Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de abril de 2025Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame 19 de julio de 2025Jordi Valls, el formador que convirtió a España en capital mundial del waterpolo femenino 20 de julio de 2025Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana Ines Gutierrez 25 de abril de 2025Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025 31 de marzo de 2025Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción 21 de julio de 2025Así es la cucaracha americana que se extiende por España: es la más grande del mundo y puede volar 20minutos 24 de julio de 2025La pandemia de covid aceleró el envejecimiento en el cerebro de las personas, incluso si no se infectaron Jorge García 19 de agosto de 2024«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos 25 de abril de 2025La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 14 de mayo de 2025Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  Ópera al aire libre para iniciar Santa Catalina Classics, un festival en el hotel más antiguo de Canarias
Cultura

Ópera al aire libre para iniciar Santa Catalina Classics, un festival en el hotel más antiguo de Canarias

29 de julio de 2025
Más noticias

‘Influencers’ católicos celebran su Jubileo por una Iglesia más «digital» para los jóvenes

29 de julio de 2025

¿Por qué el español tiene tantos tiempos verbales?

29 de julio de 2025

Fonseca monta una parranda en Noches de Botánico

24 de julio de 2025

¿Qué significa y de dónde proviene la expresión ‘Otro gallo cantaría’?

21 de julio de 2025

La fachada y el entorno vegetal del Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, sirvieron de escenografía, con un punto de exotismo operístico, para la Gala que dio inicio al festival Santa Catalina Classics, que se extenderá durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, con nuevas y variadas citas. Una apuesta por la promoción musical desde el ámbito hotelero, de la mano del Grupo Barceló, digna de aprecio. La velada contó con el reclamo fundamental de la soprano Anna Netrebko, estrella de la ópera que ha sufrido en sus carnes los caprichos de la cancelación debido a su origen ruso, junto al gran tenor tinerfeño Jorge de León, quien se ha asentado como una de las más sólidas voces de la actualidad. El programa de la gala se basó en el repertorio verista, estilo operístico representado por autores como Puccini, Cilea, Ponchielli y Giordano, junto a algunas páginas seleccionadas de Giuseppe Verdi, y consiguió llenar las 1550 butacas que se acomodaron al aire libre, en gradas temporales.. Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, es un lugar emblemático de Gran Canaria, puesto que es el hotel más antiguo de las islas, construido en 1890 con capital británico. El arquitecto escocés James McLaren, estrella de la época, responsable de proyectos en las colonias británicas de África o India, fue el encargado de un diseño que contenía la esencia estructural de lo que hoy vemos. Tras ser vendido al Ayuntamiento de Gran Canaria en 1931, cayó en decadencia hasta que finalmente fue demolido en 1941. Lo que vemos hoy, realmente, es obra del arquitecto canario Miguel Martín-Fernández de la Torre y se inauguró en 1951, siguiendo el espíritu del diseño original, con toques coloniales y unas balconadas de madera muy características.. En la segunda parte de la gala, donde los dos cantantes fueron arropados magníficamente por la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria y el director Karel Marl Chichon, pudimos ver un atractivo juego de iluminación que dibujó formas y diseños como telón de fondo. Los colores seleccionados no son arbitrarios, según nos comentó Manuel Martínez-Fresno, director de Relaciones Públicas y Protocolo del hotel. “Los colores de la iluminación no son los habituales de los led, porque hemos empleado los tonos exactos de la serie de pinturas Poema del Mar, del pintor canario Néstor, para transportarnos a ese mundo”, nos indicó el director. Recordemos que, actualmente, el Museo Reina Sofía dedica una amplia retrospectiva a este pintor canario, Néstor Martín-Fernández de la Torre, nacido en Las Palmas en 1887 y fallecido en 1938, hermano del arquitecto que diseñó la reconstrucción del hotel.. El influjo de Néstor está presente en este hotel en diferentes lugares, y uno de ellos es el gran salón central, donde los frescos que adornan las paredes y techos recuerdan mucho su estilo pictórico. No son de su autoría, pero sí de su discípulo más directo, Jesús Arencibia, muralista y pintor. También encontramos una buena muestra de la vigorosa pincelada de Arencibia en el bar Carabela, antigua sala de lectura del hotel donde no falta una chimenea que le otorga un especial toque cálido. Allí podemos contemplar un fresco -en realidad es una técnica de pegado de telas sobre superficie- titulado Procesión de ciegos en torno a Santa Lucía, una obra sobre la que nos detalla Martínez-Fresno su mensaje oculto: “Imaginemos los años 50 en la España de Franco. Se inaugura el hotel con esta pintura de temática religiosa, pero pocos se dieron cuenta del mensaje oculto que contiene, puesto que su estructura es muy parecida al cuadro de Delacroix, La Libertad guiando al pueblo. Todo el mundo aplaudió en su inauguración, quizás por que no repararan en la simbología del mural que escondía una protesta”.

  

La fachada y el entorno vegetal del Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, sirvieron de escenografía, con un punto de exotismo operístico, para la Gala que dio inicio al festival Santa Catalina Classics, que se extenderá durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, con nuevas y variadas citas. Una apuesta por la promoción musical desde el ámbito hotelero, de la mano del Grupo Barceló, digna de aprecio. La velada contó con el reclamo fundamental de la soprano Anna Netrebko, estrella de la ópera que ha sufrido en sus carnes los caprichos de la cancelación debido a su origen ruso, junto al gran tenor tinerfeño Jorge de León, quien se ha asentado como una de las más sólidas voces de la actualidad. El programa de la gala se basó en el repertorio verista, estilo operístico representado por autores como Puccini, Cilea, Ponchielli y Giordano, junto a algunas páginas seleccionadas de Giuseppe Verdi, y consiguió llenar las 1550 butacas que se acomodaron al aire libre, en gradas temporales.. Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, es un lugar emblemático de Gran Canaria, puesto que es el hotel más antiguo de las islas, construido en 1890 con capital británico. El arquitecto escocés James McLaren, estrella de la época, responsable de proyectos en las colonias británicas de África o India, fue el encargado de un diseño que contenía la esencia estructural de lo que hoy vemos. Tras ser vendido al Ayuntamiento de Gran Canaria en 1931, cayó en decadencia hasta que finalmente fue demolido en 1941. Lo que vemos hoy, realmente, es obra del arquitecto canario Miguel Martín-Fernández de la Torre y se inauguró en 1951, siguiendo el espíritu del diseño original, con toques coloniales y unas balconadas de madera muy características.. En la segunda parte de la gala, donde los dos cantantes fueron arropados magníficamente por la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria y el director Karel Marl Chichon, pudimos ver un atractivo juego de iluminación que dibujó formas y diseños como telón de fondo. Los colores seleccionados no son arbitrarios, según nos comentó Manuel Martínez-Fresno, director de Relaciones Públicas y Protocolo del hotel. “Los colores de la iluminación no son los habituales de los led, porque hemos empleado los tonos exactos de la serie de pinturas Poema del Mar, del pintor canario Néstor, para transportarnos a ese mundo”, nos indicó el director. Recordemos que, actualmente, el Museo Reina Sofía dedica una amplia retrospectiva a este pintor canario, Néstor Martín-Fernández de la Torre, nacido en Las Palmas en 1887 y fallecido en 1938, hermano del arquitecto que diseñó la reconstrucción del hotel.. El influjo de Néstor está presente en este hotel en diferentes lugares, y uno de ellos es el gran salón central, donde los frescos que adornan las paredes y techos recuerdan mucho su estilo pictórico. No son de su autoría, pero sí de su discípulo más directo, Jesús Arencibia, muralista y pintor. También encontramos una buena muestra de la vigorosa pincelada de Arencibia en el bar Carabela, antigua sala de lectura del hotel donde no falta una chimenea que le otorga un especial toque cálido. Allí podemos contemplar un fresco -en realidad es una técnica de pegado de telas sobre superficie- titulado Procesión de ciegos en torno a Santa Lucía, una obra sobre la que nos detalla Martínez-Fresno su mensaje oculto: “Imaginemos los años 50 en la España de Franco. Se inaugura el hotel con esta pintura de temática religiosa, pero pocos se dieron cuenta del mensaje oculto que contiene, puesto que su estructura es muy parecida al cuadro de Delacroix, La Libertad guiando al pueblo. Todo el mundo aplaudió en su inauguración, quizás por que no repararan en la simbología del mural que escondía una protesta”.

 20MINUTOS.ES – Cultura

¿Por qué el español tiene tantos tiempos verbales?
Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas? Jorge García
Noticias similares
Cultura

¿Por qué el español tiene tantos tiempos verbales?

29 de julio de 2025
Cultura

Anna Netrebko en la ópera ‘Nabucco’ y una gala con Pretty Yende, lo más esperado del Festival Cap Rocat

29 de julio de 2025
Cultura

‘Influencers’ católicos celebran su Jubileo por una Iglesia más «digital» para los jóvenes

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Los Seat FR pegan ahora más fuerte con la serie especial 75 Aniversario

17 de julio de 2025
Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad

Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad

13 de mayo de 2025

Anna Netrebko en la ópera ‘Nabucco’ y una gala con Pretty Yende, lo más esperado del Festival Cap Rocat

29 de julio de 2025
Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

14 de abril de 2025

Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial

2 de mayo de 2025
Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

26 de marzo de 2025

Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias

2 de noviembre de 2024
Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo

Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo

13 de mayo de 2025
MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

25 de abril de 2025

¿Por qué la figura de balón de fútbol está formada por hexágonos y pentágonos? Las matemáticas hablan Rubén Sierra

26 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad