Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 5 de mayo de 2025Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad 25 de junio de 2025Roberto Leal luce una figura espectacular en sus esperadas vacaciones familiares 20minutos 11 de marzo de 2025Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’ 25 de abril de 2025Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame 21 de febrero de 2025Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil 2 de abril de 2025Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia 25 de junio de 2025La procesadora de pagos Worldline, participada por Six, se desploma un 20% tras ser acusada de encubrimiento Bloomberg 29 de junio de 2025El hijo de Omar Montes vuelve a subirse al escenario con su padre en el Puro Latino, donde hubo hasta una pedida de mano 28 de junio de 2025Así ha sido el emotivo adiós de Marta Carazo con voz entrecortada en su último telediario en TVE: "Para mí ha sido un placer" 20minutos
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  La luz artificial alarga la vida vegetal urbana hasta en tres semanas Jhoan M. López
Ciencia

La luz artificial alarga la vida vegetal urbana hasta en tres semanas Jhoan M. López

19 de junio de 2025

Un reciente estudio publicado en Nature Cities revela que la luz artificial puede estar prolongando la temporada de crecimiento de la vegetación urbana hasta tres semanas más que en zonas rurales. El hallazgo se basa en un exhaustivo análisis de imágenes satelitales de 428 ciudades del hemisferio norte, tomadas entre 2014 y 2020.. El trabajo, liderado por la investigadora Lin Meng, de la Universidad de Wuhan, pone cifras a un fenómeno cada vez más evidente que no deja de ser otro más que la urbanización transforma profundamente el entorno natural.. La proliferación de edificios, asfalto y hormigón crea islas de calor que elevan la temperatura de las ciudades tanto de día como de noche. A esto se suma un incremento del 10 % en la cantidad de luz artificial nocturna en la última década.. Pero lo sorprendente es el peso específico de esa iluminación artificial. Según los datos, su influencia supera incluso a la del calor urbano a la hora de alterar el ciclo vital de las plantas. Los árboles de las ciudades brotan antes en primavera y tardan más en perder sus hojas en otoño, lo que significa más tiempo de crecimiento. En promedio, las plantas urbanas comienzan su temporada 12,6 días antes y la terminan 11,2 días después que las rurales.. Este fenómeno se da en todas las regiones estudiadas, aunque con diferencias ya que en Europa el inicio del crecimiento es más temprano, seguido de Asia y, en último lugar, Norteamérica. Curiosamente, este último continente presenta las ciudades más luminosas, lo que sugiere que el impacto de la luz puede estar modulando también por las condiciones climáticas.. El estudio apunta además a un factor emergente, el cambio de las tradicionales lámparas de sodio por iluminación LED. Estas nuevas fuentes, más eficientes y blancas, podrían tener una influencia aún mayor sobre las plantas, aunque se requieren más investigaciones para confirmarlo.. Los autores alertan de que estos efectos no son triviales. Cambios prolongados en los ciclos vegetales pueden alterar la ecología urbana, afectar a las especies animales asociadas y complicar la planificación de infraestructuras verdes. Por ello, proponen que el diseño de iluminación urbana del futuro tenga en cuenta no solo la seguridad y la eficiencia, sino también su impacto sobre la naturaleza.

  

​

Más noticias

Varios telescopios mundiales detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol 20minutos

3 de julio de 2025

Isabel Fuentes, autora de 'Hemoglobina': "El COVID me obligó a incorporar la pandemia real al relato" FISICOMIC

30 de junio de 2025

Así será la vida en Marte, según una ingeniera aeroespacial: "Será lo más parecido a estar en la cárcel" 20minutos

20 de junio de 2025

Hallan un enorme filamento de gas que podría resolver el misterio de la materia perdida del universo Europa Press

19 de junio de 2025

Un reciente estudio publicado en Nature Cities revela que la luz artificial puede estar prolongando la temporada de crecimiento de la vegetación urbana hasta tres semanas más que en zonas rurales. El hallazgo se basa en un exhaustivo análisis de imágenes satelitales de 428 ciudades del hemisferio norte, tomadas entre 2014 y 2020.

El trabajo, liderado por la investigadora Lin Meng, de la Universidad de Wuhan, pone cifras a un fenómeno cada vez más evidente que no deja de ser otro más que la urbanización transforma profundamente el entorno natural.

La proliferación de edificios, asfalto y hormigón crea islas de calor que elevan la temperatura de las ciudades tanto de día como de noche. A esto se suma un incremento del 10 % en la cantidad de luz artificial nocturna en la última década.

Pero lo sorprendente es el peso específico de esa iluminación artificial. Según los datos, su influencia supera incluso a la del calor urbano a la hora de alterar el ciclo vital de las plantas. Los árboles de las ciudades brotan antes en primavera y tardan más en perder sus hojas en otoño, lo que significa más tiempo de crecimiento. En promedio, las plantas urbanas comienzan su temporada 12,6 días antes y la terminan 11,2 días después que las rurales.

Este fenómeno se da en todas las regiones estudiadas, aunque con diferencias ya que en Europa el inicio del crecimiento es más temprano, seguido de Asia y, en último lugar, Norteamérica. Curiosamente, este último continente presenta las ciudades más luminosas, lo que sugiere que el impacto de la luz puede estar modulando también por las condiciones climáticas.

La influencia de la iluminación LED

El estudio apunta además a un factor emergente, el cambio de las tradicionales lámparas de sodio por iluminación LED. Estas nuevas fuentes, más eficientes y blancas, podrían tener una influencia aún mayor sobre las plantas, aunque se requieren más investigaciones para confirmarlo.

Los autores alertan de que estos efectos no son triviales. Cambios prolongados en los ciclos vegetales pueden alterar la ecología urbana, afectar a las especies animales asociadas y complicar la planificación de infraestructuras verdes. Por ello, proponen que el diseño de iluminación urbana del futuro tenga en cuenta no solo la seguridad y la eficiencia, sino también su impacto sobre la naturaleza.

 

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica
¿Qué son hoy las fronteras? Juan Carlos Velasco
Noticias similares
Ciencia

La 'mancha fría del Atlántico' inquieta a la ciencia: una señal de alerta climática Jhoan M. López

3 de julio de 2025
Ciencia

Varios telescopios mundiales detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol 20minutos

3 de julio de 2025
Ciencia

La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir EFE

2 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Asociaciones de policía y guardia civil se convierten en agencias inmobiliarias para cazar pisos de alquiler en Baleares Lucía Bohórquez

20 de junio de 2025

Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes hacen un llamamiento en 'El Hormiguero' para encontrar a la persona que les hizo virales Claudia Campos López

25 de junio de 2025
John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad

29 de mayo de 2025

Xiaomi anuncia el precio de su nuevo SUV y la lía parda: 200.000 pedidos en solo 3 minutos

27 de junio de 2025
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

29 de mayo de 2025
Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

28 de mayo de 2025

Así ha sido el emotivo adiós de Marta Carazo con voz entrecortada en su último telediario en TVE: "Para mí ha sido un placer" 20minutos

28 de junio de 2025

Un asteroide podría chocar con la Luna en 2032 y desencadenar una lluvia de meteoros sobre la Tierra Jhoan M. López

26 de junio de 2025
María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Volvo ya tiene listo su tope de gama, eléctrico y con hasta 700 km de autonomía: el ES90 llegará en diciembre

26 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad