Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
6 de noviembre de 2024José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento 30 de junio de 2025Iván Romeo estrenará en el Tour el maillot de campeón de España 26 de junio de 2025Golpe de México a Argentina: Monterrey clasifica a octavos de final del Mundial de Clubes y River Plate queda eliminado 13 de febrero de 2025John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel» 24 de enero de 2025Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores» 25 de junio de 2025El Valencia Basket se despide de la Fonteta después de 38 años y cerca de mil partidos 29 de junio de 20251.360 CV eléctricos: ¿el adiós de Mercedes-AMG a la gasolina? 19 de junio de 2025Golpe a Google: la abogada de la UE respalda la mayor multa impuesta por la Comisión Europea Manuel Vicente Gómez Gómez 28 de junio de 2025El sector de los carburantes desbanca a la construcción en la lista de morosos de Hacienda Pablo Sempere 19 de junio de 2025Anaís, la amiga de José Luis Ábalos, huye de la prensa tras asegurar que está "muy agobiada y nerviosa" María Tapiador
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Turismo  Descubriendo Monteverde, el singular barrio de Roma que inspiró a Pasolini Luis Pancorbo
Turismo

Descubriendo Monteverde, el singular barrio de Roma que inspiró a Pasolini Luis Pancorbo

21 de junio de 2025

“Qué nuevo bajo el sol era Monteverde Viejo”. El escritor y director de cine Pier Paolo Pasolini dedicó un poema en 1955 al barrio romano en el que vivía y se inspiraba. Y que tenía —y tiene— dos partes: Monteverde Nuovo (nuevo, en español) y Monteverdo Vecchio (viejo), dentro del Quartiere Gianicolense, el barrio XII de Roma, engastado entre la colina del Gianicolo y el Trastévere. Monteverde es como una isla urbana que no solo está llena de cuestas, sino también de jardines, como Villa Doria Pamphilj, el mayor parque público de la capital italiana. En sus 184 hectáreas se encuentran de ruinas romanas al palacio de la familia Pamphili, que llegó a tener un Papa como Inocencio X, retratado por Diego Velázquez.. Una de las construcciones más suntuosas en Villa Doria Pamphilj es el Casino del Bel Respiro, que sirve hoy para recibir a jefes de Estado que visitan Italia. Desde principios del siglo XX el palacio fue expropiado y convertido en un bien público que sorprende en la ajetreada Roma con sus zonas boscosas y hasta selváticas, amén de sus paseos bajo robles centenarios. Tampoco falta una biblioteca pública enclavada en el Villino Corsini, palacete que en 1854 fue integrado en el sosiego de la Villa Doria Pamphilj.. Más informaciónEl Casino del Bel Respiro, parte de la Villa Doria Pamphilj, en Roma.Jani-Markus Hasa (Alamy/CORDON PRESS). Entrando al parque por la rampa de San Pancrazio enseguida uno se queda estirando el cuello para atisbar el final de los pinos. Son como estatuas de Alberto Giacometti, podados para que sus troncos dancen y se eleven sin llevar a las alturas otro peso que sus copas. A pesar de que los pinos alcanzan hasta los 30 metros, muchos de ellos sobreviven. Las familias del barrio dirigen sus pasos hacia el lago donde antaño —dicen los abuelos— había nutrias. Ahora no faltan las ocas y gansos que, como sus antepasados del Capitolio, graznan a toda potencia. Eso sirvió en el siglo IV antes de Cristo para alertar a Roma de una invasión de los galos.. Villa Doria Pamphilj, cuya historia se remonta al siglo XVII, es hoy el mayor parque público de la capital italiana.Valerio Mei (Alamy/CORDON PRESS). Pero ahí no acaba el buen aire del barrio. Tiene otro parque público de abolengo llamado Villa Sciarra. Lo resguardan las murallas gianicolenses del siglo XVII y en sus siete hectáreas los visitantes se diluyen encontrando un silencio casi medicinal. Fuentes con estatuas, como la de las pasiones humanas, y árboles de gran porte jalonan rincones que parece que te están esperando desde hace tiempo. Junto a la gran pajarera de hierro, hoy vacía, hubo un espacio para criar pavos reales blancos. Y una fantasía es creer que estos jardines fueron los de Julio César y que aquí habría recibido a Cleopatra.. En lo más alto de la villa se ubica el Instituto Italiano de Estudios Germánicos. Presume de tener una terraza con las mejores vistas sobre la ciudad. Poco que objetar si a eso se suma el Belvedere del Gianicolo. Incluido su cañonazo del mediodía. Y también es notable el panorama que disfruta la Real Academia de España en Roma, fundada en 1873.. Ya en el confín con Monteverde Vecchio se encuentran algunas de las casas más cotizadas del barrio. Son los chalets de estilo Liberty y colores y formas, a cada cual más original, de Via Alessandro Poerio y sus calles adyacentes.. Placa en honor a Pier Paolo Pasolini en una calle del distrito romano de Monteverde, donde vivió y se inspiró.Matteo Nardone (Pacific Press/ ZUMA Press/Alamy/CORDON PRESS). No falta por donde pasear en un barrio extendido por casi ocho kilómetros. En la siempre sinuosa raya con Monteverde Nuovo los inmuebles ganan altura y en tiempos de Pasolini los llamaban rascacielos, sobre todo a los más populares de Via di Donna Olimpia. Se ha ido perdiendo el antiguo clasismo de Monteverde: impera la vitalidad vieja y nueva de sus calles y sus gentes, todos muy romanos. En la plaza San Giovanni di Dio, el mercado de frutas y verduras permite al viajero interesarse por las puntarelle, una achicoria de hojas puntiagudas y algo amargas que se come en ensalada. Aquí arranca la Via Federeico Ozanam, que pese a sus repechos es la gran calle monteverdina y donde el restaurante La Gatta Mangiona hace unas pizzas que motivan el viaje a Monteverde desde otros puntos de Roma. La pizza Margherita se hace con mozarella de búfalo real. La pizza gourmet llamada Marzolina es con queso caciocavallo, alcachofas y panceta piacentina. Eso sí, solo abre para cenar (a partir de las 19.30).. View this post on Instagram. Monteverde no abunda en templos ni en ruinas, si acaso en el arte de vivir. Ya después de la posguerra, artistas y escritores se asentaron aquí. Pasolini, con su madre Susanna, vivió desde 1954 a 1959 en el número 85 de Via Fonteiana, en un cuarto piso. No hay una placa en la calle que lo recuerde, pero sí dentro del portal, que casi siempre está cerrado. Hoy, cerca de su casa hay una tienda de alarmas electrónicas y una sucursal bancaria. Más arriba, en su misma acera, una carnicería sigue las normas rabínicas, como la contigua pastelería Dolce Kosher. La típica tarta hebrea de requesón con guindas no envidia a las que hacen en el gueto. Aquí se puede almorzar fettuccine con bacalao al limón. Y otra delicia: achicoria con botarga (huevas de pescado).. View this post on Instagram. Luego Pasolini se mudó a Monteverde Vecchio, a la Via Giacinto Carini, 45. Residió ahí desde 1959 a 1963 y resulta que en su mismo edificio vivía la familia del director de cine y guionista Bernardo Bertolucci. El padre, llamado Attilio, era poeta, y con él Pasolini trabó una buena amistad, además de con sus hijos Giuseppe y Bernardo. Pasolini consiguió que este último fuera su ayudante de dirección en su primera película, Accattone (1961). Bernardo aceptó algo remiso y objetaba a Paolo que él no sabía nada de cine, a lo que este le contestaba: “Yo tampoco sé nada“.. En 1975 llegó el terrible asesinato de Pasolini en Ostia. Y el 15 de octubre de 2005, el Ayuntamiento de Roma puso una lápida con su perfil esculpido en bajorrelieve en Via Abate Ugone, en su confluencia con Via Donna Olimpia. Reconociendo al director su dedicación a Monteverde tanto en sus poemas como en su primera novela, Ragazzi di Vita (1955).. Silvio Parrello posa con fotos de archivo de Pasolini en su estudio en Monteverde (Roma).TIZIANA FABI (AFP/GETTY IMAGES). No lejos de ese homenaje a Pasolini encontramos al pintor y poeta Silvio Parrello, que se ha convertido en el adalid de la memoria del director y escritor. Tenía su estudio en el 134 de Via Ozanam y se ha luchado por poner y reponer gigantografías en blanco y negro de Pasolini. En su diminuto estudio, Parrello enseña recuerdos junto a algunos cuadros de su cosecha. A sus 83 años, rememora con precisión anécdotas de Pasolini, a quien conoció hace siete décadas en el barrio. Y sabe recitar de memoria largos poemas y hasta páginas de su novela monteverdina. Todo sin titubear ni fallar una coma. “Luché por reabrir su causa aportando nuevas pruebas sobre el verdadero Alfa Romeo que lo mató en 1975”. Pero al final, ni Parello, ni otros, lograron que se rectificara la sentencia inicial. Aun así, el poeta no ha cejado en su tesis: “Fue un crimen de Estado, no otra cosa”, dice esbozando una sonrisa algo amarga, como los personajes de uno de sus cuadros colgados, Visione paradisiaca. Pinta un cielo lleno de personajes que flotan ahí agarrándose a sus cometas de papel.

Más noticias

En el parque nacional Soomaa, el lugar de Estonia donde se vive una quinta estación Galo Martín Aparicio

29 de junio de 2025

Noviembre en Japón: un viaje para contemplar el ‘momiji’ antes de que acabe el año Sara Andrade Abad

20 de junio de 2025

Un verano con los grandes maestros flamencos J.L.G.

28 de junio de 2025

Qué hacer 24 horas en Coria: la ciudad del bufón Calabacillas, el mantel sagrado y Rafael Sánchez Ferlosio Andrés Campos

25 de junio de 2025

  

​

“Qué nuevo bajo el sol era Monteverde Viejo”. El escritor y director de cine Pier Paolo Pasolini dedicó un poema en 1955 al barrio romano en el que vivía y se inspiraba. Y que tenía —y tiene— dos partes: Monteverde Nuovo (nuevo, en español) y Monteverdo Vecchio (viejo), dentro del Quartiere Gianicolense, el barrio XII de Roma, engastado entre la colina del Gianicolo y el Trastévere. Monteverde es como una isla urbana que no solo está llena de cuestas, sino también de jardines, como Villa Doria Pamphilj, el mayor parque público de la capital italiana. En sus 184 hectáreas se encuentran de ruinas romanas al palacio de la familia Pamphili, que llegó a tener un Papa como Inocencio X, retratado por Diego Velázquez.

Seguir leyendo

  

Ni insomnio ni problemas de circulación: tener ojeras también puede ser síntoma de estas enfermedades 20minutos
Yolanda Díaz eleva el tono contra el PSOE: “La corrupción cero sí existe, no somos iguales” Emilio Sánchez Hidalgo
Noticias similares
Turismo

Guía práctica para iniciar la temporada senderista con buen pie Carlos Ara

3 de julio de 2025
Turismo

Pecios, corales y miles de peces de colores: así es un viaje de buceo por el mar Rojo Paco Nadal Yuste

3 de julio de 2025
Turismo

Las ‘Highlands’ de Segovia: bosques, palacios, castillos, whisky… y mucho cordero Lonely Planet

3 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame

Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta "Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna"

Miguel Ángel Aulestia Martínez presenta «Hume y Kant. Dos colosos de la filosofía moderna»

11 de febrero de 2025
Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025
Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

11 de abril de 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024

Vídeos de ajedrez | Obra maestra a ritmo rápido

30 de junio de 2025

Patricia Paulo: “La enseñanza de Buda te ayuda a vivir mejor, a liberarte del sufrimiento” Sara Andrade Abad

25 de junio de 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad