Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
14 de octubre de 2024“Autismo, discapacidad o c(u)alidad”, un viaje emocional desde la maternidad al diagnóstico de autismo 23 de julio de 2025Un falso fósil de oruga se transforma en un valioso ancestro del Cámbrico EUROPA PRESS 26 de noviembre de 2024Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida 26 de julio de 2025Europa renquea frente a Trump Xavier Vidal-Folch 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 22 de julio de 2025Los imprescindibles de Segorbe, una ciudad episcopal por descubrir Joan Garí 20 de julio de 2025Descubriendo Cee, la costa de las ballenas en A Coruña Andrés Campos 27 de julio de 2025El español Carlos Gimeno logra la plata en salto de gran altura 22 de julio de 2025La historia del misterioso Seat 600 junto al Palacio de la Moncloa: lleva aparcado en el mismo lugar desde hace 50 años 26 de julio de 2025Tu horóscopo diario: sábado 26 de julio de 2025 Julio Antonio
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Turismo  Los nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco: los santuarios naturales en Sierra Leona, castillos en Baviera y otros 24 enclaves Andrea Insa Marco
Turismo

Los nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco: los santuarios naturales en Sierra Leona, castillos en Baviera y otros 24 enclaves Andrea Insa Marco

22 de julio de 2025

Maravillas naturales como el parque nacional Peruaçu en Brasil, ruinas antiguas entre las que destacan los yacimientos minoicos de Creta (Grecia) y edificios históricos extraordinariamente conservados como el complejo monumental de Kiep Bac (Vietnam). La Unesco ha inscrito 26 nuevos sitios como bienes culturales y naturales en su lista de patrimonio mundial. El organismo cultural de la ONU, en la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en París (Francia), publicó este 17 de julio las nuevas incorporaciones. Con estas, son ya 1.248 lugares significativos en 170 países a los que da su sello oficial a enclaves “de todo el mundo considerados de valor excepcional para la humanidad”.. Los sitios reconocidos por la Unesco son seleccionados por un panel de 21 representantes electos de diferentes países miembros. El comité inscribió nuevos lugares en África, Asia, Europa, Oceanía, América Latina y el Caribe. Todos ellos tienen un valor universal excepcional y cumplen al menos uno de los diez criterios de selección, como ser una obra maestra del genio creativo humano o un área natural de belleza excepcional.. Más información. Casi un tercio de los sitios inscritos ahora en la lista tienen vínculos con la Prehistoria. “A menudo frágil, este patrimonio desempeña un papel fundamental en la compresión de la humanidad y de las sociedades modernas”, afirma la Unesco sobre estas zonas. En Bretaña, Francia, se encuentran los megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan, miles de losas de granito talladas a mano que se colocaron cerca de la costa sudoeste de la región, alrededor del 3300 antes de Cristo. Otro ejemplo es la ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wiricuta, que recorre sitios y paisajes sagrados fundamentales para las prácticas espirituales y culturales de los pueblos indígenas wixárika. Se extiende a lo largo de más de 500 kilómetros en cinco Estados del centro-norte de México.. Los megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan en Bretaña (Francia).Pavol Borecky / 500px (Getty Images/500px). Otros dos lugares incluidos en la lista, uno del siglo XVII y otro del XIX, son el conjunto arqueológico de Port Royal, en Jamaica, y los castillos del monarca Luis II de Baviera. El primero, fundado por los españoles en 1494, pero capturado por el Reino Unido en 1655 y destruido, en gran parte, por un terremoto en 1692, es recordado como “la ciudad más perversa de la tierra”. Pero a pesar de su reputación —fue un antiguo nido de piratas—, este lugar, situado en la entrada del puerto de Kingston, ha logrado entrar en la lista de la Unesco porque sus restos terrestres y submarinos ofrecen una perspectiva excepcional de la vida colonial urbana en el Caribe. Los segundos, los palacios, forman parte de las construcciones rurales independientes que Luis II mandó construir entre 1864 y 1886: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee. A pesar de que los cuatro forman parte de la nueva lista de la Unesco, es el primero el que se ha convertido en icono de la región.. La inscripción de varios sitios este 2025 ha sido promovida directamente por las comunidades locales, que protegen el patrimonio vinculado a estos lugares con el apoyo de las autoridades nacionales. Es el caso, por ejemplo, del complejo Gola-Tiwai, de Sierra Leona, país que por primera vez se une a la lista de patrimonio de la Unesco. El parque nacional de la selva tropical de Gola y el santuario de vida silvestre de la isla Tiwai han sido incluidos por proporcionar “hábitats vitales y servicios ecosistémicos, que reflejan un alto valor de conservación e integridad ecológica”, según la Unesco. La zona, un punto clave para la biodiversidad, es el hogar de 1.000 especies de plantas, 448 tipos de aves y 55 mamíferos, incluidos el elefante africano de bosque y el hipopótamo pigmeo, en peligro de extinción. Otro lugar de la lista promovido por las comunidades locales son las tierras aborígenes de Murujuga, en Australia. El lugar, custodiado por los ngarda-ngarli, posee una densa concentración de petroglifos con motivos únicos y tiene un profundo significado cultural y espiritual que refleja más de 50.000 años de cuidado continuo y de uso.. Detalle de un marsupial grabado en piedra en las tierras aborígenes de Murujuga (Australia).Alamy Stock Photo. Desde 2020, África se ha convertido en una prioridad para la Unesco: la organización ha movilizado 34 millones de dólares para conservar el patrimonio del continente y ha formado a expertos locales para la preparación de candidaturas y la financiación de proyectos. En la lista de este año, además del enclave de Sierra Leona, tres nuevos sitios han sido incluidos: los paisajes arqueológicos Diy-Gid-Biy —que significa “ruinas de la residencia del jefe” en mafa— de las montañas Mandara de Camerún; el paisaje del monte Mulanje de Malawi, “venerado como lugar sagrado y morada de dioses, espíritus y antepasados”; y los ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós en Guinea-Bisáu. Este lugar alberga especies emblemáticas como las tortugas verdes y laúd, en peligro de extinción. Con la inclusión de estos lugares, el número de zonas africanas protegidas por la Unesco asciende a 112. Además, en la 47º reunión del Comité, tres lugares del continente fueron retirados de la lista del patrimonio mundial en Peligro: los bosques lluviosos de Atsinanana, en Madagascar; Abu Mena, en Egipto; y la ciudad vieja de Ghadames (Libia).. “Hacer de África una prioridad no es un gesto simbólico. Es un compromiso concreto, cotidiano y a largo plazo, impulsado por la idea de que el continente debe ser reconocido de manera acorde con su importancia histórica, cultural y natural. Con 19 nuevos sitios inscritos y seis joyas patrimoniales salvadas del peligro desde mi llegada a la Unesco, me enorgullece ver a este continente ocupar el lugar que se merece en el patrimonio mundial”, ha afirmado Audrey Azoulay, directora general de la Unesco desde 2017.. La isla soga, parte del archipiélago de Bijagós, en Guinea-Bisáu.Alamy Stock Photo. No todos los lugares de la lista del patrimonio mundial de la Unesco son espacios naturales paradisiacos o monumentos idílicos. Algunos están vinculados a atrocidades recientes. En 1979 se incluyó al campo de concentración Auschwitz-Birkenau y, desde entonces, el listado se ha enriquecido con nuevos sitios conmemorativos. En la de este año, se han incluido los conocidos como “Campos de la Muerte” en Camboya, lugares clave asociados con los Jemeres Rojos —el régimen que gobernó entre 1975 y 1978 y que torturó y asesinó a cerca de dos millones de personas—. Dos de ellos son Tuol Sleng y Choeung Ek, que se encuentran en la capital, Phnom Penh.. El museo conmemorativo del genocidio de los Jemeres Rojos de Tuol Sleng, en Phnom Penh (Camboya)Alamy Stock Photo. En 2021, la Unesco incluyó al conjunto urbano conformado por el parque del Retiro y el paseo del Prado, de Madrid, en la lista de patrimonio mundial. Esta decisión suponía la inscripción del 49º lugar español y se unía al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Alhambra de Granada o la catedral de Burgos, entre otros.. Lista completa de los 26 nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco. El paisaje cultural de Murujuga (Australia). El cañón del río Peruaçu (Brasil). Sitios conmemorativos camboyanos (Camboya). Paisaje cultural Diy-Gid-Biy de las montañas Mandara (Camerún). Tumbas imperiales de Xixia (China). Monte Kumgang (República Popular Democrática de Corea). Møns Klint (Dinamarca). Los megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan (Francia). Los palacios del rey Luis II de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee (Alemania). Centros palaciegos minoicos (Grecia). Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós-Omatí Minhô (Guinea-Bissau). Paisajes militares maratha (India). Sitios prehistóricos del valle de Khorramabad (Irán). Tradición funeraria en la prehistoria de Cerdeña – La domus de janas (Italia). El conjunto arqueológico de Port Royal (Jamaica). El paisaje cultural del monte Mulanje (Malawi). El instituto de investigación forestal del parque forestal de Selangor (Malasia). La ruta Wixárika por sitios sagrados hasta Wirikuta (México). La ruta transístmica colonial de Panamá (Panamá). Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon (República de Corea). Pinturas rupestres de la cueva Shulgan-Tash (Rusia). Complejo Gola-Tiwai (Sierra Leona). Sitios de patrimonio cultural del antiguo Khuttal (Tayikistán). Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe (Turquía). Paleopaisaje de Faya (Emiratos Árabes Unidos). Yen Tu-Ving Nghiem-Con Son, el complejo de monumentos y paisajes Kiep Bac (Vietnam)

Más noticias

Tras los pasos del rey Arturo: el agreste suroeste inglés Sara Andrade Abad

29 de julio de 2025

Una inmersión en el Monte Verità: la colina del Ticino donde la utopía se hizo arte Use Lahoz

29 de julio de 2025

Los imprescindibles de Segorbe, una ciudad episcopal por descubrir Joan Garí

22 de julio de 2025

En la Fiesta de Lille: un festival dedicado a lo lúdico y lo festivo de lo hispano Carlos Pascual Gil

20 de julio de 2025

  

​El castillo Neuschwanstein, incluido en la lista de sitios patrimonio mundial de la Unesco, en Baviera (Alemania).

Maravillas naturales como el parque nacional Peruaçu en Brasil, ruinas antiguas entre las que destacan los yacimientos minoicos de Creta (Grecia) y edificios históricos extraordinariamente conservados como el complejo monumental de Kiep Bac (Vietnam). La Unesco ha inscrito 26 nuevos sitios como bienes culturales y naturales en su lista de patrimonio mundial. El organismo cultural de la ONU, en la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en París (Francia), publicó este 17 de julio las nuevas incorporaciones. Con estas, son ya 1.248 lugares significativos en 170 países a los que da su sello oficial a enclaves “de todo el mundo considerados de valor excepcional para la humanidad”.

Seguir leyendo

Los megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan en Bretaña (Francia).Detalle de un marsupial grabado en piedra en las tierras aborígenes de Murujuga (Australia).La isla soga, parte del archipiélago de Bijagós, en Guinea-Bisáu.El museo conmemorativo del genocidio de los Jemeres Rojos de Tuol Sleng, en Phnom Penh (Camboya)

Lista completa de los 26 nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco

  • El paisaje cultural de Murujuga (Australia)
  • El cañón del río Peruaçu (Brasil)
  • Sitios conmemorativos camboyanos (Camboya)
  • Paisaje cultural Diy-Gid-Biy de las montañas Mandara (Camerún)
  • Tumbas imperiales de Xixia (China)
  • Monte Kumgang (República Popular Democrática de Corea)
  • Møns Klint (Dinamarca)
  • Los megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan (Francia)
  • Los palacios del rey Luis II de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee (Alemania)
  • Centros palaciegos minoicos (Grecia)
  • Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós-Omatí Minhô (Guinea-Bissau)
  • Paisajes militares maratha (India)
  • Sitios prehistóricos del valle de Khorramabad (Irán)
  • Tradición funeraria en la prehistoria de Cerdeña – La domus de janas (Italia)
  • El conjunto arqueológico de Port Royal (Jamaica)
  • El paisaje cultural del monte Mulanje (Malawi)
  • El instituto de investigación forestal del parque forestal de Selangor (Malasia)
  • La ruta Wixárika por sitios sagrados hasta Wirikuta (México)
  • La ruta transístmica colonial de Panamá (Panamá)
  • Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon (República de Corea)
  • Pinturas rupestres de la cueva Shulgan-Tash (Rusia)
  • Complejo Gola-Tiwai (Sierra Leona)
  • Sitios de patrimonio cultural del antiguo Khuttal (Tayikistán)
  • Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe (Turquía)
  • Paleopaisaje de Faya (Emiratos Árabes Unidos)
  • Yen Tu-Ving Nghiem-Con Son, el complejo de monumentos y paisajes Kiep Bac (Vietnam)

  

Los imprescindibles de Segorbe, una ciudad episcopal por descubrir Joan Garí
3.000 millones de inversión y una subida de luz a la industria de hasta el 12%: lo que se juega en el decreto antiapagón Juan Cruz Peña
Noticias similares
Turismo

Una inmersión en el Monte Verità: la colina del Ticino donde la utopía se hizo arte Use Lahoz

29 de julio de 2025
Turismo

Por el valle del Corneja, un lugar que ni pintado Andrés Campos

29 de julio de 2025
Turismo

Cuando el parque más grande de Disney es el zoológico más visitado del mundo: Animal Kingdom, una joya verde escondida en Orlando María Porcel Estepa

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

9 de junio de 2025
Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025

Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”.

5 de febrero de 2025

Nuevo récord de velocidad de Internet: es tan rápido que descarga toda la Wikipedia en un segundo

18 de julio de 2025
Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

La morbocracia: cuando la mentira te premia con un micrófono en la tele Borja Terán

26 de julio de 2025
Ana Maria Iacobescu presenta "El viaje de una mente perdida", una obra íntima sobre ansiedad y superación

Ana Maria Iacobescu presenta «El viaje de una mente perdida», una obra íntima sobre ansiedad y superación

5 de marzo de 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

¿Qué es la regla del 3-2-1? Así es como puede ayudarte a perder la grasa acumulada S.G.

22 de julio de 2025

Queda en libertad Marianne Gonzaga, la 'influencer' detenida en México por apuñalar a Valentina Gilabert D.M.

24 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad