Los actuales Clase V dejarán paso el año que viene a una ambiciosa generación en la que la apuesta por la movilidad eléctrica será protagonista. Con el fin de llegar al mercado con los deberes hechos, la marca alemana ya lleva meses recorriendo miles de kilómetros con los nuevos monovolúmenes para verificar que todo está en su sitio y que las autonomías son acordes con el uso que se va a dar a este tipo de coches.. Uno de los últimos ensayos ha llevado a los probadores y los ingenieros de la marca a cubrir el trayecto de 1.100 kilómetros que separa Stuttgart de Roma en condiciones reales de conducción, en este caso bastante exigentes con tramos de montaña por los Alpes incluidos, para lo que tan solo han necesitado dos recargas de 15 minutos.. El objetivo, verificar la idoneidad para el uso diario de la unidad eléctrica y de su gestión, sin olvidar oros apartados como el que tiene que ver con el nuevo eje posterior directriz que será otra de las novedades de esta generación. Esta prueba se suma a otras como la que llevó a cabo entre Stuttgart y el Cabo Norte en Noruega hace poco más de un año en esta ocasión para comprobar el rendimiento en zonas de bajas temperaturas.. Camuflados todavía, los nuevos monovolúmenes de Mercedes llegarán al mercado el próximo año.M. B.. Previsto el inicio de su llegada al mercado para 2026, la marca germana tiene previsto destinar dos variantes, VLE y VLS, la primera con capacidad hasta de ocho pasajeros dentro de un entorno tan confortable como elegante y provista de los últimos avances tecnológicos en infoentretenimento y seguridad.. El VLS, por su parte y en palabras de Mercedes, recreará un segmento único propio en el que el lujo se servirá en generosas raciones. Por primera vez, la firma de la estrella ofrecerá este tipo de vehículos en Estados Unidos, Canadá y China.
Los actuales Clase V dejarán paso el año que viene a una ambiciosa generación en la que la apuesta por la movilidad eléctrica será protagonista. Con el fin de llegar al mercado con los deberes hechos, la marca alemana ya lleva meses recorriendo miles de kilómetros con los nuevos monovolúmenes para verificar que todo está en su sitio y que las autonomías son acordes con el uso que se va a dar a este tipo de coches.. Uno de los últimos ensayos ha llevado a los probadores y los ingenieros de la marca a cubrir el trayecto de 1.100 kilómetros que separa Stuttgart de Roma en condiciones reales de conducción, en este caso bastante exigentes con tramos de montaña por los Alpes incluidos, para lo que tan solo han necesitado dos recargas de 15 minutos.. Dos modelos: VLE y VLS. El objetivo, verificar la idoneidad para el uso diario de la unidad eléctrica y de su gestión, sin olvidar oros apartados como el que tiene que ver con el nuevo eje posterior directriz que será otra de las novedades de esta generación. Esta prueba se suma a otras como la que llevó a cabo entre Stuttgart y el Cabo Norte en Noruega hace poco más de un año en esta ocasión para comprobar el rendimiento en zonas de bajas temperaturas.. Previsto el inicio de su llegada al mercado para 2026, la marca germana tiene previsto destinar dos variantes, VLE y VLS, la primera con capacidad hasta de ocho pasajeros dentro de un entorno tan confortable como elegante y provista de los últimos avances tecnológicos en infoentretenimento y seguridad.. El VLS, por su parte y en palabras de Mercedes, recreará un segmento único propio en el que el lujo se servirá en generosas raciones. Por primera vez, la firma de la estrella ofrecerá este tipo de vehículos en Estados Unidos, Canadá y China.