Skip to content
  lunes 16 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 10 de abril de 2025Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante 10 de junio de 2025Por qué Carlos Alcaraz, campeón en Roland Garros, es el nuevo hombre a batir en las finales de un grande 31 de mayo de 2025La magia de Doué y el triunfo de la mezcla: el fútbol coral encumbra al PSG como Campeón de Europa 8 de junio de 2025Los Reyes presiden el Día de las Fuerzas Armadas con un gran despliegue militar ante cientos de personas Sara Ríos 10 de junio de 2025Casi la mitad de los compradores buscan viviendas de menos de 210.000 €, pero las grandes ciudades se disparan Isabel Fuentes 6 de junio de 2025Mikecrack, el 'youtuber' más grande de España con 56 millones de fans: "Al principio, mis padres no se lo tomaban en serio" HUGO MANCHA MAZÓN 13 de junio de 2025Lexus siempre va más lejos: descubre su nueva experiencia “Omotenashi on-the go” 7 de junio de 2025Barcelona – Atlético: horario y dónde ver la final de la Copa de la Reina 20 de mayo de 2025David Deliel reinterpreta el origen de la humanidad con una visión espiritual única
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  Repsol: una recuperación apoyada en el dividendo y la adaptación de la actividad Beatriz Pérez Galdón
Economía

Repsol: una recuperación apoyada en el dividendo y la adaptación de la actividad Beatriz Pérez Galdón

7 de junio de 2025

 

Repsol ha reconducido su trayectoria en Bolsa. Sufrió, como la inmensa mayoría del mercado, con el inicio de la guerra arancelaria de Donald Trump, pero ha vuelto al punto donde se encontraba. En dos meses ha recuperado el 25% y vuelve a estar en positivo en el año, con un alza de casi el 3%. Esta semana tocó los 12 euros, aún por debajo de los más de 13 euros de los máximos del año.

A pesar de esta mejora, el horizonte no está despejado del todo. La propia compañía ha admitido un “escenario ácido” para 2025 y ha suavizado algunos números; en el primer trimestre registró un resultado neto de 366 millones, un 62,2% menos. El consejero delegado, Josu Jon Imaz, ha asegurado que “Repsol mantendrá una sólida posición financiera y su distribución al accionista en el año, pese a una situación macroeconómico incierta y en constante evolución”.

Ignacio Albizuri, director de mercados de Miraltabank, resume la situación de la energética: “Los beneficios han caído ante una bajada del precio del crudo por el aumento de producción por parte de la OPEP y el endurecimiento de aranceles. Tampoco ayudan las tensiones en las regiones productoras. Aunque el gas compensa buena parte, la debilidad de los márgenes de upstream (exploración y producción) ha resultado en una fuerte contracción de resultados en 2024 y el primer trimestre de 2025. Para paliarlo, la compañía ha reforzado su negocio de refinado y distribución, logrando mitigar parcialmente el impacto negativo del crudo”.

En todo caso, el mercado está alineado con la petrolera en su gran mayoría: el 52% de las recomendaciones son de compra y el 32%, de mantener; un 16%, sin embargo, es partidario de vender, según el consenso que muestra Bloomberg.

Más noticias

Auge y caída de Tesla, el icono bursátil del movimiento Trump Ricardo Sobrino

7 de junio de 2025

Ávoris (Barceló) y W2M (Iberostar) se reparten los viajes del Imserso Carlos Molina Infante

11 de junio de 2025

Ni ‘The White Lotus’ ni los viajeros chinos: la crisis del turismo en Tailandia se acentúa con un 14% de descenso de llegadas Bloomberg

5 de junio de 2025

Los fabricantes españoles de componentes del automóvil sufren la crisis del motor: en 2024 cayeron sus inversiones, empleo y facturación Manu Granda

11 de junio de 2025

En los últimos días se han producido algunas mejoras de la valoración. Morgan Stanley, por ejemplo, la ha elevado el 8%, hasta 14,40 euros, y sus analistas piensan que “la reciente fortaleza de Repsol tan solo ha revertido parte de la debilidad prolongada que llevamos viendo un tiempo”. Detallan cinco aspectos que les hace estar positivos con la petrolera: unos márgenes de refino mejores de lo esperado, la exposición a precios de gas en Henry Hub (sobre el 30% producción) [cuyas previsiones son alcistas], la mejora de la calidad de la fabricación upstream, una situación financiera sólida en un entorno de commodities complicado, y una alta rentabilidad por dividendo (8,14% al precio actual)”.

En Goldman Sachs señalan tres catalizadores para su consejo de compra, con uno de los precios objetivos de consenso más altos: 16 euros. “Una fuerte disciplina de capital favorecida por la aceleración de las ventas de activos (el objetivo de 2025 es de 2.000 millones y el 40% ya está anunciado); la entrega de nuevos proyectos de E&P [exploración y producción] y la reestructuración continua de la división upstream dan como resultado una empresa con menores costes y mayor rentabilidad, y una de las rentabilidades en efectivo para los accionistas más altas del sector”, defienden.

Como factores diferenciales de Repsol con respecto a otras compañías del sector, Ignacio Albizuri cuenta que “ofrece uno de los dividendos más elevados del Ibex, que atrae a inversores defensivos, y ha avanzado en proyectos de ecocombustibles e hidrógeno, mostrando un compromiso creciente con la transición energética. En cambio, su alta intensidad de carbono (la mayor de España en emisiones de CO2) supone un lastre reputacional y regulatorio si no acelera la descarbonización, especialmente frente a players europeos que lideran en eólica, solar y captura de CO2. Además, mientras varios competidores han moderado sus políticas de retribución, Repsol ha mantenido recompras y dividendos agresivos, lo que refuerza el atractivo para el inversor, pero aumenta el riesgo financiero si no mejora el entorno de precios”.

En Divacons AlphaValue matizan en cambio que “si bien la unidad de upstream sigue siendo la principal ancla de los beneficios de Repsol, la debilidad del Brent y de los márgenes de refino limitan la visibilidad del potencial alcista de CFFO [cash flow de operaciones]”. Por tanto, la firma considera que, “sin catalizadores claros en la actividad de downstream ni en renovables, el perfil riesgo/rentabilidad se mantiene a la baja”.

Pago de 0,5 euros  por acción el  próximo 8 de julio

Retribución. La petrolera acaba de celebrar su junta general de accionistas anual y ha acordado el reparto de un dividendo de 0,5 euros brutos que pagará el próximo 8 de julio. La retribución total para este ejercicio ascenderá a los 0,975 euros, lo que supone un aumento de 8,3%; el pasado enero se distribuyeron 0,475 euros por acción. Para 2026 el objetivo es que crezca sobre los 1,06 euros y que en 2027 alcance los 1,10 euros.

Valoración. La valoración de Repsol se ha reconducido y el mercado prevé más potencial. El precio objetivo medio que recoge Bloomberg es de 13,40 euros, lo que deja un recorrido al alza a la acción del 12%. La compañía abandonó la cota de los 13 euros hace casi doce meses, y llegó a marcar mínimos en abril de este año, a la altura de los 9,58 euros. La energética tiene una capitalización de 13.650 millones de euros.

 

​

Repsol ha reconducido su trayectoria en Bolsa. Sufrió, como la inmensa mayoría del mercado, con el inicio de la guerra arancelaria de Donald Trump, pero ha vuelto al punto donde se encontraba. En dos meses ha recuperado el 25% y vuelve a estar en positivo en el año, con un alza de casi el 3%. Esta semana tocó los 12 euros, aún por debajo de los más de 13 euros de los máximos del año.. Seguir leyendo. Pago de 0,5 euros por acción el próximo 8 de julio. Retribución. La petrolera acaba de celebrar su junta general de accionistas anual y ha acordado el reparto de un dividendo de 0,5 euros brutos que pagará el próximo 8 de julio. La retribución total para este ejercicio ascenderá a los 0,975 euros, lo que supone un aumento de 8,3%; el pasado enero se distribuyeron 0,475 euros por acción. Para 2026 el objetivo es que crezca sobre los 1,06 euros y que en 2027 alcance los 1,10 euros.. Valoración. La valoración de Repsol se ha reconducido y el mercado prevé más potencial. El precio objetivo medio que recoge Bloomberg es de 13,40 euros, lo que deja un recorrido al alza a la acción del 12%. La compañía abandonó la cota de los 13 euros hace casi doce meses, y llegó a marcar mínimos en abril de este año, a la altura de los 9,58 euros. La energética tiene una capitalización de 13.650 millones de euros.

 

Mariana Mazzucato, economista: “Si no hay un proyecto claro y esperanzador desde el progresismo, el fascismo llena ese vacío” Denisse López
Auge y caída de Tesla, el icono bursátil del movimiento Trump Ricardo Sobrino
Noticias similares
Economía

La espera interminable de los becarios: “Que nuestra labor no esté regulada nos perjudica” Pablo Cantó Martínez ,Emilio Sánchez Hidalgo

14 de junio de 2025
Economía

España vuelve a superar los 1,6 millones de funcionarios una década después Raquel Cortés Pascual

14 de junio de 2025
Economía

Alemania rechaza ampliar el presupuesto europeo como busca Bruselas y reclama España Silvia Ayuso

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Emilia se convierte en la artista internacional con más Movistar Arena en la misma gira y Ana Mena deslumbra como invitada de lujo

2 de junio de 2025

“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina

11 de diciembre de 2024
M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico "Lágrimas secas bajo la lluvia"

M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico «Lágrimas secas bajo la lluvia»

14 de febrero de 2025
Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

La alemana Limehome redobla su apuesta por los hoteles y firma su tercer activo en Barcelona Carlos Molina Infante

10 de junio de 2025

¿Qué es la zigomicosis? Causas, primeros síntomas y opciones de tratamiento S. G.

10 de junio de 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024

Así son los drones Shahed con los que Irán ha respondido a Israel: vuelan a 180 km/h y alcanzan miles de kilómetros

13 de junio de 2025

Dos de las tres asociaciones de fiscales piden la dimisión de García Ortiz: "La situación es insostenible" EP

10 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad