Marte es nuestro planeta más cercano y la presencia humana en su superficie está al alcance de la mano de la humanidad. Ya se están elaborando planes para cuando haya personas en el ‘planeta rojo’ y algunos expertos ya se aventuran a imaginar cómo será la vida.. La profesora Lucy Berthoud, ingeniera de sistemas espaciales de la Universidad de Bristol, ha lanzado una advertencia acerca de las circunstancias que rodearan la estancia en Marte.. Según Berthoud, para los humanos allí establecidos habrá «muy poco espacio personal y privacidad, hacinamiento, mala alimentación, riesgos innecesarios, regímenes rígidos sin autonomía, poca variación en las actividades diarias», recoge el Daily Mail.. Con los astronautas atrapados a 225 millones de kilómetros, la profesora Berthoud advierte que pueden sentirse aún más aislados que las personas que están en prisión en la Tierra.. «Vivir en un entorno de alto riesgo significaría que su situación de amenaza estaría constantemente activa, lo que le afecta psicológica y físicamente a largo plazo», dice la profesora Berthoud.. «Los astronautas son seleccionados especialmente para ser buenos en el manejo de situaciones de emergencia, a diferencia de los prisioneros, pero a lo largo de la misión esto aún tendría un efecto», añade.. «Creo que los efectos del aislamiento serán similares, pero en Marte existirá el factor añadido de sentirse muy alejado de todos aquellos a quienes ama y le importan», prosigue Berthoud.. «Lo más rápido que podrías llegar a casa sería en seis meses, por lo que eso se sumaría al aislamiento», sostiene. Lo curioso es que la experta dice que esto debería llevarnos a plantear cómo deberían ser las prisiones.. «Yo sugeriría que repensamos las prisiones para que se parezcan más a una base espacial ideal. Me imagino que más espacio, más autonomía, más personalización, más sentido de propósito ayudarían a cualquier persona a lidiar mejor con una situación estresante, incluso si están allí para mantener a la sociedad segura», concluye.
Marte es nuestro planeta más cercano y la presencia humana en su superficie está al alcance de la mano de la humanidad. Ya se están elaborando planes para cuando haya personas en el ‘planeta rojo’ y algunos expertos ya se aventuran a imaginar cómo será la vida.
La profesora Lucy Berthoud, ingeniera de sistemas espaciales de la Universidad de Bristol, ha lanzado una advertencia acerca de las circunstancias que rodearan la estancia en Marte.
Según Berthoud, para los humanos allí establecidos habrá «muy poco espacio personal y privacidad, hacinamiento, mala alimentación, riesgos innecesarios, regímenes rígidos sin autonomía, poca variación en las actividades diarias», recoge el Daily Mail.
Con los astronautas atrapados a 225 millones de kilómetros, la profesora Berthoud advierte que pueden sentirse aún más aislados que las personas que están en prisión en la Tierra.
«Vivir en un entorno de alto riesgo significaría que su situación de amenaza estaría constantemente activa, lo que le afecta psicológica y físicamente a largo plazo», dice la profesora Berthoud.
«Los astronautas son seleccionados especialmente para ser buenos en el manejo de situaciones de emergencia, a diferencia de los prisioneros, pero a lo largo de la misión esto aún tendría un efecto«, añade.
«Creo que los efectos del aislamiento serán similares, pero en Marte existirá el factor añadido de sentirse muy alejado de todos aquellos a quienes ama y le importan«, prosigue Berthoud.
«Lo más rápido que podrías llegar a casa sería en seis meses, por lo que eso se sumaría al aislamiento», sostiene. Lo curioso es que la experta dice que esto debería llevarnos a plantear cómo deberían ser las prisiones.
«Yo sugeriría que repensamos las prisiones para que se parezcan más a una base espacial ideal. Me imagino que más espacio, más autonomía, más personalización, más sentido de propósito ayudarían a cualquier persona a lidiar mejor con una situación estresante, incluso si están allí para mantener a la sociedad segura», concluye.