Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
14 de abril de 2025Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal 7 de julio de 2025Ozzy Osbourne dice adiós a los escenarios en Birmingham con una reunión de Black Sabbath 3 de julio de 2025José Coello Sútil irrumpe en la ficción contemporánea con una novela tan actual como necesaria 4 de julio de 2025La pena de varios meses de cárcel a la que se enfrenta un conductor de bus escolar tras dar positivo en estupefacientes 4 de octubre de 2024Sergio Zuluaga lanza «Imperturbables», un manual estoico para la vida moderna 28 de junio de 2025Manel Fuentes, obligado a poner orden en 'Tu cara me suena' debido a las quejas de las concursantes: "Hay un conflicto de intereses" 20minutos 2 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura 12 de diciembre de 2024«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior. 29 de junio de 2025Cuál es el significado de tener muchas plantas en casa, según la psicología Alejandra González 29 de abril de 2025Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Internacional  Los países más seguros para vivir en caso de que estalle la III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes 20minutos
InternacionalPolítica

Los países más seguros para vivir en caso de que estalle la III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes 20minutos

3 de julio de 2025

 

Más noticias

El Supremo cifra en 5 millones el "botín" que se llevaron Cerdán, Ábalos, Koldo y "otras personas físicas o jurídicas" Pedro Buenaventura

30 de junio de 2025

La agencia climática de EEUU perderá en julio el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes EFE 20M

30 de junio de 2025

Los salarios negociados recuperan poder adquisitivo y suben este año un 4,1%, casi el doble que la inflación Jorge Millán

29 de junio de 2025

El colapso en Barajas y el caos del AVE complican el arranque de un verano que se espera de récord Vídeo: Sergio García Carrasco

3 de julio de 2025

La guerra en Oriente Próximo tiene a todo el mundo en vilo, y es que aunque llevamos unos cuantos meses, incluso años, de tensión absoluta, ahora, con Estados Unidos de por medio, el miedo de que el conflicto pueda prolongarse o involucrar otras potencias se hace cada vez más tangente. Las hipótesis nunca faltan, y con el poder que tienen las redes sociales y los medios de comunicación, se replican.. En este contexto, las sospechas sobre la construcción de un arma nuclear iraní, abren la imaginación del ciudadano asustado a un sinfín de escenarios. Solo unos cuantos se libran de la incertidumbre y son aquellos que, por su ubicación geográfica, su política internacional (diplomacia), o su preparación frente a diversos conflictos están fuera de peligro.. Así lo determina el Índice de Paz Global 2025, elaborado por el Institute for Economics and Peace en el que se estudia el estado de la paz y la seguridad en cada país, pero también su postura de cara a un conflicto a gran escala. El informe, que evalúa 163 países mediante 23 indicadores vinculados a conflictos y militarización, revela que existen más de 59 guerras activas, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.. ¿Cómo se determina que un país es seguro?. Existen ciertos factores que los expertos consideran fundamentales para sobrellevar un conflicto a escala global. El primero, aunque parezca obvio, es la ubicación geográfica, ojalá remota, en especial si esta alejado de rutas estratégicas. En segundo lugar, se valora la neutralidad política y militar y posteriormente otros indicadores como la autosuficiencia energética y alimentaria, algo de lo que Europa carece, tal y como ha sido evidenciado con la guerra en Ucrania.. También hay otros factores importantes como una gobernanza estable, capaz de orientar a la ciudadanía en caso de guerra, la cohesión social y capacidad de preparación civil ante emergencias. Este último aspecto es algo que la Unión Europea reconoce y, por ende, ha hecho por difundir una cartilla para la ciudadanía con consejos y sugerencias (como el kit de supervivencia) para afrontar situaciones de crisis.. Los países más seguros en caso de guerra. Hay países que no entran en conflicto con ningún otro. Históricamente, Suiza ha sido por excelencia el embajador de la neutralidad diplomática, siempre al margen de todo conflicto. Sin embargo, hay otros que resuelven por introducirse incluso en guerras ajenas. Según el estudio, 78 países participaron en guerras fuera de sus fronteras en los últimos cinco años.. A continuación los países que, respondiendo a las condiciones nombradas anteriormente, se muestran seguros y preparados para afrontar conflictos globales:. Islandia: desde el 2008 ocupa sin falta el primer puesto del Índice de Paz Global. Entre las condiciones que lo hacen supremamente seguro está su aislamiento geográfico, que no tiene un ejército, pero sí una democracia sólida ​y cuenta con energía geotérmica suficiente para abastecerse.. Nueva Zelanda: se encuentra en el tercer puesto del listado y su seguridad también responde a cuestiones geográficas una política exterior neutral y una democracia envidiable. Además, cuentan con gran autosuficiencia agrícola derivada de su lejanía con otras regiones.. Suiza: a nadie le sorprende, pero el país helvético es profesional en la gestión de conflictos, incluso si estos están ocurriendo a su alrededor. No es parte de la OTAN y además cuenta con refugios antiaéreos, construidos durante la II Guerra Mundial, para todas su población. Ocupa el quinto puesto en el índice.. Singapur: el país asiático lleva años en auge y aunque se encuentra cerca a zonas en conflicto, ha hecho hasta lo imposible por asegurar la alimentación y la energía para sus ciudadanos. Hoy en día, se encuentran de sextos en el listado de paz.. ¿En qué lugar se encuentra España?. España se encuentra en el puesto 25 del índice de Paz Global, y de número 18 si hablamos de la seguridad en Europa occidental y central. En teoría, se trata de un buen puesto considerando que el estudio también evalúa la seguridad interna de un país y su militarización. No obstante, el país ibérico cuenta con una gran ‘desventaja’: pertenecer a la OTAN. Y es que algo que en sí es positivo, porque garantiza la cooperación entre países, también pone a España en el mapa como un posible punto estratégico.

 20MINUTOS.ES – Internacional

​

La guerra en Oriente Próximo tiene a todo el mundo en vilo, y es que aunque llevamos unos cuantos meses, incluso años, de tensión absoluta, ahora, con Estados Unidos de por medio, el miedo de que el conflicto pueda prolongarse o involucrar otras potencias se hace cada vez más tangente. Las hipótesis nunca faltan, y con el poder que tienen las redes sociales y los medios de comunicación, se replican.. En este contexto, las sospechas sobre la construcción de un arma nuclear iraní, abren la imaginación del ciudadano asustado a un sinfín de escenarios. Solo unos cuantos se libran de la incertidumbre y son aquellos que, por su ubicación geográfica, su política internacional (diplomacia), o su preparación frente a diversos conflictos están fuera de peligro.. Así lo determina el Índice de Paz Global 2025, elaborado por el Institute for Economics and Peace en el que se estudia el estado de la paz y la seguridad en cada país, pero también su postura de cara a un conflicto a gran escala. El informe, que evalúa 163 países mediante 23 indicadores vinculados a conflictos y militarización, revela que existen más de 59 guerras activas, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.. ¿Cómo se determina que un país es seguro?. Existen ciertos factores que los expertos consideran fundamentales para sobrellevar un conflicto a escala global. El primero, aunque parezca obvio, es la ubicación geográfica, ojalá remota, en especial si esta alejado de rutas estratégicas. En segundo lugar, se valora la neutralidad política y militar y posteriormente otros indicadores como la autosuficiencia energética y alimentaria, algo de lo que Europa carece, tal y como ha sido evidenciado con la guerra en Ucrania.. También hay otros factores importantes como una gobernanza estable, capaz de orientar a la ciudadanía en caso de guerra, la cohesión social y capacidad de preparación civil ante emergencias. Este último aspecto es algo que la Unión Europea reconoce y, por ende, ha hecho por difundir una cartilla para la ciudadanía con consejos y sugerencias (como el kit de supervivencia) para afrontar situaciones de crisis.. Los países más seguros en caso de guerra. Hay países que no entran en conflicto con ningún otro. Históricamente, Suiza ha sido por excelencia el embajador de la neutralidad diplomática, siempre al margen de todo conflicto. Sin embargo, hay otros que resuelven por introducirse incluso en guerras ajenas. Según el estudio, 78 países participaron en guerras fuera de sus fronteras en los últimos cinco años.. A continuación los países que, respondiendo a las condiciones nombradas anteriormente, se muestran seguros y preparados para afrontar conflictos globales:. Islandia: desde el 2008 ocupa sin falta el primer puesto del Índice de Paz Global. Entre las condiciones que lo hacen supremamente seguro está su aislamiento geográfico, que no tiene un ejército, pero sí una democracia sólida ​y cuenta con energía geotérmica suficiente para abastecerse.. Nueva Zelanda: se encuentra en el tercer puesto del listado y su seguridad también responde a cuestiones geográficas una política exterior neutral y una democracia envidiable. Además, cuentan con gran autosuficiencia agrícola derivada de su lejanía con otras regiones.. Suiza: a nadie le sorprende, pero el país helvético es profesional en la gestión de conflictos, incluso si estos están ocurriendo a su alrededor. No es parte de la OTAN y además cuenta con refugios antiaéreos, construidos durante la II Guerra Mundial, para todas su población. Ocupa el quinto puesto en el índice.. Singapur: el país asiático lleva años en auge y aunque se encuentra cerca a zonas en conflicto, ha hecho hasta lo imposible por asegurar la alimentación y la energía para sus ciudadanos. Hoy en día, se encuentran de sextos en el listado de paz.. ¿En qué lugar se encuentra España?. España se encuentra en el puesto 25 del índice de Paz Global, y de número 18 si hablamos de la seguridad en Europa occidental y central. En teoría, se trata de un buen puesto considerando que el estudio también evalúa la seguridad interna de un país y su militarización. No obstante, el país ibérico cuenta con una gran ‘desventaja’: pertenecer a la OTAN. Y es que algo que en sí es positivo, porque garantiza la cooperación entre países, también pone a España en el mapa como un posible punto estratégico.

 

Roro Bueno aclara por qué intentó ocultar su pierna fracturada: "Que la gente piense que soy tan tonta, duele" D.M.
Muere en su primera jornada el piloto turco que planeó una vuelta al mundo en avioneta EFE
Noticias similares
Internacional

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025
Internacional

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE

7 de julio de 2025
Internacional

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista

28 de agosto de 2024
Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

España arranca como la gran favorita su camino en la Eurocopa 2025

3 de julio de 2025

Atención conductores: el Gobierno revisará las etiquetas ambientales para luchar contra los "falsos coches híbridos"

29 de junio de 2025
Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

14 de abril de 2025

Guerra Ucrania – Rusia, en directo | Trump planea enviar misiles Patriot a Zelenski mientras Putin aleja la idea del alto el fuego Sara Ríos

28 de junio de 2025

Elon Musk ha enviado al espacio restos humanos: esto es lo que cuesta que tus cenizas den un paseo orbital

29 de junio de 2025

Si tienes este tipo de sangre, las garrapatas prefieren picarte a ti, según un estudio científico 20minutos

4 de julio de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024
Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción

16 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad