Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de abril de 2025Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial 29 de julio de 2025Al menos 30 muertos en las fuertes inundaciones en Pekín Miguel Macías Bradshaw 18 de julio de 2024Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar 19 de julio de 2025Las temibles delanteras de Francia amenazan a una Alemania herida 24 de julio de 2025Bankinter se dispara en Bolsa tras batir un nuevo récord en el semestre: 542 millones de beneficio, un 14% más Nuria Morcillo 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 18 de julio de 2025Starliner, la nave que dejó a los astronautas 'varados' en el espacio, sufre otro revés: adiós a volar este año 22 de julio de 2025Ni Manu Guix ni La Dani: estos son los profesores de OT 2025 más influyentes TresB 24 de julio de 2025Mapfre gana 570 millones de euros hasta junio, un 23,6% más Cinco Días,EP 6 de marzo de 2025Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud S.G.
Salud

Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud S.G.

20 de julio de 2025
Más noticias

Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud S.G.

20 de julio de 2025

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025

Cómo actuar ante una emergencia a causa de las altas temperaturas M20M

22 de julio de 2025

Un estudio asocia la taurina, presente en las bebidas energéticas, con un mayor riesgo de desarrollar leucemia Jorge García

24 de julio de 2025

De sobra conocida y científicamente demostrada está la estrecha relación que existe entre el estado de nuestro intestino y el cerebro, que actúan en mutua sinergia el uno con el otro. En la microbiota intestinal se albergan billones de bacterias, virus y agentes microscópicos que actúan de manera beneficiosa para mantener la salud de cuerpo y mente.. La conexión entre ambos órganos se produce de una manera natural indiscutible, y es posible mejorarla con un estilo de vida saludable. Nuevas investigaciones corroboran que el eje intestino-cerebro se produce con una intensidad que nos permite afrontar los problemas asociados a la ciencia psiquiátrica desde una perspectiva completamente innovadora y complementaria.. Qué es exactamente la microbiota intestinal y cuál es su función. La microbiota intestinal está formada por billones de bacterias y microorganismos beneficiosos en muchos casos.Freepick. Los estudios más recientes ponen de manifiesto el papel que desempeña la microbiota intestinal en la transición de la salud a la enfermedad, mediante su interacción con la dieta y los sistemas inmunitario y neuroendocrino. Entre las patologías posibles están la obesidad y las afecciones neurológicas.. La investigadora del grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC Yolanda Sanz y su equipo de trabajo explican que «la microbiota intestinal nos protege frente al impacto de factores ambientales adversos (dietas deficientes, antibióticos, agentes infecciosos, etc.) e interactúa con diversos órganos y sistemas, regulando múltiples funciones fisiológicas (metabólicas, inmunitarias, neurales, etc.) que son claves para nuestra salud.. Las perturbaciones de la microbiota intestinal pueden romper esta relación de simbiosis y contribuir al desarrollo de enfermedades, desde patologías intestinales a otras muchas de tipo metabólico, mental, y/o autoinmune. Esto sucede porque la microbiota intestinal regula diversas funciones fisiológicas.. El eje intestino-cerebro y sus interconexiones. El intestino está considerado como el segundo cerebro.Getty Images/iStockphoto. Tanto el intestino como el cerebro están conectados de tres formas. Una es mediante el nervio vago, del sistema nervioso, que pone en contacto el cerebro con órganos como el corazón y el intestino. Pero también hay un grupo de hormonas que comunican el intestino con el cerebro: la grelina y el GLP-1, que envían señales por todo el organismo.. A pesar de que muchas personas creen que las defensas sólo actúan a nivel de la sangre y los ganglios linfáticos, en realidad gran parte de ellas se desarrollan en el intestino, y actúan como intermediarias entre el cerebro y el cuerpo. Relaciones resumen podría ser tan sencillo como que el cerebro necesita gran cantidad de energía para funcionar, y el intestino es un almacén importante de esa energía.. La conexión intestino-cerebro actúa de forma bidireccional. Ante una situación de estrés, los síntomas se hacen sentir en el intestino en forma de náuseas.Lajst. Una de las principales misiones del intestino consiste en descomponer los alimentos en moléculas simples y absorberlas para proporcionar ‘combustible’ a todo el organismo, teniendo en cuenta que el cerebro va a consumir el 20 por ciento de toda la energía corporal.. La relación entre ambos órganos es bidireccional. Ante una situación de estrés, es fácil que sintamos el reflejo a nivel digestivo con náuseas, calambres estomacales y malestar físico real. En la dirección contraria, podemos estar estreñidos y que esta circunstancia se convierta en ansiedad y estrés después.. Los cambios en el equilibrio de la microbiota, lo que llamamos disbiosis, se han asociado con una gran parte de enfermedades. Se ha demostrado que la irritación gástrica en los primeros días de vida puede inducir un aumento de la depresión y comportamientos similares a la ansiedad, sin ir más lejos. La disbiosis tiene que ver con la obesidad, las enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.

 

​

De sobra conocida y científicamente demostrada está la estrecha relación que existe entre el estado de nuestro intestino y el cerebro, que actúan en mutua sinergia el uno con el otro. En la microbiota intestinal se albergan billones de bacterias, virus y agentes microscópicos que actúan de manera beneficiosa para mantener la salud de cuerpo y mente.. La conexión entre ambos órganos se produce de una manera natural indiscutible, y es posible mejorarla con un estilo de vida saludable. Nuevas investigaciones corroboran que el eje intestino-cerebro se produce con una intensidad que nos permite afrontar los problemas asociados a la ciencia psiquiátrica desde una perspectiva completamente innovadora y complementaria.. Qué es exactamente la microbiota intestinal y cuál es su función. Los estudios más recientes ponen de manifiesto el papel que desempeña la microbiota intestinal en la transición de la salud a la enfermedad, mediante su interacción con la dieta y los sistemas inmunitario y neuroendocrino. Entre las patologías posibles están la obesidad y las afecciones neurológicas.. La investigadora del grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC Yolanda Sanz y su equipo de trabajo explican que «la microbiota intestinal nos protege frente al impacto de factores ambientales adversos (dietas deficientes, antibióticos, agentes infecciosos, etc.) e interactúa con diversos órganos y sistemas, regulando múltiples funciones fisiológicas (metabólicas, inmunitarias, neurales, etc.) que son claves para nuestra salud.. Las perturbaciones de la microbiota intestinal pueden romper esta relación de simbiosis y contribuir al desarrollo de enfermedades, desde patologías intestinales a otras muchas de tipo metabólico, mental, y/o autoinmune. Esto sucede porque la microbiota intestinal regula diversas funciones fisiológicas.. El eje intestino-cerebro y sus interconexiones. Tanto el intestino como el cerebro están conectados de tres formas. Una es mediante el nervio vago, del sistema nervioso, que pone en contacto el cerebro con órganos como el corazón y el intestino. Pero también hay un grupo de hormonas que comunican el intestino con el cerebro: la grelina y el GLP-1, que envían señales por todo el organismo.. A pesar de que muchas personas creen que las defensas sólo actúan a nivel de la sangre y los ganglios linfáticos, en realidad gran parte de ellas se desarrollan en el intestino, y actúan como intermediarias entre el cerebro y el cuerpo. Relaciones resumen podría ser tan sencillo como que el cerebro necesita gran cantidad de energía para funcionar, y el intestino es un almacén importante de esa energía.. La conexión intestino-cerebro actúa de forma bidireccional. Una de las principales misiones del intestino consiste en descomponer los alimentos en moléculas simples y absorberlas para proporcionar ‘combustible’ a todo el organismo, teniendo en cuenta que el cerebro va a consumir el 20 por ciento de toda la energía corporal.. La relación entre ambos órganos es bidireccional. Ante una situación de estrés, es fácil que sintamos el reflejo a nivel digestivo con náuseas, calambres estomacales y malestar físico real. En la dirección contraria, podemos estar estreñidos y que esta circunstancia se convierta en ansiedad y estrés después.. Los cambios en el equilibrio de la microbiota, lo que llamamos disbiosis, se han asociado con una gran parte de enfermedades. Se ha demostrado que la irritación gástrica en los primeros días de vida puede inducir un aumento de la depresión y comportamientos similares a la ansiedad, sin ir más lejos. La disbiosis tiene que ver con la obesidad, las enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.

  

Alejandro Martínez, psiquiatra: "Si te enfadas con facilidad, es señal de que te has hecho adicto al estrés" Ines Gutierrez
Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana Ines Gutierrez
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

En la Fiesta de Lille: un festival dedicado a lo lúdico y lo festivo de lo hispano Carlos Pascual Gil

20 de julio de 2025
Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

12 de mayo de 2025

Tensión en la frontera entre Camboya y Tailandia: al menos 12 muertos tras los enfrentamientos entre los dos ejércitos EFE

24 de julio de 2025

Preocupan los incendios en Portugal, dos de ellos cerca de Galicia y Extremadura: más de 1.500 bomberos luchan contra cinco focos Lolita Belenguer

29 de julio de 2025

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

28 de enero de 2025
María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

11 de abril de 2025
Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

16 de abril de 2025

El gol es un milagro

28 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad