Rusia sigue apostando por su desarrollo armamentístico para combatir a las tropas de Ucrania en la guerra ruso-ucraniana. En los últimos días, se ha dado a conocer que dicho país está usando tecnología de origen iraní en sus vehículos aéreos no tripulados, al mismo tiempo que está mejorando los drones Shahed para convertirlos en un arma letal. No obstante, desde hace tiempo, Rusia cuenta con el misil hipersónico nuclear Oreshnik que se ha empezado a producir en masa.. El diario Army Recognition revela que «el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el inicio de la producción en serie del misil Oreshnik» para potenciar las «capacidades de resistencia térmica» del país, teniendo en cuenta que se ha presentado como una respuesta a las crecientes tensiones geopolíticas y como parte de un desarrollo militar más amplio.. Recordemos que el primer uso operativo de este misil tuvo lugar en noviembre del año pasado, cuando se lanzó en «configuración no nuclear» contra una instalación de defensa en Ucrania. En dicho momento, «el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que el lanzamiento fue una demostración de capacidades y una advertencia», debido a que se presentó como una respuesta al uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania, que fueron suministradas por Occidente para derrotar a los objetivos rusos. Pero, ¿qué mejoras incorpora Oreshnik con la producción en masa que ha ordenado Putin?. Características del misil Oreshnik. Army Recognition afirma que el misil opera a velocidades superiores a Mach 10 —es decir, más de 12.000 kilómetros por hora—, tiene un alcance de 5.000 kilómetros, equipa múltiples vehículos de reentrada con objetivos independientes, puede ser lanzado desde un vehículo multieje de alta movilidad y, gracias al conjunto de estas características mencionadas, se despliega en diversas situaciones.. Asimismo, Oreshnik emplea combustible sólido, tiene capacidad para portar ojivas convencionales como nucleares, mide entre 15 y 20 metros de largo, posee un diámetro de casi dos metros, pesa 30 toneladas, cuenta con una precisión de error circular probable de entre diez y 20 metros para alcanzar objetivos estratégicos, emplea sistemas de guiado inercial y por satélite, es capaz de equipar una carga útil de hasta 1.000 kilos, e incluso destaca por su flexibilidad operativa gracias a su breve fase de vuelo y movilidad para reducir la intercepción antimisiles.. El misil Oreshnik se desplegará a nivel estratégico y operativo. Army Recognition revela que «los expertos en Rusia sugieren que las brigadas Oreshnik podrían eventualmente desplegarse en cada ejército de armas combinadas o de tanques de las Fuerzas Armadas Rusas», agregando que «el misil se desplegaría tanto a nivel operativo como estratégico».. Por otro lado, ante la ordenanza de Putin por desarrollar este misil en masa, las reacciones han sido diversas. Algunos expertos han expresado su preocupación por la posibilidad de que el uso de dicho misiles balísticos de largo alcance con armamento convencional puede dar lugar a intercepciones erróneas, sobre todo si los ejércitos contrarios asumen que están equipados con ojivas nucleares.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Rusia sigue apostando por su desarrollo armamentístico para combatir a las tropas de Ucrania en la guerra ruso-ucraniana. En los últimos días, se ha dado a conocer que dicho país está usando tecnología de origen iraní en sus vehículos aéreos no tripulados, al mismo tiempo que está mejorando los drones Shahed para convertirlos en un arma letal. No obstante, desde hace tiempo, Rusia cuenta con el misil hipersónico nuclear Oreshnik que se ha empezado a producir en masa.. El diario Army Recognition revela que «el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el inicio de la producción en serie del misil Oreshnik» para potenciar las «capacidades de resistencia térmica» del país, teniendo en cuenta que se ha presentado como una respuesta a las crecientes tensiones geopolíticas y como parte de un desarrollo militar más amplio.. Recordemos que el primer uso operativo de este misil tuvo lugar en noviembre del año pasado, cuando se lanzó en «configuración no nuclear» contra una instalación de defensa en Ucrania. En dicho momento, «el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que el lanzamiento fue una demostración de capacidades y una advertencia», debido a que se presentó como una respuesta al uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania, que fueron suministradas por Occidente para derrotar a los objetivos rusos. Pero, ¿qué mejoras incorpora Oreshnik con la producción en masa que ha ordenado Putin?. Características del misil Oreshnik. Army Recognition afirma que el misil opera a velocidades superiores a Mach 10 —es decir, más de 12.000 kilómetros por hora—, tiene un alcance de 5.000 kilómetros, equipa múltiples vehículos de reentrada con objetivos independientes, puede ser lanzado desde un vehículo multieje de alta movilidad y, gracias al conjunto de estas características mencionadas, se despliega en diversas situaciones.. Asimismo, Oreshnik emplea combustible sólido, tiene capacidad para portar ojivas convencionales como nucleares, mide entre 15 y 20 metros de largo, posee un diámetro de casi dos metros, pesa 30 toneladas, cuenta con una precisión de error circular probable de entre diez y 20 metros para alcanzar objetivos estratégicos, emplea sistemas de guiado inercial y por satélite, es capaz de equipar una carga útil de hasta 1.000 kilos, e incluso destaca por su flexibilidad operativa gracias a su breve fase de vuelo y movilidad para reducir la intercepción antimisiles.. El misil Oreshnik se desplegará a nivel estratégico y operativo. Army Recognition revela que «los expertos en Rusia sugieren que las brigadas Oreshnik podrían eventualmente desplegarse en cada ejército de armas combinadas o de tanques de las Fuerzas Armadas Rusas», agregando que «el misil se desplegaría tanto a nivel operativo como estratégico».. Por otro lado, ante la ordenanza de Putin por desarrollar este misil en masa, las reacciones han sido diversas. Algunos expertos han expresado su preocupación por la posibilidad de que el uso de dicho misiles balísticos de largo alcance con armamento convencional puede dar lugar a intercepciones erróneas, sobre todo si los ejércitos contrarios asumen que están equipados con ojivas nucleares.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.