Seguir la estela del rey Arturo es como revivir de nuevo la leyenda de uno de los reyes más famosos de la literatura mundial. Independientemente de si fue real o no el personaje, merece la pena seguir su rastro, por lo menos, el literario. El rey Arturo y su leyenda se remonta aproximadamente al siglo XII cuando ya hay constancia de los primeros escritos.. Fue en la Edad Media cuando experimenta un gran apogeo y luego cae en declive, hasta resurgir cual Ave Fénix durante el siglo XIX y XX, cuando su leyenda cobra mucha más fuerza en películas y libros. Se nos ocurren, por citar algunas, Excalibur (1981), El primer caballero (1995), El rey Arturo (2004) y Rey Arturo: la leyenda de Excalibur (2017), y las adaptaciones animadas como La espada mágica: en busca de Camelot (1998) y la entrañable Merlín el Encantador (1963). Aunque hay muchas novelas y literatura sobre el rey Arturo, se cree que una de las primeras fue la Historia Regum Britanniae (Historia de los reyes de Bretaña), de Geoffrey de Monmouth, quien configuró los rasgos principales de su leyenda. Una de las más antiguas y aceptadas es la escrita por Thomas Malory, La muerte de Arturoen 1485.. Sin embargo, el rey Arturo es una figura mítica tan arraigada en nuestro inconsciente que incluso quienes no hayan leído los poemas galeses primitivos de los que arranca la leyenda o la Historia de los reyes de Inglaterra, a Malory o a Tennyson (quien escribió los poemas Idilios del Rey en el siglo XIX) conocen parte de su historia: su extraño nacimiento, cómo extrajo Excalibur de la piedra, Camelot, el amor de Ginebra y Lanzarote o la traición de Mordred.. El enlace entre Ginebra y el rey Arturo, extraído del libro ‘The Gateway to Tennyson’, publicado en 1910.Hilary Morgan (Alamy Stock Photo). La leyenda del rey Arturo. Aunque no vamos a poder desgranar la historia completa del rey Arturo en este artículo, y seguramente los fans de la leyenda encuentren que faltan muchos detalles, vamos a intentar aproximarnos para poder contextualizar este maravilloso viaje que está a punto de comenzar. El rey Arturo, el personaje (que no se ha comprobado que sea de carne y hueso) nació gracias a la cultura galesa. Según la versión del escritor Godofredo de Monmouth, Arturo es hijo del rey Uther Pendragon y de Igraine en Tintagel, un castillo que desaparecía en cada solsticio. El único problema es que Igraine ya estaba casada con Gorlois, por lo que se generó una guerra. En mitad de esta guerra aparece la magia del mago Merlín, quien consigue que Igraine —creyendo que es su esposo— mantenga relaciones con Uther. Uther combate con Gorlois pero este, finalmente, muere en la batalla. Así que, Igraine decide, con el consejo de los sabios de Cornualles, casarse con Uther. Del encuentro nace Arturo. Para protegerlo de los enemigos, el mago Merlín lo lleva con Sir Héctor y su hijo Kay, quien lo cría como si fuera suyo.. El rumbo del rey Arturo cambia cuando cumple los 15 años: es en ese momento cuando surge la leyenda artúrica. Sir Héctor le acompaña a Londres y allí visitan una especie de torneo donde varios caballeros están intentando extraer la espada Excalibur: quien lo logre, será proclamado rey de Inglaterra. Para sorpresa de todos los presentes, el único en conseguirlo es el joven Arturo, que se proclama monarca. Este hecho guía su destino como líder de los caballeros de la Mesa Redonda, símbolo de la unidad y la igualdad entre todos.. La colina de Glastonbury Tor está asociada a la isla de Avalon.abcbritain (Alamy Stock Photo). Pero el destino del rey Arturo ya estaba escrito y sería su hijo, fruto de un incesto con la hada y hermana (por parte de madre), Morgana, quien le daría muerte. Antes de que esto sucediese, el rey Arturo, que vivía en Camelot, pierde su espada Excalibur en una de las batallas con los caballeros de la Mesa Redonda y es de nuevo Merlín quien le ayuda a encontrarla.. El final de la historia del rey Arturo es trágico y enrevesado; ya lo avanzamos para aquellos que no lo conozcan. Mordred, el hijo de Arturo, denuncia ante su padre el idilio y traición de su esposa la reina Ginebra con uno de sus mejores caballeros, Lancelot del Lago o Lanzarote (más común en español). Arturo condena a su esposa a la hoguera y va en busca de Lancelot, aunque este, profundamente enamorado de Ginebra, consigue salvarla. Ginebra consigue zafarse de Mordred y se encierra en un convento hasta su muerte. Mientras tanto Arturo, al ver que su propio hijo quiere hacerse con el reino de Inglaterra, inicia la batalla de Camlann contra él. Atención, spoiler: Mordred muere a manos de su padre, pero hiere a Arturo. Este es llevado a la isla de Avalon por Morgana y otras hadas. En esta isla mística se supone que el rey Arturo tiene que recuperarse de sus heridas para volver a ocupar el reino. Hay varias versiones, aunque la mayoría se pone de acuerdo en que el rey muere, no sin antes entregar la espada Excalibur a la Dama del Lago.. Las ruinas de la Abadía de Glastonbury, asociada a la leyenda artúrica.Ian Dagnall (Alamy Stock Photo). Un viaje tras sus pasos por Inglaterra con Espido Freire. Para entender mejor la figura y el legado del personaje, EL PAÍS Viajes organiza Tras los pasos del rey Arturo, un viaje que atraviesa el suroeste de Inglaterra (Tintagel, Glastonbury y Camelford) y que nos mete de lleno en la leyenda. La prescriptora de esta aventura literaria es la escritora Espido Freire, quien acompaña a otros grupos de viajeros por el país recorriendo otros escenarios como los de Jane Austen o las hermanas Brontë. En el caso del viaje que recrea la leyenda artúrica se recorren tres escenarios muy concretos. El viaje comienza en la ciudad de Bristol, para continuar por Cheddar Gorge, lo más parecido a una garganta entre montañas, y en cuyas cuevas se hace el mejor queso de este tipo; para llegar a Glastonbury -el lugar que se relaciona con la isla de Avalon-, donde se visitan la Abadía y la Glastonbury Tor, la colina con gran simbolismo espiritual. La siguiente parada es la ciudad fortificada romana más occidental de las islas, Exeter.. Algunos de los lugares más icónicos de la historia del rey Arturo son también Dozmary Pool, en Bodmin Moor, donde Arturo lanzó su espada Excalibur y fue recogida por la Dama del Lago; Camelford (relacionada con la fortaleza de Camelot) y Slaughter Bridge, lugar de la última batalla de Arturo contra Mordred; St Nectan’s Glen con su cascada, donde los caballeros eran bendecidos antes de salir en busca del Santo Grial y Boscastle, el pueblecito adonde se llevó el cuerpo de Arturo tras la batalla. Así como Bossiney Mound, donde se supone está enterrada la Mesa Redonda y por fin Tintagel, en Cornualles donde se encuentran las ruinas del famoso castillo.. En la última parte de este viaje, que se realizará del 1 al 5 de octubre de 2025, se desciende al extremo suroccidental de la isla para visitar el St. Michael’s Mount, la respuesta inglesa al icónico enclave de Normandía. Si quieres vivir esta aventura artúrica, infórmate en EL PAÍS Viajes de todos los detalles.. *Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.. Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.
Seguir la estela del rey Arturo es como revivir de nuevo la leyenda de uno de los reyes más famosos de la literatura mundial. Independientemente de si fue real o no el personaje, merece la pena seguir su rastro, por lo menos, el literario. El rey Arturo y su leyenda se remonta aproximadamente al siglo XII cuando ya hay constancia de los primeros escritos.