a través de niños «a los que sus madres no quieren».. Los tres han convenido en suscribir las palabras dichas por María Paz Ortuño, una de las mejores conocedoras de la obra de Matute y prologuista en esta edición conmemorativa. «No entendería mi vida sin Ana María Matute». Cada uno de ellos ha señalado, además, el libro que les marcó y sus razones.. Ortuño leía a sus 9 años a autores como Verne, Dickens, las Bronte… Hasta que cayó en sus manos Los niños tontos, el primer libro que leyó de Matute, o de Ana Mari, como la llamaría ella misma años después, al convertirse no solo en experta, sino también en amiga personal de esta gran escritora.. María Paz Ortuño habló de la pérdida de la infancia como de uno de los temas fundamentales en la prosa de Matute.. Manuel Vilas elevó por su parte a la categoría de adjetivo, matutiano, «el desvalimiento de los protagonistas de sus novelas. Creó una orfandad que tuvo una trascendencia no solo sentimental, sino de todo un país que salía de una posguerra. Con 11 años, se echó encima la historia». Como lector, él la descubrió con Olvidado Rey Gudú, que casi sentó las bases del género fantástico.. Por su parte, Dolores Redondo dijo: «Mi Matute es muy especial, la había leído a pequeños retazos en el colegio religioso. La novela que me marcó de adolescente, sabiendo que quería ser escritora, fue Pequeño teatro. Me enseñó que un pequeño pueblo de mar, (yo soy hija de marino y odiaba el lugar donde había nacido) en que parece que nada se mueve, es un lugar donde pueden ocurrir todas las cosas. Me enseñó a cambiar mi mirada y a captar cosas».. La directora de la Feria del Libro, Eva Orúe, también destacó la fuerza de esta escritora universal, que tanto caló en generaciones posteriores. Y elevó un ‘grito’ que todos suscribieron: ¡Viva la Matute!

  

Los niños tontos no es un libro para niños. Así lo dijo su autora, la barcelonesa Ana María Matute, cuando lo escribió a finales de los años 50. Se cumplen en 2025 cien años del nacimiento de esta autora que parecía un hada blanca con su lenguaje calmado y, sin embargo, era una narradora cruel, porque cruel fue el momento que le tocó vivir como heredera de una guerra civil y pagana de una censura absurda.. Tres escritores le han tributado un homenaje en el marco de la 84 Feria del Libro de Madrid, en el pabellón CaixaForum, cuyas paredes acristaladas permitían ver el flujo de visitantes que circulaba desde primeras horas de la mañana por un apabullante parque de El Retiro. Eso, tras un inesperado cierre en el día de la inauguración, el viernes 30, por circunstancias climatológicas adversas.. Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño han debatido sobre la figura de Matute, autora elemental, entre muchos, de títulos como los cuentos citados, Primera Memoria y Olvidado Rey Gudú.. Los tres, moderados por la periodista Laura Barrachina y en presencia de otros narradores y seguidores de la escritora que ganó el premio Cervantes en 2011, se han referido como lectores a su obra, y en concreto a Los niños tontos, que la editorial Destino ha reeditado de manera primorosa con la inclusión de dos relatos censurados en su momento: El ahogadito y El otro niño tonto.. Un libro casi pionero, porque como han dicho los tres narradores, inventó el género del microrrelato, con una observancia durísima y cruel de la realidad a través de niños «a los que sus madres no quieren».. Los tres han convenido en suscribir las palabras dichas por María Paz Ortuño, una de las mejores conocedoras de la obra de Matute y prologuista en esta edición conmemorativa. «No entendería mi vida sin Ana María Matute». Cada uno de ellos ha señalado, además, el libro que les marcó y sus razones.. Ortuño leía a sus 9 años a autores como Verne, Dickens, las Bronte… Hasta que cayó en sus manos Los niños tontos, el primer libro que leyó de Matute, o de Ana Mari, como la llamaría ella misma años después, al convertirse no solo en experta, sino también en amiga personal de esta gran escritora.. Los niños tontos, de Matute.CEDIDA. María Paz Ortuño habló de la pérdida de la infancia como de uno de los temas fundamentales en la prosa de Matute.. Manuel Vilas elevó por su parte a la categoría de adjetivo, matutiano, «el desvalimiento de los protagonistas de sus novelas. Creó una orfandad que tuvo una trascendencia no solo sentimental, sino de todo un país que salía de una posguerra. Con 11 años, se echó encima la historia». Como lector, él la descubrió con Olvidado Rey Gudú, que casi sentó las bases del género fantástico.. Por su parte, Dolores Redondo dijo: «Mi Matute es muy especial, la había leído a pequeños retazos en el colegio religioso. La novela que me marcó de adolescente, sabiendo que quería ser escritora, fue Pequeño teatro. Me enseñó que un pequeño pueblo de mar, (yo soy hija de marino y odiaba el lugar donde había nacido) en que parece que nada se mueve, es un lugar donde pueden ocurrir todas las cosas. Me enseñó a cambiar mi mirada y a captar cosas».. La directora de la Feria del Libro, Eva Orúe, también destacó la fuerza de esta escritora universal, que tanto caló en generaciones posteriores. Y elevó un ‘grito’ que todos suscribieron: ¡Viva la Matute!

 20MINUTOS.ES – Cultura

El homenaje a Vargas Llosa reúne a amigos, lecturas y anécdotas sobre su figura y obra en la Feria del Libro de Madrid
La alerta naranja en Madrid provoca un cambio de horario en la Feria del Libro durante la tarde del sábado
Noticias similares
Cultura

Sobre el singular colectivo en el uso de los sustantivos en español

14 de junio de 2025
Cultura

Sobre la ambigüedad de los verbos "ser" y "estar" en español

14 de junio de 2025
Cultura

La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, hace balance provisional: "El cierre dos tardes nos ha hecho mucho daño"

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades
David Deliel reinterpreta el origen de la humanidad con una visión espiritual única

David Deliel reinterpreta el origen de la humanidad con una visión espiritual única

20 de mayo de 2025
A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

29 de abril de 2025

«A la felicidad no le gusta andar con penas», el poder de la positividad frente al cáncer

11 de septiembre de 2024
Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

12 de mayo de 2025
Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia

2 de abril de 2025

Alejandro no conquista a Lidia en 'First Dates' con su imitación de 'El Risitas': "Me he quedado anonadada…" Borja R. Catela

5 de junio de 2025
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

29 de mayo de 2025

El juez da por sentada la coordinación entre García Ortiz y Moncloa para atacar a la pareja de Isabel Díaz Ayuso Pedro Buenaventura

10 de junio de 2025

El PP acusa al Gobierno de seguir los pasos de Puigdemont y hacer "oposición" al Supremo Belén Sarriá

11 de junio de 2025

El dueño de Estrella Galicia ingresa casi 900 millones y gana un 11% menos por las inversiones y la contratación de personal María Fernández Lago

3 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad