La revalorización del franco ha llevado el IPC del país a niveles negativos

Agencias
El Banco Nacional Suizo ha recortado a cero su tipo de interés de referencia para intentar mitigar las entradas de dinero y la subida del franco suizo. La reducción de un cuarto de punto del jueves es la sexta bajada consecutiva, y estaba en las quinielas de la mayoría de los economistas. La fortaleza de la moneda provocó una caída de los precios al consumo por primera vez en cuatro años. De hecho, algunos expertos barajaban un recorte de medio punto hasta dejar los tipos en negativo.
“Con la relajación de hoy de nuestra política monetaria, estamos contrarrestando la menor presión inflacionista”, declaró en Zúrich el presidente Martin Schlegel. “Seguiremos vigilando de cerca la situación y ajustaremos nuestra política monetaria si es necesario”, dijo, añadiendo que “seguimos dispuestos a ser activos en el mercado de divisas si es necesario”.
El recorte es una señal de hasta qué punto la interrupción del comercio mundial por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, está afectando a Suiza. Schlegel y sus colegas habían señalado en marzo que probablemente habían terminado el ciclo de bajadas de tipos, pero el papel de la moneda obligó a rehacer los planes.
La divisa de la confederación alpina tocó máximos de 10 años frente al dólar, en 1,23 dólares por franco, el nivel más alto desde 2011 e históricamente solo superado en el verano de aquel año, cuando en plena crisis financiera la huida de capitales llevó la moneda a 1,38. Contra el euro la moneda suiza es más estable, y cotiza en 1,07 euros por cada franco. Frente a una cesta de divisas, el franco ha ganado en casi un 2% en lo que va de año.
El movimiento suizo contrasta con el enfoque de esperar y ver adoptado por la mayoría de sus homólogos mundiales. Ayer la Reserva Federal mantuvo sus tipos sin cambios, el Banco Central Europeo también apuesta por una pausa en los recortes tras ocho bajdas de tipos en un año.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Seguir leyendo