Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
6 de junio de 2025Sin toda esta tecnología de Lenovo no podrías ver Fórmula 1 desde tu casa: esto lo hace posible 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 2 de junio de 2025Trump tumba al candidato de Musk para la NASA: Jared Isaacman ya no será administrador de la agencia espacial 25 de abril de 2025Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame 5 de marzo de 2025Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses 15 de abril de 2025Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura 12 de febrero de 2025María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños 3 de junio de 2025La bonita carta de Patri Pérez a Marta Peñate tras conocer su embarazo: "Cuando quieres algo tanto…" Gema Ceacero 29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 11 de junio de 2025Aislado y en prisión: así será el primer cumpleaños de Daniel Sancho tras su condena en Tailandia Gema Ceacero
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Un nuevo estudio pone en duda la colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda: esta es la probabilidad según los datos EFE
Ciencia

Un nuevo estudio pone en duda la colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda: esta es la probabilidad según los datos EFE

2 de junio de 2025

La Vía Láctea y su galaxia vecina, Andrómeda, se dirigen una hacia otra y durante años se pensó que su final acabaría siendo un choque, pero nuevos cálculos reducen esa posibilidad a un 2% en los próximos 5.000 millones de años.. Una investigación que pública Nature Astronomy ha examinado datos recientes del telescopio espacial Hubble, de la NASA, y Gaia, de la Agencia Espacial Europea, para realizar más de 100.000 simulaciones, con variables que antes no se habían tenido en cuenta.. Así, trazaron el futuro, en los próximos 10.000 millones de años de la Vía Láctea y Andrómeda, que en la actualidad se dirigen una hacia la otra a una velocidad de unos 100 kilómetros por segundo y una colisión sería devastadora para ambas.. El estudio, firmado por investigadores de las universidades de Helsinki, Durham (Reino Unido) y Toulouse (Francia), indica que, en todo caso, es muy difícil hacer una predicción muy precisa. Entre los nuevos datos incorporados a los cálculos de las simulaciones, se incluyó el efecto en la Vía Láctea de la Gran Nube de Magallanes (una galaxia enana satélite de la nuestra).. Aunque la masa de la Gran Nube de Magallanes es solo del orden de un 15% de la de la Vía Láctea, su atracción gravitatoria dirigida perpendicularmente a la órbita con Andrómeda perturba el movimiento de nuestra galaxia lo suficiente como para reducir significativamente la posibilidad de una fusión.. Los científicos descubrieron que solo hay un 2% de probabilidades de que las galaxias colisionen en los próximos 5.000 millones de años, señaló la Universidad de Durham. Este escenario es contrario a lo que se creía hasta ahora, es decir, que la colisión era una certeza en ese plazo.. En algo más de la mitad de los escenarios simulados, la Vía Láctea y Andrómeda experimentan al menos un encuentro cercano, antes de perder suficiente energía orbital para acabar colisionando y fusionándose, pero dentro de 8.000 a 10.000 millones de años, no cinco. En esa escala de tiempo, el Sol ya se habrá consumido.. En la mayoría de los demás casos simulados, las dos galaxias se encuentran a una distancia tan grande que siguen evolucionando prácticamente imperturbables durante mucho tiempo.. Las nuevas conclusiones no implican un error en los cálculos anteriores, sino que el equipo pudo incluir más variables en sus simulaciones gracias a los datos modernos de los telescopios espaciales, precisó el autor principal de estudio, Till Sawala, de la Universidad de Helsinki.. Así, especificó que cuando intentaron partir de los mismos supuestos que los investigadores anteriores, obtuvieron los mismos resultados. «Ahora sabemos que hay muchas posibilidades» de que se evite el destino de un choque entre galaxias , dijo Carlos Frenk, de la Universidad de Durham.. El investigador agregó que, cuando ve los resultados de los cálculos del equipo, le asombra que sean capaces de simular con «tanta precisión la evolución de gigantescos conjuntos de estrellas a lo largo de miles de millones de años y averiguar su destino final». Para Frenk se trata de un «un testimonio del poder de la física aliado junto a la potencia de los grandes superordenadores».

  

​

La Vía Láctea y su galaxia vecina, Andrómeda, se dirigen una hacia otra y durante años se pensó que su final acabaría siendo un choque, pero nuevos cálculos reducen esa posibilidad a un 2% en los próximos 5.000 millones de años.

Una investigación que pública Nature Astronomy ha examinado datos recientes del telescopio espacial Hubble, de la NASA, y Gaia, de la Agencia Espacial Europea, para realizar más de 100.000 simulaciones, con variables que antes no se habían tenido en cuenta.

Más noticias

Mapa interactivo: las temperaturas extremas en España si colapsa una corriente oceánica clave 20minutos

13 de junio de 2025

La genetista Mary-Claire King, premio Princesa de Asturias de Investigación por su compromiso con ciencia y derechos humanos EFE

12 de junio de 2025

Animales que te sacarán una sonrisa: las fotos más divertidas de los Comedy Wildlife Photo Awards 2025 Adrián Cobos

4 de junio de 2025

Descubren una galaxia "medusa" con brazos espirales en forma de "orejas de conejo" EP

13 de junio de 2025

Así, trazaron el futuro, en los próximos 10.000 millones de años de la Vía Láctea y Andrómeda, que en la actualidad se dirigen una hacia la otra a una velocidad de unos 100 kilómetros por segundo y una colisión sería devastadora para ambas.

El estudio, firmado por investigadores de las universidades de Helsinki, Durham (Reino Unido) y Toulouse (Francia), indica que, en todo caso, es muy difícil hacer una predicción muy precisa. Entre los nuevos datos incorporados a los cálculos de las simulaciones, se incluyó el efecto en la Vía Láctea de la Gran Nube de Magallanes (una galaxia enana satélite de la nuestra).

Aunque la masa de la Gran Nube de Magallanes es solo del orden de un 15% de la de la Vía Láctea, su atracción gravitatoria dirigida perpendicularmente a la órbita con Andrómeda perturba el movimiento de nuestra galaxia lo suficiente como para reducir significativamente la posibilidad de una fusión.

Los científicos descubrieron que solo hay un 2% de probabilidades de que las galaxias colisionen en los próximos 5.000 millones de años, señaló la Universidad de Durham. Este escenario es contrario a lo que se creía hasta ahora, es decir, que la colisión era una certeza en ese plazo.

En algo más de la mitad de los escenarios simulados, la Vía Láctea y Andrómeda experimentan al menos un encuentro cercano, antes de perder suficiente energía orbital para acabar colisionando y fusionándose, pero dentro de 8.000 a 10.000 millones de años, no cinco. En esa escala de tiempo, el Sol ya se habrá consumido.

Las mediciones modernas permiten mayor precisión

En la mayoría de los demás casos simulados, las dos galaxias se encuentran a una distancia tan grande que siguen evolucionando prácticamente imperturbables durante mucho tiempo.

Las nuevas conclusiones no implican un error en los cálculos anteriores, sino que el equipo pudo incluir más variables en sus simulaciones gracias a los datos modernos de los telescopios espaciales, precisó el autor principal de estudio, Till Sawala, de la Universidad de Helsinki.

Así, especificó que cuando intentaron partir de los mismos supuestos que los investigadores anteriores, obtuvieron los mismos resultados. «Ahora sabemos que hay muchas posibilidades» de que se evite el destino de un choque entre galaxias , dijo Carlos Frenk, de la Universidad de Durham.

El investigador agregó que, cuando ve los resultados de los cálculos del equipo, le asombra que sean capaces de simular con «tanta precisión la evolución de gigantescos conjuntos de estrellas a lo largo de miles de millones de años y averiguar su destino final». Para Frenk se trata de un «un testimonio del poder de la física aliado junto a la potencia de los grandes superordenadores».

 

Solsticio de verano, lluvias de estrellas y una Luna de Fresa: los eventos astronómicos de junio de 2025 20minutos
Mayo registra la mejor cifra en venta de coches desde 2019, pero España sigue con un parque móvil con casi 15 años de media
Noticias similares
Ciencia

Éter luminífero, radiación… ¿Qué se usaba antes de la cuántica para explicar fenómenos imposibles en la ficción? FISICOMIC

14 de junio de 2025
Ciencia

Encuentran el calzado de un soldado romano que usaba el equivalente a una talla 47 de pie 20minutos

13 de junio de 2025
Ciencia

Descubren una galaxia "medusa" con brazos espirales en forma de "orejas de conejo" EP

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades
José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025

José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

¿Influye un buen desayuno a la hora de elegir hotel? Manme Guerra

8 de junio de 2025
Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela "Squater Flash: Dark Dream Trooper"

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025

Alemania rechaza ampliar el presupuesto europeo como busca Bruselas y reclama España Silvia Ayuso

14 de junio de 2025

Las impactantes imágenes de la planta nuclear iraní de Natanz en llamas tras ser alcanzada por el ataque a gran escala israelí AGENCIAS

13 de junio de 2025

Buenafuente opina sobre la rueda de prensa de Melody: "Fue como en Eurovisión, dio la nota, pero al final quedó en mal lugar" 20minutos

1 de junio de 2025
Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora

1 de abril de 2025

Lo que no graban las cámaras del directo del casting de OT Borja Terán

14 de junio de 2025

Alejandro Martínez, psiquiatra: "Cuando sientas ansiedad, usa esta sencilla técnica de dos minutos" S.G.

14 de junio de 2025

El Gobierno invierte 3,5 millones en tuTechô, la socimi para personas sin hogar Carlos Molina Infante,alfonso Simon

2 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad