Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
6 de septiembre de 2024«Susurros de papel», una poesía que refleja el proceso del duelo y la búsqueda de sanación 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 21 de julio de 2025Así es la cucaracha americana que se extiende por España: es la más grande del mundo y puede volar 20minutos 24 de abril de 2025«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi 10 de febrero de 2025Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal 21 de julio de 2025Morata y los sueños 30 de julio de 2025Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario 21 de julio de 2025Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana Ines Gutierrez 22 de enero de 2025Tensión, nobleza y humor negro: «A 4 patas» cautiva al mundo literario 25 de abril de 2025José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  Los sindicatos piden “beligerancia” y “presión en la calle” a los trabajadores para defender la reducción de jornada Emilio Sánchez Hidalgo
Economía

Los sindicatos piden “beligerancia” y “presión en la calle” a los trabajadores para defender la reducción de jornada Emilio Sánchez Hidalgo

22 de julio de 2025

 

JORNADA LABORAL

En una asamblea ante un millar de delegados, CC OO y UGT dicen que se movilizarán en septiembre y que las enmiendas de PP, Vox y Junts son “indignas” y “un fraude democrático”

Manifestación del Primero de Mayo en Madrid, este año.
Manifestación del Primero de Mayo en Madrid, este año. Claudio Álvarez
Emilio Sánchez Hidalgo

Cuando el Gobierno de España aprobó la última contracción de la jornada ordinaria de Trabajo, en 1983, Marcelino Camacho era el jefe de CC OO. Este martes, en el auditorio del sindicato que lleva su nombre en Madrid, CC OO y UGT han reunido a más de mil delegados en una asamblea sindical que ha versado sobre la reducción de jornada. Se ha celebrado el día en que estaba previsto que el Congreso iniciase el debate parlamentario, pero que fue aplazado ante la falta de acuerdo con Junts, apoyo imprescindible para el éxito de la medida. En la asamblea, los líderes de ambos sindicatos han pedido a la ciudadanía que dé un paso adelante, con “beligerancia”, “presión en la calle” e “interpelando a los diputados” para exigir esta medida.

Unai Sordo, secretario general de CC OO, ha iniciado su discurso con un mensaje “a la gente común”: “Quien tiene poder y dinero si puede se compra el BOE. Las personas trabajadoras solo tenemos la fuerza de nuestro trabajo y de nuestra organización. Emplazamos a las personas trabajadoras a que sean beligerantes en la exigencia de la reducción del tiempo de trabajo”. Sordo ha subrayado que ahora “no existe una mayoría” para aprobar la reducción de jornada y que por ello “toca apretar; nunca ha bastado con tener razón, hay que tener fuerza y tropa”.

En la misma línea, el jefe de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho: “Ha llegado la hora de que la presión se visualice en las calles. Creo que los diputados no tienen una idea clara de hasta qué punto van a ser interpelados. Llamo a los ciudadanos a que les interpelen, con buenos modos y una sonrisa, pero que lo hagan. Cuando pasen por la caja de un supermercado, que la cajera les agradezca que está trabajando dos horas y media más porque sus señorías votaron en contra de reducir la jornada”.

Los dos jefes sindicales también han cargado contra los partidos de derechas que han presentado enmiendas a la totalidad, PP, Vox y Junts. Álvarez ha destacado que hoy no se habría votado la medida en sí, sino simplemente el inicio del debate en el Congreso: “¿Qué argumentos hay para no debatir? Es una indignidad que el Parlamento rechace esta propuesta. Es una desprecio a sus votantes y a los ciudadanos de nuestro país”.

Sordo, por su parte, ha dicho que las enmiendas a la totalidad son “un fraude democrático”. “Los grupos políticos tienen toda la legitimidad para enmendar o exigir cambios en el acuerdo que sindicatos y Gobierno hemos firmado, pero me parece que está muy cogidita con pinzas la legitimidad para tratar de derrumbar sin discutir un acuerdo que suscribe el Ejecutivo con las organizaciones que representan de largo la mayoría absoluta de la clase trabajadora en España”, ha agregado Sordo. Ha exigido a los tres grupos, “particularmente a Junts”, que retiren las enmiendas y se “avengan a negociar”.

Dada esta posición de estos tres partidos de derechas, que juntos alcanzan la mayoría absoluta en el Congreso, Sordo y Álvarez ha advertido de movilizaciones a la vuelta de las vacaciones de verano.

El Ministerio de Trabajo anunció la semana pasada que cambiaba su hoja de ruta respecto a la reducción de jornada porque, de momento, no han conseguido amarrar el respaldo de Junts y “no se dan las condiciones” para ese debate parlamentario por la presunta corrupción que afecta a ex altos cargos del PSOE y el encarcelamiento del ex número tres socialista, Santos Cerdán. A la vez, Trabajo aprovechó para dejar claro que la negociación va por buen camino y lo hizo con un comunicado “consensuado”, según el ministerio, con Junts. El grupo de Carles Puigdemont matizó que es un texto “del Gobierno”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Más noticias

Mapfre gana 570 millones de euros hasta junio, un 23,6% más Cinco Días,EP

24 de julio de 2025

Más presión sobre Powell: Bessent siembra dudas sobre el coste de las obras de la sede de la Reserva Federal Cinco Días,Bloomberg

22 de julio de 2025

Competencia aprueba con condiciones la adquisición de Ercros por parte de la italiana Esseco Cinco Días

21 de julio de 2025

BlackRock da instrucciones a sus empleados: si viaja a China, debe usar un móvil temporal y no llevar el portátil de la empresa Cinco Días

22 de julio de 2025

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo

Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este martes en el Palacio de La Moncloa.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (C), firma con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo (d) y Pepe Álvarez (i), el acuerdo para reducir la jornada laboral a 37 horas y media en 2025 sin reducción salarial, en diciembre.

Archivado En

  • Economía
  • Jornada 35 horas
  • Jornada laboral
  • Trabajo
  • Empleo
  • Sindicatos

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

11:36
11:30
11:30
11:30

Lo más visto

 

​

Cuando el Gobierno de España aprobó la última contracción de la jornada ordinaria de Trabajo, en 1983, Marcelino Camacho era el jefe de CC OO. Este martes, en el auditorio del sindicato que lleva su nombre en Madrid, CC OO y UGT han reunido a más de mil delegados en una asamblea sindical que ha versado sobre la reducción de jornada. Se ha celebrado el día en que estaba previsto que el Congreso iniciase el debate parlamentario, pero que fue aplazado ante la falta de acuerdo con Junts, apoyo imprescindible para el éxito de la medida. En la asamblea, los líderes de ambos sindicatos han pedido a la ciudadanía que dé un paso adelante, con “beligerancia”, “presión en la calle” e “interpelando a los diputados” para exigir esta medida.. Seguir leyendo

 

BlackRock da instrucciones a sus empleados: si viaja a China, debe usar un móvil temporal y no llevar el portátil de la empresa Cinco Días
Caídas en Europa pese a los nuevos máximos en Wall Street Cinco Días
Noticias similares
Economía

CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU EL PAÍS ,EP

29 de julio de 2025
Economía

La CNMC presiona a Apple: amplía la investigación a la compañía por posibles acuerdos de precios en su tienda de ‘apps’ Santiago Millán Alonso

29 de julio de 2025
Economía

Casi ocho de cada diez españoles creen que los más ricos no pagan más impuestos Pablo Sempere

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista

26 de septiembre de 2024
Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

11 de abril de 2025

Seis pueblos con encanto en las Rías Baixas Paco Nadal Yuste

24 de julio de 2025
Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela "Squater Flash: Dark Dream Trooper"

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025

Trump 'detiene' a Obama en un vídeo creado por IA: "Nadie está por encima de la ley" 20minutos

22 de julio de 2025
Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética 'Poemas de Madrugada: Fumarolas'.

Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’.

14 de mayo de 2025
María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

'Comando Actualidad' se despide tras 17 años en RTVE: "Siempre hemos perseguido la verdad" 20minutos

20 de julio de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

El decreto antiapagón: qué medidas contiene y por qué lo rechazan partidos como Vox y Podemos Chema Lizarralde

22 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad