Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes 1 de abril de 2025María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 26 de julio de 2025¿Por qué la figura de balón de fútbol está formada por hexágonos y pentágonos? Las matemáticas hablan Rubén Sierra 13 de septiembre de 2024«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores 26 de septiembre de 2024Albert Puell García lanza su tercera novela, ‘Sangre y Amor’, un viaje entre el romanticismo y la fantasía 19 de julio de 2025Las temibles delanteras de Francia amenazan a una Alemania herida 21 de abril de 2025Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro 25 de julio de 2025Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos 30 de agosto de 2024«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Tecnología  Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año
Tecnología

Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año

25 de julio de 2025
Más noticias

SpaceX completa con éxito otra misión: los astronautas de Axiom-4 regresan a la Tierra

15 de julio de 2025

¿El fin de los programadores? Bill Gates opina sobre si la IA dominará esta profesión

25 de julio de 2025

Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año

25 de julio de 2025

Este cautivador tren de dos kilómetros de largo tiene un récord mundial y está en un país cercano a España

28 de julio de 2025

Hace poco más de un año, Neuralink, la empresa tecnológica de interfaces cerebro-máquina (BCI) fundada por Elon Musk, anunciaba que había logrado implantar el primer chip cerebral en un humano.. Noland Arbaugh, después de varios años paralizado, se convirtió en la primera persona en recibir un dispositivo de este tipo de la compañía del multimillonario estadounidense. Si bien este primer intento no salió del todo como se había programado, Neuralink ha seguido adelante y ha implantado sus chips cerebrales en nuevos pacientes. Según la empresa de Musk, actualmente son cinco los casos de éxito en humanos.. Por supuesto, viniendo de una empresa del polémico magnate, los planes no terminan ahí. Según documentos internos citados por Bloomberg y publicados por Reuters, la compañía espera alcanzar unos ingresos anuales de 1.000 millones de dólares en 2031, gracias a la implantación de sus chips en al menos 20.000 personas cada año.. Tres dispositivos para tres funciones distintas. Semejante previsión se apoya en el desarrollo de tres versiones diferentes de interfaces cerebro-máquina:. Por un lado, está Telepathy, un chip enfocado en permitir a personas con parálisis controlar dispositivos solo con el pensamiento. Es el que ya se está probando en humanos y lleva años desarrollándose, no exento de controversia.. Por otro lado, la empresa trabaja en Blindsight, diseñado para restaurar la visión en personas ciegas.. Finalmente, uno de los desarrollos más recientes es Deep, orientado al tratamiento de enfermedades como el Parkinson y los temblores severos.. Tanto Telepathy como Blindsight ya cuentan con la designación de dispositivo innovador por parte de la FDA (la agencia reguladora de medicamentos en EE. UU.), lo que ha agilizado sus procesos de desarrollo e implementación.. Ya hay cinco personas usando el chip de Neuralink. Neuralink comenzó sus ensayos clínicos en humanos en 2024, después de recibir luz verde de la FDA. Actualmente, según la compañía, cinco pacientes con parálisis utilizan el chip cerebral para interactuar con ordenadores y dispositivos a través de sus pensamientos.. La empresa de Musk espera obtener la aprobación regulatoria para su dispositivo Telepathy para 2029, con planes de realizar 2000 cirugías al año y generar 100 millones de dólares en ingresos, según el informe.. En 2030, con la llegada de Blindsight, esa cifra aumentaría a 10.000 operaciones anuales y más de 500 millones en ingresos.. Clínicas propias y expansión comercial. Para poder escalar el uso de estos dispositivos, Neuralink planea abrir cinco clínicas de gran capacidad en los próximos seis años, además de asociarse con centros hospitalarios externos. En total, el objetivo es alcanzar las 20.000 intervenciones anuales en 2031, con todas las versiones del chip en funcionamiento.. Desde su fundación en 2016, la empresa ha recaudado más de 1.300 millones de dólares y tiene actualmente una valoración cercana a los 9.000 millones, según los datos publicados en Reuters.. El ambicioso plan de Neuralink no está exento de desafíos. La compañía debe superar barreras regulatorias, escalar la producción y las operaciones quirúrgicas y convencer a pacientes, médicos y aseguradoras de la seguridad y utilidad de sus dispositivos.. Además, compite con otras empresas que desarrollan interfaces cerebro-computadora, espacialmente en China. También son muchos los casos de éxito que se están publicando con dispositivos no invasivos, como esta máquina de Meta que convierte pensamientos en palabras escritas en una pantalla.

  

Hace poco más de un año, Neuralink, la empresa tecnológica de interfaces cerebro-máquina (BCI) fundada por Elon Musk, anunciaba que había logrado implantar el primer chip cerebral en un humano.. Noland Arbaugh, después de varios años paralizado, se convirtió en la primera persona en recibir un dispositivo de este tipo de la compañía del multimillonario estadounidense. Si bien este primer intento no salió del todo como se había programado, Neuralink ha seguido adelante y ha implantado sus chips cerebrales en nuevos pacientes. Según la empresa de Musk, actualmente son cinco los casos de éxito en humanos.. Por supuesto, viniendo de una empresa del polémico magnate, los planes no terminan ahí. Según documentos internos citados por Bloomberg y publicados por Reuters, la compañía espera alcanzar unos ingresos anuales de 1.000 millones de dólares en 2031, gracias a la implantación de sus chips en al menos 20.000 personas cada año.. Tres dispositivos para tres funciones distintas. Semejante previsión se apoya en el desarrollo de tres versiones diferentes de interfaces cerebro-máquina:. Por un lado, está Telepathy, un chip enfocado en permitir a personas con parálisis controlar dispositivos solo con el pensamiento. Es el que ya se está probando en humanos y lleva años desarrollándose, no exento de controversia.. Por otro lado, la empresa trabaja en Blindsight, diseñado para restaurar la visión en personas ciegas.. Finalmente, uno de los desarrollos más recientes es Deep, orientado al tratamiento de enfermedades como el Parkinson y los temblores severos.. Tanto Telepathy como Blindsight ya cuentan con la designación de dispositivo innovador por parte de la FDA (la agencia reguladora de medicamentos en EE. UU.), lo que ha agilizado sus procesos de desarrollo e implementación.. Ya hay cinco personas usando el chip de Neuralink. Neuralink comenzó sus ensayos clínicos en humanos en 2024, después de recibir luz verde de la FDA. Actualmente, según la compañía, cinco pacientes con parálisis utilizan el chip cerebral para interactuar con ordenadores y dispositivos a través de sus pensamientos.. La empresa de Musk espera obtener la aprobación regulatoria para su dispositivo Telepathy para 2029, con planes de realizar 2000 cirugías al año y generar 100 millones de dólares en ingresos, según el informe.. En 2030, con la llegada de Blindsight, esa cifra aumentaría a 10.000 operaciones anuales y más de 500 millones en ingresos.. Clínicas propias y expansión comercial. Para poder escalar el uso de estos dispositivos, Neuralink planea abrir cinco clínicas de gran capacidad en los próximos seis años, además de asociarse con centros hospitalarios externos. En total, el objetivo es alcanzar las 20.000 intervenciones anuales en 2031, con todas las versiones del chip en funcionamiento.. Desde su fundación en 2016, la empresa ha recaudado más de 1.300 millones de dólares y tiene actualmente una valoración cercana a los 9.000 millones, según los datos publicados en Reuters.. El ambicioso plan de Neuralink no está exento de desafíos. La compañía debe superar barreras regulatorias, escalar la producción y las operaciones quirúrgicas y convencer a pacientes, médicos y aseguradoras de la seguridad y utilidad de sus dispositivos.. Además, compite con otras empresas que desarrollan interfaces cerebro-computadora, espacialmente en China. También son muchos los casos de éxito que se están publicando con dispositivos no invasivos, como esta máquina de Meta que convierte pensamientos en palabras escritas en una pantalla.

 

Etiqueta Eco, 5,7 l/100 km en un SUV y sin cables: así es el Opel Grandland Hybrid
100.000 robots humanoides en cuatro años: el plan de EEUU para plantar cara al poderío de China
Noticias similares
Tecnología

Este cautivador tren de dos kilómetros de largo tiene un récord mundial y está en un país cercano a España

28 de julio de 2025
Tecnología

Tus electrodomésticos también sufren el calor del verano: así puedes protegerlos y alargar su vida útil

26 de julio de 2025
Tecnología

¿El fin de los programadores? Bill Gates opina sobre si la IA dominará esta profesión

25 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Pablo García presentó Meteoman en Sant Jordi 2025 en la parada de Editorial Letrame

Pablo García presentó Meteoman en Sant Jordi 2025 en la parada de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Los analistas ven la nueva hoja de ruta del Sabadell es “un equilibrio adecuado entre ambición y realismo” Laura Salces Acebes

24 de julio de 2025

Los Seat FR pegan ahora más fuerte con la serie especial 75 Aniversario

17 de julio de 2025

Sí, España está multando por hacer spam telefónico: la primera sanción ha sido de 5.000 euros

15 de julio de 2025

Mapfre gana 570 millones de euros hasta junio, un 23,6% más Cinco Días,EP

24 de julio de 2025
Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

14 de marzo de 2025
Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente

Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente

10 de abril de 2025
Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

9 de abril de 2025
Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con 'Reflexiones de noviembre'

Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’

11 de marzo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad