Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
19 de junio de 2025Por los nuevos barrios de Dublín: el norte del río Liffey y los Docklands Lonely Planet 19 de mayo de 2025Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona 7 de mayo de 2025Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual 22 de junio de 2025Qué fue de Dwight Schultz, 'el loco' Murdock en 'El equipo A' Jessica Gómez 20 de junio de 2025Una señal cósmica revela pistas sobre la masa de las primeras estrellas del universo Europa Press 21 de junio de 2025Putin admite que teme una guerra mundial por la situación actual mientras lanza un mensaje victorioso: "Toda Ucrania es nuestra" EFE 30 de junio de 2025Ado se estrena en Barcelona: música en estado puro bajo una cortina de anonimato 30 de junio de 2025El juez envía a Santos Cerdán a prisión provisional sin fianza por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias Pedro Buenaventura 11 de abril de 2025Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  Farruquito: "Desde que empecé a bailar con cinco años no me he quitado las botas; necesitaba reflexionar"
Cultura

Farruquito: "Desde que empecé a bailar con cinco años no me he quitado las botas; necesitaba reflexionar"

26 de junio de 2025
Más noticias

Judeline da un paso atrás y cancela su actuación en el festival FIB por su vinculación con el fondo de inversión proisraelí KKR

3 de julio de 2025

Farruquito: "Desde que empecé a bailar con cinco años no me he quitado las botas; necesitaba reflexionar"

26 de junio de 2025

Bad Bunny, sobre los conciertos que ofrecerá en España en 2026: "Prefiero no pensar en el peso de todo"

20 de junio de 2025
Josep Lacomba Bázquez ilumina Praga con su nueva travesía lírica y visual

Josep Lacomba Bázquez ilumina Praga con su nueva travesía lírica y visual

26 de junio de 2025

Farruquito llega al escenario del Centro Danza Matadero para presentar su último espectáculo, Recital de baile #1, el fruto de un período de calma que nos relata en la entrevista mantenida allí mismo, al pie de esas tablas a las que sube por primera vez para dar unas palmas y escuchar la sonoridad del recinto. El bailaor sevillano ha compuesto una selección de diez piezas de cante y baile donde no falta el fandango, la soleá por bulería, los tangos o la farruca.. Es difícil que a través de estas palabras escritas pueda percibirse el entusiasmo de este artista al responder a las cuestiones que le planteamos, la pasión con que defiende sus pensamientos, el sentido del humor y su expresiva mirada. En definitiva, la generosidad con que Juan Manuel Fernández Montoya (Sevilla, 1982) atiende a 20minutos y nos abre su alma flamenca, esa esencia que nos llegará con su baile exquisito y enraizado, durante tres únicos días.. «Ahora soy consciente de que estoy aprendiendo y antes aprendía sin saber que estaba aprendiendo». «He ido entendiendo que la transmisión puede hacerse desde el silencio, que el respeto puede ser el mismo hablando que sin hablar». «Mi bisabuela fue la primera gitana que compitió en un concurso de baile masculino y ganó bailando una farruca; de ahí viene nuestro nombre familiar». «No olvidemos que el flamenco es la expresión del pueblo gitano, aunque haya llegado tan alto como la Luna». «Poder bailar no significa que hayas nacido para bailar, como saber nadar no puede hacerte creer que eres un pez». «Los gitanos no íbamos al psicólogo, sino que bailábamos nuestras penas y cantábamos nuestras alegrías». «¡Michael Jackson era el más flamenco del mundo! Se vestía y creaba moda; cantaba y los demás le copiaban»

  

Farruquito llega al escenario del Centro Danza Matadero para presentar su último espectáculo, Recital de baile #1, el fruto de un período de calma que nos relata en la entrevista mantenida allí mismo, al pie de esas tablas a las que sube por primera vez para dar unas palmas y escuchar la sonoridad del recinto. El bailaor sevillano ha compuesto una selección de diez piezas de cante y baile donde no falta el fandango, la soleá por bulería, los tangos o la farruca.. Es difícil que a través de estas palabras escritas pueda percibirse el entusiasmo de este artista al responder a las cuestiones que le planteamos, la pasión con que defiende sus pensamientos, el sentido del humor y su expresiva mirada. En definitiva, la generosidad con que Juan Manuel Fernández Montoya (Sevilla, 1982) atiende a 20minutos y nos abre su alma flamenca, esa esencia que nos llegará con su baile exquisito y enraizado, durante tres únicos días.. Farruquito en el Centro Danza Matadero, donde presenta su último espectáculo.Jorge Paris Hernandez. ¿Cuál es su primer recuerdo encima de un escenario?En Broadway. A la gente le sorprendió ver salir a bailar a un niño tan pequeño, al lado del abuelo Farruco. Hice unos tarantos y empezaron a tirarme monedas. Tengo ese recuerdo tan presente por el ruido de las monedas sobre el escenario. Cuando terminé, me iba a agachar para recogerlas y me dijo mi abuelo ‘¡No!, saluda y luego las recoges’. ¡Mira la lección que me estaba dando mi abuelo con cinco años! Lo primero es lo primero.. Cuéntenos cómo es el espectáculo que va a presentar.Es un reencuentro con el aprendizaje a lo largo de mi carrera. Yo no empecé bailando en un tablao, pero sí viendo bailar a los flamencos en los tablaos. El flamenco no es solo cantar ni bailar, sino que es quedarse embobado. Es un reencuentro con ese momento en que no le di importancia a las cosas que estaba viendo. Quiero hacerle un pequeño homenaje al baile festero, al de tablao, al baile cuando uno está solo o en el estudio, o cuando los músicos van cada uno por un lado y tienes que saber bailar. El aprendizaje de una carrera de baile de casi cuarenta años.. «Ahora soy consciente de que estoy aprendiendo y antes aprendía sin saber que estaba aprendiendo». ¿Por qué lo titula Recital de baile?El recital siempre ha estado vinculado al cante, al que se forma y ofrece su primer recital para decir ¡yo soy cantaor! Pasar por muchos palos del flamenco, dando de ti todo lo que puedas. ¿Cómo cuentas tú una historia al completo si no pasas por muchas calles? Además, se llama Recital de baile #1, porque quiero que sea el principio de una investigación que no sé a qué calles me va a llevar. Es un recital de mi propio yo. Ahora soy consciente de que estoy aprendiendo, y antes aprendía sin saber que estaba aprendiendo.. El bailaor sevillano Farruquito, antes de la entrevista con 20minutos.Jorge Paris Hernandez. ¿Cuándo sintió ese cambio?Hace unos años me di cuenta de que en mis últimos espectáculos había cosas que quería mostrar, pero había un mensaje oculto que no estaba descifrando y era que deseaba reencontrarme con ese niño para ver qué había pasado; hacer una visual desde fuera sobre lo que había sido mi baile, para ver si yo había aprendido a bailar de verdad o no había aprendido. ¿Cómo se aprende a bailar de verdad? Pues, Juan, párate a ver qué te ha faltado en el camino. Me faltó sentarme a escuchar en vez de bailar.. ¿Cree que nunca se ha parado a sentarse?¡Claro! ¡Desde que empecé a bailar no me he quitado las botas! ¡No he tenido un tiempo de reflexión! Entonces, esto me está sirviendo, porque estoy aprendiendo un montón de cosas.. Está viendo con otra perspectiva las enseñanzas que recibió.Exacto, es eso. Cuando mi abuelo me decía, ‘siéntate y levántate pa’bailar por soleá’. Yo me levantaba y él me decía, ‘no, siéntate otra vez y ¡levántate para bailar por soleá!’. ¡Es que hay que ver cómo se levantaba y bailaba su abuelo la soleá!No hay un baile más moderno, ni más elevado, ni más contemporáneo, ni hay una evolución mayor que levantarse de una silla y estremecer.. ¿Revisa mucho videos de sus actuaciones?¡Todo, yo reviso todo! Yo hago un repaso mental hasta de lo que estoy hablando aquí ahora mismo contigo. Llego a mi casa y digo ‘¡qué bonito lo que me han preguntado!’ o ‘¿he explicado bien lo que es el baile, la evolución, lo contemporáneo, lo moderno…?’.. «He ido entendiendo que la transmisión puede hacerse desde el silencio, que el respeto puede ser el mismo hablando que sin hablar». Entiendo que se encuentra en un proceso de reflexión.Constante. Al final he ido entendiendo que el respeto puede ser el mismo hablando que sin hablar, que la afición puede ser la misma bailando que sin bailar, que la admiración puede ser la misma moviéndose que estando parado. La transmisión puede ser la misma sonando que en silencio. Todo eso es lo que me ha ayudado a poder explicártelo ahora.. Recordando el sombrero y el bastón que siempre vestía su abuelo, ¿hay que rodear de porte y elegancia al flamenco para darle su valor?No solo para darle valor, sino para identificar lo que estás viendo. Si vemos un pájaro arrastrarse por la arena, ¿a qué se parece? A lo mejor es una lagartija y nosotros nos empeñamos en que sea un pájaro (risas). El pájaro siempre va a ser un pájaro, y la lagartija, lagartija. Por mucho que evolucionemos, las cosas han nacido de una manera y son de una manera. Sobre todo es sentirse flamenco. Uno no es hippy al ponerse el traje de hippy los miércoles por la tarde. O lo es o no lo es. Seamos flamencos o, por favor, no lo seamos (ríe).. Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, en el Centro Danza Matadero.Jorge Paris Hernandez. ¿Cómo fue encontrarse con la fama?Cuando fui por primera vez de gira con mi espectáculo, con dieciocho años, como Farruquito, no como nieto de Farruco, me llevé a mi hermano Farru y a toda la compañía. Volviendo a Sevilla, en el aeropuerto vimos que había muchas cámaras esperando. Le dije a mi hermano Farru, ‘en el avión tiene que venir alguien importante porque hay un montón de cámaras’ (risas). ¡Me estaba esperando a mí! No era consciente, porque yo nunca he sido consciente de esas cosas. Será que yo siempre he sido muy inseguro en ese aspecto, muy tímido desde niño. Me ha costado la vida abrirme. La gente creía que yo era un esaborío, un sieso, porque no hablaba. El flamenco me ha dado una confianza que no tenía. Yo tuve que pedir permiso a mi madre cuando tenía 16 años para abrir mi primera empresa. Me he ido con toda mi familia y todos los niños a América, y el mayor era yo con 22 años.. «Mi bisabuela fue la primera gitana que compitió en un concurso de baile masculino y ganó bailando una farruca; de ahí viene nuestro nombre familiar». ¿De dónde le viene a la familia lo de llamarse farrucos? ‘Ponerse farruco’ significa hacerse el arrogante.Envalentonarse, ¿no? A nosotros no nos viene por ahí. Mi bisabuela es la primera mujer gitana que se presenta a un concurso de baile en un festival que se organizaba en Sevilla, a principios del siglo XX. No la querían dejar apuntarse porque era un concurso para hombres, pero mi abuela insiste porque le hacía falta para comer y tenía muchos niños. Se llevó el primer premio bailando una farruca. Entonces empezaron a nombrarla como Rosario, la que bailó por farruca, Rosario la de la farruca. ¡De ahí viene el nombre! Su hijo, mi abuelo, se convirtió en El Farruco. Nosotros estábamos destinados al flamenco ya con ese nombre (ríe).. ¿Qué siente al bailar una farruca?Un respeto muy grande. Mira si yo le tengo respeto a este baile, que en el espectáculo he tratado que no tuviera nada que ver con las farrucas que tengo en mi mente, como la de Faíco, Farruco o Antonio Gades. ¡Esas no se pueden tocar! Yo no puedo bailar una farruca con esa majestuosidad. Eso se lo llevaron ellos. Yo hago una farruca a mi manera, humildemente.. «No olvidemos que el flamenco es la expresión del pueblo gitano, aunque haya llegado tan alto como la Luna». ¿Qué desea expresar en este momento de su carrera?Siempre nos enfocamos mucho en nosotros como protagonistas, pero no me interesa eso. Quiero transmitir a los demás mi compromiso con el arte, no cómo bailo. Mostrar a la gente, a los jóvenes, a mis niños, lo que significa observar, admirar, respetar, conocer… Que el flamenco no es llevarlo en la sangre, ni poner a dos o tres detrás haciendo compás y tú haciendo lo que sea. El flamenco es una cultura, una filosofía que nace como expresión del pueblo gitano, eso no se puede olvidar, y gracias a Dios se convierte en un arte universal que llega a la Luna, pero cuando llegue allí no nos olvidemos de su origen. Mucha gente todavía tiene la imagen de mí como el nieto de Farruco, el gitano que baila con esos pelos. Es un error, el flamenco ni es válido por llevarlo en la sangre y ser gitano, ni tampoco es válido por haber evolucionado y arrastrarnos como una lagartija. Ni una cosa ni la otra.. Su padre, Juan el Moreno, pedía consejos a un gran cantaor, Chocolate. ¿Usted hizo lo mismo para aprender a bailar?¡Esa es la filosofía! En el flamenco hay que aprender de todo el mundo, pero no imitar a nadie, Mi abuelo me decía, tú haz lo que yo te diga, no lo que yo haga. Esa frase define lo que falta hoy día. ¡Que no tenemos que ser todos iguales! La gente dice que hay que ir a la moda, ¿pero quién crea la moda para que todos la sigan? (ríe). Todos queremos hacer lo mismo, de la misma manera, con la misma imagen y al mismo tiempo, aunque no hayamos nacido para ello. Que todo el mundo pueda bailar no quiere decir que todo el mundo haya nacido para bailar. No todos han nacido para ser piloto de avión. No podemos creernos que somos peces porque nadamos muy bien. Usted nada muy bien, sí, ¡pero haga el favor y no se compare con un pez! Es bonito resaltar la naturaleza de las cosas y no luchar contra ella.. «Poder bailar no significa que hayas nacido para bailar, como saber nadar no puede hacerte creer que eres un pez». ¿Actuar en familia les hace estar más unidos?Si te pegas ensayando diez días con gente que no te entiendes, puede salir algo profesional, bien hecho, ¡pero se va a notar! No habrá hermandad, comunión, familiaridad ¡No habrá arte y, por lo tanto, no habrá flamenco! Como decía el tío Manuel Molina a su hija Alba cuando grababan un disco: ‘sonríe, que todo sale por los altavoces’, y le respondía ‘¡pero si no me ven!’ Da igual, se nota.. ¿Qué le transmitieron sus padres, bailaora y cantaor, sobre el vivir y el bailar?Valores. Nunca me dijeron cómo tenía que bailar, y mi abuelo no repetía sus movimientos para que no acabara imitándole. Me decía, ‘imagina que estás durmiendo a un niño’. Cuando veía que no iba bien me decía, ‘así no se te duerme el niño, lo estás poniendo nervioso’. El niño tiene que sentir la confianza y al final tú bailabas como dormirías a un niño. Mi gente siempre me ha dicho que a esta profesión hay que tenerle mucho respeto y ensayar todos los días para hacer las cosas en condiciones. Que no compitiera con nadie, sino conmigo mismo. Que al que lleva más tiempo que tú en esto, siempre se le respeta. Me transmitieron exactamente lo mismo en lo profesional y en lo personal.. «Los gitanos no íbamos al psicólogo, sino que bailábamos nuestras penas y cantábamos nuestras alegrías». ¿Es consustancial la vida y el flamenco?Nunca hemos visto el flamenco como algo diferente de ser una persona, porque nosotros somos una familia de gitanos que cuando tenemos una pena bailamos por soleá y cuando tenemos alegrías cantamos por bulería. Nosotros nos desahogamos así. La gente no gitana iba al psicólogo y nosotros íbamos a cantar y bailar. Los demás creían que estábamos de fiesta, cuando estábamos llorando o riendo por dentro. Cuando nace un niño, no le decimos ‘¡qué guapo! ¡te quiero! ¡hola!…’ Nosotros le hablamos cantando porque es nuestra expresión.. Farruquito estrena en Madrid su último espectáculo titulado ‘Recital de baile’.Jorge Paris Hernandez. Siempre fue un admirador de Michael Jackson. ¿Hay artistas de ese nivel en la actualidad?Hoy día es difícil encontrar ese nivel de compromiso, de sensibilidad, de personalidad, ¡de transmisión! En el flamenco estaba Paco (de Lucía) y Camarón, del nivel de Michael. En el baile estaban Farruco y Carmen Amaya, para mí. Fueron dos genios, no dos artistas que hicieron cosas (ríe). No, no, yo hablo de genialidad. Michael se vestía y creaba moda, no iba a la moda. Michael cantaba y los demás copiaban. Eso es el arte. ¡Michael Jackson era el más flamenco del mundo! Aretha Franklin, ¡esa sí que era flamenca! Ray Charles, Stevie Wonder… ¡Gene Kelly era flamenco de los de verdad! ¡Yo no he visto a nadie más flamenco que Gene Kelly! Hay mucha gente bailando flamenco que no me transmite esa flamencura. La flamencura no tiene que ver con la base rítmica.. «¡Michael Jackson era el más flamenco del mundo! Se vestía y creaba moda; cantaba y los demás le copiaban». ¿Cómo se ve en el futuro? ¿creando, dirigiendo…?Claro. Quiero dirigir o ser productor, pero aún me veo joven y todavía tengo cosas que mostrar en el movimiento. Estoy buscando todavía, descubriendo cosas. No me atrevo a imponer unas bases a una gente que la puede beneficiar o confundir. El que se para a dirigir es porque ha terminado un camino y no es mi caso. Aunque lleve 37 años bailando, sólo tengo 42. A lo mejor el año que viene me entrevistas y he cambiado totalmente de opinión…. (ríe).

 20MINUTOS.ES – Cultura

Cuando el chocolate era recetado como medicamento por médicos y boticarios
Tener razón
Noticias similares
Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025
Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025
Cultura

Muere Florence Delay, escritora, actriz y académica francesa, a los 84 años

3 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Anaís, la amiga de Ábalos, confiesa que tiene "miedo": "Tengo una grabación de él por teléfono, me puede traer problemas" María Tapiador

23 de junio de 2025

El Bayern sostiene la voz de la vieja Europa ante la resistencia de Boca

21 de junio de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

Así es la nueva vida de Paqui 'La Coles', la supuesta amante de Víctor Janeiro que hizo temblar la televisión MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

22 de junio de 2025
MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME

25 de abril de 2025
Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: "ANGIE, mi ángel"

Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel»

26 de mayo de 2025
Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía

Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía

12 de mayo de 2025
Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

21 de abril de 2025

Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’

16 de octubre de 2024

El juez envía a Santos Cerdán a prisión provisional sin fianza por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias Pedro Buenaventura

30 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad