Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
7 de mayo de 2025Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro 5 de febrero de 2025Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”. 12 de diciembre de 2024«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano 11 de diciembre de 2024‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página 29 de junio de 2025El aviso de Martín Barreiro sobre la ola de calor en España: "Es una anomalía térmica de más de 10 grados, es un calor extremo" 20minutos 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción 25 de abril de 2025Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal 30 de junio de 2025Celsa perdió 281 millones en 2024 y no descarta vender su negocio en Polonia para seguir reduciendo deuda Josep Catà Figuls 8 de julio de 2025El cerebro nunca deja de crear neuronas: un hallazgo que revoluciona la neurociencia Jhoan M. López 25 de abril de 2025La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  TV  Marisa Paniagua, la realizadora que revolucionó el 'Un, dos, tres… responda otra vez' Borja Terán
TV

Marisa Paniagua, la realizadora que revolucionó el 'Un, dos, tres… responda otra vez' Borja Terán

29 de junio de 2025

20MINUTOS.ES – Televisión

Más noticias

Manel Fuentes, obligado a poner orden en 'Tu cara me suena' debido a las quejas de las concursantes: "Hay un conflicto de intereses" 20minutos

28 de junio de 2025

Susana Díaz, sobre la decisión judicial que afecta a Santos Cerdán: "Si ha sido un golfo, que lo pague" Rosa Chaneta

30 de junio de 2025

Ana Rosa Quintana: "Coger un tren o un avión en España se ha convertido en 'El juego del calamar'" María Tapiador

3 de julio de 2025

Bertín Osborne se 'travistió' de María del Monte con Nina de corista: lo que consigue 'Tu cara me suena' Borja Terán

5 de julio de 2025

​

Chicho Ibáñez Serrador dirigía la televisión como había aprendido a dirigir el cine. No bastaba con grabar, había que contar. Y contaba hasta el último figurante que se asomaba en imagen, a pesar de que casi ni se le veía. De hecho, todos los personajes que pisaban las grandes escenografías del Un, dos, tres… responda otra vez estaban dirigidos. Tenían marcada su personalidad, su gestualidad e incluso hacia dónde debían mirar. Aunque estuvieran saludando en una escalera al fondo.. Ibáñez Serrador era preciso con las puestas en escena de sus programas. Maestro del primer plano y del plano de reacción, entendía que la tele es contextualizar al espectador desde los detalles que dan forma al todo. Y lo lograba comprendiendo que la televisión de máxima audiencia, como el cine, tiene mucho de despertar la evasión en la audiencia. Desconectar de los problemas de la rutina, descubriendo e imaginando mundos. Pero, a la vez, sin dejar de sentirnos reconocidos. En este sentido, las escenografías de Un, dos, tres nos mostraban fantasía con los pies en la realidad que compartimos. Hasta cuando pensamos diferente.. En ese gran decorado temático de cada semana, cada composición de imagen estaba escrupulosamente pensada para que el ojo del espectador bailara en armonía con la historia que pretendía contar el show, ya fuera musical o de otra índole. Y Chicho no quería que se rompiera la magia escénica. Así que la planificación de cámaras estaba diseñada para que jamás se colara un foco del industrial techo del plató en pantalla.. Hasta que Marisa Paniagua, su ayudante de realización durante años, se convirtió en la realizadora del concurso en la edición de 2004. Los ritmos de la tele habían cambiado. Pero el aprendizaje de Chicho seguía vigente. Marisa había aprendido de su jefe que la tele es dirección artística. La realización del programa continuaba la estela de la teatralidad ordenada con un inicio, un clímax y un colofón. Orden, en fondo y con forma, que atesora mucho ensayo detrás para lograr que parezca fácil lo difícil. Orden que guiaba la actitud de los que salen por la tele y, al mismo tiempo, de las personas que lo graban para que la imagen también tenga autoría.. Pero, de repente, Marisa Paniagua introdujo la cámara guerrillera que se metía hasta dentro de la actuación con una anarquía poco vista en Un, dos, tres, donde las cámaras eran metódicas hasta cuando se movían. Entonces, la cámara se atrevió a romper la cuarta pared de la imaginación del decorado y asomaba en plano el techo industrial de los históricos Estudios Buñuel. Se perdía el respeto a enseñar la parte fea de la tele. Se hacía partícipe al espectador de lo que antes se asimilaba al error que acababa con la ilusión de la tele al mostrar sus feas costuras. Pero en televisión todo se puede hacer, todo depende de cómo se haga.. Hace unas semanas estudiábamos algunas de estas actuaciones tan bien planificadas con los alumnos del Instituto RTVE. «Son videoclips hechos en directo», decía alguno. Aunque son bastante más que videoclips: porque no se quedan en la postal para vender una canción e intentan colocar al espectador en el centro de la historia. Ubicándolo para que no se pierda dónde está situado cada uno de los actores principales en el relato de la escenografía. Para que se implique con el programa como el público que va a disfrutar de una obra de teatro y siente a los intérpretes bien cerca, bien en primera persona.. Marisa Paniagua entendió la belleza de aquella minuciosidad visual de Chicho que era el ADN del Un, dos, tres.. responda otra vez, pero incorporó la osadía de las nuevas generaciones. Viendo su trabajo, uno se percata de cómo avanza la sociedad en la vida. Ensanchando los márgenes con la creatividad que se quita corsés de encima. Normalmente, alegóricamente. Esta vez, literalmente: saliéndose del margen tal cual, con una cámara libre que termina enseñando lo que antes era un sacrilegio. Una cámara libre, pero que danza al compás de la música:

 

Chicho Ibáñez Serrador dirigía la televisión como había aprendido a dirigir el cine. No bastaba con grabar, había que contar. Y contaba hasta el último figurante que se asomaba en imagen, a pesar de que casi ni se le veía. De hecho, todos los personajes que pisaban las grandes escenografías del Un, dos, tres… responda otra vez estaban dirigidos. Tenían marcada su personalidad, su gestualidad e incluso hacia dónde debían mirar. Aunque estuvieran saludando en una escalera al fondo.. Ibáñez Serrador era preciso con las puestas en escena de sus programas. Maestro del primer plano y del plano de reacción, entendía que la tele es contextualizar al espectador desde los detalles que dan forma al todo. Y lo lograba comprendiendo que la televisión de máxima audiencia, como el cine, tiene mucho de despertar la evasión en la audiencia. Desconectar de los problemas de la rutina, descubriendo e imaginando mundos. Pero, a la vez, sin dejar de sentirnos reconocidos. En este sentido, las escenografías de Un, dos, tres nos mostraban fantasía con los pies en la realidad que compartimos. Hasta cuando pensamos diferente.. En ese gran decorado temático de cada semana, cada composición de imagen estaba escrupulosamente pensada para que el ojo del espectador bailara en armonía con la historia que pretendía contar el show, ya fuera musical o de otra índole. Y Chicho no quería que se rompiera la magia escénica. Así que la planificación de cámaras estaba diseñada para que jamás se colara un foco del industrial techo del plató en pantalla.. Hasta que Marisa Paniagua, su ayudante de realización durante años, se convirtió en la realizadora del concurso en la edición de 2004. Los ritmos de la tele habían cambiado. Pero el aprendizaje de Chicho seguía vigente. Marisa había aprendido de su jefe que la tele es dirección artística. La realización del programa continuaba la estela de la teatralidad ordenada con un inicio, un clímax y un colofón. Orden, en fondo y con forma, que atesora mucho ensayo detrás para lograr que parezca fácil lo difícil. Orden que guiaba la actitud de los que salen por la tele y, al mismo tiempo, de las personas que lo graban para que la imagen también tenga autoría.. Pero, de repente, Marisa Paniagua introdujo la cámara guerrillera que se metía hasta dentro de la actuación con una anarquía poco vista en Un, dos, tres, donde las cámaras eran metódicas hasta cuando se movían. Entonces, la cámara se atrevió a romper la cuarta pared de la imaginación del decorado y asomaba en plano el techo industrial de los históricos Estudios Buñuel. Se perdía el respeto a enseñar la parte fea de la tele. Se hacía partícipe al espectador de lo que antes se asimilaba al error que acababa con la ilusión de la tele al mostrar sus feas costuras. Pero en televisión todo se puede hacer, todo depende de cómo se haga.. Hace unas semanas estudiábamos algunas de estas actuaciones tan bien planificadas con los alumnos del Instituto RTVE. «Son videoclips hechos en directo», decía alguno. Aunque son bastante más que videoclips: porque no se quedan en la postal para vender una canción e intentan colocar al espectador en el centro de la historia. Ubicándolo para que no se pierda dónde está situado cada uno de los actores principales en el relato de la escenografía. Para que se implique con el programa como el público que va a disfrutar de una obra de teatro y siente a los intérpretes bien cerca, bien en primera persona.. Marisa Paniagua entendió la belleza de aquella minuciosidad visual de Chicho que era el ADN del Un, dos, tres.. responda otra vez, pero incorporó la osadía de las nuevas generaciones. Viendo su trabajo, uno se percata de cómo avanza la sociedad en la vida. Ensanchando los márgenes con la creatividad que se quita corsés de encima. Normalmente, alegóricamente. Esta vez, literalmente: saliéndose del margen tal cual, con una cámara libre que termina enseñando lo que antes era un sacrilegio. Una cámara libre, pero que danza al compás de la música:

  

El nuevo desorden económico global Petra Mateos
El "momento bizarro" vivido en la Televisión de Galicia que paralizó el informativo en pleno directo 20minutos
Noticias similares
TV

Iker Jiménez sale a desmentir que haya sido despedido de Cuatro: "El Whatsapp me echa humo" 20minutos

10 de julio de 2025
TV

El mayor ganador de un concurso televisivo en Francia es eliminado tras lograr un premio de 2,56 millones de euros EFE

7 de julio de 2025
TV

Ana Belén y el asombro por el auge de los nostálgicos… del vinilo Borja Terán

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Ángela María Sierra Bustillo

Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025
Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025

Una cápsula espacial se estrella en el océano Pacífico: llevaba a bordo cenizas humanas y muestras de ADN

5 de julio de 2025

'Sigo siendo la misma', el documental sobre Yurena, Dantés, Tony Genil, Loly, Paco Porras, o Arlequín ya tiene fecha de estreno en Netflix 20minutos

3 de julio de 2025

El Santander ofrece 2.700 millones al Sabadell para comprar su filial británica TSB, según Reuters Agencias .

30 de junio de 2025

El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser clave en la lucha contra la leucemia 20minutos

4 de julio de 2025
Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

9 de abril de 2025

La misión Axiom-4 de SpaceX llega a la Estación Espacial Internacional, en directo: la nave Dragon se acopla con éxito

26 de junio de 2025

Ricardo Mateos: "El marido de Isabel II sufrió toda su vida, lo que hoy llamamos homofobia"

30 de junio de 2025
Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

15 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad