Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
2 de junio de 2025Una conversación en la final 3 de junio de 2025El rey Felipe VI explica el cuadro de 'Las Meninas' para apoyar la cuenta de Instagram del Museo del Prado 1 de junio de 2025Un excompañero de celda de Miguel Carcaño: "Me dijo que a Marta del Castillo la mató su hermano, no dónde está el cuerpo" María Tapiador 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 7 de junio de 2025Amancio Ortega compra una torre de pisos de lujo de 46 plantas en Florida por 165 millones de dólares Miguel Jiménez Cabeza 10 de junio de 2025Descubren algunos rasgos clave en planetas jóvenes fuera del sistema solar EFE 24 de abril de 2025Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 14 de junio de 2025Las protestas contra Trump en Los Ángeles ya marcan la agenda del Mundial de Clubes 14 de junio de 2025El ‘big bang’ del Mundial de Clubes de Infantino empieza a medio gas en la casa de Messi 3 de junio de 2025La nueva reincorporación progresiva al empleo tras una baja médica será para ausencias de más de seis meses Raquel Cortés Pascual
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Un nuevo estudio revela que los dinosaurios podrían tener la clave para nuevos tratamientos contra el cáncer 20minutos
Ciencia

Un nuevo estudio revela que los dinosaurios podrían tener la clave para nuevos tratamientos contra el cáncer 20minutos

31 de mayo de 2025

Nuevas técnicas utilizadas para analizar tejidos blandos en fósiles de dinosaurios podrían ser la clave para nuevos descubrimientos sobre el cáncer. Esta es la principal conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Biology.. Investigadores de la Universidad Anglia Ruskin y del Imperial College de Londres (Reino Unido) analizaron fósiles de dinosaurios utilizando técnicas paleoproteómicas avanzadas, un método que promete descubrir datos moleculares de especímenes antiguos, tal y como difunde la Universidad Anglia Ruskin en un comunicado.. Los investigadores descubrieron estructuras similares a glóbulos rojos en un fósil mientras estudiaban un Telmatosaurus transsylvanicus, una especie herbívora con pico de pato que vivió hace entre 66 y 70 millones de años en la cuenca de Hateg, en la actual Rumanía.. El nuevo estudio utilizó técnicas de microscopía electrónica de barrido (SEM) para identificar estructuras de baja densidad parecidas a eritrocitos, o glóbulos rojos, en el hueso fosilizado.. Los hallazgos plantean la posibilidad de que los tejidos blandos y los componentes celulares se conserven con mayor frecuencia en restos antiguos de lo que se creía anteriormente.. Al identificar proteínas y biomarcadores preservados, los científicos creen que pueden obtener más información sobre las enfermedades que afectaron a las criaturas prehistóricas, incluido el cáncer, lo que podría influir en los tratamientos futuros para los humanos.. Los autores del nuevo estudio destacan la necesidad de priorizar la recolección y preservación de tejidos blandos fosilizados, en lugar de solo esqueletos de dinosaurios, ya que los avances futuros en técnicas moleculares permitirán conocimientos más profundos sobre la evolución de las enfermedades.. Justin Stebbing, profesor de Ciencias Biomédicas en la Universidad Anglia Ruskin y director del estudio, dijo: «Los dinosaurios, como organismos grandes y longevos, presentan un caso convincente para investigar cómo las especies manejaron la susceptibilidad y la resistencia al cáncer durante millones de años».. «Nuestra investigación, que utiliza métodos relativamente poco utilizados, invita a una mayor exploración que podría ser la clave para futuros descubrimientos que podrían beneficiar a la humanidad», concluye Stebbing.

  

​

Nuevas técnicas utilizadas para analizar tejidos blandos en fósiles de dinosaurios podrían ser la clave para nuevos descubrimientos sobre el cáncer. Esta es la principal conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Biology.

Más noticias

Identifican un mecanismo que permite a las plantas responder al estrés ambiental continuo EFE

2 de junio de 2025

Descubren una galaxia "medusa" con brazos espirales en forma de "orejas de conejo" EP

13 de junio de 2025

La lengua secreta de los delfines: descubren que se ponen nombres que podrían ocultar más información 20minutos

31 de mayo de 2025

La genetista Mary-Claire King, premio Princesa de Asturias de Investigación por su compromiso con ciencia y derechos humanos EFE

12 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad Anglia Ruskin y del Imperial College de Londres (Reino Unido) analizaron fósiles de dinosaurios utilizando técnicas paleoproteómicas avanzadas, un método que promete descubrir datos moleculares de especímenes antiguos, tal y como difunde la Universidad Anglia Ruskin en un comunicado.

Los investigadores descubrieron estructuras similares a glóbulos rojos en un fósil mientras estudiaban un Telmatosaurus transsylvanicus, una especie herbívora con pico de pato que vivió hace entre 66 y 70 millones de años en la cuenca de Hateg, en la actual Rumanía.

El nuevo estudio utilizó técnicas de microscopía electrónica de barrido (SEM) para identificar estructuras de baja densidad parecidas a eritrocitos, o glóbulos rojos, en el hueso fosilizado.

Los hallazgos plantean la posibilidad de que los tejidos blandos y los componentes celulares se conserven con mayor frecuencia en restos antiguos de lo que se creía anteriormente.

Al identificar proteínas y biomarcadores preservados, los científicos creen que pueden obtener más información sobre las enfermedades que afectaron a las criaturas prehistóricas, incluido el cáncer, lo que podría influir en los tratamientos futuros para los humanos.

Los autores del nuevo estudio destacan la necesidad de priorizar la recolección y preservación de tejidos blandos fosilizados, en lugar de solo esqueletos de dinosaurios, ya que los avances futuros en técnicas moleculares permitirán conocimientos más profundos sobre la evolución de las enfermedades.

Justin Stebbing, profesor de Ciencias Biomédicas en la Universidad Anglia Ruskin y director del estudio, dijo: «Los dinosaurios, como organismos grandes y longevos, presentan un caso convincente para investigar cómo las especies manejaron la susceptibilidad y la resistencia al cáncer durante millones de años».

«Nuestra investigación, que utiliza métodos relativamente poco utilizados, invita a una mayor exploración que podría ser la clave para futuros descubrimientos que podrían beneficiar a la humanidad«, concluye Stebbing.

 

¿Cuáles son las dos cosas que piden los conductores españoles para pasarse a un coche eléctrico?
Expertos en longevidad e IA vislumbran ya la fecha en la que los humanos podrán desafiar a la vejez… y no queda tanto 20minutos
Noticias similares
Ciencia

Éter luminífero, radiación… ¿Qué se usaba antes de la cuántica para explicar fenómenos imposibles en la ficción? FISICOMIC

14 de junio de 2025
Ciencia

Encuentran el calzado de un soldado romano que usaba el equivalente a una talla 47 de pie 20minutos

13 de junio de 2025
Ciencia

Descubren una galaxia "medusa" con brazos espirales en forma de "orejas de conejo" EP

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades
Éxito de convocatoria en la firma de libros de Anita Aldana en Sant Jordi 2025

Éxito de convocatoria en la firma de libros de Anita Aldana en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Espido Freire: “Cada uno de mis viajes son espacios de conversación y de apreciación de la belleza” Sara Andrade Abad

3 de junio de 2025

El Gobierno aprobará este martes el Verano Joven 2025, con descuentos a personas de 18 a 30 años para viajar en bus y en tren Clara Pinar

7 de junio de 2025
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

27 de mayo de 2025
Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía

30 de abril de 2025

¿Podría producirse un nuevo apagón? La Agencia Espacial Española alerta sobre una tormenta solar severa 20minutos

2 de junio de 2025

Estas son todas las misiones espaciales que Trump eliminará si cumple su recorte en el presupuesto de la NASA

5 de junio de 2025

“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina

11 de diciembre de 2024
Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

16 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad