El Ejército de Estados Unidos, junto a la startup Castelion, está trabajando en una nueva serie de misiles hipersónicos que tendrán la capacidad de ser disparados desde el sistema HIMARS (Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad). El nuevo sistema de armamento conocido como Blackbeard GL ha sido creado para proporcionar una capacidad de ataque hipersónica de precisión a medio alcance. Esta tecnología es eficaz contra objetivos en movimiento, presenta una alta capacidad de supervivencia y ofrece mayor versatilidad frente a amenazas emergentes, además de poder neutralizar y destruir mediante un ataque preciso. El Blackbeard GL es capaz de alcanzar objetivos a casi 800 kilómetros, con una velocidad mínima de Mach 5, que equivale a más de 6.000 kilómetros por hora. Asimismo, este misil utiliza un sistema de guía con un buscador para maniobrar y localizar objetivos ocultos en diversos tipos de entornos, todo ello bajo un diseño modular. Así, se asegura que los lanzadores actuales, como el HIMARS, sean compatibles con versiones anteriores, así como con futuros sistemas. Además, la adición del Blackbeard GL al sistema HIMARS optimiza su habilidad para realizar ataques a medio alcance, ya que este misil conserva sus beneficios de rápido despliegue y transporte aéreo. El Ejército de EE. UU. está mejorando sus capacidades de armas de precisión. La creación de este misil evidencia la importancia que otorga el Ejército estadounidense a mejorar la precisión, durabilidad y versatilidad de sus armamentos. Según el diario The War Zone, el progreso del misil Blackbeard GL refleja el creciente interés del Ejército de EE. UU. en desarrollar municiones de precisión que sean económicas y simples de fabricar, utilizando contratistas poco convencionales. Asimismo, esta táctica tiene como objetivo asegurar un stock adecuado de armas a un coste que se pueda mantener, sobre todo ante la eventualidad de un conflicto extenso o de gran magnitud. Sin embargo, el objetivo central de este programa es garantizar una cadena de suministro sólida y resistente en situaciones de gran demanda militar. En cuanto a su implementación, el periódico citado indica que el calendario del Blackbeard GL incluye una prueba de vuelo con aleta fija en 2026, seguida de la producción de un prototipo. La exhibición con fuego real está prevista para 2027 y, si se cumplen los plazos, las entregas operativas se iniciarán en 2028. ¿Quiénes son los responsables de esto? La empresa emergente Castelion fue establecida en 2022 por tres ex trabajadores de SpaceX.
El Ejército de Estados Unidos, junto a la startup Castelion, está trabajando en una nueva serie de misiles hipersónicos que tendrán la capacidad de ser disparados desde el sistema HIMARS (Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad). El nuevo sistema de armamento conocido como Blackbeard GL ha sido creado para proporcionar una capacidad de ataque hipersónica de precisión a medio alcance. Esta tecnología es eficaz contra objetivos en movimiento, presenta una alta capacidad de supervivencia y ofrece mayor versatilidad frente a amenazas emergentes, además de poder neutralizar y destruir mediante un ataque preciso. El Blackbeard GL es capaz de alcanzar objetivos a casi 800 kilómetros, con una velocidad mínima de Mach 5, que equivale a más de 6.000 kilómetros por hora. Asimismo, este misil utiliza un sistema de guía con un buscador para maniobrar y localizar objetivos ocultos en diversos tipos de entornos, todo ello bajo un diseño modular. Así, se asegura que los lanzadores actuales, como el HIMARS, sean compatibles con versiones anteriores, así como con futuros sistemas. Además, la adición del Blackbeard GL al sistema HIMARS optimiza su habilidad para realizar ataques a medio alcance, ya que este misil conserva sus beneficios de rápido despliegue y transporte aéreo. El Ejército de EE. UU. está mejorando sus capacidades de armas de precisión. La creación de este misil evidencia la importancia que otorga el Ejército estadounidense a mejorar la precisión, durabilidad y versatilidad de sus armamentos. Según el diario The War Zone, el progreso del misil Blackbeard GL refleja el creciente interés del Ejército de EE. UU. en desarrollar municiones de precisión que sean económicas y simples de fabricar, utilizando contratistas poco convencionales. Asimismo, esta táctica tiene como objetivo asegurar un stock adecuado de armas a un coste que se pueda mantener, sobre todo ante la eventualidad de un conflicto extenso o de gran magnitud. Sin embargo, el objetivo central de este programa es garantizar una cadena de suministro sólida y resistente en situaciones de gran demanda militar. En cuanto a su implementación, el periódico citado indica que el calendario del Blackbeard GL incluye una prueba de vuelo con aleta fija en 2026, seguida de la producción de un prototipo. La exhibición con fuego real está prevista para 2027 y, si se cumplen los plazos, las entregas operativas se iniciarán en 2028. ¿Quiénes son los responsables de esto? La empresa emergente Castelion fue establecida en 2022 por tres ex trabajadores de SpaceX.