Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de enero de 2025Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores» 5 de mayo de 2025La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025 20 de julio de 2025Las nefastas consecuencias de la fiesta de Lamine Yamal: el artista Míster Peke denuncia que ha perdido trabajos 20minutos 25 de julio de 2025Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año 17 de julio de 2025El motivo por el que las empresas mineras deberán reparar las carreteras de Teruel por transportar arcilla 26 de julio de 2025Los polémicos audios en los que la hermana de Michu carga contra su madre: "Es una asquerosa, una envidiosa" MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 26 de julio de 2025Tu horóscopo diario: sábado 26 de julio de 2025 Julio Antonio 21 de julio de 2025Muere la cantante Preta Gil, hija de la leyenda brasileña Gilberto Gil, a los 50 años por cáncer 20minutos
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Los ingresos de adolescentes por depresión han crecido un 1.200% en 20 años Jorge García
Salud

Los ingresos de adolescentes por depresión han crecido un 1.200% en 20 años Jorge García

22 de julio de 2025
Más noticias

El doctor Manuel Viso sobre los golpes de calor: "Cuando pasas del calor al 'me mareo', tenemos un problema" Ines Gutierrez

21 de julio de 2025

Las ciudades españolas más saludables para vivir TresB

21 de julio de 2025

¿Qué es la regla del 3-2-1? Así es como puede ayudarte a perder la grasa acumulada S.G.

22 de julio de 2025

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025

Muchas métricas indican que España enfrenta una acuciante crisis de salud mental que golpea de manera especialmente dura a los más jóvenes, en un contexto en el que además el sistema sanitario no logra ofrecer los recursos necesarios en este área.. Por ejemplo, un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y publicado en la revista especializada Journal of Affective Disorders ha analizado las hospitalizaciones de adolescentes por depresión y ha encontrado que aumentaron en nada menos que un 1217% entre 2l año 2000 y el 2021.. Un 1.200% en 20 años. Los autores destacan que el trastorno depresivo mayor, que es lo que coloquialmente conocemos como depresión, es el trastorno de salud mental que más ha aumentado en España. Presenta además un perfil diferente al de otras patologías, y tiene importantes secuelas en la edad adulta (mayor riesgo de consumo de sustancias, peor rendimiento académico y profesional, deterioro de la adaptación social, comportamiento suicida…).. Así, este trabajo confirma precisamente ese perfil diferente: respecto a lo que sucede en otros trastornos psiquiátricos, los adolescentes hospitalizados con depresión tenían características diferenciales importantes. Tres cuartos de ellos eran niñas; y las estancias hospitalarias tendían a ser largas (hasta siete días, dos más que en el caso de otras patologías).. La tendencia al alza se aprecia especialmente desde el año 2011; más de tres cuartos de los ingresos se produjeron a partir de ese momento. A finales de 2021, la tasa mostraba un pico con más de 200 ingresos de cada 10.000 por este motivo.. Posibles efectos de la crisis y las redes sociales. No están claras las causas de este incremento, aunque los investigadores apuntan a varios posibles factores. Por una parte, señalan por ejemplo los devastadores de la crisis económica a partir de 2008, que pudo haber aumentado la incertidumbre personal, económica, académica y social; por otra, a la generalización del uso de redes sociales e internet.. La pandemia de covid-19 también impactó en la métrica de manera importante, actuando como multiplicador en un momento en el que los ingresos por otras cuestiones precisamente disminuían. Según el estudio, «la pandemia de comportó como un desencadenante de trastornos depresivos entre los adolescentes». También, la irrupción del virus se asoció con un ligero descenso en la edad media de ingreso, que previamente se situaba alrededor de los 16 años.. Esta clase de trabajos no sólo nos ofrecen una visión matizada de la evolución de la situación de salud mental en España, sino que además permiten identificar posibles eventos desencadenantes. Y, según defienden los autores, esto puede ser esencial para una detección a tiempo en muchos pacientes y una intervención eficaz que minimice el riesgo de consecuencias futuras graves.. Referencias. Eduardo González-Fraile, Vicente Soriano, José Manuel Ramos, Lucía Gallego, María Pilar Berzosa-Grande, María Inés López-Ibor, Carlos Chiclana-Actis, Gemma Mestre-Bach, Manuel Faraco, Héctor Pinargote, Manuel Corpas, Octavio Corral, Hilario Blasco-Fontecilla. Two decades of hospital admissions for adolescents with depression in Spain. Journal of Affective Disorders (2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.jad.2025.119672. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

 

​

Muchas métricas indican que España enfrenta una acuciante crisis de salud mental que golpea de manera especialmente dura a los más jóvenes, en un contexto en el que además el sistema sanitario no logra ofrecer los recursos necesarios en este área.. Por ejemplo, un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y publicado en la revista especializada Journal of Affective Disorders ha analizado las hospitalizaciones de adolescentes por depresión y ha encontrado que aumentaron en nada menos que un 1217% entre 2l año 2000 y el 2021.. Un 1.200% en 20 años. Los autores destacan que el trastorno depresivo mayor, que es lo que coloquialmente conocemos como depresión, es el trastorno de salud mental que más ha aumentado en España. Presenta además un perfil diferente al de otras patologías, y tiene importantes secuelas en la edad adulta (mayor riesgo de consumo de sustancias, peor rendimiento académico y profesional, deterioro de la adaptación social, comportamiento suicida…).. Así, este trabajo confirma precisamente ese perfil diferente: respecto a lo que sucede en otros trastornos psiquiátricos, los adolescentes hospitalizados con depresión tenían características diferenciales importantes. Tres cuartos de ellos eran niñas; y las estancias hospitalarias tendían a ser largas (hasta siete días, dos más que en el caso de otras patologías).. La tendencia al alza se aprecia especialmente desde el año 2011; más de tres cuartos de los ingresos se produjeron a partir de ese momento. A finales de 2021, la tasa mostraba un pico con más de 200 ingresos de cada 10.000 por este motivo.. Posibles efectos de la crisis y las redes sociales. No están claras las causas de este incremento, aunque los investigadores apuntan a varios posibles factores. Por una parte, señalan por ejemplo los devastadores de la crisis económica a partir de 2008, que pudo haber aumentado la incertidumbre personal, económica, académica y social; por otra, a la generalización del uso de redes sociales e internet.. La pandemia de covid-19 también impactó en la métrica de manera importante, actuando como multiplicador en un momento en el que los ingresos por otras cuestiones precisamente disminuían. Según el estudio, «la pandemia de comportó como un desencadenante de trastornos depresivos entre los adolescentes». También, la irrupción del virus se asoció con un ligero descenso en la edad media de ingreso, que previamente se situaba alrededor de los 16 años.. Esta clase de trabajos no sólo nos ofrecen una visión matizada de la evolución de la situación de salud mental en España, sino que además permiten identificar posibles eventos desencadenantes. Y, según defienden los autores, esto puede ser esencial para una detección a tiempo en muchos pacientes y una intervención eficaz que minimice el riesgo de consecuencias futuras graves.. Referencias. Eduardo González-Fraile, Vicente Soriano, José Manuel Ramos, Lucía Gallego, María Pilar Berzosa-Grande, María Inés López-Ibor, Carlos Chiclana-Actis, Gemma Mestre-Bach, Manuel Faraco, Héctor Pinargote, Manuel Corpas, Octavio Corral, Hilario Blasco-Fontecilla. Two decades of hospital admissions for adolescents with depression in Spain. Journal of Affective Disorders (2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.jad.2025.119672. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

  

Esperanzador descubrimiento: identifican una nueva proteína en la sangre para detectar la enfermedad arterial coronaria R.R.V.
¿Qué es la regla del 3-2-1? Así es como puede ayudarte a perder la grasa acumulada S.G.
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

15 de mayo de 2025

Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista

28 de agosto de 2024

Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu

27 de septiembre de 2024
Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

4 de abril de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025
Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

11 de abril de 2025

Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista

26 de septiembre de 2024

Oscar D'León impregna de salsa, jazz y espíritu latino Noches del Botánico

22 de julio de 2025

Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra

9 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad