Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
15 de julio de 2025Exceso de vitamina D, el problema de salud que ha sufrido Carmen Alcayde tras su paso por 'Supervivientes' Jorge García 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona 26 de marzo de 2025Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero 22 de octubre de 2024‘La sonrisa del nihilista’, una mirada filosófica fresca y provocadora 21 de mayo de 2025Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción 2 de abril de 2025DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria 24 de abril de 2025Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame 11 de febrero de 2025Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta «Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna» 20 de julio de 2025Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud S.G. 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  TV  Por qué necesitaron posar sonrientes delante de las Torres Gemelas en aquel 11 de septiembre Borja Terán
TV

Por qué necesitaron posar sonrientes delante de las Torres Gemelas en aquel 11 de septiembre Borja Terán

20 de julio de 2025

20MINUTOS.ES – Televisión

Más noticias

La morbocracia: cuando la mentira te premia con un micrófono en la tele Borja Terán

26 de julio de 2025

'Comando Actualidad' se despide tras 17 años en RTVE: "Siempre hemos perseguido la verdad" 20minutos

20 de julio de 2025

La llamativa imagen y actitud de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia cuando creen que nadie les ve: "Diferencia abismal" 20minutos

21 de julio de 2025

Las nefastas consecuencias de la fiesta de Lamine Yamal: el artista Míster Peke denuncia que ha perdido trabajos 20minutos

22 de julio de 2025

​

Se viralizan cada cierto tiempo. Y nos impactan igual que la primera vez que las vimos. Son las imágenes de gente sonriente posando delante de las Torres Gemelas en pleno 11 de septiembre.. Como si estuviera visitando la Torre Eiffel. Como si necesitaran un souvenir de aquellos atentados terroristas que estaban cambiando el mundo y, a la vez, nos estaban adentrando en la era de la información consumida en directo completo casi como un reality show. El ataque estaba calculado para atacar un símbolo de Estados Unidos al que siempre había una cámara apuntando y se perpetró a una hora en donde las grandes cadenas de televisión norteamericana estaban retransmitiendo sus grandes magacines de información matinal. También en España, donde estaban a punto de arrancar nuestros Telediarios.. El planeta se quedaba conmocionado observando cómo las Torres Gemelas se transformaban en escombros, imaginando el sufrimiento de cuántas personas se habían quedado atrapados en esos aviones y en esas moles de acero, cristal y hormigón. Los canales de televisión de entonces eran más prudentes que ahora, de hecho la palabra que más sonaba durante aquellos maratones informativos era «cautela» y «prudencia». Aquí, la repetían Ana Blanco en La 1 y Matías Prats en Antena 3.. Todavía las redes sociales no nos habían activado la frenética sed de tener datos aunque no siempre existan certezas. Impaciencia que solo nos arrastra a la especulación, conspiración y otras excitaciones de nuestros morbos. Lo que no ha cambiado en la necesidad del ser humano de sentirse parte de la historia. Mejor si es haciéndose una foto para recordar siempre que estuviste allí. A veces, sin la capacidad de disociar la tragedia de la emoción hecha reality show.. Ver esta publicación en Instagram. Una publicación compartida de HIDDEN® (@hidden.ny). Los posados de sonrientes frente a las Torres Gemelas tras la colisión de los dos aviones nos siguen dejando perplejos cada vez que las imágenes nos sobrevienen a través de las redes sociales. Fotos estáticas que nos perturban, quizá porque también nos enfrentan al presente: cómo hubiera sido aquel día en tiempos de TikTok e Instagram. La catástrofe no solo la hubiéramos visto desde planos fijos lejanos. Hoy, todos somos operadores de cámara en potencia. Hoy, todos llevamos un centro emisor en nuestro propio móvil. Hoy, ni siquiera podemos imaginar lo que hubiéramos visto grabado por nosotros mismos, fuera y dentro de las Torres, en directo y en diferido.

 

Se viralizan cada cierto tiempo. Y nos impactan igual que la primera vez que las vimos. Son las imágenes de gente sonriente posando delante de las Torres Gemelas en pleno 11 de septiembre.. Como si estuviera visitando la Torre Eiffel. Como si necesitaran un souvenir de aquellos atentados terroristas que estaban cambiando el mundo y, a la vez, nos estaban adentrando en la era de la información consumida en directo completo casi como un reality show. El ataque estaba calculado para atacar un símbolo de Estados Unidos al que siempre había una cámara apuntando y se perpetró a una hora en donde las grandes cadenas de televisión norteamericana estaban retransmitiendo sus grandes magacines de información matinal. También en España, donde estaban a punto de arrancar nuestros Telediarios.. El planeta se quedaba conmocionado observando cómo las Torres Gemelas se transformaban en escombros, imaginando el sufrimiento de cuántas personas se habían quedado atrapados en esos aviones y en esas moles de acero, cristal y hormigón. Los canales de televisión de entonces eran más prudentes que ahora, de hecho la palabra que más sonaba durante aquellos maratones informativos era «cautela» y «prudencia». Aquí, la repetían Ana Blanco en La 1 y Matías Prats en Antena 3.. Todavía las redes sociales no nos habían activado la frenética sed de tener datos aunque no siempre existan certezas. Impaciencia que solo nos arrastra a la especulación, conspiración y otras excitaciones de nuestros morbos. Lo que no ha cambiado en la necesidad del ser humano de sentirse parte de la historia. Mejor si es haciéndose una foto para recordar siempre que estuviste allí. A veces, sin la capacidad de disociar la tragedia de la emoción hecha reality show.. Ver esta publicación en Instagram. Los posados de sonrientes frente a las Torres Gemelas tras la colisión de los dos aviones nos siguen dejando perplejos cada vez que las imágenes nos sobrevienen a través de las redes sociales. Fotos estáticas que nos perturban, quizá porque también nos enfrentan al presente: cómo hubiera sido aquel día en tiempos de TikTok e Instagram. La catástrofe no solo la hubiéramos visto desde planos fijos lejanos. Hoy, todos somos operadores de cámara en potencia. Hoy, todos llevamos un centro emisor en nuestro propio móvil. Hoy, ni siquiera podemos imaginar lo que hubiéramos visto grabado por nosotros mismos, fuera y dentro de las Torres, en directo y en diferido.

  

Las nefastas consecuencias de la fiesta de Lamine Yamal: el artista Míster Peke denuncia que ha perdido trabajos 20minutos
Jane Fonda (87 años): "Yo era una hija que veneraba totalmente a un padre que nunca verbalizaba amor ni afecto" Ana San Vicente
Noticias similares
TV

El exnovio de Elisa, una de las ‘amigas’ de Iker Casillas, relata cómo descubrió su infidelidad con el exportero: «Hablaban un montón» Rosa Chaneta

29 de julio de 2025
TV

Ramón García se queda sin palabras ante los directos cumplidos de una mujer en el ‘Grand Prix’: «Estás buenísimo» Isra Álvarez

29 de julio de 2025
TV

Kike Calleja sale corriendo de un estanque de cocodrilos, pero no por culpa de los reptiles Mario de Hipólito de Sande

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

29 de abril de 2025
Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

22 de abril de 2025
Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela "Jimena, la muerte es imposible"

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025
Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

2 de abril de 2025

El decreto antiapagón: qué medidas contiene y por qué lo rechazan partidos como Vox y Podemos Chema Lizarralde

22 de julio de 2025

Trump contra el “Señor Demasiado Tarde”: anatomía de la campaña de acoso y derribo al presidente de la Fed Iker Seisdedos García

20 de julio de 2025

Impuestos y democracia Andreu Missé

21 de julio de 2025

Mónica Arango Rincón presenta su obra debut ‘De la Piel Forastera y Otras Intemperies’

18 de julio de 2024
Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta "Anatomía de un divorcio", una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal

Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal

3 de febrero de 2025

Juan Carlos Girauta (Vox): "Después de todo lo que he visto soy ya muy escéptico con que el TJUE vaya a parar la amnistía" (DESDE BRUSELAS)

22 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad