Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 26 de julio de 2025De San Vicente de la Barquera a Zarautz: 10 playas de la costa norte de España, refrescantes y gastronómicas Guillermo Esaín 24 de julio de 2025El 'recado' de Noelia Núñez al ministro Óscar Puente: "Que me explique cómo se obtiene un máster antes que una licenciatura" 20minutos 29 de julio de 2025Rusia responde al ultimátum de Trump con un ataque que deja 17 muertos en una cárcel de Zaporiyia que ha quedado destrozada Alejandro Tobalina 20 de julio de 2025Así es el SUV eléctrico capaz de recorrer 408 kilómetros costando solo 27.000 euros 25 de abril de 2025Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi 4 de febrero de 2025Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona 25 de abril de 2025Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro ‘Metanoia’ en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 20 de julio de 2025Las tropas rusas se acercan a una de las mayores minas de carbón de Ucrania EFE
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos
Ciencia

Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos

25 de julio de 2025

La evolución ha podido explicar cientos de cambios que han experimentados los humanos hasta nuestros días. A lo largo de 4.000 millones de años, el cuerpo ha cambiado e incluso se han producido unas adaptaciones que han sido claves: la bipedestación, el uso de herramientas, el desarrollo del lenguaje y un notable aumento en el tamaño del cerebro. El problema es que a pesar de las investigaciones que han llevado a cabo los científicos, todavía existen grandes misterios que no han podido resolver.. Una de las dudas para las que la evolución no tiene un respuesta clara es para el tamaño de ciertas partes del cuerpo. Según explica Max Telford, profesor Jodrell de Zoología y Anatomía Comparada en el University College de Londres, en su artículo de The Conversation, los humanos «éramos animales antes de convertirnos en vertebrados; mamíferos antes de evolucionar a primates, y así sucesivamente».. Los grupos de especies con los que los humanos comparten estas ramas pueden explicar el orden en el que surgieron las partes del cuerpo. Por ejemplo, el cuerpo y el intestino (rama animal) tuvieron que surgir antes que la columna vertebral y las extremidades. «Existe una manera de estudiar por separado el problema de por qué evolucionamos cada una de estas partes del cuerpo, pero solo funciona si la característica en cuestión ha variado más de una vez en ramas separadas del árbol de la vida», cuenta Telford. A esta transformación se conoce como convergencia.. Para explicar lo que ha ocurrido en la evolución del tamaño de algunas partes del cuerpo, Telford habla de los testículos de los primates. El experto revela que el tamaño varia dependiendo de la especie: los de los colobos pesan unos 3 gramos, mientras que los de los macacos 48 gramos. De hecho, va más allá afirmando que pueden existir algunas explicaciones sobre esta variación.. «Unos testículos grandes suelen ser el equivalente a la cola del pavo real: no son útiles en sí mismos, pero sí atractivos para las hembras. Quizás la explicación más plausible se relaciona con su forma de apareamiento», cuenta el profesor. ¿Qué dice la evolución convergente sobre esto? Si se analiza la rama mamífera se encuentra que muchos grupos de mamíferos «han desarrollado testículos de diferentes tamaños». En casi todos se encuentran «testículos más grandes en las especies promiscuas y más pequeños en las monógamas».. Chimpancés.Hindustan Times via Getty Images. Los científicos descubrieron que existe una relación entre el tamaño de los testículos y la vida sexual que tienen los mamíferos. Por el contrario, hay otras zonas del cuerpo que siguen estando a debate. Esto es lo que ocurre con el mentón humano. Existen todo tipo de ideas que pueden explicar su evolución.. Fortalecer la mandíbula, engrandecer una barba masculina, etc. No obstante, Telford dice que «no se encuentra mentón en ningún otro mamífero, ni siquiera en nuestro primos más cercanos, los neandertales».

  

​

Más noticias

La NASA prepara una misión "rastreadora" para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra EFE

17 de julio de 2025

La ciencia del mecanismo del botijo: así es el proceso físico que le permite mantener el agua fría más tiempo Carlos G. Kindelán

29 de julio de 2025

Llegan las Perseidas 2025: estas son las mejores fechas para ver la gran lluvia de estrellas del verano 20minutos

18 de julio de 2025

Así funciona el satélite de observación terrestre más caro del mundo y que ha tardado en construirse 10 años EFE

21 de julio de 2025

La evolución ha podido explicar cientos de cambios que han experimentados los humanos hasta nuestros días. A lo largo de 4.000 millones de años, el cuerpo ha cambiado e incluso se han producido unas adaptaciones que han sido claves: la bipedestación, el uso de herramientas, el desarrollo del lenguaje y un notable aumento en el tamaño del cerebro. El problema es que a pesar de las investigaciones que han llevado a cabo los científicos, todavía existen grandes misterios que no han podido resolver.

Una de las dudas para las que la evolución no tiene un respuesta clara es para el tamaño de ciertas partes del cuerpo. Según explica Max Telford, profesor Jodrell de Zoología y Anatomía Comparada en el University College de Londres, en su artículo de The Conversation, los humanos «éramos animales antes de convertirnos en vertebrados; mamíferos antes de evolucionar a primates, y así sucesivamente».

Los grupos de especies con los que los humanos comparten estas ramas pueden explicar el orden en el que surgieron las partes del cuerpo. Por ejemplo, el cuerpo y el intestino (rama animal) tuvieron que surgir antes que la columna vertebral y las extremidades. «Existe una manera de estudiar por separado el problema de por qué evolucionamos cada una de estas partes del cuerpo, pero solo funciona si la característica en cuestión ha variado más de una vez en ramas separadas del árbol de la vida», cuenta Telford. A esta transformación se conoce como convergencia.

¿Qué ocurre con el tamaño de las partes del cuerpo?

Para explicar lo que ha ocurrido en la evolución del tamaño de algunas partes del cuerpo, Telford habla de los testículos de los primates. El experto revela que el tamaño varia dependiendo de la especie: los de los colobos pesan unos 3 gramos, mientras que los de los macacos 48 gramos. De hecho, va más allá afirmando que pueden existir algunas explicaciones sobre esta variación.

«Unos testículos grandes suelen ser el equivalente a la cola del pavo real: no son útiles en sí mismos, pero sí atractivos para las hembras. Quizás la explicación más plausible se relaciona con su forma de apareamiento», cuenta el profesor. ¿Qué dice la evolución convergente sobre esto? Si se analiza la rama mamífera se encuentra que muchos grupos de mamíferos «han desarrollado testículos de diferentes tamaños». En casi todos se encuentran «testículos más grandes en las especies promiscuas y más pequeños en las monógamas».

Los científicos descubrieron que existe una relación entre el tamaño de los testículos y la vida sexual que tienen los mamíferos. Por el contrario, hay otras zonas del cuerpo que siguen estando a debate. Esto es lo que ocurre con el mentón humano. Existen todo tipo de ideas que pueden explicar su evolución.

Fortalecer la mandíbula, engrandecer una barba masculina, etc. No obstante, Telford dice que «no se encuentra mentón en ningún otro mamífero, ni siquiera en nuestro primos más cercanos, los neandertales».

 

100.000 robots humanoides en cuatro años: el plan de EEUU para plantar cara al poderío de China
Las medidas que presenta la DGT para el dispositivo especial de tráfico del puente de Santiago
Noticias similares
Ciencia

La ciencia del mecanismo del botijo: así es el proceso físico que le permite mantener el agua fría más tiempo Carlos G. Kindelán

29 de julio de 2025
Ciencia

Nuevo hallazgo en Teruel: descubren cientos de huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años Carmen Romero Herman

28 de julio de 2025
Ciencia

¿Los tiburones confunden surfistas con tortugas? ¿Y huelen la sangre a lo lejos? Mitos del animal más temido del océano Amanda Alonso

28 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu

27 de septiembre de 2024
Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

10 de junio de 2025
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

15 de mayo de 2025

Starliner, la nave que dejó a los astronautas 'varados' en el espacio, sufre otro revés: adiós a volar este año

18 de julio de 2025
Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025

Bankinter se dispara en Bolsa tras batir un nuevo récord en el semestre: 542 millones de beneficio, un 14% más Nuria Morcillo

24 de julio de 2025
Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector

Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector

9 de julio de 2025

Muere la cantante Preta Gil, hija de la leyenda brasileña Gilberto Gil, a los 50 años por cáncer 20minutos

21 de julio de 2025
"Sihri": un viaje literario a la esencia de Tánger

«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger

10 de marzo de 2025

La victoria de España en la semifinal de la Eurocopa arrasa en audiencia con un 32,3% de cuota

24 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad