Los resultados de Inditex no han gustado al mercado. Como viene siendo habitual, inversores y analistas miran con lupa las cuentas del gigante textil gallego que en su primer trimestre fiscal logró unos ingresos de 8.274 millones de euros, lo que implica un alza de apenas el 1,5%, con un beneficio de 1.305 millones, que representa una mejora de únicamente el 0,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La reacción en Bolsa no se ha hecho esperar y la empresa se ha anotado caídas de más del 6% en la apertura, que se han suavizado hasta el 3,5%, provocando caídas de medio punto porcentual al Ibex 35.
“Los resultados incumplen previsiones a nivel operativo e inicio de ventas en el segundo trimestre levemente por debajo de nuestras estimaciones”, explica Iván San Félix Carbajo, analista de renta variable de Renta 4. Además, la empresa prevé un mayor impacto negativo de la divisa en el crecimiento de las ventas previstas para 2025, añade el experto.
Por su parte, desde JP Morgan, que tienen al valor con una recomendación de compra, explican que “las ventas actuales no son tan buenas como se esperaba”. En marzo, ya la compañía avisó de un arranque de ejercicio más flojo, lo que provocó la mayor caída diaria de sus acciones en cinco años. Inditex encajó entonces un descenso del 7,5%, la mayor caída desde el 12 de marzo de 2020, cuando el valor llegó a ceder un 10,5% ante el avance de la pandemia y la proximidad del confinamiento.
Mientras, desde Bankinter comentan que “Los fundamentales y el modelo de negocio siguen siendo muy sólidos, pero el valor reflejará la desaceleración en el crecimiento y la dificultad para seguir expandiendo unos márgenes en niveles muy elevados con perspectiva histórica y frente a sus competidores.
En el banco estadounidense Jefferies, que recomienda comprar con una valoración de 54 euros, son más positivos y comentan que la actualización de las ventas en el inicio del segundo trimestre fiscal “debería calmar los nervios de los inversores después de los incumplimientos de los dos trimestres anteriores”. A su juicio, “los resultados confirman una reaceleración al crecimiento del 6% desde un febrero débil, con el grupo capaz de mantener el ebit sin cambios interanual, a pesar de las condiciones climáticas adversas al comienzo de la temporada de primavera/verano, la pérdida de un día de venta y el impacto dilutivo del 3% por las divisas”
Para Jefferies, Inditex es “un valor atractivo en un momento de mayores incertidumbres en el espacio más amplio del consumo discrecional”. Además, consideran que “las condiciones actuales del coste de los bienes vendidos (tipo de cambio, flete, deflación de las materias primas) suponen un riesgo positivo para los márgenes más adelante en el año”.
Durante la presentación a analistas, y en un intento por sofocar la ola de ventas del parqué en el arranque de la jornada, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha subrayado que Inditex tiene “grandes oportunidades de crecimiento” en todos los segmentos de mercados, incluido Estados Unidos, y con todas sus marcas, pese a haber moderado su crecimiento en el primer trimestre del año. “Seguimos ejecutando nuevas aperturas, ampliaciones y remodelaciones de tiendas en las mejores ubicaciones, expandiendo nuestros conceptos a nuevas ciudades y nuevos territorios, con el lanzamiento de nuevos servicios que mejoran la experiencia de compra del cliente”, ha subrayado García Maceiras.
Javier Molina, analista de eToro, destaca de las cuentas que tienen solidez de primera línea, pero un crecimiento ya estabilizado. “Todo encaja con un guidance prudente y un consenso esta vez más conservador, lo que explica que, tras varios trimestres de sorpresas positivas, la cotización permanezca plana en 2025 mientras el Ibex 35 sube más de un 20%”.
“El mensaje implícito es claro”, agrega Molina que considera que Inditex sigue siendo un activo de calidad, con un balance neto de caja de 10.800 millones de euros, excelente disciplina de costes y la mejor generación de efectivo de su sector, pero el relato ha cambiado.
Los resultados de Inditex no han gustado al mercado. Como viene siendo habitual, inversores y analistas miran con lupa las cuentas del gigante textil gallego que en su primer trimestre fiscal logró unos ingresos de 8.274 millones de euros, lo que implica un alza de apenas el 1,5%, con un beneficio de 1.305 millones, que representa una mejora de únicamente el 0,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.. Seguir leyendo