La expresión ‘Otro gallo cantaría’ (también en la forma ‘A otro gallo cantaría’) se utiliza para señalar que una situación sería muy distinta si las circunstancias cambiaran y se emplea, sobre todo, para lamentar que las cosas no sean como deberían o para imaginar un escenario alternativo más favorable y en el que todo (o algo) habría salido mejor.. No está del todo claro su origen, pero numerosas son las fuentes que indican que el sentido simbólico de la locución se remonta a la historia bíblica en la que Jesús advirtió a Pedro que negaría conocerlo tres veces ‘antes de que cante el gallo’ y, por tanto, de no haber negado el apóstol al Mesías, este podría haberse librado (posiblemente) de la crucifixión.. Sin embargo, otros expertos señalan que el origen de la expresión es claramente rural, ya que tiene que ver con el gallo como símbolo del aviso o del anuncio de algo, especialmente un nuevo día. En la vida en el campo, el canto del gallo marca la transición entre el final de la madrugada y el amanecer, simbolizando claramente un cambio entre la noche y el día.
La expresión ‘Otro gallo cantaría’ (también en la forma ‘A otro gallo cantaría’) se utiliza para señalar que una situación sería muy distinta si las circunstancias cambiaran y se emplea, sobre todo, para lamentar que las cosas no sean como deberían o para imaginar un escenario alternativo más favorable y en el que todo (o algo) habría salido mejor.. No está del todo claro su origen, pero numerosas son las fuentes que indican que el sentido simbólico de la locución se remonta a la historia bíblica en la que Jesús advirtió a Pedro que negaría conocerlo tres veces ‘antes de que cante el gallo’ y, por tanto, de no haber negado el apóstol al Mesías, este podría haberse librado (posiblemente) de la crucifixión.. Sin embargo, otros expertos señalan que el origen de la expresión es claramente rural, ya que tiene que ver con el gallo como símbolo del aviso o del anuncio de algo, especialmente un nuevo día. En la vida en el campo, el canto del gallo marca la transición entre el final de la madrugada y el amanecer, simbolizando claramente un cambio entre la noche y el día.
20MINUTOS.ES – Cultura