Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
30 de junio de 2025La música de Bad Bunny activa neurotransmisores que generan placer y euforia, según un estudio 28 de junio de 2025Dos empresas ligadas al chiringuito que financió a Alvise figuran en la lista de morosos de Hacienda Laura Delle Femmine 8 de julio de 2025Así es el campamento exprés de Xabi Alonso que cambió al Real Madrid 29 de junio de 2025Cientos de jueces y fiscales protestan contra la reforma de Bolaños como antesala a la huelga SERVIMEDIA 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 8 de julio de 2025Así es el nuevo Ioniq 9, el SUV eléctrico más lujoso de Hyundai 23 de octubre de 2024Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’ 19 de mayo de 2025Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano 15 de abril de 2025Moisés Carrasco Mejías sorprende con su debut literario: una novela que desafía los límites del alma y el cuerpo 5 de julio de 2025Terror entre turistas en Japón por un manga que predice un megatsunami este sábado 20minutos
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Tecnología  Luz verde para volver a la Luna: el Congreso de EEUU respalda el programa Artemis de la NASA
Tecnología

Luz verde para volver a la Luna: el Congreso de EEUU respalda el programa Artemis de la NASA

3 de julio de 2025
Más noticias

Spoofing, phishing y otras estafas virtuales que acechan en internet

5 de julio de 2025

Día Internacional de los Asteroides: estas son las cinco misiones que existen para salvar a la Tierra de uno

30 de junio de 2025

La Marina de EEUU empieza a construir un láser de 400 kW para neutralizar drones y misiles hipersónicos

1 de julio de 2025

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

3 de julio de 2025

El Congreso de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley para continuar con el programa Artemis de la NASA, siendo una decisión de vital importancia para la agencia estadounidense porque la Administración Trump anunció, a principios de mayo, una serie de recortes para sus programas espaciales.. Esta medida recibió el apoyo bipartidista a pesar de la oposición de figuras influyentes en el ámbito aeroespacial, como Elon Musk, CEO de SpaceX, y Jared Isaacman, antiguo candidato para dirigir la NASA.. Tal y como informa el diario TechCrunch, esta controversia surgió a raíz de las alternativas propuestas por el magnate tecnológico, quién consideró que la NASA debe centrar sus esfuerzos en las misiones a Marte, pero utilizando sus sistemas, como la nave Starship de SpaceX. Además, Musk criticó públicamente el uso del cohete SLS (Space Launch System, por sus siglas en inglés) y la nave Orion, ambos desarrollados por la NASA, argumentando que son menos eficientes y más costosos que las tecnologías privadas emergentes.. Sin embargo, el Congreso rechazó esos planteamientos, subrayando la importancia de mantener la inversión en el cohete SLS y la nave Orion por razones de seguridad, soberanía tecnológica y empleo industrial en diversos estados. Asimismo, varios legisladores expresaron su preocupación por el posible debilitamiento del liderazgo estadounidense en el espacio si se abandonan los planes lunares, especialmente ante el gran avance del programa lunar por parte de China.. El programa Artemis de la NASA coge fuerza. El proyecto de ley mantiene el enfoque del programa Artemis, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna al ser el proyecto lunar más ambicioso de la NASA desde las misiones Apolo. Sin embargo, aunque el programa ya contaba con fondos económicos, la aprobación del Congreso garantiza una expansión significativa de su presupuesto y asegura la continuidad de su hoja de ruta, incluida la misión tripulada Artemis II prevista para 2026.. Por otro lado, con esta aprobación, se contempla una inversión adicional de hasta 10.000 millones de dólares para acelerar el desarrollo de infraestructura lunar, los módulos de aterrizaje y los sistemas de soporte vital —pese a que, recientemente, explotó el motor de cohete SLS durante una prueba de encendido—.. Además, es importante mencionar que esta decisión del Congreso de Estados Unidos consolida un camino claro para el regreso humano a la Luna, e incluso refuerza la posición de Estados Unidos en la competencia global por la supremacía espacial.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

  

El Congreso de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley para continuar con el programa Artemis de la NASA, siendo una decisión de vital importancia para la agencia estadounidense porque la Administración Trump anunció, a principios de mayo, una serie de recortes para sus programas espaciales.. Esta medida recibió el apoyo bipartidista a pesar de la oposición de figuras influyentes en el ámbito aeroespacial, como Elon Musk, CEO de SpaceX, y Jared Isaacman, antiguo candidato para dirigir la NASA.. Tal y como informa el diario TechCrunch, esta controversia surgió a raíz de las alternativas propuestas por el magnate tecnológico, quién consideró que la NASA debe centrar sus esfuerzos en las misiones a Marte, pero utilizando sus sistemas, como la nave Starship de SpaceX. Además, Musk criticó públicamente el uso del cohete SLS (Space Launch System, por sus siglas en inglés) y la nave Orion, ambos desarrollados por la NASA, argumentando que son menos eficientes y más costosos que las tecnologías privadas emergentes.. Sin embargo, el Congreso rechazó esos planteamientos, subrayando la importancia de mantener la inversión en el cohete SLS y la nave Orion por razones de seguridad, soberanía tecnológica y empleo industrial en diversos estados. Asimismo, varios legisladores expresaron su preocupación por el posible debilitamiento del liderazgo estadounidense en el espacio si se abandonan los planes lunares, especialmente ante el gran avance del programa lunar por parte de China.. El proyecto de ley mantiene el enfoque del programa Artemis, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna al ser el proyecto lunar más ambicioso de la NASA desde las misiones Apolo. Sin embargo, aunque el programa ya contaba con fondos económicos, la aprobación del Congreso garantiza una expansión significativa de su presupuesto y asegura la continuidad de su hoja de ruta, incluida la misión tripulada Artemis II prevista para 2026.. Por otro lado, con esta aprobación, se contempla una inversión adicional de hasta 10.000 millones de dólares para acelerar el desarrollo de infraestructura lunar, los módulos de aterrizaje y los sistemas de soporte vital —pese a que, recientemente, explotó el motor de cohete SLS durante una prueba de encendido—.. Además, es importante mencionar que esta decisión del Congreso de Estados Unidos consolida un camino claro para el regreso humano a la Luna, e incluso refuerza la posición de Estados Unidos en la competencia global por la supremacía espacial.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

 

Un sofocón y solo tres ‘aces’: razones para que Alcaraz no baje la guardia
El aviso de la Guardia Civil: estas son las fechas del verano en las que aumentarán los controles de tráfico
Noticias similares
Tecnología

Un hito en la medicina: un robot extirpa una vesícula sin ayuda humana y entrenado por vídeos y Chat GPT

10 de julio de 2025
Tecnología

Guerra sin humanos: Ucrania asegura haber capturado soldados rusos usando solo robots y drones

10 de julio de 2025
Tecnología

¿Se puede sobrevivir a Elon Musk? Los motivos que podrían haber llevado a Yaccarino a dimitir como CEO de X

9 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Llega el 'clavel del mar' a las playas españolas: que hacer si te pica una de las medusas más temidas del Mediterráneo 20minutos

30 de junio de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

16 de abril de 2025

Cuando el color ‘púrpura’ fue más valioso que el oro

7 de julio de 2025

¿Cuál será la canción del verano 2025? Estas son las candidatas

10 de julio de 2025

Junqueras da aire al PSOE sobre la financiación de Cataluña: "Si necesita unas semanas, que se las coja" EFE

29 de junio de 2025
Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad

Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad

13 de mayo de 2025
Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

25 de abril de 2025
BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA "SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO" EN SANT JORDI 2025

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

24 de abril de 2025
Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

2 de abril de 2025

La misión Axiom-4 de SpaceX llega a la Estación Espacial Internacional, en directo: la nave Dragon se acopla con éxito

26 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad