Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de mayo de 2025Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía 30 de junio de 2025Ado se estrena en Barcelona: música en estado puro bajo una cortina de anonimato 14 de mayo de 2025Eugenio Sánchez Vegas lanza su nueva obra poética ‘Poemas de Madrugada: Fumarolas’. 29 de junio de 2025Decenas de miles de personas desafían a Orbán y celebran el Orgullo en Budapest AGENCIAS 1 de abril de 2025Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro 6 de mayo de 2025John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica 9 de julio de 2025Fluminense – Chelsea y Real Madrid – PSG: dónde ver los partidos de semifinales del Mundial de Clubes desde Estados Unidos 25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 9 de julio de 2025Razones de la inconstancia
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Internacional  Reza Pahlevi, el último sah: la historia del gobernante absolutista que quiso modernizar Irán y fue derrocado por los ayatolás Chema Lizarralde
InternacionalPolítica

Reza Pahlevi, el último sah: la historia del gobernante absolutista que quiso modernizar Irán y fue derrocado por los ayatolás Chema Lizarralde

29 de junio de 2025

 

Más noticias

Sánchez intenta que la entrada en prisión de Santos Cerdán no le salpique: "El PSOE actuó, ahora es el momento de la justicia" Daniel Ríos

30 de junio de 2025

Junqueras da aire al PSOE sobre la financiación de Cataluña: "Si necesita unas semanas, que se las coja" EFE

29 de junio de 2025

Sumar exige al PSOE endurecer las penas por corrupción y prohibir durante 20 años los contratos públicos con empresas implicadas Daniel Ríos

3 de julio de 2025

El PP también aumenta su influencia en el Parlamento Europeo mientras se refuerza para intentar volver a la Moncloa (DESDE BRUSELAS)

5 de julio de 2025

Israel y Estados Unidos han bombardeado Irán en un intento por acabar con su programa nuclear y de ese modo impedir que desarrolle una bomba atómica. No queda claro si lo han conseguido. La guerra parece haber terminado y haber quedado en el título que le puso Donald Trump con cierta precipitación: la «guerra de los 12 días».. ¿Israelíes y estadounidenses sólo buscaban evitar que la República Islámica tenga el arma nuclear o también un cambio de régimen en Irán? Por si acaso, algunos han aprovechado la circunstancia para reivindicar ese cambio. Es lo que ha hecho Reza Ciro Pahlevi, el hijo del último sah de Irán derrocado por la Revolución Islámica en 1979.. Se ha presentado como figura de consenso para dirigir una hipotética «transición» política en Irán. Aunque tal vez a Pahlevi hijo se le «olvida» que su padre no fue precisamente un líder democrático. No, el sah de Persia no fue un ejemplo.. De padres a hijos. Reza Shah, también conocido como Reza Pahlevi, fue sah de Persia desde 1925 hasta 1935, momento en que cambió el nombre de su nación por Irán. Jefe militar de ideología nacionalista, fue sah del país desde 1935 hasta 1941. Ese año, Reino Unido le obligó a abdicar, por sus simpatías con Hitler, en su hijo Mohammad Reza Pahlevi, de 22 años.»Nosotros lo pusimos, nosotros lo quitamos», dijo Winston Churchill, en aquel entonces primer ministro británico.. Reza Sha Pahlevi, penúltimo sha de Persia.WIKIPEDIA. El primer ministro Mohammad Mosaddeq intentaba nacionalizar los recursos petrolíferos cuando, en 1953, fue expulsado del poder en un golpe de Estado orquestado por Reino Unido y EEUU. El sah quedó en el poder con el apoyo de ambos países. Si bien empezó la modernización de la industria del país, a la vez eliminó toda oposición a su régimen.. Porque Pahlevi quiso modernizar el país, sí, pero a cualquier precio. Prohibió el uso del velo obligatorio y permitió el sufragio femenino; creó infraestructuras; modernizó las Fuerzas Armadas; y hasta construyó centros comerciales. Pero, a la fuerza.. La SAVAK, la terrible policía secreta. De que nadie pusiera en duda las políticas del sah se encargó la SAVAK, el servicio de inteligencia y seguridad interior de Irán, que trabajaba en beneficio del sah, quien se comportaba como si fuera un monarca absoluto. Compuesta por 5.000 agentes (15.000 según otras fuentes), siempre estuvo asociada con la CIA norteamericana.. La SAVAK se convirtió en temible: durante más de dos décadas funcionó como una policía secreta que castigaba al pueblo iraní. Con poderes prácticamente ilimitados para detener e interrogar, torturó y asesinó a miles de opositores al sha. Como contaba la revista Time en 1979, la SAVAK fue considerada la institución más temida y odiada de Irán. Entre sus funciones también se encontraban la censura de toda clase de prensa, libros y películas.. Las reformas llevadas a cabo por la monarquía absolutista de Reza Pahlevi generaron grandes diferencias de clases en la sociedad. Mientras que el 42% de la población de Teherán no tenía una casa y vivía en las barriadas, los sectores más acomodados y cercanos al régimen monárquico, vivían en el palacio. Mientras, en Occidente, el lujo y la riqueza del sah y su esposa Farah eran portada de revistas como Hola.. Entre la pobreza del pueblo y el lujo del sah. En 1967, en una fastuosa ceremonia de coronación, a la que asistieron personalidades de todo el mundo, Pahlevi se autonombró Shahanshah, el título monárquico persa utilizado por primera vez por los gobernantes del Imperio aqueménida. Tras 2.500 años de historia persa, fue el último gobernante en usar el término.. Reza Pahlevi junto a su Soraya, su segunda esposa, en 1951.Bettmann Archive. De la mano del sah llegaron cambios económicos pero también sociales (o eso pretendió él). Por ejemplo, en 1971 se celebró el 2500 aniversario de la fundación del Imperio Persa y en 1976 se cambió el calendario, que pasó de la hégira (calendario musulmán) por el año de la fundación de Persia.. Que Irán pareciera un país moderno, en sentido occidental, tuvo consecuencias imprevisibles. A mediados de los 70, la inflación se disparó. El sah congeló el crédito, perjudicando a los pequeños negocios y generando más pobreza y descontento.. Fotografía de mujeres iraníes en 1974, antes de la Revolución Islámica.Wikimedia. Estalla la Revolución Islámica. A finales de la década, la agitación política crecía en todo Irán. Diversos sectores de la sociedad, como los estudiantes universitarios y los intelectuales, se unieron al movimiento liderado desde su exilio en París, por el Imam Jomeini. Aquello no tardó en desembocar en protestas callejeras. El descontento popular estalló en la Revolución Islámica.. La posición de Pahlevi se hizo insostenible por dos sucesos concretos: el incendio del Cinema Rex Abadan y la masacre de la plaza Jaleh. El Rex se incendió en 1977, muriendo en su interior cerca de 400 personas. Los revolucionarios afirmaron que la SAVAK había quemado el cine, porque las puertas del mismo se encontraban cerradas.. El 7 de septiembre de 1978, medio millón de personas se manifestaron en Teherán bajo el lema «Independencia, Libertad, República Islámica». En respuesta, el sah declaró la ley marcial. A la mañana siguiente, la gente se reunió de nuevo en la plaza de Jaleh. El ejército disolvió la manifestación utilizando fuego real. Fue una masacre, que hoy se recuerda como «Viernes negro». Según las actuales autoridades de Irán, ese día murieron unas 15.000 personas.. En el conjunto de la revolución, se estima que murieron entre 540 y 2.000 (cifras de estudios independientes) o 60.000 (según el gobierno islámico). Y eso que el monarca había dicho que prefería abandonar el país antes que disparar contra su propio pueblo.. El exilio. En la Conferencia de Guadalupe, los aliados occidentales de Pahlevi declararon que no había forma de salvar la monarquía iraní. Finalmente, el sah huyó de Irán en enero de 1979. El clérigo islamista chiita, el ayatolá Jomeini, volvió del exilio y, de su mano, Irán se convirtió en República islámica el 1 de abril de ese mismo año.. Rainiero de Mónaco ofreció asilo a Reza Pahlevi, pero el Gobierno de Francia no se lo permitió. Junto a la reina Farah, pasó luego por Marruecos, como huésped del rey Hasan II, Bahamas y México, donde fue acogido por las presiones de la Casa Blanca. Fue una corta temporada.. En su huida, quiso vivir en EEUU; luego pasó por Panamá; hasta que en marzo de 1980 aterrizó en Egipto, donde el presidente Anwar el-Sadat le concedió asilo político. Allí murió el 27 de julio de 1980. Su hijo se declaró nuevo shah de Irán en el exilio.

 20MINUTOS.ES – Internacional

​

Israel y Estados Unidos han bombardeado Irán en un intento por acabar con su programa nuclear y de ese modo impedir que desarrolle una bomba atómica. No queda claro si lo han conseguido. La guerra parece haber terminado y haber quedado en el título que le puso Donald Trump con cierta precipitación: la «guerra de los 12 días».. ¿Israelíes y estadounidenses sólo buscaban evitar que la República Islámica tenga el arma nuclear o también un cambio de régimen en Irán? Por si acaso, algunos han aprovechado la circunstancia para reivindicar ese cambio. Es lo que ha hecho Reza Ciro Pahlevi, el hijo del último sah de Irán derrocado por la Revolución Islámica en 1979.. Se ha presentado como figura de consenso para dirigir una hipotética «transición» política en Irán. Aunque tal vez a Pahlevi hijo se le «olvida» que su padre no fue precisamente un líder democrático. No, el sah de Persia no fue un ejemplo.. De padres a hijos. Reza Shah, también conocido como Reza Pahlevi, fue sah de Persia desde 1925 hasta 1935, momento en que cambió el nombre de su nación por Irán. Jefe militar de ideología nacionalista, fue sah del país desde 1935 hasta 1941. Ese año, Reino Unido le obligó a abdicar, por sus simpatías con Hitler, en su hijo Mohammad Reza Pahlevi, de 22 años.»Nosotros lo pusimos, nosotros lo quitamos», dijo Winston Churchill, en aquel entonces primer ministro británico.. El primer ministro Mohammad Mosaddeq intentaba nacionalizar los recursos petrolíferos cuando, en 1953, fue expulsado del poder en un golpe de Estado orquestado por Reino Unido y EEUU. El sah quedó en el poder con el apoyo de ambos países. Si bien empezó la modernización de la industria del país, a la vez eliminó toda oposición a su régimen.. Porque Pahlevi quiso modernizar el país, sí, pero a cualquier precio. Prohibió el uso del velo obligatorio y permitió el sufragio femenino; creó infraestructuras; modernizó las Fuerzas Armadas; y hasta construyó centros comerciales. Pero, a la fuerza.. La SAVAK, la terrible policía secreta. De que nadie pusiera en duda las políticas del sah se encargó la SAVAK, el servicio de inteligencia y seguridad interior de Irán, que trabajaba en beneficio del sah, quien se comportaba como si fuera un monarca absoluto. Compuesta por 5.000 agentes (15.000 según otras fuentes), siempre estuvo asociada con la CIA norteamericana.. La SAVAK se convirtió en temible: durante más de dos décadas funcionó como una policía secreta que castigaba al pueblo iraní. Con poderes prácticamente ilimitados para detener e interrogar, torturó y asesinó a miles de opositores al sha. Como contaba la revista Time en 1979, la SAVAK fue considerada la institución más temida y odiada de Irán. Entre sus funciones también se encontraban la censura de toda clase de prensa, libros y películas.. Las reformas llevadas a cabo por la monarquía absolutista de Reza Pahlevi generaron grandes diferencias de clases en la sociedad. Mientras que el 42% de la población de Teherán no tenía una casa y vivía en las barriadas, los sectores más acomodados y cercanos al régimen monárquico, vivían en el palacio. Mientras, en Occidente, el lujo y la riqueza del sah y su esposa Farah eran portada de revistas como Hola.. Entre la pobreza del pueblo y el lujo del sah. En 1967, en una fastuosa ceremonia de coronación, a la que asistieron personalidades de todo el mundo, Pahlevi se autonombró Shahanshah, el título monárquico persa utilizado por primera vez por los gobernantes del Imperio aqueménida. Tras 2.500 años de historia persa, fue el último gobernante en usar el término.. De la mano del sah llegaron cambios económicos pero también sociales (o eso pretendió él). Por ejemplo, en 1971 se celebró el 2500 aniversario de la fundación del Imperio Persa y en 1976 se cambió el calendario, que pasó de la hégira (calendario musulmán) por el año de la fundación de Persia.. Que Irán pareciera un país moderno, en sentido occidental, tuvo consecuencias imprevisibles. A mediados de los 70, la inflación se disparó. El sah congeló el crédito, perjudicando a los pequeños negocios y generando más pobreza y descontento.. Estalla la Revolución Islámica. A finales de la década, la agitación política crecía en todo Irán. Diversos sectores de la sociedad, como los estudiantes universitarios y los intelectuales, se unieron al movimiento liderado desde su exilio en París, por el Imam Jomeini. Aquello no tardó en desembocar en protestas callejeras. El descontento popular estalló en la Revolución Islámica.. La posición de Pahlevi se hizo insostenible por dos sucesos concretos: el incendio del Cinema Rex Abadan y la masacre de la plaza Jaleh. El Rex se incendió en 1977, muriendo en su interior cerca de 400 personas. Los revolucionarios afirmaron que la SAVAK había quemado el cine, porque las puertas del mismo se encontraban cerradas.. El 7 de septiembre de 1978, medio millón de personas se manifestaron en Teherán bajo el lema «Independencia, Libertad, República Islámica». En respuesta, el sah declaró la ley marcial. A la mañana siguiente, la gente se reunió de nuevo en la plaza de Jaleh. El ejército disolvió la manifestación utilizando fuego real. Fue una masacre, que hoy se recuerda como «Viernes negro». Según las actuales autoridades de Irán, ese día murieron unas 15.000 personas.. En el conjunto de la revolución, se estima que murieron entre 540 y 2.000 (cifras de estudios independientes) o 60.000 (según el gobierno islámico). Y eso que el monarca había dicho que prefería abandonar el país antes que disparar contra su propio pueblo.. El exilio. En la Conferencia de Guadalupe, los aliados occidentales de Pahlevi declararon que no había forma de salvar la monarquía iraní. Finalmente, el sah huyó de Irán en enero de 1979. El clérigo islamista chiita, el ayatolá Jomeini, volvió del exilio y, de su mano, Irán se convirtió en República islámica el 1 de abril de ese mismo año.. Rainiero de Mónaco ofreció asilo a Reza Pahlevi, pero el Gobierno de Francia no se lo permitió. Junto a la reina Farah, pasó luego por Marruecos, como huésped del rey Hasan II, Bahamas y México, donde fue acogido por las presiones de la Casa Blanca. Fue una corta temporada.. En su huida, quiso vivir en EEUU; luego pasó por Panamá; hasta que en marzo de 1980 aterrizó en Egipto, donde el presidente Anwar el-Sadat le concedió asilo político. Allí murió el 27 de julio de 1980. Su hijo se declaró nuevo shah de Irán en el exilio.

 

La triple moral Mariano Gistaín
Decenas de miles de personas desafían a Orbán y celebran el Orgullo en Budapest AGENCIAS
Noticias similares
Internacional

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025
Internacional

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE

7 de julio de 2025
Internacional

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025
Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

14 de marzo de 2025
Josep Lacomba Bázquez ilumina Praga con su nueva travesía lírica y visual

Josep Lacomba Bázquez ilumina Praga con su nueva travesía lírica y visual

26 de junio de 2025
L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

25 de abril de 2025
La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

20 de mayo de 2025

La música de Bad Bunny activa neurotransmisores que generan placer y euforia, según un estudio

30 de junio de 2025

La justicia exime a Glovo de pagar casi 300 millones a Just Eat por competencia desleal Daniel Cordero

10 de julio de 2025

Cuando el chocolate era recetado como medicamento por médicos y boticarios

26 de junio de 2025

‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes

29 de noviembre de 2024

Los nuevos Mercedes VLE y VLS demuestran su poderío eléctrico en formato monovolumen

3 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad