Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de junio de 2025Así será la vida en Marte, según una ingeniera aeroespacial: "Será lo más parecido a estar en la cárcel" 20minutos 24 de abril de 2025Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame 25 de junio de 2025Los aliados de la OTAN sellan hoy el alza al 5% del gasto en defensa con la oposición de España en la cumbre de La Haya EUROPA PRESS 22 de junio de 2025Podemos arremete con dureza contra Sánchez: "Su ciclo ha terminado y el Gobierno ha muerto" SERVIMEDIA 12 de mayo de 2025Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía 18 de julio de 2024Mónica Arango Rincón presenta su obra debut ‘De la Piel Forastera y Otras Intemperies’ 23 de octubre de 2024José Martín Lanchas presenta ‘El discípulo predilecto de Jesús’ 19 de septiembre de 2024«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino 25 de junio de 2025Qué hacer 24 horas en Coria: la ciudad del bufón Calabacillas, el mantel sagrado y Rafael Sánchez Ferlosio Andrés Campos 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  TV  Detrás del éxito de 'Supervivientes': cómo atrapar el interés de la audiencia en tiempos difíciles Borja Terán
TV

Detrás del éxito de 'Supervivientes': cómo atrapar el interés de la audiencia en tiempos difíciles Borja Terán

22 de junio de 2025

20MINUTOS.ES – Televisión

Más noticias

Detrás del éxito de 'Supervivientes': cómo atrapar el interés de la audiencia en tiempos difíciles Borja Terán

22 de junio de 2025

La pataleta de Lolita en 'Tu cara me suena' y cuando siempre se pide más ejemplaridad a las mismas personas Borja Terán

21 de junio de 2025

Álvaro y Mayeli regresarán a 'La isla de las tentaciones 9', pero como pareja 20minutos

19 de junio de 2025

Hallan muerta en su casa a Anne Burrell, chef y jurado del programa 'Worst Cooks in America', a los 55 años AP

19 de junio de 2025

​

El debate sobre el corazón no funciona como antaño. Los famosos gestionan su popularidad de tú a tú a través de las redes sociales y ya ni el espectador ni ellos mismos mismos necesitan a la tele tradicional para alimentar su popularidad. Tampoco los realities de encierro tiran como antes. Ya todos protagonizamos la tele-realidad de nuestra vida con nuestro propio móvil. Y, en plena calle, sin necesidad de confinamiento, que ya bastante tuvimos en 2020. Pero, a pesar de este panorama explosivo que provoca un cambio de modelo televisivo, Supervivientes sigue disparando la audiencia de Telecinco. Su éxito es vital para una cadena que reinó con la prensa del cuore y la tele-realidad. Los náufragos mantienen el vigor de la congregación de gentes que despierta la tele de siempre. Pero, también, su capacidad de elevar la cuota de pantalla esconde cómo los responsables creativos del programa han entendido en qué momento está el espectador de hoy. Porque la tele es saber leer a tu sociedad. O no será.. Supervivientes ha logrado crecer en épica en estos dos últimos años. El show ya no se centra en el debate de horas y horas especulando sobre los concursantes en el decorado de cartón piedra de un plató y el contenido se teje desde Honduras. Allí los participantes no paran de protagonizar situaciones, ya sean con la adrenalina de los juegos físicos o con emociones compartidas a viva voz desde La Palapa. El concurso huye del cebo hacia ninguna parte del que ya está inmune el público y no da tregua en la aventura en vivo. Lo logra a pesar del más difícil todavía: la larga duración del prime time español.. Juanra Gonzalo, director general de Cuarzo, la compañía que produce actualmente Supervivientes, lo tiene claro: “Lo que interesa es ver el proceso que están viviendo los concursantes en Honduras. No tanto gente opinando tranquilamente sentados en un plató en Madrid. La escaleta la marca Honduras porque somos conscientes de lo que está pasando allí y de las historias que están pasando allí. Así hacemos las tres galas de cuatro horas desde el principio al final desde allí. Esto supone un esfuerzo para el equipo mucho mayor, un esfuerzo económico también mayor, porque hay que construir muchas más pruebas, más dinámicas, y hay que pensar muy bien en cómo se llena eso de contenido”, reflexiona.. Un formato internacional que solo España e Italia realizan con la imprevisibilidad del directo, recalca Juanra: “Es espectacular el trabajo que hace el departamento de producción para que todo funcione, el equipo de juegos, porque se montan, desmontan los juegos en un tiempo récord para además probarlos, testarlos y que nada falle, porque encima nosotros debemos adaptar todos los juegos a un escaleta con innumerables cortes de publicidad”.. Los juegos físicos, junto a la paradisiaca localización, son fundamentales para el éxito del programa, que atesora esa aureola aspiracional que hace preguntarse al espectador cómo lo haría si estuviera allí. “Nosotros siempre les decimos a los concursantes que hay tres partes muy importantes en el programa: una es la supervivencia, por supuesto, de cómo viven en la playa, cómo consiguen su comida, cómo buscan fuego, leña… Es decir, cómo sobreviven en las condiciones en las que están. La otra parte es la convivencia, que genera tensiones y conflictos que nos pasan con nuestros compañeros de piso, con nuestros familiares. Pues imagínate viviendo allí. Y, la tercera, son los juegos y los retos, que son los que les hacen auténticos supervivientes al lograr pasar pruebas en las condiciones en las que están. Y consiguen sacar fuerzas de donde no las tienen para completar esas pruebas tan complicadas”, argumenta el director de Cuarzo que también es responsable del otro éxito del canal, La isla de las tentaciones. Ambos espacios con una realización más cuidada que los realities de hace unos años. Su estética aprende de la ficción, pero con la radicalidad de la tele-realidad.. Lo que recuerda también que la televisión no es solo hablar, también es saber filmar. Mejor si hay una inversión para captar el interés del espectador con contenido real y no estirando el chicle con la nada. Lo que ha provocado una fuga de espectadores a otros lugares. En este sentido, Gonzalo también destaca la importancia de explicar a los concursantes antes de que emprendan la aventura lo que el programa quiere ser y lo que no. Otra clave clásica de la televisión: los prolegómenos, que ayudan a concretar con claridad el objetivo narrativo de cada formato, Aunque sea un concurso que lógicamente no se puede pronosticar. “Se habla antes con ellos, diciéndoles lo que se espera de ellos y, a partir de ahí, ya cada uno tiene que hacer su concurso”.. “Los concursantes tienen que valer para esas tres patas que son muy importantes para el programa. La supervivencia, fundamental. los juegos, que estén muy preparados físicamente y, también, que sean generosos en el reality y en la convivencia. Que en las galas que estamos en directo aporten a los presentadores”. Porque el buen reality funciona más con el aporte que con la pelea básica, que no sirve de mucho si el público no comprende la motivación. Ahí, la ironía de Jorge Javier Vázquez es perfecta, pues saca punta a los detalles y perfila como pocos la personalidad de cada participante. De otra forma, lo mismo hace Carlos Sobera con su campechanía -también con su punto de mordacidad- y destaca la empatía de Sandra Barneda, que se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones tanto en Supervivientes como con La isla de las tentaciones. “La madurez que tiene ya Sandra es fundamental para un programa como ese. Transmite una calma, una tranquilidad. Cuando se tiene que poner seria, se pone seria, cuando les tiene que dar un cariño, les da un cariño, que es muy importante para nosotros». Complicado equilibrio, pero base para sembrar la honestidad entre los ruidos de la tele.. Al final, Supervivientes es un éxito porque es un programa de aventuras que transmite aventuras. De hecho, el desgaste físico evidente del casting una de sus claves. A diferencia de otros realities, en Supervivientes sí existe una evolución física de los participantes, que muestran su cansancio y su deterioro físico con el paso de los días. Los concursantes quedan transparentemente hechos polvo a ojos del espectador, con abundantes kilos de menos, más patas de gallo por tanto sol, melenas asalvajadas, barbas indómitas, nervios a flor de piel y miradas de hastío que evidencian que la dureza del concurso no es una falacia. Y todo visto desde un mar infinito con atardeceres de ensueño que aligeran cualquier sufrimiento desde casa. Hasta permitir al espectador imaginarse con estar allí, tostándose de salitre con Borja, Anita, Escassi y Montoya.

 

El debate sobre el corazón no funciona como antaño. Los famosos gestionan su popularidad de tú a tú a través de las redes sociales y ya ni el espectador ni ellos mismos mismos necesitan a la tele tradicional para alimentar su popularidad. Tampoco los realities de encierro tiran como antes. Ya todos protagonizamos la tele-realidad de nuestra vida con nuestro propio móvil. Y, en plena calle, sin necesidad de confinamiento, que ya bastante tuvimos en 2020. Pero, a pesar de este panorama explosivo que provoca un cambio de modelo televisivo, Supervivientes sigue disparando la audiencia de Telecinco. Su éxito es vital para una cadena que reinó con la prensa del cuore y la tele-realidad. Los náufragos mantienen el vigor de la congregación de gentes que despierta la tele de siempre. Pero, también, su capacidad de elevar la cuota de pantalla esconde cómo los responsables creativos del programa han entendido en qué momento está el espectador de hoy. Porque la tele es saber leer a tu sociedad. O no será.. Supervivientes ha logrado crecer en épica en estos dos últimos años. El show ya no se centra en el debate de horas y horas especulando sobre los concursantes en el decorado de cartón piedra de un plató y el contenido se teje desde Honduras. Allí los participantes no paran de protagonizar situaciones, ya sean con la adrenalina de los juegos físicos o con emociones compartidas a viva voz desde La Palapa. El concurso huye del cebo hacia ninguna parte del que ya está inmune el público y no da tregua en la aventura en vivo. Lo logra a pesar del más difícil todavía: la larga duración del prime time español.. Juanra Gonzalo, director general de Cuarzo, la compañía que produce actualmente Supervivientes, lo tiene claro: “Lo que interesa es ver el proceso que están viviendo los concursantes en Honduras. No tanto gente opinando tranquilamente sentados en un plató en Madrid. La escaleta la marca Honduras porque somos conscientes de lo que está pasando allí y de las historias que están pasando allí. Así hacemos las tres galas de cuatro horas desde el principio al final desde allí. Esto supone un esfuerzo para el equipo mucho mayor, un esfuerzo económico también mayor, porque hay que construir muchas más pruebas, más dinámicas, y hay que pensar muy bien en cómo se llena eso de contenido”, reflexiona.. Un formato internacional que solo España e Italia realizan con la imprevisibilidad del directo, recalca Juanra: “Es espectacular el trabajo que hace el departamento de producción para que todo funcione, el equipo de juegos, porque se montan, desmontan los juegos en un tiempo récord para además probarlos, testarlos y que nada falle, porque encima nosotros debemos adaptar todos los juegos a un escaleta con innumerables cortes de publicidad”.. Los juegos físicos, junto a la paradisiaca localización, son fundamentales para el éxito del programa, que atesora esa aureola aspiracional que hace preguntarse al espectador cómo lo haría si estuviera allí. “Nosotros siempre les decimos a los concursantes que hay tres partes muy importantes en el programa: una es la supervivencia, por supuesto, de cómo viven en la playa, cómo consiguen su comida, cómo buscan fuego, leña… Es decir, cómo sobreviven en las condiciones en las que están. La otra parte es la convivencia, que genera tensiones y conflictos que nos pasan con nuestros compañeros de piso, con nuestros familiares. Pues imagínate viviendo allí. Y, la tercera, son los juegos y los retos, que son los que les hacen auténticos supervivientes al lograr pasar pruebas en las condiciones en las que están. Y consiguen sacar fuerzas de donde no las tienen para completar esas pruebas tan complicadas”, argumenta el director de Cuarzo que también es responsable del otro éxito del canal, La isla de las tentaciones. Ambos espacios con una realización más cuidada que los realities de hace unos años. Su estética aprende de la ficción, pero con la radicalidad de la tele-realidad.. Lo que recuerda también que la televisión no es solo hablar, también es saber filmar. Mejor si hay una inversión para captar el interés del espectador con contenido real y no estirando el chicle con la nada. Lo que ha provocado una fuga de espectadores a otros lugares. En este sentido, Gonzalo también destaca la importancia de explicar a los concursantes antes de que emprendan la aventura lo que el programa quiere ser y lo que no. Otra clave clásica de la televisión: los prolegómenos, que ayudan a concretar con claridad el objetivo narrativo de cada formato, Aunque sea un concurso que lógicamente no se puede pronosticar. “Se habla antes con ellos, diciéndoles lo que se espera de ellos y, a partir de ahí, ya cada uno tiene que hacer su concurso”.. “Los concursantes tienen que valer para esas tres patas que son muy importantes para el programa. La supervivencia, fundamental. los juegos, que estén muy preparados físicamente y, también, que sean generosos en el reality y en la convivencia. Que en las galas que estamos en directo aporten a los presentadores”. Porque el buen reality funciona más con el aporte que con la pelea básica, que no sirve de mucho si el público no comprende la motivación. Ahí, la ironía de Jorge Javier Vázquez es perfecta, pues saca punta a los detalles y perfila como pocos la personalidad de cada participante. De otra forma, lo mismo hace Carlos Sobera con su campechanía -también con su punto de mordacidad- y destaca la empatía de Sandra Barneda, que se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones tanto en Supervivientes como con La isla de las tentaciones. “La madurez que tiene ya Sandra es fundamental para un programa como ese. Transmite una calma, una tranquilidad. Cuando se tiene que poner seria, se pone seria, cuando les tiene que dar un cariño, les da un cariño, que es muy importante para nosotros». Complicado equilibrio, pero base para sembrar la honestidad entre los ruidos de la tele.. Al final, Supervivientes es un éxito porque es un programa de aventuras que transmite aventuras. De hecho, el desgaste físico evidente del casting una de sus claves. A diferencia de otros realities, en Supervivientes sí existe una evolución física de los participantes, que muestran su cansancio y su deterioro físico con el paso de los días. Los concursantes quedan transparentemente hechos polvo a ojos del espectador, con abundantes kilos de menos, más patas de gallo por tanto sol, melenas asalvajadas, barbas indómitas, nervios a flor de piel y miradas de hastío que evidencian que la dureza del concurso no es una falacia. Y todo visto desde un mar infinito con atardeceres de ensueño que aligeran cualquier sufrimiento desde casa. Hasta permitir al espectador imaginarse con estar allí, tostándose de salitre con Borja, Anita, Escassi y Montoya.

  

Así es la nueva vida de Paqui 'La Coles', la supuesta amante de Víctor Janeiro que hizo temblar la televisión MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO
Anita Williams revela qué ocurrió para que abandonara su casa con 15 años, antes de ir a la cárcel: "Mis padres locos buscándome" 20minutos
Noticias similares
TV

Aitor Albizua, sobre 'La familia de la tele': "Yo iba a hacer otro tipo de programa… No me arrepiento" 20minutos

3 de julio de 2025
TV

Un fallo en el telediario de La 1 permite ver cómo se hace la tele por dentro: técnicos poniendo sillas, reporteras prevenidas… 20minutos

3 de julio de 2025
TV

Ana Rosa Quintana: "Coger un tren o un avión en España se ha convertido en 'El juego del calamar'" María Tapiador

3 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Cuca Gamarra dejará la Secretaría General del PP, pero seguirá en el comité de dirección: "Toca otra etapa distinta" Belén Sarriá

30 de junio de 2025

De Melendi a Aitana: estos son los artistas que actuarán en 'La velada del año 5' de Ibai Llanos D.M.

23 de junio de 2025

Máxima tensión en los mercados tras el ataque de EE UU a Irán: los analistas temen que se dispare el petróleo Manu Granda

22 de junio de 2025
Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

14 de abril de 2025

Así está ahora el niño viral que buscaba la "tranquilidad" en una piscina de Teruel: "Me dieron palizas, arruiné mi adolescencia" 20minutos

28 de junio de 2025

La Tomatina y 11 fiestas populares más para animar el verano Elena Sevillano

28 de junio de 2025

«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano

12 de diciembre de 2024
Pablo García presentó Meteoman en Sant Jordi 2025 en la parada de Editorial Letrame

Pablo García presentó Meteoman en Sant Jordi 2025 en la parada de Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con 'Reflexiones de noviembre'

Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’

11 de marzo de 2025

Acciona vende un parque eólico en Perú y prepara su junta en pleno temporal por el ‘caso Cerdán’ Javier Magariño Fernández

25 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad