Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de julio de 2025¿Cuál es el significado y origen de la expresión ‘Armarse la de San Quintín’? 26 de julio de 2025A Trump también le gusta viajar Diego Carcedo 19 de noviembre de 2024John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’ 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona 25 de abril de 2025Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame 25 de abril de 2025Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 18 de noviembre de 2024Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 27 de julio de 2025La generación de oro de España busca en la final de la Eurocopa una triple corona inédita
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  María José Ortolà, psicóloga: ''Los mareos y vértigos son síntomas frecuentes en cuadros de ansiedad clínica'' S.G.
Salud

María José Ortolà, psicóloga: ''Los mareos y vértigos son síntomas frecuentes en cuadros de ansiedad clínica'' S.G.

22 de julio de 2025
Más noticias

Los ingresos de adolescentes por depresión han crecido un 1.200% en 20 años Jorge García

22 de julio de 2025

Cómo actuar ante una emergencia a causa de las altas temperaturas M20M

22 de julio de 2025

Las ciudades españolas más saludables para vivir TresB

21 de julio de 2025

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "cuando respiramos por la nariz tenemos más memoria y atención" Rocío Barrantes

24 de julio de 2025

El denominado mareo por ansiedad no es un problema que se genere a nivel auditivo, ni tampoco neuronal. En la mayoría de los casos, sentir mareos y algo parecido a los vértigos está relacionado con una reacción automática de nuestro sistema nervioso, que actúa así como consecuencia de algo que considera un peligro para nuestra salud.. La psicóloga María José Ortolà (@libelula_psicología) asegura en sus redes sociales que los mareos y vértigos son síntomas habituales en cuadros de ansiedad clínica, muy especialmente cuando el sistema nervioso autónomo se encuentra en estado de hiperactivación: «No indican un problema neurológico ni vestibular, sino una respuesta adaptativa del cuerpo ante una amenaza percibida», explica.. Trastornos de ansiedad, un problema muy prevalente. Los trastornos de ansiedad ocurren a millones de personas en todo el mundo.Yuri Arcurs peopleimages.com. Según datos que desvela la Organización Mundial de la Salud, casi el 5 por ciento de la población mundial padece algún tipo de problema de ansiedad, lo que se traduce en tres millones de personas víctimas de este trastorno.. Sentir ansiedad de una manera ocasional forma parte de la normalidad de la vida, más aún con el estilo de vida actual de la mayoría de las personas. Sin embargo, como explican desde Clínica Mayo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias, así como miedo que alcanza un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).. Lo más grave es que estos sentimientos angustiantes interfieren en las actividades diarias de una manera desproporcionada en comparación con el peligro real. Entre los síntomas más comunes del trastorno de ansiedad están la sensación de agitación, de peligro inminente, así como sudoraciones, temblores, respiración acelerada, aumento del ritmo cardiaco, problemas para concentrarse y temor de enfrentarse a ciertas situaciones.. ¿Qué papel juegan los mareos en la ansiedad y como ‘trabajarlos’?. En palabras de Ortolà, «los mareos y vértigos son síntomas frecuentes en cuadros de ansiedad clínica, y desde un enfoque basado en la evidencia, es posible regular esta sintomatología a través de técnicas de anclaje corporal, estimulación vagal, exposición progresiva y validación emocional».. Antes de compartir algunas estrategias para mejorar los mareos y los vértigos de un cuadro de ansiedad, la experta recuerda que «intervenir a tiempo va a mejorar el pronóstico siempre. La neuroregulación y la psicoeducación ayudan mucho».. Estas son las tácticas que propone la experta para mejorar la ansiedad. El anclaje corporal consiste en apoyar los pies en la tierra y respirar profunda y conscientemente hasta encontrar la calma.Pixabay/Engin_Akyurt. Con respecto a las estrategias para mejorar la sintomatología de la ansiedad, la psicóloga propone «abordar el mareo por ansiedad activando el anclaje corporal inmediato: apoya bien ambos pies en el suelo. A continuación, pon una mano en el pecho y otra en el abdomen. Respira lento, profundo, enfocándote solo en el movimiento del cuerpo. Esto reduce la hiperactivación del sistema vestibular y te saca del bucle mental».. Otra técnica que funciona según la experta consiste en «aplicar algo frío en la nuca o las muñecas, mediante un pañuelo, para estimular el sistema nervioso. También podemos hacerlo aplicando cierta presión en el punto que hay entre las cejas y la base del cráneo; esta técnica, utilizada en el grounding y el vagal reset, ayuda a regular el sistema nervioso autónomo».. Una estrategia a considerar ante un ataque de ansiedad consiste en «fijar la vista en un punto concreto durante un minuto para reducir el mareo subjetivo. Cuando hay ansiedad, la vista escanea todo de manera intensiva en busca del peligro. También ayuda validar lo que sientes sin negarlo, y decirte a ti mismo ‘estoy sintiendo mareo, pero estoy a salvo’. Así se calma el circuito cerebral de alarma».

 

​

El denominado mareo por ansiedad no es un problema que se genere a nivel auditivo, ni tampoco neuronal. En la mayoría de los casos, sentir mareos y algo parecido a los vértigos está relacionado con una reacción automática de nuestro sistema nervioso, que actúa así como consecuencia de algo que considera un peligro para nuestra salud.. La psicóloga María José Ortolà (@libelula_psicología) asegura en sus redes sociales que los mareos y vértigos son síntomas habituales en cuadros de ansiedad clínica, muy especialmente cuando el sistema nervioso autónomo se encuentra en estado de hiperactivación: «No indican un problema neurológico ni vestibular, sino una respuesta adaptativa del cuerpo ante una amenaza percibida», explica.. Trastornos de ansiedad, un problema muy prevalente. Según datos que desvela la Organización Mundial de la Salud, casi el 5 por ciento de la población mundial padece algún tipo de problema de ansiedad, lo que se traduce en tres millones de personas víctimas de este trastorno.. Sentir ansiedad de una manera ocasional forma parte de la normalidad de la vida, más aún con el estilo de vida actual de la mayoría de las personas. Sin embargo, como explican desde Clínica Mayo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias, así como miedo que alcanza un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).. Lo más grave es que estos sentimientos angustiantes interfieren en las actividades diarias de una manera desproporcionada en comparación con el peligro real. Entre los síntomas más comunes del trastorno de ansiedad están la sensación de agitación, de peligro inminente, así como sudoraciones, temblores, respiración acelerada, aumento del ritmo cardiaco, problemas para concentrarse y temor de enfrentarse a ciertas situaciones.. ¿Qué papel juegan los mareos en la ansiedad y como ‘trabajarlos’?. En palabras de Ortolà, «los mareos y vértigos son síntomas frecuentes en cuadros de ansiedad clínica, y desde un enfoque basado en la evidencia, es posible regular esta sintomatología a través de técnicas de anclaje corporal, estimulación vagal, exposición progresiva y validación emocional».. Antes de compartir algunas estrategias para mejorar los mareos y los vértigos de un cuadro de ansiedad, la experta recuerda que «intervenir a tiempo va a mejorar el pronóstico siempre. La neuroregulación y la psicoeducación ayudan mucho».. Estas son las tácticas que propone la experta para mejorar la ansiedad. Con respecto a las estrategias para mejorar la sintomatología de la ansiedad, la psicóloga propone «abordar el mareo por ansiedad activando el anclaje corporal inmediato: apoya bien ambos pies en el suelo. A continuación, pon una mano en el pecho y otra en el abdomen. Respira lento, profundo, enfocándote solo en el movimiento del cuerpo. Esto reduce la hiperactivación del sistema vestibular y te saca del bucle mental».. Otra técnica que funciona según la experta consiste en «aplicar algo frío en la nuca o las muñecas, mediante un pañuelo, para estimular el sistema nervioso. También podemos hacerlo aplicando cierta presión en el punto que hay entre las cejas y la base del cráneo; esta técnica, utilizada en el grounding y el vagal reset, ayuda a regular el sistema nervioso autónomo».. Una estrategia a considerar ante un ataque de ansiedad consiste en «fijar la vista en un punto concreto durante un minuto para reducir el mareo subjetivo. Cuando hay ansiedad, la vista escanea todo de manera intensiva en busca del peligro. También ayuda validar lo que sientes sin negarlo, y decirte a ti mismo ‘estoy sintiendo mareo, pero estoy a salvo’. Así se calma el circuito cerebral de alarma».

  

Cómo actuar ante una emergencia a causa de las altas temperaturas M20M
Álvaro Planchuelo: “Viajar nos hace más sabios y nos hace sentir vivos” Sara Andrade Abad
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Destino a Etiopía con Paco Nadal: un viaje al corazón del Timkat Sara Andrade Abad

20 de julio de 2025
Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

1 de abril de 2025
Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con "Réquiem por un Púgil", una novela de superación y redención

Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con «Réquiem por un Púgil», una novela de superación y redención

6 de marzo de 2025
Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

25 de febrero de 2025
Luis Alejandro Chaves presenta "Monólogos desde mi soledad", una obra introspectiva que invita a la reflexión

Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión

5 de febrero de 2025
Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

4 de junio de 2025

Montoya sorprende al anunciar la fecha y el lugar de su reaparición voluntaria tras su retirada: "He vuelto" 20minutos

21 de julio de 2025
"Sihri": un viaje literario a la esencia de Tánger

«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger

10 de marzo de 2025
Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

29 de julio de 2025

José Martín Lanchas presenta ‘El discípulo predilecto de Jesús’

23 de octubre de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad